Noticias relacionadas: Invias

El Instituto Nacional de Vías, Invías, informó a través de su cuenta de X, que esta mañana de lunes 9 de junio, la carretera Sogamoso – Aguazul se encuentra cerrada.

Sobre las razones de la mencionada medida, la entidad precisó que obedece a un tracto camión que se encuentra estancado en le kilómetro 66 de este corredor vial.

Igualmente, la publicación menciona que tanto maquinaria como persona del Invías, se dirigen al sitio para ayudar con el trabajo de retirar el vehículo de carga pesada.

Se espera que estas labores se desarrollen los más rápido posible, para reestablecer el tránsito por este corredor vial.

Publicada en Regional

Las obras en el puente El Boche, ubicado en la vía Belén (Boyacá) -Sácama (Casanare), continúan bajo la supervisión del Instituto Nacional de Vías. Según una publicación de la entidad fechada el jueves 15 de mayo, se adelantó una visita técnica a la mencionada obra.

Un equipo técnico estuvo en el lugar para verificar el avance de los trabajos en la construcción del puente definitivo, destinado a mejorar la movilidad en la Ruta de Los Libertadores.

Durante la inspección, se evaluó la prolongación del puente metálico provisional hacia Socha y las tareas para repotenciar la infraestructura que han facilitado el tránsito en la zona.

De la misma forma, se supervisó la instalación de dos módulos adicionales en el extremo de Paz del Río, con el objetivo de reforzar el acceso al puente.

El equipo también verificó las labores de reconformación y protección del cauce de la quebrada El Boche, esenciales para evitar afectaciones en la obra definitiva.

Publicada en Regional

El Instituto Nacional de Vías informó que sobre las 9 de la mañana de este lunes 12 de mayo, se logró abrir paso a un carril en kilómetro 83 de la Transversal del Cusiana, jurisdicción del municipio boyacense de Pajarito.

Este importante arterial vial del oriente del país que comunica a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare), estaba cerrada desde el domingo 11 de mayo a las 5:30 de la tarde, debido a que un vehículo de carga tipo camión había quedado atrapado en medio del lodazal que por efecto de las lluvias se formó en el mencionado sitio.

Según el Invías la fuerte precipitaciones que han caído en la región durante las últimas horas, provocaron un movimiento de masa que deterioró el estado de la carretera.

Igualmente, la entidad manifestó que personal del Instituto se encuentra en el lugar trabajando, para habilitar la vía de una manera más segura para todos los usuarios de la misma.

 

Publicada en Regional

El Instituto Nacional de Vías (Invías) lanzó una campaña para alertar a la ciudadanía y a las autoridades locales sobre una serie de estafas que se han registrado en varias regiones del país, en las que personas inescrupulosas utilizan el nombre de la entidad para obtener beneficios económicos.

Las modalidades de fraude incluyen la suplantación de funcionarios, el envío de correos electrónicos con ofertas laborales falsas, solicitudes de dinero para expedir pólizas de contratos ficticios y la exigencia de pagos por cursos de formación.

También se han reportado casos en los que alcaldes reciben requerimientos de suministros y vehículos con documentación fraudulenta vinculada a supuestos convenios de mejoramiento vial.

Además, algunos mensajes mencionan procesos falsos del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total y peticiones económicas para atender emergencias en la red vial.

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte y el Invías rechazan estas prácticas delictivas e instan a la población a denunciar cualquier intento de fraude.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que el Gobierno Nacional impulsa esta campaña con el objetivo de prevenir a la comunidad y evitar que siga cayendo en engaños que afectan su seguridad y recursos.

Por su parte, el director general encargado del Invías, John Jairo González, recomendó a los ciudadanos y a los alcaldes verificar siempre la autenticidad de la información en los portales oficiales del instituto y en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop). Asimismo, recordó que ningún funcionario está autorizado para exigir dinero a cambio de contratos o vinculaciones laborales.

Para garantizar la transparencia, los documentos de cualquier proceso de contratación estatal deben publicarse en el Secop y pueden ser consultados libremente.

Se recomienda también validar la legitimidad de los correos electrónicos recibidos, asegurándose de que provengan de cuentas oficiales con la extensión @invias.gov.co, ya que cualquier otra dirección podría estar relacionada con intentos de suplantación.

El Gobierno Nacional exhorta a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa que involucre el nombre del Invías o de cualquier entidad del sector transporte.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la finalización de la pavimentación de 300 metros en el sector de Chorro Blanco (kilómetro 81), en la Vía de Cusiana que une a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).

Gracias a estos trabajos en el tramo 4 del corredor vial, se ha permitido la reapertura del tránsito vehicular en este punto, mientras se avanzan con las labores de pavimentación de los 450 metros programados.

El objetivo de estas obras es asegurar una movilidad más segura y confortable para los usuarios de esta carretera interdepartamental.

Es importante recordar a los conductores que, según la resolución 6114 de 2024, se mantienen restricciones de peso para vehículos en diferentes tramos del tramo Curisí-Pajarito.

