carlos
Una segunda oportunidad desde las rejas
“Prepararse para empezar una nueva vida”, así definen las 48 mujeres recluidas en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Yopal-INPEC, la importancia de participar del taller: Belleza Integral, iniciativa liderada por el enlace municipal Más Familias en Acción y FUNIMUJER.
“Aprender a trabajar uñas con gel, hacer la limpieza y decorarlas nos enseña… que hay otras maneras de conseguir dinero, no sólo en las actividades delincuenciales por lo que llegamos acá”, expresó *Sandra de 35 años, quien se encuentra recluida hace dos años.
Belleza Integral, es un programa apoyado por la Administración Municipal, dirigido a un grupo de mujeres de población vulnerable del programa Más Familias en Acción, que se viene adelantando en la ciudad este año y en el cual se han graduado más de 50 madres jefes de hogar.
Andrea Gutiérrez Fonseca, directora Enlace Municipal del programa Más Familias en Acción, señaló que la decisión de orientar este proyecto para trabajarlo con las internas de la cárcel nace de las mujeres que se graduaron hacia el mes de octubre, quienes “son las madrinas de las reclusas para la adquisición de los kits de manicure que ellas recibirán al finalizar el proceso de formación”.
El proyecto de belleza con las internas inicialmente se va a adelantar durante dos meses, tiempo en el que las profesionales de la Fundación Integral para la Mujer (FUNIMUJER), les enseñarán la técnica de uñas y una vez terminados los cursos de capacitación serán certificadas.
“Es una herramienta que les permite ser útiles a la sociedad cuando recobren su libertad, todas las personas merecen una segunda oportunidad y es la forma de generar un ingreso económico a sus núcleos familiares”, manifestó Gutiérrez.
*Johana de 26 años asegura le falta poco para recobrar su libertad, ella espera que, “cuando salga de acá le voy a enseñar a mi hija para que trabajé en eso, es un negocio rentable y así la alejo de las malas cosas que pasan en la calle, que me llevaron a dejarla sola.”
Por su parte, William Alberto Roa Alonso, director Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Yopal, aseguró que este tipo de capacitaciones obedece a las políticas transversales que el instituto ha diseñado desde el orden nacional, y que se desarrollan en las entidades locales, a través de la gestión que se realiza en diferentes dependencias como el enlace municipal Más Familias en Acción.
“Estamos muy contentos el 100% de las internas participa de la iniciativa, los resultados son muy apropiados y estamos a la espera de más proyectos para trabajar con los internos de este centro penitenciario”, dijo Roa Alonso.
100 cupos para sillas de ruedas para usuarios del régimen subsidiado
Abierta se encuentra la convocatoria para que las personas en condición de discapacidad o con limitaciones en su movilidad del departamento, puedan acceder a los 100 cupos sillas de ruedas que tiene la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud Departamental.
Hoy 26 de noviembre a partir de las 8 de la mañana y hasta las 12 del día se podrán realizar las inscripciones en la oficina de discapacidad de la Secretaria de Salud Departamental, para el caso de Yopal, y en la línea telefónica 3112965639 para el resto de los municipios del departamento.
Germán Zorro Barrera, referente del programa de discapacidad confirmó que son 100 los cupos y que podrán acceder a estas ayudas técnicas quienes pertenezcan al régimen subsidiado (Capresoca y Caprecom) y que no hayan sido beneficiados en anteriores programas de la administración departamental.
Reiteró el funcionario que las personas que ya han sido confirmadas de estas ayudas técnicas, deben acudir a las citas asignadas para la toma.
Consternación por suicidio de niña en Yopal
A un mes de ocurrido el suicidio de una estilista en el barrio San Martín, otro hecho enluta a los habitantes de la Comuna Uno en Yopal, ayer hacia el mediodía se quitó la vida la niña Yuliana Alejandra Galán Novoa, de 15 años de edad.
La menor, hija de Olga Alicia Novoa y el edil William Galán, fue encontrada por sus familiares sin vida en el patio de su casa, “no entendemos porque ella tomo esa fatal decisión”, dijo una de sus primas, quien recuerda con tristeza, como recientemente Yuliana Alejandra celebró con alegría sus quince años.
La muerte de la niña, quien estudiaba octavo A en la Institución Educativa Luís Hernández Vargas causó conmoción en el sector, hasta donde acudieron autoridades, familiares y amigos a expresar sus voces de solidaridad frente al lamentable hecho.
