Noticias relacionadas: BOYACÁ
La Transversal del Sisga presenta cierre preventivo en el tramo Santa María – San Luis de Gaceno
La Concesión Vial Transversal del Sisga informó sobre el cierre preventivo en el trayecto entre Santa María (Boyacá) y San Luis de Gaceno, debido al desbordamiento del río Lengupá sobre el puente Piedra Campana.
Este nuevo episodio de emergencia se suma a una serie de afectaciones provocadas por la ola invernal en el Valle de Tenza, que ha generado pérdida de parte de la banca y riesgo estructural en varios tramos del corredor vial.
Desde el pasado 15 de junio, el tránsito vehicular ha estado interrumpido en este sector, y aunque se han realizado pruebas piloto de paso controlado, las condiciones climáticas y geológicas han obligado a mantener esta medida de cierre.
La concesión, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta obras de mitigación fuera del alcance contractual original, con el objetivo de restablecer la conectividad provisional entre los departamentos de Boyacá y Casanare.
Estas labores incluyen la instalación de geocontenedores y estudios técnicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Como rutas alternas y ante las dificultades de la Vía al Llano (Bogotá – Villavicencio) se recomienda la Ruta Libertadores: Sogamoso–Belén–Socha–Sácama–La Cabuya–Hato Corozal, para vehículos de menos de 25 toneladas.
Las autoridades hacen un llamado a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la concesionaria. Por el momento no se ha establecido una fecha estimada de reapertura, y el monitoreo de la zona continúa de manera permanente.
Concesionaria del Sisga advierte aumento en el caudal del río Batá: Conductores deben transitar con precaución
La concesionaria Transversal del Sisga recomendó a los conductores transitar con precaución en el corredor vial que une al departamento de Casanare con el interior del país por el sector de Aguaclara – Guateque.
Según la empresa se debe tener especial precaución en el trayecto comprendido entre La Presa y Santa María, debido al incremento en el nivel del río Batá.
La información entregada por la concesionaria advierte que el aumento del caudal de dicho afluente se debe a la actual actividad de rebose en el embalse La Esmeralda, lo que ha generado afectaciones a la altura del Puente Muros, ubicado en el kilómetro 41+630, en el tramo Macanal – Santa María.
Las autoridades viales monitorean la situación y piden a los usuarios de la vía estar atentos a las condiciones del terreno y seguir las recomendaciones de seguridad mientras persista la actividad hidráulica en la zona.
SOS de gremios de Boyacá y Casanare por constantes cierre de la Vía del Cusiana
Los Consejos Gremiales de Boyacá y Casanare, que representan a 37 gremios regionales del sector productivo, han elevado una solicitud formal y urgente a altos funcionarios del Estado.
La misiva incluye a la ministra de transporte, María Fernanda Rojas Mantilla; al director general de Invías, John Jairo González Bernal; y a la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz.
El motivo es la grave situación generada por los cierres constantes de la Transversal del Cusiana, la vía que conecta Sogamoso y Aguazul.
Esta carretera es considerada una conexión fundamental entre los departamentos de Boyacá y Casanare y un eje estratégico para el desarrollo económico del oriente colombiano.
Históricamente, ha presentado problemas de inestabilidad geológica y estructural, lo que ha requerido cuantiosas inversiones y complejos esfuerzos logísticos en el pasado.
El deterioro de puentes críticos como Los Grillos, Chorro Blanco y Puente Nuevo, ha tenido un impacto severo e inmediato.
Los gremios enfatizan que las soluciones implementadas recientemente no han logrado garantizar una conectividad estable ni sostenible. La situación actual es de carácter estructural y no coyuntural, exigiendo una respuesta técnica rigurosa y una decidida voluntad política del Gobierno Nacional.
El impacto económico de los cierres recurrentes es severo y documentado. Según la Cámara de Comercio de Casanare, cada día de cierre genera pérdidas diarias estimadas en $7.956 millones de pesos solo para este departamento.
Estos perjuicios afectan especialmente a sectores como la agricultura, ganadería, construcción, industria manufacturera, comercio, transporte y turismo.
Otras fuentes gremiales estiman que las pérdidas diarias pueden superar los $5.000 millones de pesos solo en el componente de movilidad, sin contar el impacto adicional para productores y empresas.