Entre los kilómetros 16 y 81, así como entre el 82 y el 107, el límite de peso es de 32 toneladas. En el punto específico entre los kilómetros 81 y 82 (sector Chorro Blanco), la restricción se mantiene en 28 toneladas.

Según el reporte del Invías, con este avance el Gobierno nacional reafirma su compromiso con las comunidades, proporcionando infraestructura de transporte que favorece la conectividad y promueve la seguridad vial en la región.

 

Publicada en CN

Desde este 7 de enero el Invías estableció cambios en la circulación de vehículos por el sector de Chorro Blanco, kilómetro 81 del corredor vial que comunica a Sogamoso con Aguazul.

Desde este martes los horarios habilitados para el tránsito automotor por el mencionado sector son de 5 a 7 de la mañana; entre 12 del mediodía a las 2 de la tarde y de 6 a 9 p.m.

Así lo informó el instituto a través de un comunicado de prensa, donde además se resalta que la medida “permitirá reducir los inconvenientes ocasionados por el cierre y se mantendrá vigente hasta nueva orden”.

Adicionalmente la entidad impuso algunas restricciones. No se permitirá el paso de automotores con peso bruto superior a 32 toneladas, entre el km 16 y el km 81 y del km 82 al km 107.

Igualmente, no se permitirá el tránsito de vehículos de carga cuyo peso exceda las 28 toneladas, entre los kilómetros 81 y 82.

Así mismo se restringe el paso al transporte de carga “con categorías superiores a C3 hasta C3S3, que circulen con carga, entre el km81 y el km82”.

La mencionada categoría se refiere a tractocamiones de tres ejes en el cabezote y tres ejes en el semirremolque. La medida restrictiva también incluye los vehículos superiores a C3S3.

También se estipula tránsito “uno a uno con velocidad máxima de circulación de 10 km/h, entre el km 81 al km 82 y entre el km 84+100 y el km 85+800 sobre los puentes metálicos del sector Curisí- Pajarito”.

Las prohibiciones incluyen “el paso de vehículos que superen las dimensiones establecidas en la Resolución 4100 del 2004, expedida por el Ministerio de Transporte, entre el km 81 al km 82 y entre el km 84+100 y el km 85+800 sobre los puentes metálicos del sector Curisí-Pajarito.

Finalmente, se restringe la movilidad para “todo tipo de vehículos y peatones entre el km81 al km82 (sector Los Grillos-Chorro Blanco) si se presentan fuertes lluvias.

Vías alternas

Como opciones a estas restricciones el Invías recomendó para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 52 toneladas, y automotores con “configuraciones superiores a C2 cuyo peso bruto vehicular sea inferior al peso definido en la Resolución 4100 de 2004 y vehículos con ancho inferior a 3.6 metros, la vía Bogotá – Villavicencio – Yopal.

Es importante recordar que cuando se presenten fuertes lluvias en la vía El Crucero – Aguazul, entre el km 81 y el km 82, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional podrá realizar el cierre preventivo del sector”.

Publicada en Regional

El Invías anunció que los nombramientos de los directores territoriales de la entidad se realizarán el primer bimestre de este 2025. Estas designaciones son el último paso de la convocatoria pública para proveer estos cargos en 26 seccionales de todo el país.

El Instituto también señaló a través de boletín de prensa que, dentro del proceso de selección, el 23 de diciembre recibió por parte de la Universidad Nacional de Colombia, el informe oficial sobre los resultados consolidados del proceso.

En el documento se encontraban registradas las personas que cumplieron los requisitos mínimos para ser considerados en la conformación de las ternas para la selección de directores territoriales, proceso que inició el 8 de agosto de 2024 y en el cual se inscribieron un total de 1.684 personas.

Del número de inscritos, 1.216 personas acreditaron el cumplimiento de requisitos mínimos del empleo de director territorial y fueron habilitadas para continuar en el proceso.

Luego, del grupo de habilitados 891 presentaron una prueba escrita dividida en dos competencias. La primera estaba relacionada como temas funcionales con carácter eliminatorio, cuyo puntaje mínimo aprobatorio era de 65 puntos.

La segunda estuvo orientada a las competencias comportamentales con carácter clasificatorio. Ambas representaban el 70% del total del concurso. Como resultado 359 personas aprobaron la referida prueba.

Quienes superaron esta etapa del concurso fueron citados por la Universidad Nacional a una entrevista. En paralelo se efectuó la prueba de valoración de antecedentes, las cuales son de carácter clasificatorio.

El 19 de diciembre la Universidad Nacional publicó en la plataforma dispuesta para el concurso los resultados consolidados con el puntaje total obtenido por cada aspirante.

De esa selección saldrán las ternas que se enviarán a cada uno de los gobernadores, para que los mandatarios departamentales elijan las 26 direcciones territoriales. Este proceso inicial el próximo 15 de enero.

