Judicial

Judicial (1699)

La Dirección de Casa de Justicia de Yopal, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), desarrollan en las instituciones educativas de la ciudad el programa "Delinquir No Paga", una iniciativa que consiste en llevar a los jóvenes a la cárcel La Guafilla, con el objetivo de prevenir el delito juvenil y el consumo de sustancias psicoactivas.

La iniciativa ha logrado impactar a 66 estudiantes provenientes de tres centros educativos: Instituto Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), Instituto Técnico Ambiental San Mateo y el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del corregimiento La Chaparrera.

Como parte de una estrategia macro de prevención, un equipo interdisciplinario de Casa de Justicia, conformado por psicólogos y abogados, se viene adelantando desde hace tres meses diversas capacitaciones en las instituciones educativas, buscando prevenir el consumo de drogas y el delito, fortalecer el tejido social, además de orientar a los jóvenes hacia proyectos de vida positivos.

Para garantizar el éxito de la visita al centro penitenciario La Guafilla, los directivos de las instituciones educativas realizaron una cuidadosa selección de estudiantes participantes. Posteriormente, el proceso incluyó la socialización y obtención de consentimientos de padres de familia, talleres de preparación emocional, y un seguimiento posterior para evaluar el impacto en los estudiantes.

Durante el recorrido, los jóvenes conocieron las instalaciones de la cárcel La Guafilla y escucharon testimonios directos de personas privadas de la libertad (PPL), bajo la supervisión de funcionarios del INPEC, docentes y funcionarios de Casa de Justicia. Esta experiencia brindó a los jóvenes una mirada realista sobre el impacto de las conductas delictivas.

"Esta iniciativa permite que los jóvenes conozcan directamente las consecuencias de delinquir y tomar malas decisiones, sacándolos de su cotidianidad y haciéndolos conscientes de cómo sus decisiones pueden afectar sus proyectos de vida", afirmó la directora de Casa de Justicia, Leidy Esmeralda Arévalo Corredor.

Por su parte, Alejandro Arango, estudiante del ITEY, reflexionó sobre la experiencia señalando que fue una valiosa enseñanza sobre los extremos de la vida, reconociendo que el camino de delinquir solo lleva a la muerte o la prisión.

Nayibe Mérida, madre de familia del ITEY, expresó su gratitud al alcalde Marco Tulio Ruíz por las iniciativas preventivas implementadas en los colegios a través de Casa de Justicia, y lo instó a mantener estas estrategias que alejan a los jóvenes de caminos equivocados.

 

 

Con la incertidumbre a flor de piel, en un vivo retrato de la angustia que padece la familia de Ángela Patricia Salas Ruiz, se paró frente a las cámaras de los medios de comunicación Darío Salas, para tratar de describir todo el episodio de zozobra y desesperación que ha tenido que vivir con su familia, desde el día que su sobrina desapareció.

Trascurría el 25 de agosto de este 2024, cuando Ángela de 23 años y madre de dos menores de edad, salió de su casa en el barrio La Bendición y desde entonces no se tiene noticia de su paradero.

Este mismo inmueble fue objeto, la tarde de este miércoles 20 de noviembre, de un allanamiento por parte de las autoridades. La comisión oficial encabezada por el CTI y que contó con el acompañamiento de Bomberos, Policía y Ejército.

El objetivo de la intervención era verificar si algunas afirmaciones que se han hecho en torno de este caso de desaparición eran verídicas. Desde hace algunos meses se maneja la versión que Ángela fue asesinada y su cuerpo fue lanzado al pozo séptico que hay en su propia casa.

Sin embargo, luego de varias horas inspección y revisión por parte de las autoridades se descartó esta hipótesis, porque no se encontró el cuerpo de la joven en lugar donde se especuló que se encontraba.

Esta situación aumenta aún más del suplicio de la incertidumbre y es necesario continuar con la búsqueda, analizar nuevas hipótesis, revisar cámaras de seguridad y tratar de encontrar una pista que conduzca a dar con su paradero.

