CN

CN (19885)

 

Las comunidades de los municipios de Chámeza y Recetor recibirán atención especializada por Pediatría y Ginecología durante las brigadas de salud programadas a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., este 23 y 24 de noviembre, respectivamente.

En desarrollo de las jornadas de salud, los usuarios podrán acceder además a valoraciones por Medicina General, Odontología, Enfermería y a actividades de Promoción y Prevención (toma de citologías, controles de crecimiento y desarrollo, planificación familiar y orientación psicológica para los jóvenes).

“Nuestro compromiso es el de seguir llegando a las comunidades apartadas del departamento con jornadas de atención en salud, como herramientas que contribuyen a la detención temprana de enfermedades para evitar situaciones de riesgo que comprometan la vida de los pacientes. No solo estamos llevando servicios de primer nivel a los municipios, hemos incluido algunas especialidades importantes para la población”, dijo David Francisco Gallego Moreno, gerente encargado de Red Salud Casanare E.S.E.

Gallego Moreno recordó que el Gobierno Departamental en cabeza del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera Rodríguez, en lo corrido de este año ha llegado con brigadas de salud a los municipios de Sácama, Recetor, Chámeza, Orocué, Sabanalarga, Villanueva, Nunchía, Pore, Paz de Ariporo y Maní, beneficiando a más de 200 personas.

La iniciativa no tiene ningún costo y los interesados en acceder a la oferta de servicios médicos solo deben acercarse al centro de salud de cada municipio y manifestar su intención de participar.

Estas brigadas de salud son lideradas por la Gobernación de Casanare a través de Red Salud Casanare y apoyadas por las Alcaldías Municipales y la EPS Capresoca.

 

 

Según el secretario de Gobierno municipal, Diego Leonardo Dinas, en un análisis relacionado con la tasa de homicidios registrada en lo que va corrido del presente año, “a la fecha van 18 casos acaecidos en la jurisdicción del municipio. En 2015 a noviembre se registraron 21 casos”.

 “Según la Policía Nacional, de los 18 homicidios, se han resuelto 13, a raíz del trabajo investigativo, restando por esclarecer cinco casos”, afirmó el funcionario y reiteró que hay efectividad por parte de las autoridades al momento de la captura de los autores del delito.

 En materia de capturas se hizo un comparativo entre los años 2015 y 2016, “para este año se ha avanzado en un 35 por ciento, gracias a los organismos de inteligencia que poseen las instituciones de seguridad”, aseveró el Secretario de Gobierno.

 Con respecto al hecho registrado el sábado anterior, donde fue arrojado un artefacto explosivo a una vivienda, Dinas Rodríguez explicó que se está ofreciendo una recompensa para dar con los responsables del hecho.

En cuanto al pie de fuerza, el secretario de Gobierno aseguró que se fortalecerá la presencia de efectivos de la Policía, con el fin de incrementar el patrullaje en el municipio en articulación con el Ejército Nacional.

Estos temas se trataron en un Consejo Extraordinario de Seguridad, con la asistencia de altos mandos militares y de policía, la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, y el secretario de Gobierno, Diego Leonardo Dinas Rodríguez

Con una concurrida asistencia de organismos del orden nacional y regional, del sector privado y la académica se logró un avance positivo frente al compromiso de las entidades en torno al fortalecimiento de la competitividad de Casanare a nivel nacional.

Con la instalación de mesas técnicas de evaluación de cada uno de los objetivos estratégicos que estructuran el Plan Regional de Competitividad, se analizó la hoja de ruta de la Comisión Regional de Competitividad del departamento, de la cual la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) tiene a cargo la secretaría técnica.

Los siete objetivos evaluados fueron Agroindustrialización y Promoción de Clústers, Casanare Destino Turístico, Fomento Empresarial, Ciencia y Tecnología, Formación Pertinente, Infraestructura y Medio ambiente, donde el más destacado fue el primero en mención, que muestra un avance de la iniciativa de priorización de cadenas productivas.

