Noticias relacionadas: Referendo
Jóvenes lideran en Casanare propuesta de referendo para reducir salarios y privilegios de congresistas
David Quinche, es el joven casanareño que viene liderando en el departamento la propuesta de referendo que busca reducir los privilegios de los congresistas.
La iniciativa, que nació en la red social TikTok, propuesta por un profesor bogotano tiene como objetivo principal bajar el salario de los congresistas. Según la iniciativa la idea es que ganen máximo de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Además, se propone eliminar los viáticos, tiquetes aéreos y las líneas de telefonía celular de los parlamentarios, que en la actualidad son pagadas con dineros públicos. Igualmente, plantea que si un congresista falta a más de dos sesiones, pierda la investidura.
Según Quinche, esta proposición surge ante los salarios elevados de los congresistas, que superan los 40 millones de pesos, en contraste con una gestión que a veces no se ve.
Así mismo enumero otra serie de situaciones como la falta de presentación de proyectos de ley, la ausencia de un control político adecuado y un marcado ausentismo en las sesiones.
La iniciativa busca que los congresistas entiendan que, si un colombiano puede sobrevivir con un salario de 1.400.000 pesos mensual, ellos también pueden con 10 millones de pesos.
Para materializar este referendo, están recolectando firmas. A nivel nacional, la Registraduría exige el 5% del censo electoral, lo que equivale a más de 2 millones de rúbricas.
En Yopal, donde empezaron hace una semana y ya 400 personas ha firmado. Aquí tienes una redacción de noticia basada en la información proporcionada en las fuentes.
Las personas interesadas en apoyar con su firmar pueden conseguir los formularios en el sitio web www.antifrilegyopal.com, donde pueden descargarlos.
También cuentan con algunos formularios físicos. Quienes deseen colaborar pueden contactar a través del Instagram @antiprivilegiosyopal y escribir por mensaje directo (DM) para coordinar la firma.
Quinche dijo que por ley tienen un plazo de 6 meses para recolectar las firmas, contados a partir de febrero, lo que significa que el plazo final es hasta agosto.
Mencionó que, hasta el momento, no han recibido apoyo de ninguna organización o fundación. La iniciativa está siendo impulsada principalmente por jóvenes y estudiantes, quienes la han financiado con sus propios bolsillos, motivados por la creencia en la necesidad de promover estos cambios y sacar a algunos congresistas de la "burbuja" en la que viven.
Se planea entregar un balance de la recolección de firmas en Yopal en dos meses. Sin embargo, la esperanza es que la iniciativa, que comenzó de forma orgánica por parte de la ciudadanía, continúe uniendo a la gente, no solo en Yopal, sino en todos los municipios del departamento.