De momento todas las miradas apuntan hacia la pareja sentimental de Ángela Patricia. Un individuo conocido con el remoquete de ‘Vitamina’, quien, según Darío Salas, ha entregado varias versiones sobre lo ocurrido.

Agregó que, al parecer, existen algunos testimonios que este sujeto maltrataba físicamente a Salas Ruiz. También dijo que las autoridades no han prestado la atención suficiente a este caso, quizá, debido a que la mamá de Ángela presenta una discapacidad auditiva.

Dijo que por ser una persona sorda le es difícil comunicarse y las autoridades casi no le entienden lo que ella expresa, por lo que, posiblemente, es que a ella “no le paran muchas bolas”, manifestó Darío Salas.

Añadió que “desafortunadamente estamos en el país donde le dan más valor al delincuente, al ‘chirrete’ que a una persona honesta”. Sin embargo, esperan que las investigaciones de las autoridades entreguen los resultados esperados y se logre encontrar a Ángela Patricia y esclarecer su desaparición.

En el Hospital Regional de la Orinoquia permanece el joven Juan Sebastián Gálviz Díaz de 21 años, quien resultó herido en medio de un tiroteo el pasado martes 19 de noviembre, en un establecimiento comercial en el centro de Paz de Ariporo.

Según el médico Jorge Alberto Hernández Alzate, representante del sector científico del Horo, el paciente ingresó con una herida intraabdominal. Los galenos que lo atendieron lograron estabilizarlo y fue remitido a la unidad de cuidados intermedios.

Agregó el médico Hernández que posteriormente el joven fue valorado nuevamente por cirugía general y será remitido una vez más al quirófano.

Mientras Gálviz Díaz se recupera, surgió una nueva hipótesis sobre el hecho, la cual están siendo evaluada por las autoridades. Esta versión apunta a que no se trató de ningún intento de atraco, sino de un problema de orden personal entre las dos personas involucradas en el incidente.

Se está analizando la ocurrencia de un posible altercado previo entre el agresor y el agredido, que, al parecer, fue el detonante que desencadenó el ataque con arma de fuego, el pasado martes 19 de noviembre.

En esta narrativa, el agresor llegó hasta el establecimiento comercial donde sucedieron los hechos y atacó a Sebastián, causándole una lesión el abdomen. La víctima, pese a encontrarse herida, reaccionó utilizando igualmente un arma de fuego.

En medio del cruce de disparos una mujer que pasaba por el lugar, identificada como Yelitza Margarita Medina Torrealba, recibió una herida, por fortuna superficial, que fue atendida en el hospital local de Paz de Ariporo..

La investigación continúa su curso y aún persisten varios interrogantes por resolver, que las autoridades esperan resolver en el transcurso de los próximos días.

En la carretera que conecta Yopal con Paz de Ariporo, agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte llevaron a cabo una serie de controles y verificaciones.

Durante estas actividades, detuvieron a un hombre de 20 años que se encontraba en una motocicleta Yamaha.

Al revisar sus antecedentes, se descubrió que la moto tenía un reporte positivo por hurto, lo que llevó a su captura por el delito de receptación. 

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía 11 local en Paz de Ariporo.

La Secretaría de Gobierno de Yopal informó sobre un operativo que adelantó en el cual se demolieron cinco viviendas tipo cambuche, que eran utilizadas para actividades delictivas, en el sector de La Resistencia.

Este desmonte forma parte de una estrategia más amplia que ha permitido el desmantelamiento de un total de 20 estructuras similares en este mismo asentamiento humano, donde se reportaban casos de tráfico de estupefacientes y almacenamiento de objetos robados.

El operativo fue coordinado por la Secretaría de Gobierno Municipal, con el respaldo de gestores de seguridad y convivencia, así como la Policía Nacional y la Fuerza Aérea.

Jorge Andrés Rodríguez, secretario de gobierno de Yopal, destacó la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.