La Gerente de Competitividad de la CCC, Juliana Pérez, destacó la participación que tuvo esta jornada que se desarrolló durante dos días en Yopal, resaltando que todo el impacto que tiene este ejercicio como escenario de articulación se refleja en mejores programas y proyectos enfocados hacia las demandas del sector privado de Casanare.

Agregó que se constituye también en una estrategia para mostrar a nivel nacional a Casanare como un departamento unido en sus intereses de desarrollo y productividad, lo que garantiza que se puedan direccionar de mejor manera los proyectos desde el nivel central hacia el sector privado y en general hacia el mejoramiento de la región.

 

A raíz de los últimos hechos punibles que se han presentado en Casanare, el gobernador Josué Alirio Barrera citó a Consejo de Seguridad con el fin analizar y buscar  mecanismos de prevención y solución para mantener el orden y la seguridad en el Departamento.

Los temas que se analizaron en la reunión fueron el homicidio de Mario Gutiérrez Gutiérrez y Jhon Velázquez Parra, los dos uniformados que pertenecían a la Policía Metropolitana de Villavicencio y permanecían en Casanare como apoyo a la organización del tránsito en el río Charte.

El bloqueo de la vía de ingreso a Las Palmas de Monterrey descargadero Porvenir y Alto del Provenir y la detonación de un artefacto explosivo de bajo poder en la carrera 20 con calle 20 en Yopal.

 En la reunión, las autoridades militares, comentaron que se están realizando las investigaciones correspondientes sobre estos temas y ya están confrontando información muy valiosa que los conducirá al paradero de los responsables de estos hechos delictivos, se harán el despliegue y las acciones necesarias para evitar este tipo de situaciones que generan zozobra y malestar en la comunidad.

Finalmente durante el Consejo de Seguridad se aprobó el pago de una recompensa de 50 millones de pesos a quien dé información que permita la captura, individualización y condena de quienes cometieron el homicidio de los dos agentes de Policía en el río Charte.

Las líneas de atención habilitadas para suministrar información que permita la captura de estos sujetos son:

Sijn: 3213947936

SIPORL:3143540625.

 

 

Mediante Decreto 094 de 2016 la Administración Municipal restringió la circulación de motocicletas con pasajero y/o parrillero hombre desde las 9 de la mañana y hasta las 4 de la mañana del día siguiente. La medida entró en vigencia y se prolongará hasta el 17 de enero de 2017.

Lo anterior con el fin de conservar el orden público, a raíz de los altos índices de inseguridad, hurto y casos de sicariato que se han venido presentando en la ciudad por parte de motociclistas y sus parrilleros.

Quienes sean sorprendidos infringiendo la norma, serán sancionados con una multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes y la inmovilización del vehículo por transitar en horas prohibidas por la autoridad competente.

El decreto contempla la excepción para las motocicletas pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, CTI, INPEC, miembros de la fuerza pública en servicio activo, personal de seguridad privada, organismos de socorro, empresas de servicios públicos y de servicios de salud, las cuales deben estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la empresa y deben ser reconocidas por la misma.

De igual forma la fuerza pública ejercerá control en coordinación con los agentes de tránsito del municipio de Yopal, quienes podrán inmovilizar las motocicletas que se encuentren vulnerando la norma.

 

Ecopetrol S.A. rechaza las vías de hecho tomadas por algunas personas de la comunidad en la carretera que conduce a las plantas Monterrey, Porvenir, Altos del Porvenir y el descargadero de Monterrey, desde el pasado 14 de noviembre, manifestando su inconformismo con el decreto 1668 del 21 de octubre de 2016, referente a contratación de mano de obra local en municipios donde se desarrollen proyectos de exploración y producción de hidrocarburos.

