Noticias relacionadas: Desempleo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desempleo en Colombia cayó a 8,8 % en julio de 2025, frente al 9,9 % registrado en el mismo mes de 2024.

Esta cifra representa la tasa de desocupación más baja para un mes de julio desde 2001, con una reducción de 1,1 puntos porcentuales.

Según la entidad oficial, la tasa global de participación se ubicó en 64,6 %, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 58,9 %, ambas mostraron avances frente a julio de 2024.

En términos absolutos, la población ocupada creció en 766.000 personas, llegando a 23,9 millones, y la población desocupada se redujo en 230.000 personas.

Por sectores, alojamiento y servicios de comida agregó 186.000 empleos, mientras que transporte y almacenamiento sumó 172.000, impulsando la creación de trabajo formal.

En contraste, el sector de información y comunicaciones registró una pérdida de alrededor de 80.000 plazas.

La brecha de género persiste: la tasa de desempleo masculina se situó en 7,1 % y la femenina en 11,1 %, una diferencia de más de cuatro puntos porcentuales, aunque este margen se ha reducido levemente respecto a 2024.

En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la desocupación bajó a 8,4 %, cifra inferior al10,2 % registrado en julio de 2024.

Medellín lideró con la tasa más baja (7,3 %), seguida de Villavicencio (7,7 %) y Cali (7,8 %), mientras Quibdó registró el nivel más alto de desempleo (24,3 %).

El presidente Gustavo Petro destacó en redes sociales la creación de 766.000 nuevos empleos y la reducción de la informalidad del 58,8 % al 58 %, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener políticas que fortalezcan el crecimiento económico y reduzcan las brechas laborales.

Publicada en Nacional
Etiquetado en



Unitrópico, la institución que investiga la Orinoquia colombiana, realizará el primer foro sobre “Desempleo en Casanare”, el próximo jueves 6 de junio, a partir de las 7:30 am, con el objetivo de analizar una de las problemáticas que aqueja al 10.3% de la población a nivel nacional.

Teniendo en cuenta el reciente estudio presentado por el DANE, que refleja en el mes de abril del presente año, un aumento del 0.8% en las cifras del desempleo en Colombia respecto al mismo mes en el año 2018, se dispondrá el auditorio principal de Unitrópico, para que la comunidad casanareña se actualice sobre el panorama que afronta su departamento ante esta problemática, mediante las ponencias de  instituciones como Comfacasanare, Servicio de Empleo del SENA, Cámara de Comercio de Casanare, Red Ormet (Red de Observatorios Regionales del Mercado del Trabajo) e Instituto Financiero del Casanare IFC.

Las dudas e inquietudes de los asistentes serán atendidas con una ronda de preguntas que se dispondrá al finalizar cada una de las intervenciones programadas .

Igualmente, a las 2:00 pm en su auditorio principal, Unitrópico iniciará una rendición de cuentas de la vigencia 2018, donde participarán los diferentes directivos de la institución de educación superior, exponiendo los porcentajes alcanzados de los objetivos trazados durante ese periodo de tiempo en el Plan de Desarrollo Institucional.

Por lo tanto, el Dr. Oriol Jimenez Silva, rector de Unitrópico, extiende la invitación para que los casanareños asistan a estas dos actividades y hagan parte del desarrollo de la región.

Publicada en CN

 

Con un sondeo en las redes sociales de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano, los casanareños escogieron como tema a tratar en el próximo conversatorio y/o foro, “Problemática de desempleo y empleo informal” con 73 votos.

En segundo lugar, quedó “Cultura ciudadana, seguridad y cultura vial”, seguido “Seguridad en Yopal”, “Liderazgo comunitario”, “Consulta popular” y “Participación juvenil”. Con estas propuestas los directivos de Unitrópico, generaron la participación de la comunidad en general, para brindar un espacio académico a las necesidades del departamento y aportar en la construcción de tejido social.

Con esta temática, se escogerán los ponentes y la dinámica del siguiente conversatorio y/o foro, que en los próximos días será público en los medios de comunicación institucionales y regionales para la asistencia masiva. También se habilitarán los medios adecuados que permitan recibir los interrogantes de la comunidad que serán dirigidos hacia los invitados especiales, para que los resuelvan durante el desarrollo de la jornada.

La comunidad Unitrópista agradece el voto de confianza que se percibió en el sondeo temático y continuará generando mecanismos que atiendan las principales problemáticas de la comunidad.

 

Publicada en CN