carlos
Corporinoquia decomisó 37 kilos de carne de fauna silvestre en Paz de Ariporo
20 kilos de carne de chigüiro, 12 kilos de lapa y 5 kilos de cachicamo que buscaban ser comercializados al interior de establecimientos comerciales, fueron decomisados por funcionarios de Corporinoquia en Paz de Ariporo.
El decomiso se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Departamental, en la que se pretendía adelantar una jornada de control a la carne de fauna silvestre en los restaurantes y plaza de mercado del municipio de Paz de Ariporo.
La actividad ilegal está tipificada en el Decreto 1608 de 1978 “Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre” en donde se estipula que quien quiera cazar, comercializar y movilizar fauna silvestre debe tramitar los respectivos permisos ante las autoridades competentes.
Ante esta situación, Corporación le solicita a la comunidad su apoyo con las denuncias por posibles afectaciones al medio ambiente y así trabajar de la mano con la autoridad ambiental a fin de adelantar las acciones pertinentes en pro de la conservación de la biodiversidad de nuestra región.
Con las pruebas recolectadas en campo por los funcionarios se adelantará el respectivo proceso sancionatorio.
La renuncia del Negro Pérez nada casual: La Corte Suprema le sigue los pasos
Informe especial
CASANARENOTICIAS.com
Se acaba el poder político de José Rodolfo Pérez: “El Negro”
Con sorpresa recibieron los casanareños la renuncia del Representante a la Cámara José Rodolfo Pérez, quien fue electo por el partido Cien por Ciento por Colombia, y que cumplió un muy discreto papel en el Congreso de la República luego de estar un período, así como muy poco tiempo en su segunda elección.
El Congresista desde hace varios meses no se había pronunciado en Casanare sobre su actividad como Representante y la labor que efectuaba por este departamento, se hacía de manera privada con gestión de recursos y apoyo a alcaldes en labores en Bogotá, pero públicamente pocas intervenciones tenía.
Algo se presentaba con la vida pública de José Rodolfo que no divulgaba, pero es indudable que le perjudicaba.
No es tan deficiente como muchos creen el trabajo en el Congreso, porque se sabe que en varias oportunidades José Rodolfo logró importantes acciones en favor de municipios y el propio departamento, pero poca divulgación tuvo ese hecho y por algo, que no se sabe, siempre guardó bajo perfil.
Inicios en la política
"El Negro” como lo conoce Casanare es abogado de la Universidad Externado de Colombia, ha ejercido el poder político en los últimos 25 años, con un olfato electoral, que siempre le permitió estar al lado de los que llegaron a ejercer mando en la gobernación del departamento, una de las ricas del país.
Con Óscar Wilchez, Julio Cesar Rodríguez, y otros jóvenes profesionales de la época crearon el movimiento de la Unidad Popular Liberal, que ejerció el poder hasta que Emiro Sossa se lo arrebató por un tiempo, pero luego llegó su hermano Miguel Ángel Pérez, después William Pérez al igual que Nelson Mariño a la gobernación y ahí siguió con el mando, algunos dicen que en la sombra.
Hombre sagaz y hábil manejador de todas las alianzas políticas y conocedor de todos los “caciques” de cada municipio desde la Salina hasta Villanueva, e incluso Orocué.
Como buen jugador, José Rodolfo, al azar hecho sus cartas en la política y por muchos años, supo sacar provecho y manejar el poder en este territorio de 44 mil kilómetros cuadrados.
El primero en el poder
Nada se movía en la gobernación o en varias alcaldías y despachos como: Enerca, Corporinoquia y otras dependencias, sin que el “Negro”, diera sus órdenes.
Con el olfato político que lo caracteriza el controvertido dirigente, siempre logró ubicar gobernantes amigos y tener mando pese a que directamente él no aparecía en nada.
"El Negro” es un hombre que aprecia a sus amigos y que a sus opositores los trata con desprecio.En medio de esa forma de ser, como un poco solitaria, José Rodolfo supo capotear el manejo de tanto poder, pero sin estar tan de frente.
Para eso tuvo al destituido e inhabilitado ex gobernador, Nelson Mariño u otros de los amigos que ayudó a llegar las posiciones dominantes en Casanare.