La Empresa lamenta esta situación e invita a los manifestantes a trabajar unidos y levantar las vías de hecho que desde ese día tiene afectado el paso de personal y el tránsito libre por esa vía que conduce a las operaciones de transporte de hidrocarburos.

Además de la movilización de personal, el bloqueo también afecta el descargue de crudo que corresponde a las regalías de la Nación y que se transporta en carrotanques, con las implicaciones que esto conlleva para los proyectos del país.

La Empresa ha informado de la situación a las diferentes instancias gubernamentales, encabezadas por la Administración Municipal de Monterrey, a la espera de que se tomen las medidas que permitan garantizar el orden público y el restablecimiento del acceso a sus instalaciones, teniendo en cuenta que las actividades que desarrolla Ecopetrol constituyen un servicio público esencial.

 

El Sindicato de Maestros de Casanare a través de la Subdirección de Genero, Igualdad e Inclusión, realizará la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Según Ángela Barrera, desde la Asamblea Final de Maestros se han venido desarrollando actividades que buscan exaltar esta fecha a través de conversatorios, charlas sobre sensibilización y conciencia de género, además de recordatorios simbólicos de compromiso que buscan frenar esta pandemia mundial donde un 70% de mujeres son sometidas a maltratos y muchas brutalmente asesinadas.

Agregó la docente, que son más de 4000 maestras en el departamento a las que se les convocó para que lideren desde sus instituciones acciones concretas que rescaten los derechos de las niñas y las mujeres.  

De otra parte, la licenciada Ana Ramírez, quién hace parte de la Secretaria de Genero e Igualdad del Simac en Yopal, indicó que el evento es significativo y que amerita toda la atención de la comunidad, para evitar que las estudiantes, madres, profesionales sigan permitiendo que se eleven las cifras de violencia, donde según la Organización de Naciones Unidas ( ONU) una de cada tres mujeres es violentada en la mayoría de los casos por sus parejas sentimentales.

Olga Salamanca, Directora del Centro Estudios e Investigaciones Docentes del Sindicato expresó que se debe ver la educación como única referente para buscar vías que permitan combatir la violencia de género.

Antecedentes de la Conmemoración

Cada 25 de noviembre, se recuerda el vil asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, a manos de militares de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Esta fecha, instaurada el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basa su origen en el día que asesinaron a las tres hermanas un, 25 de noviembre de 1960, durante la dictadura de Trujillo Molina.

Producto del impacto de las conmemoraciones de las organizaciones no gubernamentales de toda América Latina y el Caribe, El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104) y el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General declara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Domingo, 20 Noviembre 2016 19:00

Muere hombre en accidente vía Tilodirán

Escrita por

 

Una persona murió en un accidente de tránsito que se presentó en el kilómetro 14 en la vía que de Tilodirán conduce hacia Yopal.

Según el Subcomandante de Tránsito, Carlos Tarazona, el accidente se habría originado al parecer porque el conductor excedió la velocidad permitida en el momento en el que atravesaba una curva, razón por la cual se produjo volcamiento del vehículo.

La víctima, respondía al nombre de Jorge Enrique Arévalo Quintero de 29 años de edad y se desplazaba junto con otra persona  quien resultó herida y tuvo que ser trasladada al Hospital de Yopal.

Los individuos se movilizaban en un vehículo marca Toyota color blanco de placas DBZ 634 y venían desde Tilodirán hacia Yopal. 

Los hechos se presentaron sobre las nueve de la noche de este domingo.

La mujer que fue trasladada al Hospital con trauma craneoencefálico y responde al nombre de Deyanira Cote de 36 años de edad.

 

El ultimo hecho donde un artefacto que al parecer fue lanzado contra una residencia se presentó el fin de semana en la carrera 20 con calle 20 de la capital casanareña.

Según versiones de testigos que se encontraban cerca al lugar donde ocurrieron los hechos, dos sujetos en motocicleta habrían lanzado la granada que hizo explosión inmediatamente.