Se estima que el 60% de los productos que salen de los Llanos Orientales utilizan esta vía, evidenciando la magnitud de la afectación para el abastecimiento nacional.
Además, el deterioro de la conectividad ha debilitado el turismo, los negocios y la logística empresarial. Hoteles y centros turísticos de Casanare reportan que hasta el 80% de sus visitantes en fines de semana y festivos provienen de Boyacá y Bogotá.
La cancelación de vuelos entre Paipa y Yopal ha agravado la situación, encareciendo costos logísticos y reduciendo la competitividad regional.
Sectores como el transporte de arroz, carne, materiales de construcción y productos agroindustriales han visto incrementados sus costos y tiempos de operación, afectando la viabilidad de proyectos y el abastecimiento en el centro y oriente del país.
Estas cifras reflejan una afectación económica estructural y creciente, que compromete la competitividad y el bienestar de Boyacá y Casanare. Ante esta situación, los gremios solicitan formalmente las siguientes acciones:
- La conformación de una mesa de trabajo interinstitucional con participación del Ministerio de Transporte, INVIAS, Defensoría del Pueblo, gobiernos departamentales y municipales, y los sectores productivos.
- El diseño de un plan de acción técnico, presupuestal y cronológico para restablecer la conectividad de manera segura y estable, priorizando soluciones de fondo.
- La revisión de alternativas viales complementarias o definitivas que consideren el comportamiento geológico y los requerimientos de carga y tránsito.
- La implementación de medidas de mitigación inmediata para evitar mayores afectaciones económicas y sociales.
- Designación de un equipo técnico permanente del Gobierno Nacional en la región con capacidad de tomar decisiones ágiles.
- Publicación de un informe técnico consolidado sobre la situación, incluyendo evaluación geotécnica, estado de contratos y lecciones aprendidas.
- Priorización de alternativas de trazado definitivo por una ruta de menor vulnerabilidad geológica, mencionando como ejemplo la ruta por El Morro – Vado Hondo – Labranzagrande o las propuestas por la comunidad.
- Compensaciones económicas para sectores afectados, como apoyos a agricultores, comerciantes, transportadores y MiPymes, y flexibilización tributaria o financiera.
- La realización de una audiencia pública regional de alto nivel en Tunja o Yopal para escuchar a los sectores y rendir cuentas.
Los Consejos Gremiales de Boyacá y Casanare, firmantes de la misiva, reiteran que este asunto trasciende lo local y afecta directamente la articulación de los Llanos Orientales con el altiplano cundiboyacense y con todo el país.
Por ello, exige la total atención del Gobierno Nacional con un enfoque regional, multisectorial y de largo plazo.
La solicitud fue enviada con copia a los gobernadores de Boyacá y Casanare, alcaldes de varios municipios involucrados, cámaras de comercio de Sogamoso y Casanare, y medios de comunicación regionales.
Los gremios quedan a la espera de una pronta respuesta y una fecha para la instalación de la mesa de trabajo solicitada. El oficio está firmado por María Paula Gómez Ramírez y Ana Elvia Ochoa Jiménez, presidentas de los consejos gremiales de Casanare y Boyacá, respectivamente.
Avanza la construcción del puente El Boche en la Ruta de Los Libertadores
Las obras en el puente El Boche, ubicado en la vía Belén (Boyacá) -Sácama (Casanare), continúan bajo la supervisión del Instituto Nacional de Vías. Según una publicación de la entidad fechada el jueves 15 de mayo, se adelantó una visita técnica a la mencionada obra.
Un equipo técnico estuvo en el lugar para verificar el avance de los trabajos en la construcción del puente definitivo, destinado a mejorar la movilidad en la Ruta de Los Libertadores.
Durante la inspección, se evaluó la prolongación del puente metálico provisional hacia Socha y las tareas para repotenciar la infraestructura que han facilitado el tránsito en la zona.
De la misma forma, se supervisó la instalación de dos módulos adicionales en el extremo de Paz del Río, con el objetivo de reforzar el acceso al puente.
El equipo también verificó las labores de reconformación y protección del cauce de la quebrada El Boche, esenciales para evitar afectaciones en la obra definitiva.