Algunos dicen que Pérez tenía una obsesión por ejercer ese dominio en los cargos de mando y eso lo materializó progresivamente al punto que, cada puesto en diferentes dependencias, tenían el sello de José Rodolfo, siempre y cuando fuera amigo.
Ajedrecista político
En sus comienzos, con Óscar Wilchez, él fue Secretario General y tuvo la oportunidad de ser uno de los que efectuó la barrida a los amigos de Alí de Jesús Dalel Barón que antes de entrar Wilchez, al mando ejerció el poder a su antojo.
Algunos cuentan que no dejó títere con cabeza, si no estaban en las listas de los que respaldaron al nuevo gobernante, que llenaba de esperanzas a la región.
Dicen testigos que cuando se ganó la gobernación con Óscar Wilchez y la alcaldía con Blas Hernández, José Rodolfo dijo sorprendido: “y ahora que vamos a hacer con tanto poder?
Pero los tiempos cambiaron y José Rodolfo armó rancho aparte de Óscar Wilchez y formó su propia hegemonía, que hasta hace pocos días ejercía con precisión. Vinieron las difíciles épocas de los paramilitares que afectaron gravemente muchas de las costumbres políticas de la región y dejaron consecuencias, que todavía no se conocen en su totalidad.
Difícilmente cualquier político pudo impedir que se debiera hacer lo que “Martin Llanos“ y sus hombres dijeran. Hubo pactos obligados o no, pero los hubo. Eso la justicia después lo supo, enredando a toda la clase política casanareña.
Casanare conoce ya las condenas de Efrén Hernández, Óscar Wilchez, Miguel Ángel Pérez, Whitman Porras por lo de las fiducias y otros investigados, de lo que, en el departamento se sabe poco, pero que ahí va la Corte con sus indagaciones y parece que el silencio y la prudencia de José Rodolfo Pérez tiene que ver con esto de las averiguaciones de la más alta instancia de la Justicia en Colombia.
Ya se sospechaba que algo se venía contra José Rodolfo Pérez a quien muchos aprecian.
Como lo dijo el gobernador Marco Tulio Ruiz Riaño "El Negro es amigo y no de ahora, de hace más de 25 años”.
Precisamente Ruíz Riaño sí que por diversas circunstancias, tiene que ver con "El Negro” y no oculta su amistad, ahora que el hombre renuncia.
Similar situación se presenta con Nélson Mariño, quien siempre le guardó afecto a Pérez y seguramente aún lo mantiene.
¿Por qué renunció?
Las sospechas se patentizaban porque no se sabía nada del paradero del Representante y su actividad en el Congreso.
Parece que las cosas ahora tampoco varían mucho, a pesar de la renuncia poco se sabe del paradero del parlamentario casanareño.
Se conoce que se encontró con el Senador Jorge Prieto su homólogo en el Congreso, en los pasillos donde se planifican las leyes Colombianas, pero de ahí no hay mayor cosa.
Supimos que luego de su renuncia habló por teléfono con su amigo y segundo renglón del partido Cien por ciento por Colombia, JohnEduardo Molina Figueredo y le dio instrucciones para que asumiera la curul lo más pronto posible en su reemplazo.
Las razones que le dio para su renuncia, fue que eran cuestiones personales.
El odontólogo de Villanueva, se cuenta también entre sus buenos amigos y cree que las razones de José Rodolfo Pérez son que se encuentra agotado y quiere descansar.
Diversidad de razones
Pero el tema del “Negro” genera mucha curiosidad y por esto indagamos e hicimos seguimiento un poco más a fondo
Las respuestas no se hacen esperar, el primero que sale con un dato es el actual alcalde de Yopal Wilman Celemín Cáceres, que le cuenta a unos periodistas extra micrófono que José Rodolfo Pérez tiene investigación al parecer por parapolítica y se informa que el 27 de este mes en la Corte Suprema de justicia ha sido citado para que rinda una declaración de versión libre sobre estas denuncias.