Aunque se ha especulado sobre los motivos que llevaron a Yuliana a terminar con su vida, el caso es materia de investigación por parte de unidades del CTI.
A través de un comunicado el alcalde de Yopal, Willman Celemín lamentó el hecho y envió un mensaje de solidaridad al edil William Galán, “expresamos nuestra sentida voz de condolencia en estos momentos de intenso dolor, ante el desvanecimiento de la luz de vida de una de nuestras estudiantes, y expresamos también nuestro sentimiento de solidaridad a profesores, compañeros y amigos, y pedimos al Buen Dios por su eterno descanso”.
Por su parte el presidente del Concejo Municipal, Libardo Carreño expresó su consternación y tristeza por la pronta partida de la joven, “es un momento de profunda desolación, pedimos al Todopoderoso llene de valor y resignación a su familia, especialmente a nuestro amigo, el Edil William Galán, quien ha trabajado por los derechos ciudadanos con gran civismo y dedicación”.
El cuerpo sin vida de Yuliana Alejandra es velado en la I.E. Luís Hernández Vargas, en donde sus compañeros y docentes le rendirán hoy un sentido homenaje.
Aumentan casos de suicidio
Diferentes sectores de la población observan con preocupación cómo los casos de suicidio van en aumento, no sólo en Yopal, sino en distintos municipios de Casanare.
Conforme pasa el tiempo cada vez son más jóvenes quienes ven en el suicidio la única forma de solucionar sus problemas, frente a esta cruda realidad, psicólogos consultados por CASANARENOTICIAS.com indican que esto se debe, entre otras causas a depresiones, malas relaciones afectivas, pérdida de un año lectivo y la falta de comunicación entre padres e hijos.
Otros factores adversos son la presión a la que están sometidos los jóvenes ante el constante bombardeo consumista y competitivo, provocando que se planteen metas a veces inalcanzables que les impiden disfrutar de una mejor calidad de vida a la que aspiran.
¿El medio?: El ahorcamiento, el uso de armas de fuego y los fármacos son las formas más comunes.
Línea Amiga
Uverleidy Salcedo, referente de salud mental de la Secretaría de Salud Municipal hizo un vehemente llamado a los padres de familia para que estén atentos a las actitudes de sus hijos y puedan detectar a tiempo cualquier conducta suicida en los menores.
Según explicó la profesional, con corte a la semana epidemiológica No. 47 se han presentado en la ciudad seis eventos de suicidios consumados, entre los cuales dos son con menores de edad, uno en un niño de diez años y el consumado ayer por la niña de 15 años.
Indicó que desde la Administración Municipal se han implementado diferentes estrategias para canalizar los casos donde se notifica una actitud de ideación suicida o cualquier otro tipo de situación, teniendo a la fecha 131 casos de intento de suicidio notificados, a los cuales se les ha hecho seguimiento oportuno y atención integral por parte de los profesionales de la Secretaría.
Entre las estrategias implementadas por la Administración Municipal para atender este tipo de situaciones se encuentra la “Línea Amiga”, donde profesionales de la Línea de Salud Mental brindan asesoría a las personas que formulan el llamado cuando se encuentran en problemas que los desestabilizan emocionalmente.
“Un factor de riesgo predominante es que muchos niños en esta época vacacional quedan solos, hay que alertar a los padres de familia para que identifiquen los comportamientos de sus hijos”, explicó la referente de la Línea de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yopal.
De acuerdo con el análisis de cada uno de los casos que se van presentando, otro factor de riesgo es la existencia de hogares disfuncionales, u hogares donde los padres de familia por diversos factores han dejado de convivir, quedando los hijos en medio de los problemas de pareja, lo cual termina predisponiéndolos al riesgo de ideaciones suicidas.
“Todas las parejas tenemos problemas pero es importante dejar a un lado a los chicos en la situación de los problemas, es tenerlos presentes, que nunca estén en el centro del problema porque se dan a decisiones no asertivas para estas conductas autoinfligidas”, anotó la profesional.
A través de la “Línea Amiga” -3144441963-, ubicada en el Centro Integral de Salud Pública CISP, se han atendido 168 usuarios que han acudido en determinado momento cuando han tenido algún tipo de problema, lo mismo que 280 parejas que han recibido terapias a través de los profesionales de Salud Mental con que cuenta la Administración Municipal.