En cumplimiento de los principios de transparencia que han regido el proceso desde su inicio, todo el contenido general alojado en el portal de la Universidad Nacional será migrado íntegramente al sitio web institucional del Invías (https://www.invias.gov.co/). Esta información estará disponible para consulta a través de los canales oficiales del Instituto a partir del 1 de enero de 2025.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

El director Territorial Invías Casanare, Henry Meléndez, anunció la apertura de la vía alterna en el kilómetro 81, sector de Chorro Blanco, de la Transversal del Cusiana que conecta a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).

Esta vía se habilitó luego de intensas labores de estabilización y remoción de material de ladera. La vía, ahora en afirmado, permite la circulación de vehículos, aunque las obras aún continúan.

Debido a las obras en curso, se implementaron restricciones de tránsito a través de la resolución 6028 del 19 de diciembre. Esta disposición limita el paso a vehículos con un peso máximo de 28 toneladas y dimensiones hasta la categoría C3.

Hasta el 6 de enero, la vía estará abierta en jornada continua de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Después de esta fecha, se establecerán tres franjas horarias de circulación: de 5:00 a.m. a 7:00 a.m., de 12:00 p.m. a 2:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Meléndez reconoció que estas restricciones representan un desafío para la comunidad, pero hace un llamado a acatarlas para garantizar un paso seguro por esta importante zona.

Publicada en Regional

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha informado que está preparado para atender emergencias viales durante la actual temporada de lluvias que afecta diversas regiones del país.

Las recientes precipitaciones han saturado los suelos, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra en áreas montañosas y de alta pendiente, especialmente en departamentos como Antioquia, Casanare, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Boyacá, Arauca, Huila, Quindío, Cesar, Tolima, Caquetá y Caldas.

Invías recomienda a los viajeros planificar sus desplazamientos con anticipación y consultar el estado de las vías a través del canal de WhatsApp +57 322 9667597 del numeral 767. También pueden obtener información en las redes sociales oficiales y en la página web de la entidad.

Con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias, Invías ha activado su capacidad técnica y operativa. La entidad cuenta con 24 contratos activos y un equipo compuesto por 2.900 microempresarios y 70 administraciones viales.

Esto incluye a 145 ingenieros y 130 trabajadores no profesionales que están listos para responder ante cualquier eventualidad en las carreteras nacionales.

Recientemente, se cerró completamente la vía Sardinata-Ocaña en Norte de Santander debido a daños en un puente. Ingenieros de Invías realizaron inspecciones iniciales y comenzaron trabajos con maquinaria pesada para proteger la estructura afectada.

Adicionalmente, se están llevando a cabo mejoras en una vía alterna para facilitar el paso de vehículos pequeños y se evalúa la posibilidad de construir una variante para vehículos pesados o instalar un puente metálico.

El Ejército Nacional también está presente en la zona para apoyar el cierre preventivo mientras se gestionan las reparaciones necesarias.

Finalmente, el Invías recordó los cierres que se presentan en la actualidad en las carreteras que tiene a cargo el Instituto, entre las que se encuentra cierre total de la vía Sogamoso – Aguazul, (Transversal del Cusiana), en el km 81 y km 82 debido a la afectación del puente Chorro Blanco.

Publicada en Nacional

El Instituto Nacional de Vías (Invías) recordó que continúan los trabajos de la recuperación del tránsito en el kilómetro 82 del corredor Sogamoso – Aguazul, conocido como la Transversal del Cusiana.

Esta acción busca restablecer la conexión entre el corregimiento de Curisí y el municipio de Pajarito, Boyacá, tras una emergencia que ha afectado la zona y que es ampliamente conocida pro la comunidad.

Desde que se declaró la urgencia manifiesta, se han llevado a cabo varias actividades significativas. Hasta la fecha, se han removido más de 90,000 toneladas de material del talud en el área afectada.

Además, técnicos y operarios han completado la construcción de seis terrazas en la parte alta de la montaña. Este proceso incluye el movimiento del material excavado hacia la parte inferior para su transporte a una zona de acopio.

También se están construyendo anclajes activos frente al talud y se trabaja en la conformación de la banca en la vía.

El pasado 20 de septiembre, un deslizamiento de tierra de grandes proporciones interrumpió las actividades en un sector donde ya se había presentado pérdida de banca.

Actualmente, este material también está siendo removido. Sin embargo, las obras han enfrentado nuevos retrasos debido a reclamos de la comunidad local y a las fuertes lluvias registradas en octubre.

A pesar de estos contratiempos, Invías ha establecido un cronograma con el objetivo de habilitar una vía provisional en la segunda quincena de diciembre para vehículos livianos y, eventualmente, para vehículos tipo turbo.

La entidad enfatiza la importancia de garantizar una transitabilidad segura para los usuarios del corredor que conecta Boyacá con Casanare, vital para la comunicación del país con la región de la Orinoquía.

Publicada en Regional
Página 1 de 7