CN

CN (19882)

 

La Cámara de Comercio de Casanare presentó los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización de Yopal correspondiente al primer semestre de este año, con presencia de representantes de la administración municipal, concejo, autoridades, comerciantes, empresarios y medios de comunicación.

Comuna Uno y cuatro siguen siendo los sectores donde más se cometen hechos delictivos

 La encuesta se aplicó a 400 transeúntes  y 100 empresarios en los sectores correspondientes a las calles 9 y 10 y carreras 19, 20, 29 y 40, en los meses de mayo y junio de este año.

 El estudio reveló que la tasa de victimización directa en la comunidad aumentó de 28,0% a 28,5%, donde la tasa nacional es del 17% (DANE-ECSC 2015) y la tasa de victimización indirecta subió de 38,0% a 40,5%.

También se conoció que el hurto a residencia pasó del 13% al 28% y el hurto a negocio del 6% al 11%. El raponeo se mantiene como la modalidad de hurto más frecuente con un 49%. El delito que más preocupa a la comunidad es atraco a mano armada  con un 57,0%.

El factor que mayor percepción de inseguridad genera entre la ciudadanía es aumento de los habitantes de calle (22%), la falta de empleo y el no castigo a los delincuentes.

 Las Comuna Uno (Ciro Reina) y la Cuatro (Ciudad Campiña) se mantienen como los sectores donde se cometen más delitos: 32% y 18% respectivamente.

 23 por ciento de empresarios han sido víctimas de algún acto delincuencial

En lo que tiene que ver específicamente con empresarios, la encuesta mostró que la victimización directa aumentó de 18% a 23%, comparando los datos del segundo semestre de 2015 con los del primer semestre de 2016.

Así mismo el hurto a establecimientos se mantiene como el primer delito cometido contra los empresarios con el 58,5%. Y lo que más les preocupa es el hurto a establecimiento con 52,3%, seguido del atraco a mano armada que registra 19,1%.

Otros indicadores señalan que la denuncia subió de 50% a 53% y que el 78% de los empresarios ha adquirido nuevas tecnologías en seguridad como medida de protección.

El 38% de los empresarios califica como regular el nivel de seguridad de la ciudad y el 49% como pésimo o malo y el 97% de los empresarios consideran que la seguridad es importante y vital para sus decisiones de inversión. El 67% expresa que mantendrá su inversión en la ciudad.

 De acuerdo con lo anterior, la Cámara de Comercio de Casanare hizo recomendaciones a las autoridades tales como aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional y de las demás autoridades, así como también realizar programas de rehabilitación y control para los habitantes de la calle.

A su vez propone adelantar proyectos que generen empleo para los ciudadanos, nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI), cámaras de vigilancia y agentes de civil para mejorar la efectividad de la fuerza pública, así como mejorar el alumbrado público en sectores comerciales y realizar rondas en horario nocturno. Mayor participación de la sociedad y el sector privado en la formulación e implementación de los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana y el desarrollo de campañas para fortalecer la cultura de la legalidad.

Éste estudio se realiza semestralmente desde el año 2014, para caracterizar y medir la criminalidad no denunciada por la ciudadanía en Yopal con el propósito de brindar información a las autoridades competentes para el control, prevención y seguimiento del delito, que permita mejorar las condiciones en las que se desarrollan las actividades comerciales en la capital casanareña.

 

 

Cuando reclamaban el dinero producto de una extorsión a sus víctimas, dos hombres de 34 y 24 años de edad fueron capturados en flagrancia en  Yopal y Hato Corozal (Casanare).

Bajo la coordinación de la Fiscalía adscrita al Gaula Militar, unidades del CTI y militares del Ejército Nacional de Casanare hicieron efectivas las capturas.

Según la investigación de la Fiscalía, los hombres se ganaban la confianza de menores de 11 años, a través de las redes sociales, para luego intimidarlas con amenazas de muerte y así obtener videos y fotografías de tipo sexual.