Alcaldía contribuye a saneamiento fiscal y financiero del Hospital de Yopal
Mediante resolución No 100.54.655 del 21 de noviembre de 2014, la Alcaldía de Yopal ordenó el pago de unos pasivos a cargo del Hospital de Yopal ESE por valor de $5.050 millones de pesos, con recursos de excedentes de la cuenta maestra, para financiar el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, conforme lo avala la Ley 1608 de 2013.
Con estos recursos se pagarán las obligaciones causadas a corte del 31 de octubre de 2014 que se encuentran pendientes de pago, conforme al siguiente orden:
1-. Pago de acreencias laborales (Trabajadores y Pensionados).
2-. Las entidades públicas y las instituciones de Seguridad Social.
3-. Los proveedores de insumos y servicios para la producción de Servicios de Salud.
4-. Otros acreedores externos.
El Municipio de Yopal coadyuva en el Saneamiento Fiscal y Financiero de la Empresa Social del Estado Hospital de Yopal, la cual se encuentra categorizada en alto riesgo financiero conforme a las resoluciones 1877 de 2013 y 2090 de 2014 por parte del Ministerio de Salud y de Protección Social.
Con estos recursos se logrará sanear una empresa pública patrimonio de todos los casanareños, que ha prestado desde hace más de 60 años los servicios de urgencias y hospitalización de baja complejidad a la población yopaleña, y los servicios de mediana complejidad a la población casanareña y de la Orinoquia.
Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la Junta Directiva del Hospital, calificó de favorable el hecho, ya que se ayuda a superar la crisis financiera que en la actualidad atraviesa la entidad, por el no pago de servicios por parte de distintas EPS.
Miguel Domínguez, ganador del Primer Concurso Unitropista de Oratoria
Estudiantes de grados 10º y 11º de Instituciones Educativas del Departamento y universitarios participaron en el Primer Concurso Unitropista de Oratoria, organizado por el Programa de Derecho, quienes a través de un diálogo académico y constructivo en torno a “Diálogos de Paz en la Habana y post-conflicto”, demostraron sus habilidades comunicativas.
15 participantes llegaron a la fase final, donde fueron calificados teniendo en cuenta su coherencia, lenguaje y argumentos; entonación, fluidez y dicción; lenguaje corporal, manejo del público y del tiempo; claridad; y presentación personal.
Como ganador del Primer Concurso Unitropista de Oratoria fue premiado el estudiante Miguel Domínguez, de la institución educativa El Paraíso de Yopal. El segundo lugar lo ocupó José Libardo Pérez, estudiante de Derecho de Unitrópico, y el tercer lugar fue para Fabián Alvarado, estudiante de Arquitectura de Unitrópico.
La directora del programa de Derecho, Ángela María Jiménez, agradeció y felicitó a todos los participantes por su compromiso con la academia y su interés por afianzar sus habilidades comunicativas a través de la oratoria, como parte de su proceso de formación.
No se pueden vender en Yopal,Pan CAMPIPAN, agua Andina, y Brisas del Morichal: Secretaría de Salud
La línea de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud del Municipio, adelanta operativos en tiendas y supermercados de las diferentes Comunas, para verificar la comercialización de diferentes variedades del Pan Marca CAMPIPAN Registro Sanitario RSAYC10I1011.
Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos “INVIMA”, la fábrica productora de este pan, Industria Panificadora de Casanare CAMPIPAN, tiene concepto desfavorable desde el 12/06/2013, razón por la cual no puede ejercer las actividades de producción, comercialización y transporte.
De igual manera, la marca de agua envasada Andina L1710 F.V. 17/11/2014 y Brisas del Morichal Lote 838 F.V. 23/11/2014, no se puede vender a los consumidores, (según reporte del Laboratorio de Salud Publica Departamental, estos lotes presentan la bacteria Pseudomona Auroginosa, la cual es indicio de contaminación por inadecuada manipulación en la producción y almacenamiento de este tipo de productos).
En el operativo realizado en pasados días se decomisaron 50 kilos de diferentes variedades de la marca CAMPIPAN, también se decomisaron 5 kilos de pan de otras marcas por fecha de vencimiento expirada. Respecto al agua mencionada, no se encontraron productos de las marcas y lotes mencionados.
El Secretario de Salud, Edwin Barrera recordó a los habitantes del municipio que en el momento de realizar compras de productos alimenticios envasados es importante revisar el rotulado y/o etiqueta, el cual debe contener como mínimo: Nombre del Alimento, Registro Sanitario si se expide bajo marca de fábrica y con nombre del producto, contenido neto, Nombre, Dirección y Teléfono del fabricante o importador, Número o código del lote de producción, fecha de vencimiento y/o de duración mínima, y la lista de ingredientes.