Aunque en el hecho solo se presentaron daños materiales, las autoridades tratan de establecer sí las personas a las que iría dirigido el atentado habían recibido algún tipo de amenaza o extorsión, ya que en el primer piso de la residencia donde detonaron la granada, se ubica la ferretería Alfacenter.

De igual forma se trabaja también en recolectar información que conduzca al paradero de los delincuentes que originaron el hecho.

En lo corrido de este año se han presentado más de ocho casos similares en contra de establecimientos comerciales y  ciudadanos.

La empresa Camel Ingeniería, por ejemplo, ha sufrido varios atentados con artefactos explosivos en sus instalaciones. De igual forma en reconocidas empresas como Icico, Cootrallanero y Construvarios, también  han ocurrido hechos muy similares.

Este año además fue lanzada una granada contra el Ejército en Yopal y en un barrio de la capital casanareña, denominado como Villa Docente, también se encontró por sus residentes un elemento de este tipo. El hijo de un ex gobernador del departamento, tamibién recibió algun tipo de amenaza cuando le dejaron sobre su vehículo una granada con el seguro activo.

 

Mediante Resolución No. 659 de 2016 la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, nombró como gerente en propiedad de la Empresa Social del Estado Salud Yopal al sicólogo Antonio Palacios Salamanca, en reemplazo de Sonia Lozano, quien venía desempeñándose como gerente de la entidad en calidad de encargo.

La medida se adoptó, según Alcaldía, luego de que la Junta Directiva de la E.S.E. encontrara una serie de inconsistencias en el proceso que se venía adelantando para la realización del concurso público de méritos para la conformación de la terna de la cual se designaría el gerente de la entidad.

“El pasado miércoles luego de encontrar unos vicios de tipo jurídico en el Contrato Interadministrativo, suscrito entre la ESE Salud Yopal y la Universidad de Pamplona, se tomó la determinación de liquidar de manera bilateral dicho contrato” manifestó Juan Carlos Suárez Forero, asesor jurídico de la Alcaldía de Yopal, y presidente de la Junta Directiva de la E.S.E. 

Suárez Forero enfatizó en las anomalías halladas en dicho contrato, “por ejemplo nunca se firmó el acta de inicio por parte del supervisor del contrato, además se hizo una prorroga en plazo y una adición presupuestal fuera del plazo de ejecución, con lo cual pierde toda vigencia. Al encontrar estos vicios no se podía dejar continuar el proceso de elección del gerente” subrayó.

Dicho nombramiento  causó reacciones en los 16 participantes que se iban a presentar en el examen del concurso que efectuaba la Universidad de Pamplona en el marco del nombramiento  y que se desplazaron, algunos desde otros departamentos,  hasta la capital casanareña a presentar dichas pruebas.

Además, se cuestionó el hecho de que se hubiera liquidado el objeto del contrato con la Universidad de Pamplona, un día antes de la fecha de las pruebas de conocimiento.

Según Suarez Forero, la Junta Directiva de la E.S.E. Salud Yopal, determinó mediante Acuerdo 019 del 16 de noviembre de 2016, “ordenar la liquidación del Contrato Interadministrativo No. 500.13.287 de 2016 suscrito con la universidad de Pamplona cuyo objeto se contraer a la prestación de servicios en la realización del concurso público de méritos para la conformación de la terna de la cual se designaría el gerente de la Empresa Social del Estado SALUD Yopal del municipio de Yopal, Casanare, en virtud de la terminación  del contrato”.

Varios de los concursantes  expresaron que emprenderían acciones legales porque según ellos la alcaldesa Luz Marina Cardozo habría incurrido en el delito de prevaricato.

Entre tanto alcaldía manifiesta que el nombramiento se dio, en aplicación a la nueva ley que reglamenta la designación de gerentes de Empresas Sociales del Estado por parte de gobernadores y alcaldes.