El capturado en Hato Corozal se efectuó mientras reclamaba un giro, al parecer, producto de una extorsión y en el momento de su detención tenía en su poder material pornográfico de menores.

En las próximas horas los capturados serán presentados en audiencias concentradas, ante un juzgado con función de control de garantías.


 

Ayer se realizó la audiencia de pacto de cumplimiento de las acciones a tomar frente a la vida útil que le resta al  relleno sanitario Cascajar.

Según el magistrado Néstor Trujillo, son nulos los adelantos que se tienen y la situación es grave teniendo en cuenta que al relleno sanitario le queda menos de un año de vida útil.

Ante la posible solución que fue planteada  por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal  se conoció que no existen los recursos para financiar la obra que estaría por un valor cercano a los 8.500 millones de pesos. “Solo la alcaldía indicó que estaría en posibilidad de aportar  recursos por 700 millones de pesos lo que quiere decir que el 90 por ciento de la obra está desfinanciada” indicó el Magistrado.

En dichas obras se propone la ampliación de dos trincheras y la construcción de una zona de una zona de aprovechamiento con lo cual se alargaría la vida útil del relleno.

Puntualizó el Magistrado Trujillo que ha transcurrido un año donde solo se han conocido promesas incumplidas y que más que imponer una sanción  lo que se busca es hacer una persuasión judicial para que se tomen las acciones inmediatas frente al caso que involucra a toda la comunidad yopaleña y demás municipios que hacen uso del rellenos sanitario.

 

Martes, 11 Octubre 2016 19:00

Adultos mayores recibieron jornada de belleza

Escrita por

 

El programa de Adulto Mayor de la Secretaría de Acción Social, realizó este martes una jornada de belleza a 40 adultos mayores, quienes fueron atendidos por un grupo de estilistas profesionales que les realizaron corte de cabello y manicure.

Udman Dairo Puerta Carvajal, líder del Programa de Adulto Mayor, indicó que estas actividades y muchas otras se tienen programadas para buscar mantener activos y motivados a los abuelos.

Así mismo agregó el funcionario que el trabajo con los adultos mayores es permanente en los diferentes Centros Vida del municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas.

 

  

 

El ex alcalde del municipio de Aguazul José Mauricio Jiménez Pérez  más conocido como el “Patón”  dirigió una carta al senador Álvaro Uribe Vélez exponiéndole su situación jurídica por la cual fue condenado a 29 años de prisión y que se encuentra pagando desde hace cerca de cinco años.

Jiménez expresa en el documento que la justicia ha sido injusta respecto a los delitos y la condena que se le adjudicaron.

 “Hoy soy el único alcalde del país condenado a 29 años de prisión por el cargo de autor por omisión de desaparición forzada y concierto para delinquir, fallo injusto porque a pesar de que en mi proceso están los soportes y todos los demás elementos que prueban que nunca omití mi responsabilidad con los ciudadanos que representaba , que hice uso ilegal de la institucionalidad para confrontar la barbarie , no fueron tomados en cuenta los argumentos y al final no hubo poder humano que me otorgara el derecho al debido proceso” dice la carta en algunos apartes.

Dice además, que su condena la considera irregular y atípica y que se espera que en algún momento se haga justicia.

Además, el ex alcalde expresa la admiración y resalta el liderazgo nacional que ha tenido el ex presidente Uribe Vélez  señalando que el "uribismo" es el equilibrio y control socio político del país.

 

Por medio de auto radicado ante la Gobernación de Casanare, el Movimiento Social La Bendición manifestó la pérdida de respaldo político hacia la alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo.

El documento además, solicita la renuncia inmediata de Cardozo en razón a que la misma ya no cuenta con el respaldo del Movimiento que inicialmente la incluyó en la terna para que fuera elegida por el Gobernador en el cargo que hoy se encuentra.

Solicitamos la renuncia  ya que la misma “no representa la colectividad del voto programático ganador en las urnas el pasado 25 de octubre”.