Alcalde de Sabanalarga convocado a audiencia pública
Por presuntamente ejercer sus funciones a pesar de estar incurso en inhabilidad sobreviniente de una sanción fiscal impuesta por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública al señor Dúmar Alfredo Alfonso Roa, en su condición de alcalde municipal de Sabanalarga (Casanare), para el período 2012-2015.
De acuerdo con el material probatorio recaudado, el alcalde de Sabanalarga tuvo pleno conocimiento de la ejecutoria de la condena fiscal en su contra, por cuanto esta decisión le fue notificada por los medios legalmente establecidos.
A juicio del órgano de control el disciplinado debió separarse del cargo a partir del 11 de enero de 2013, fecha en que quedó ejecutoriada y en firme la sanción fiscal impuesta en su contra o informar su situación de inhabilidad al gobernador de Casanare, como era su obligación.
Con su conducta el señor Alfonso Roa podría haber infringido el artículo 38 de la Ley 734 que contempla como falta disciplinaria “Actuar u omitir, a pesar de la existencia de causales de incompatibilidad, inhabilidad y conflicto de intereses, de acuerdo con las previsiones constitucionales y legales”.
En esta etapa del proceso la presunta falta cometida por el alcalde de Sabanalarga fue calificada por el ente de control como gravísima a título de dolo.
La audiencia se cumplirá el 2 de diciembre de 2014 a partir de las 9:00 a. m. en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Casanare.
Reducción del Chagas en Casanare una tarea conjunta: Mauricio Vera Minsalud
El profesional del Ministerio de Salud y Coordinador del subprograma de prevención del Chagas, Mauricio Vera, aseguró que pese a que Casanare se ubica entre los cinco departamentos con los mayores índices de trasmisión de esta enfermedad en el país, las cifras han disminuido en los casos reportados para los menores de edad.
“El departamento logró la certificación en el municipio de Támara y se está adelantando el proceso para alcanzar esta meta en los demás entes territoriales del Casanare, el reto ahora es disminuir casos reportados en los adultos mayores de 20 años”, dijo el funcionario.
El anunció lo hizo durante el “Primer Congreso Departamental en Enfermedad de Chagas”, realizado en los últimos días por la Secretaría de Salud de Casanare con el apoyo de Equión Energía, en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.
El profesional aseguró que la reducción es posible implementando estrategias desde los entes territoriales que le apuesten a disminuir la proliferación del pito (vector trasmisor del Chagas”, para lo que se requiere articular los esfuerzos desde lo nacional, departamental y local.
“El Ministerio de Salud, en el marco decenal de salud pública trabajará principalmente tres ejes: inicialmente el plan de interrupción de la trasmisión vectorial domiciliaria, que permite reducir considerablemente la enfermedad en niños, el cual se espera abordar en siete u ocho municipios hasta el 2021”, aseguró Vera.
Agregó que una segunda línea estratégica, tiene que ver con trabajar y garantizar la atención de los casos crónicos para identificarlos oportunamente, tratando de fortalecer una red de apoyo social. Un tercer ítem es reducir la letalidad a través del fortalecimiento de los casos agudos, por lo que se capacitará al personal médico y se mejorarán los insumos para que puedan identificarlo y así reducir el grado de mortalidad.
“El caso del Paz de Ariporo nos generó un brote de Chagas agudo con una letalidad del cinco por ciento”, añadió.
Estadísticas de la enfermedad en Casanare
Fernando Torres, profesional especializado en Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud del Departamento informó que para las últimas semanas epidemiológicas de 2014 se han reportado 174 casos.
"En Casanare la situación es generalizada en todos los municipios, pero por las condiciones geográficas del territorio y por su concentración poblacional los mayores casos se reportan en Yopal y Paz de Ariporo”, informó Torres.
Por su parte, Nayibe Ángel Orduz, asesora científica de la Asociación de Pacientes con Chagas en Colombia, aseguró que se están generando espacios en Casanare para que los actores puedan tomar decisiones en bien de quienes padecen la enfermedad.
“Hemos logrado establecer alianzas a nivel nacional e internacional que permitan abordar el tema del Chagas, aunque es una enfermedad compleja ya se tienen estudios que determinan características que permitan contrarrestarla, además se han destinado recursos para tratar el vector”, manifestó Orduz.