Médica rural perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Vadohondo – Labranzagrande
Un siniestro vial ocurrido la tarde del domingo 16 de febrero, le arrebató la vida a la Laura Salcedo Ducuara, quien se desempeñaba como médico rural del municipio boyacense de Pisba.
Los hechos ocurrieron sobre las 5:30 de la tarde, cuando la camioneta Toyota en la que viajaba Salcedo Ducuara en compañía de su novio Felipe Castillo se salió de la vía, precipitándose al abismo.
El accidente se presentó a la altura del sitio conocido como El Volador, en la vía que de Vadohondo conduce a Labranzagrande. El vehículo había partido de la ciudad de Sogamoso con destino a Pisba.
Laura Salcedo de 25 años de edad falleció como consecuencias de las lesiones recibidas durante el percance, mientras que Felipe Castillo, quien iba conduciendo el automotor, resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Regional de Sogamoso.
La Empresa Social del Estado, Nuestra Señora del Rosario de Pisba, donde laboraba la médica, lamentó profundamente el hecho, y en un mensaje le agradeció sus enseñanzas y tiempo compartido. "Vuela alto, Dios te acoja en su reino", escribió la entidad en sus redes sociales.
Confusión y angustia en Chiquinquirá tras la desaparición de Laura Valentina Páez Velandia, de 9 años
Otro caso de desaparición de una menor de edad ha conmocionado a la sociedad boyacense. Se trata de Laura Valentina Páez Velandia, una niña de 9 años, quien salió de su casa ubicada en el barrio Juan Pablo Segundo de Chiquinquirá para pasear a su perro, alrededor de las 7:00 p.m. del pasado jueves 16 de enero.
Según las cámaras de seguridad, fue abordada por un hombre que la subió a un automóvil. Este individuo ha sido identificado como Daniel Josué Zambrano Cáceres
Zambrano fue detenido y enviado a la cárcel. Tras ser interrogado, confesó haber arrojado a Laura Valentina al río Minero, ubicado en el municipio de San Pablo de Borbur. Sin embargo, posteriormente se retractó de su declaración inicial.
Las autoridades han intensificado la búsqueda en la zona del río y han encontrado indicios que podrían estar relacionados con la desaparición, incluyendo fluidos biológicos en un vehículo asociado al caso.
El alcalde de Chiquinquirá, Jefferson Caro, informó que se activaron protocolos de búsqueda inmediatamente después de que la familia notificó la desaparición.
Equipos de la Policía, el Ejército y voluntarios están trabajando en conjunto para localizar a la niña. La comunidad ha mostrado gran solidaridad con la familia y se han llevado a cabo esfuerzos para obtener información sobre su paradero.
La situación es alarmante y se suma a otros casos recientes en la región, como el de Sara Michel Vargas Vega. Las autoridades continúan investigando y piden a cualquier persona con información que se comunique con las líneas de emergencia.
Boyacá se ilumina en "Velatón por la Vida" en memoria de Sarita Michel Vargas
La Gobernación de Boyacá ha convocado a una "Velatón por la Vida" este lunes 20 de enero a las 6:00 pm en las plazas principales de todos los municipios del departamento.
Este acto de reflexión se realiza en memoria de Sarita Michel Vargas Vega, la niña de 11 años cuyo asesinato ha conmocionado a todo el país.
Sarita Michel desapareció el 25 de diciembre de 2024 en la ciudad de Sogamoso, tras una discusión familiar. Su cuerpo fue encontrado el 12 de enero en estado de descomposición cerca del lugar de su desaparición.
Tras las investigaciones, se confirmó que la menor fue asesinada y se capturó a su primo, Juan Carlos Rodríguez Vargas, como principal sospechoso ha generado indignación y dolor en la comunidad.
La "Velatón por la Vida" busca no solo honrar la memoria de Sarita Michel, sino también rechazar la violencia contra la niñez y exigir justicia para que este tipo de crímenes no queden impunes
Se espera una masiva participación ciudadana como muestra del compromiso de la sociedad boyacense para construir un entorno seguro y libre de violencia para los niños.
Se instalará puente militar para mejorar la movilidad en el Transversal del Sisga
Desde su cuenta de X y a través de la página web, la Concesionaria vial del Sisga, anunció sobre el inicio de las obras de instalación de un puente militar en el sector del kilómetro 34 + 500 metros, en el sector del túnel El Salitre.