Dicha decisión al parecer tendría que ver con la declaración de insubsistencia de algunos funcionarios donde posteriormente se dio a conocer por medio de redes sociales reacciones de algunos funcionarios como Carlos Cárdenas  en su cargo de Secretario Privado, de Zoila Rosa Angulo de la Secretaría de la Mujer y de Yazmin Mariño como Secretaria de Desarrollo Económico  quienes manifestaron que renunciarían a sus cargos por  solidaridad y  desacuerdo con las decisiones políticas de la alcaldesa.

Finalmente, el Movimiento indica que propone que se elija un alcalde que sí cuente con el respaldo de dicha corriente política.

El documento esta respaldado por las firmas de militantes, familiares de Jhon Jairo Torres, ex candidatos al concejo y demás miembros del Movimiento que se gestó para que Jhon Jairo Torres llegara al cargo como alcalde de Yopal.

Pese a toda esta situación y de que se han conocido mensajes amenazantes contra la integridad de familiares y de la misma burgomaestre,  extraoficialmente se conoció que Luz Marina Cardozo seguirá asumiendo el reto como alcaldesa del municipio “mientras Dios así lo quiera”.

El Gobernador de Casanare hizo un llamado a la paz política y expresó que respalda a la persona que en estos momentos se encuentra en cabeza de la administración municipal. Dijo además que exigiría la renuncia de la alcaldesa si algún organismo de control o judicial lo determina. 

 

 

 

 

Por medio de un comunicado de prensa los concejales, Heider Alexander Silva, Juan Vicente Nieves, César Ortíz y Julián Fonseca, exigen que se haga claridad en el tema de los señalamientos que hizo en días anteriores ante los medios de comunicación el alcalde electo Jhon Jairo Torres.

Por medio del documento se rechaza tajantemente dichas acusaciones y se  exige al alcalde, que hoy se encuentra privado de su libertad, que denuncie estos hechos ante los organismos de control con las respectivas pruebas y nombres de los concejales a los que se refería en sus aseveraciones.

De igual forma, se solicitará a las entidades competentes para que investiguen los presuntos actos de corrupción donde según Torres Torres existió un complot para saquear los recursos del municipio. 

De otra parte, ante la presunta renuncia de la señora alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo como se conoció a través de redes sociales, el Concejo Municipal, solicitará a la Alcaldía claridad sobre esta información.

Así mismo, existe preocupación por parte de los corporados por su seguridad, pues tras las declaraciones del señor Jhon Jairo Torres Torres, “se ha generado una desinformación, provocando comentarios y mensajes intimidantes que inquietan a los concejales de Yopal”, indica un boletín de prensa emitido por el Concejo Municipal.

Por ello, Fabio Suárez Caro, presidente del Concejo Municipal, indicó que gracias a dichas declaraciones  “hay zozobra, intranquilidad y temor entre los corporados.

Finalmente, los concejales hacen un llamado al gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera para que se pronuncie sobre estos temas inconcretos y que tienen nuevamente en la incertidumbre el futuro y desarrollo de la capital casanareña.

 

Un total de 50 millones serán destinados para la ejecución de seis fases de un Centro de Empleo Pensado en la Población con Discapacidad  gracias a la gestión que realizó Comfacasanare ante la Unidad del Servicio Público de Empleo.
 
Dicha iniciativa fue pensada con el objetivo de Implementar canales eficientes de comunicación en la Agencia de Gestión y Colocación Empleo Comfacasanare, para  mejorar la inclusión y la atención laboral entre los buscadores de trabajo con discapacidad que visitan el servicio ofrecido por la Caja de Compensación de los Casanareños, cuyo primer beneficiado en la primera etapa será el talento humano perteneciente a la Agencia de Empleo de la Caja, los cuales recibirán capacitación específica para mejorar la atención de personas  en situación de discapacidad.
 