“Decían que estos lugares estaban vedados para las autoridades, y aquí estamos, demostrando que no tememos llegar a ningún rincón de la ciudad donde se afecte la tranquilidad y seguridad de los yopaleños”, afirmó Rodríguez.

Agregó que este tipo de operativos se enmarca en un esfuerzo continuo por parte del gobierno local, para combatir la delincuencia en el municipio.

 Las autoridades han señalado que la colaboración entre diferentes instituciones es fundamental para lograr resultados efectivos en la lucha contra el crimen.

Desde esta dependencia de orden local se reiteró el compromiso con la comunidad y se aseguró que continuará realizando acciones similares, para erradicar espacios que fomenten actividades ilícitas. Además, se invitó a todos los ciudadanos a colaborar, denunciando cualquier actividad sospechosa en sus vecindarios.

Familiares y amigos de Yeny Sofía de 23 años y su pequeño hijo Neisdan Stiven Cely Caro, próximo a cumplir cinco años, adelantaron una velatón en el lugar donde ocurrió el accidente de tránsito donde perdieron la vida.

La actividad se cumplió este lunes 18 de noviembre en horas de la noche, en la carrera 21 con calle 35 de Yopal, dirección donde infortunadamente la joven colisionó la moto en la que se movilizaba junto con su hijo contra una patrulla de la Policía, sobre la 1:50 de la madrugada.

Los familiares y conocidos de las personas fallecidas esperan que pronto se esclarezca este caso. Por su parte el subcomandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey se refirió a este incidente en rueda de prensa.

Sostuvo que el vehículo oficial se encontraba cerca de la manga de coleo cumpliendo con las labores propias de su responsabilidad. Agregó que minutos antes del accidente recibe una llamada.

En la comunicación le solicitaron apoyo para controlar una riña múltiple en el barrio Villa Flor, cerca de Llano Lindo y en jurisdicción del CAI de La Campiña.

Ante esta situación la patrulla inició su desplazamiento por la carrera 21 y lamentablemente a la altura de la calle 35 colisionó con la motocicleta donde viajaba Yeny Sofía.

El coronel igualmente señaló que en este momento está en curso una investigación disciplinara y administrativa, para determinar las causas del siniestro. Indicó que hay material audiovisual de cámaras de seguridad, que las autoridades competentes tendrán que entrar a revisar.

En un esfuerzo por esclarecer casos de desapariciones forzadas, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha recuperado 14 cuerpos en dos cementerios del departamento de Casanare.

Estas recuperaciones podrían estar relacionadas con personas desaparecidas desde hace más de 15 años, en el contexto del conflicto armado que afectó la región.

La operación se llevó a cabo en Monterrey y Villanueva durante un periodo de dos semanas. El equipo forense, compuesto por especialistas en antropología y topografía, realizó excavaciones en los cementerios municipales.

En Villanueva, se recuperaron cinco cuerpos en cinco días, mientras que en Monterrey se encontraron nueve cuerpos adicionales tras nueve días de trabajo continuo.

Para localizar los restos, la UBPD utilizó una combinación de métodos, incluyendo análisis de datos previos y visitas a los sitios. Esta labor forma parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare, que busca avanzar en la identificación de desaparecidos.

Los cuerpos recuperados han sido trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación. Ibeth Cáceres, técnica del grupo de trabajo, destacó la importancia de estas intervenciones y señaló que se planea continuar con las labores en 2025 para seguir explorando estos cementerios.

Este año, la UBPD ha realizado otras intervenciones en los municipios de Yopal y Sácama, donde se recuperaron 15 cuerpos, 10 en la capital departamental y 5 es la población del norte de Casanare.

En total, se han recuperado 73 cuerpos en Casanare, como parte del esfuerzo por encontrar a las aproximadamente 2.000 personas desaparecidas en el departamento y las más de 111.000 a nivel nacional.

Un tiroteo se registró en un establecimiento comercial de Paz de Ariporo, específicamente en la calle 10 entre las carreras 7 y 8. El hecho ocurrió este lunes 18 de noviembre a las 5:45 p.m.