Estos trabajos que inician este 24 de octubre y se extenderán hasta el próximo primero de noviembre, estarán a cargo del Ejército Nacional.
Para facilitar el desarrollo de las obras se tendrá paso restringido entre el túnel El Trapiche (kilómetro 32) hasta el punto conocido como Rebosadero, zona rural del municipio Macanal (Boyacá).
La concesionaria aclaró que “debido a la importancia de la vía, las actividades económicas y sociales, no se realizará cierre”, solo se tendrá paso restringido durante el tiempo que el Batallón de Ingenieros Militares ejecuta la obra.
Esta vía del Sisga en una de las alternativas de comunicación que une al departamento de Casanare con el interior del país, por la zona de El Secreto (Sabanalarga), San Luis de Gaceno, Guateque.
Sin embargo, a presentado problemas de movilidad ocasionados por eventos naturales como derrumbes, que han dificultado el paso automotor.
Despegó la ruta ABC que conectará a Casanare con Antioquia y Boyacá
Se inauguró este martes 03 de septiembre la ruta aérea bautizada como ABC, que unirá a Antioquia, Boyacá y Casanare. Para César Ortiz Zorro, mandatario de los casanareños, es una ventana para dar a conocer el departamento a las demás regiones del país.
Vitrina que para el gobernador, ayudará a fortalecer el renglón del turismo, sobre el cual dijo que debe ser una importante fuente de ingresos para la economía regional, aprovechando las ventajas comparativas que tiene Casanare con otros departamentos.
Es por ello que para el gobernante la ruta ABC reafirma y contribuye al desarrollo del turismo, porque brinda la posibilidad para que habitantes de Antioquia y Boyacá vengan a visitar el departamento.
Paralelo a esta posibilidad, la conexión aérea se convierte en una opción de conectiva con el centro del país, debido a las dificultades que presentan los corredores viales del Cusiana, Sisga, la Ruta de los Libertadores y la carretera El Morro – Labranzagrande.
Justamente sobre el tema de la vía del Cusiana, Ortiz Zorro estará en hoy miércoles 04 de septiembre la capital de la República para visitar el Invías y el Ministerio de Transporte.
El objetivo de esta gestión es indagar sobre el avance de los compromisos adquiridos en la reunión de Pajarito por el Gobierno nacional, para mejorar las condiciones de tránsito de la mencionada vía, que presenta varios puntos críticos de difícil solución. El gobernador recordó que existen propuesta de corto, mediano y largo plazo.
En este mismo tema de conectividad recordó que con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, presentaron una propuesta de vigencias futuras para poder invertir en temas de conectividad para el departamento.
En este sentido mencionó que el gobernador Amaya anunció unos recursos para la carretera Vado Hondo – Labranzagrande, donde Casanare también hará una inversión, entre otras acciones y proyecciones que se vienen dando en este campo de la conectividad terrestre.
La ruta será prestada por la aerolínea Satena con una frecuencia de martes y jueves en un avión B-1900, que tiene una capacidad para 19 pasajeros y comprende los siguientes itinerarios:
Medellín-Paipa-Yopal-Paipa-Medellín:
- Medellín-Paipa: 12:25 pm
- Paipa-Yopal: 2:00 pm
- Yopal-Paipa: 2:55 pm
- Paipa-Medellín: 3:50 pm
Cierre total de la vía Belén-Sácama
Un tramo de la carretera que conecta al municipio boyacense de Belén con Sácama, Casanare, se encuentra cerrado debido a un derrumbe que cayó sobre la carretera. El incidente ocurrió en el sector Venados-Sácama, afectando aproximadamente 30 metros de la vía.
El derrumbe, provocado por las intensas lluvias en la región, arrastró lodo y escombros hacia la calzada. Afortunadamente, no se reportaron víctimas en el incidente.
Personal de la cooperativa local se encuentra en el área para evaluar la situación y coordinar los trabajos de limpieza. Sin embargo, hasta el momento no se ha establecido una fecha para la reapertura de la vía.
Se espera que las condiciones climáticas mejoren. Una vez disminuyan las precipitaciones se iniciarán los trabajos de remoción de escombros.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación y proporcionarán actualizaciones sobre el avance de los trabajo y la reapertura de la vía tan pronto como sea posible.