“Las seis (6) fases que planteamos en este proyecto se realizarán de manera paralela, en un término de cuatro (4) meses de operación y contarán con la disponibilidad y compromiso de todo el equipo humano de nuestra Agencia de Empleo. Por cada tipo de discapacidad existente, se buscará implementar instrumentos, tecnologías o mecanismos que sirvan de apoyo al proceso de atención incluyente para la población con y en situación de discapacidad tal y como se evidencia a continuación”, explicó Liliana Díaz, subdirectora de Educación de Comfacasanare.
 
Con el apoyo del programa pacto de productividad, la metodología del proyecto se desarrollará así:
 
Fase 1: Levantar un diagnóstico específico de barreras para la atención en la agencia de gestión y colocación de empleo de las personas con y en situación de discapacidad.
 
Fase 2: Implementar ajustes razonables y capacitación para atención a las personas con y en situación de discapacidad visual.
 
Fase 3: Implementar ajustes razonables y capacitación para la atención de personas con discapacidad auditiva, como por ejemplo: curso básico de lenguas, video con situaciones cotidianas para abordar la comunicación con la persona con y situación de discapacidad auditiva, diccionario del vocabulario del contexto de las agencias de gestión y colocación de empleo, taller sobre tecnologías de acceso a la información y las comunicaciones y demás.
 
Fase 4: Implementación de ajustes razonables y capacitación en el uso de tecnologías especializadas para las personas con y en situación de discapacidad intelectual o cognitiva y psicosocial.
 
Fase 5: Señalización de puestos áreas de trabajo con lenguaje de señas.
 
Fase 6: Implementar el sistema de digiturnos con vibración para la atención de la población en general
 
Mayores informes e inscripciones: Subdirección de Educación, Carrera 21 Nº 6 – 29 segundo piso Yopal - Casanare. Teléfono: (8) 6348844. Móvil 3134078943. Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

 

  

Por medio de las Resoluciones 518, 519 y 520 de 2016 la alcaldesa encargada del municipio de Yopal Luz Marina Cardozo declaró insubsistentes al jefe de la Oficina Asesora de Planeación Fabio Fajardo, al secretario de Obras Alex Mauricio Torres y a la secretaria de Despacho Yuly Andrea Pinzón Pineda.

Dichas resoluciones se dan considerando que en los nombramientos de libre remoción es facultad discrecional del nominador declarar la insubsistencia y que los mismos podrán ser provistos a través del encargo de empleados de carrera o de libre nombramiento y remoción que cumplan los requisitos y el perfil para su desempeño.

Así las cosas, tal como se manifiesta en las resoluciones, se designarán transitoriamente los cargos a funcionarios de planta global que puedan ejercer y que acrediten los requisitos para dichos nombramientos.  En razón a lo anterior, fueron encargados como secretario de Obras el ingeniero Luis Carlos Aponte y como asesora de la oficina de Planeación a Ninfa Guarín. Aún se desconoce quien estaría en el lugar de la ex secretaria de Despacho.

 

 

Lunes, 10 Octubre 2016 19:00

Capresoca tiene nuevo gerente en encargo

Escrita por

 

Luego de la renuncia irrevocable  de Consuelo Urrego como gerente de Capresoca y de que dicha solicitud fuera aceptada por el gobernador de Casanare, hoy se conoció el nombre de la persona que la reemplazará, mientras se define quien quedaría en el cargo como titular.

Se trata de Edilberto Orjuela Zea, quien se venía desempeñando como profesional especializado de la División Financiera y Administrativa de Capresoca.

“Es un reto más en mi vida profesional, asumimos el cargo con mucha entereza,  con ganas de sacar la entidad adelante. Conocemos de fondo la situación en que se encuentra la entidad porque venía siendo funcionario de la misma y esperamos que con el apoyo del gobernador podamos superar el bache que tenemos en la organización” argumentó el nuevo gerente encargado.

Indicó Orjuela Zea que el Gobernador de Casanare tiene toda la intención de ayudar a salvar de la crisis la entidad y de seguir gestionando soluciones del orden nacional por lo que según el gerente se aunará esfuerzos a fin de evitar la desaparición de la EPS.