Las primeras versiones sobre lo ocurrido apuntan a que varios individuos llegaron a una boutique que hay en el lugar y dispararon más de cinco veces, resultando herido el joven de 21 años, Juan Sebastián Gálviz Díaz, quien fue trasladado al hospital local.

Poco después, se conoció que la señora Yelitza Margarita Medina Torrealba también ingresó al centro médico con heridas relacionadas con el incidente.

El tiroteo tuvo lugar cerca del restaurante "El Marinero", frente al Banco Agrario. Según las autoridades, este ataque podría estar vinculado a un intento de atraco.

El alcalde de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache, en una transmisión en vivo por su cuenta de Facebook informó que los heridos fueron atendidos en el hospital local. Se sospecha que la agresión fue realizada con un arma traumática.

 

En un operativo llevado a cabo en la vía Barranca de Upía - Monterrey, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía logró la captura de dos hombres, de 25 y 43 años, por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Los detenidos se movilizaban en un vehículo tipo campero cuando fueron interceptados por las autoridades, quienes realizaron un registro que resultó en el hallazgo de un arma de fuego tipo pistola y tres proveedores dentro de la guantera del automóvil.

La acción policial se llevó a cabo como parte de las estrategias implementadas para garantizar la seguridad en las vías del departamento.

La presencia de armas en vehículos es un tema de preocupación para las autoridades, ya que puede estar relacionado con actividades delictivas que afectan la tranquilidad de la comunidad.

Los capturados fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía 36 local de Monterrey, donde se les formularán cargos por los delitos antes mencionados.

La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que colabore reportando cualquier actividad inusual que pueda poner en riesgo la seguridad pública.

Además, reitera su compromiso de seguir realizando operativos en diferentes puntos estratégicos para prevenir el tráfico ilegal de armas y otros delitos que afectan a la comunidad. La seguridad es una responsabilidad compartida, y el apoyo ciudadano es fundamental para lograr un entorno más seguro para todos.

La Procuraduría General de la Nación emitió un concepto favorable a la anulación de la elección del actual alcalde de Yopal, de Marco Tulio Ruiz, en el marco de una demanda electoral por presunta doble militancia. Este concepto se presentó ante el Tribunal Administrativo de Casanare, que actualmente está evaluando el caso.

La expresión "concepto favorable" se refiere a la opinión emitida por el Ministerio Público, que considera que hay suficientes fundamentos legales para cuestionar la validez de la elección de Ruiz. Este pronunciamiento, aunque no es vinculante, es un elemento importante que el tribunal puede tener en cuenta al tomar su decisión.

La demanda fue interpuesta por Lenin Humberto Bustos Ordóñez, quien argumenta que Ruiz incurrió en doble militancia, al inscribirse como candidato a la Alcaldía de Yopal por el partido Cambio Radical, sin haber renunciado previamente al Movimiento Significativo de Ciudadanos, que lo avaló por medio de firmas en su intención de llegar a la Asamblea Departamental.

Además, también se cuestiona que, siendo candidato a la Alcaldía por Cambio Radical, al parecer, Ruiz Riaño habría participado en reuniones con aspirantes al Concejo de Yopal, de partidos políticos diferentes al suyo.

El término "no vinculante" significa que el concepto del Ministerio Público no obliga al Tribunal a seguirlo; sin embargo, su opinión puede influir en la decisión final que tome la autoridad judicial. Se espera que la sentencia de primera instancia se conozca antes de finalizar el año, lo que añade urgencia al proceso.

El Tribunal ha admitido la demanda y ha programado audiencias para revisar las pruebas presentadas. Entre los puntos clave a determinar están si Ruiz pertenecía a más de una organización política al momento de su inscripción y si apoyó a candidatos ajenos a su partido, lo que podría reforzar las alegaciones de doble militancia.

Este caso destaca no solo por sus implicaciones legales, sino también por su impacto en la política local. La comunidad sigue atenta a los desarrollos del proceso judicial, que podría sentar un precedente importante en materia electoral.