La iniciativa académica fue presidida por el gobernador de Casanare, Marco tulio Ruíz Riaño y contó con la asistencia de personal médico de EPS del departamento, funcionarios del sector salud y enfermos que padecen la enfermedad.
Concejo de Yopal rechaza señalamientos de funcionario de la Cámara de Comercio
El Concejo Municipal de Yopal rechazó de manera enérgica y vehemente, los duros, irresponsables e irrespetuosos calificativos expresados por el funcionario de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Arturo Casas García, quien aseguró que la Corporación es “una vergüenza”.
Los corporados se mostraron contrariados por el desatinado pronunciamiento realizado por el representante de una entidad gremial y en su condición de Juez de Paz, quien precisamente debe velar por fomentar el respeto, la tolerancia y conciliación en el municipio
Las protestas se orientaron en exigir a las directivas de la Cámara de Comercio de Casanare que se pronuncien y aclaren, si las desairadas afirmaciones del gerente de Innovación Social corresponden a su sentir personal o representan la posición de la entidad con respecto al Concejo donde ha sido nula la presencia de este ente gremial.
Coincidieron todos los cabildantes en que la Mesa Directiva de la Corporación debe exigir a Casas García una rectificación y aclaración de sus afirmaciones.
Las Manifestaciones
La concejal, Flor Marina Hernández calificó de atrevidas, agresivas y desagradables las palabras del directivo, olvidando el respeto por la institución y por las personas que la conforman.
Agregó que el recinto municipal ha hecho lo que la Ley ordena, dando las herramientas necesarias al ejecutivo para que se llegue a la comunidad cumpliendo con el Plan de Desarrollo, por lo que no hay lugar a dichas declaraciones.
Por su parte, Nelson Figueroa agregó que como funcionario de la Cámara de Comercio, Casas García, debe dar ejemplo, velar por la buena imagen, atraer inversión y agregó que las disculpas no son solo al concejo sino a la comunidad.
De otro lado, el cabildante, Fabio Alexander Suárez Caro indicó que el pronunciamiento fue desatinado y salido de contexto hacia una institución que representa a la ciudadanía.
Agregó que el directivo no debe olvidar que se pronuncia como representante de la Cámara de Comercio una entidad que personalmente ha respetado y admirado, "me gustaría escuchar de los presidentes de la Junta Directiva y del director de la entidad su opinión sobre las ofensivas afirmaciones".
Agregó que de los temas que planteó como “una vergüenza”, es decir, agua, zona de tolerancia e indigencia, el Concejo de Yopal, puede aclarar que:
En tema del agua, el Concejo ha realizado más de seis debates, se han tenido los gerentes y agentes interventores, secretario de obras, interventores y todos los actores involucrados y responsables de solucionar la situación del agua, realizando los seguimientos pertinentes y de control político, sumando la autorización de la compra de terrenos al Alcalde para la ubicación de la nueva PTAPY.
En lo que respecta a la zona de tolerancia, dentro del POT se dejó la restricción a actividades de alto impacto, como son las casas de lenocinio en la carrera 21, en consecuencia hoy la dinámica del comercio del sector ha cambiado y continúa en la medida en que se trasladen al espacio aprobado para dicha actividad.
Concluyó Suárez Caro, que el tema de la indigencia es rezago de la prosperidad que el municipio tiene, situación de la que no se sustrae ni siquiera grandes capitales como Medellín, máxime cuando existe el libre desplazamiento por el país.
Gloria Ximena Cárdenas, agregó que es lamentable que dichas declaraciones hayan tenido tanto eco y comentarios no solo en Yopal, sino en Bogotá, donde en horas de la mañana conoció el infortunado episodio.
Respaldó la iniciativa de invitar al recinto al Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio para que se aclare las razones y se den las repuestas al pronunciamiento público, agresivo e irrespetuoso contra la Corporación, totalmente inaceptable.
El concejal Leonardo Puentes, expresó que considera que el contexto de las afirmaciones desafortunadas del representante de la Cámara de Comercio se produjeron el pasado viernes en una reunión con comerciantes y la Administración Municipal, donde se pidió que la entidad gremial abanderara y defendieran los intereses de los pequeños comerciantes, puesto que la Cámara está muy distante de la realidad del comercio que enfrenta la depresión más fuerte de su historia. Lo que siguió según el corporado fue una serie de epítetos que se salieron de las proporciones y el tono que no le caben a un dignatario representativo de la comunidad y mucho menos un juez de paz.
El presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández indicó que le resultan extrañas las apreciaciones del señor Casas García, puesto que se han realizado acercamientos a través del tema de democracia participativa y reconoce la capacidad del funcionario, pero que ante todo debe velar por la institucionalidad, por lo que le solicitará que pida disculpas a los miembros de la Corporación.
Más de tres docenas de niños abusados sexualmente en el norte de Casanare, ¿las autoridades no responden?
Consternada se encuentra la comunidad del municipio de Trinidad- Casanare ante las graves denuncias de abuso sexual presentadas durante el fin de semana por una mujer, quien informó que su hija de 13 años fue víctima de este aberrante hecho, y que pese a instaurar meses atrás la denuncia ante la Fiscalía 17 de Orocué, a la fecha el caso no se ha resuelto.
La alarmante situación se dio a conocer durante un conversatorio realizado en una Mesa Departamental de Derechos Humanos: “Protección en el marco de la negociación protección y transición en el Pos-conflicto, los retos y los escenarios”, organizada por la Misión Claretiana y desarrollada en Trinidad el viernes, sábado y domingo anterior, en la Institución Educativa del municipio.
Una de las líderes del departamento partícipe de esta actividad que buscaba dar herramientas para la protección de los derechos humanos e integridad de las víctimas del conflicto, le contó a CASANARENOTICIAS.com que además se conoció de 35 casos más que corresponden a los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad y Orocué .
Los hechos
*Diana como llamaremos a la persona que entregó la información asegura que, “en el encuentro fui abordada por una mujer, quien se acercó y me contó que su hija fue abusada sexualmente por su profesor de arpa, ella asegura que el presunto violador la tiene amenazada y que el caso no se ha resuelto”.
Agregó que de acuerdo a la información suministrada por la madre de la menor, los hechos se registraron hacia el mes de julio a las 8:00 de la mañana en Trinidad, “la niña estaba sentada afuera en el colegio porque iba mal y no la dejaron entrar a clase, entonces apareció el profesor en su carro y le dijo que tenía un evento de música llanera en San Luis de Palenque, valiéndose de engaños la invita a que lo acompañe,y ella confiada de su instructor de arpa accedió a irse con él”.
Según relató la madre a *Diana, "el presunto violador cambió de dirección y se trasladó hasta una finca ubicada entre las veredas Arcilia y el Socorro, jurisdicción del municipio de San Luis de Palenque, donde la niña de 13 años fue abusada sexualmente”.
*Diana indicó que la madre le contó haberse enterado de lo sucedido con su hija, “cuando las directivas del colegio observaron una conducta extraña en la niña, características de una víctima de abuso sexual. Fue entonces cuando la contactaron y dieron a conocer el lamentable hecho que ya se encontraba en la Comisaría de Familia”.
¿Impunidad?
Pese a surtirse las pruebas de Medicina Legal en las que se establece que la menor fue víctima de abuso sexual y haber radicado la denuncia en la Fiscalía 17 seccional de Orocué no se ha recibido respuesta alguna, frente a este caso.
Una vez conocida la situación *Diana dijo que, acompañada por dos líderes más se dirigió hasta la Comisaría del municipio, donde el representante de la Institución le informó que hay casos que llevan dos o tres años sin resolverse.
Según informó el Comisario de Familia de Trinidad, 40 casos están a la espera del fallo por parte de la fiscal 17, Yanir Suárez Domínguez,y hasta tanto la funcionaria no de celeridad a los mismos no se conocerá el proceso a seguir y los padres de las víctimas no obtendrán respuesta respecto a este flagelo que enluta a varias familias.
Acciones a nivel nacional, departamental y local.
Los integrantes de la Mesa Departamental aseguraron que notificarán a las autoridades competentes a nivel nacional: Fiscalía de Asuntos Sexuales, con el fin de conocer porque se están dilatando los procesos judiciales en contra de este flagelo que afecta “monstruosamente” a los niños del departamento.
Además, presentarán un llamado a las autoridades del orden departamental y local para que se establezcan rutas de atención a las víctimas de abuso sexual.
“El riesgo al que están inmersos los menores es inminente, los mandatarios deben prender las alarmas respecto a esta tipo de abuso e implementar acciones que contribuyan a garantizar el sano crecimiento de los niños, estas situaciones no deben seguir presentándose, ante todo deben prevalecer los derechos humanos”, puntualizó *Diana.