Pero la cosa va más allá, un Magistrado auxiliar de la Corte vino a Yopal y como no lo dejaron entrar los organizadores del paro de Asonal Judicial, al Tribunal Superior del Distrito Judicial, le tocó llegar al auditorio de la Contraloría Departamental, para recepcionar las versiones libres de Miguel Ángel Pérez, Nelson Mariño, Jacobo Rivera, Óscar Wilchez y al parecer también el empresario Miguel Ángel Nafá.
Se observó también, por varias horas en frente a la Controlaría un vehículo del Inpec, que al parecer llevaba un interno de alguna penitenciaría posiblemente para dar una declaración en esta diligencia judicial, pero finalmente no se pudo confirmar dicha información.
Lo que sí quedó claro es que la diligencia se efectuó y que tuvo que ver con una investigación por el presunto delito de concierto para delinquir, del representante José Rodolfo Pérez.
Casanarenoticias.com conversó con el Magistrado auxiliar enviado para la recepción de estas diligencias y sólo se limitó a decir que “se trataba de una cuestión que tenía absoluta reserva y que no podía comentar nada”.
Pero echando mano a archivos y varias averiguaciones se sabe que el dirigente fue vinculado por alias “Martín Llanos” en una investigación en su contra por presuntos vínculos con las Autodefensas que él comandaba, por lo que José Rodolfo lo demandó alegando que lo estaba extorsionando.
Lamentablemente para el “Negro”, la Corte parece que no le cree sino a los paras desmovilizados y por esto se vislumbra que su futuro no será muy promisorio. Hasta ahora la cuestión comienza a conocerse, pero tal como han ocurrido las cosas de la para política en Casanare, para la Corte todos los políticos de este departamento han tenido que ver con grupos al margen de la ley.
Al cierre de esta edición no sabemos nada del paradero de José Rodolfo Pérez, pero algo nos dice que no se va a dejar ver tan pronto y quién sabe si permanezca en el país, al menos eso sugirió una de las personas que hizo política con él, que fue condenado por para política y que conoce como son las cosas con la Corte.
Esperemos a ver qué pasa, que seguramente muy pronto se van a tener noticias de la suerte del Negro Pérez…
Con acciones conjuntas avanza vía alterna: Chaparrera- El Campin
Los miembros de las Juntas de Acción Comunal de las veredas del Corregimiento de La Chaparrera y líderes del sector, en reunión con la Administración Municipal así como Concejales de Yopal gestionaron y concretaron recuperar y habilitar la Vía La Chaparrera – El Campin.
A este propósito conjunto, se han sumado empresas privadas como: Perenco, Trans Tocaría, y los propietarios de los títulos mineros quienes son los poseedores de áreas en el Rio Tocaría, para la extracción de material.
Segú Jacobo Rivera Gómez, vecino del sector y quien ha hecho parte del grupo de líderes que están frente a este proceso, el objetivo de habilitar este carreteable es descongestionar el paso las veredas que confluyen hacia el casco urbano de la Chaparrera entre ellas, La Patimena, San Nicolás, El Taladro, San Antonio, Ricon del Moriche
Y a través de los avances de gestión ante la Secretaría de Obras del Municipio, coordinar la programación del mantenimiento de las vías rurales y del casco urbano del Corregimiento.
Las características de esta que comprende 7 kilómetros y medio, en un afirmado de 10 centímetros con material crudo de rio y una excelente compactación, permitirá el paso de toda clase de vehículos, incluyendo los de carga pesada, además, contará con la ampliación de las callejuelas para facilitar el cruce de dos automotores a la vez.
De otra parte, José Suárez otro de los líderes involucrado en este propósito indicó que, esta vía que en otrora fue destruida por las inundaciones del río Tocaría, representa una alternativa, teniendo en cuenta el inicio de la obras del puente sobre el Caño de los Aceites, en la vía principal.
La comunidad aspira a que estos 7 kilómetros con el mantenimiento programado de vías se le sumen 25 kilómetros intervenidos hacia las veredas del Cerro, Los Aceites, Playón y otras veredas del sector.
Reiteraron los líderes que la cooperación ha sido trascendental para concretar esta obra puesto que, la comunidad ha contribuido retirando las cercas y dejando espacio para el flujo vehicular, así como el apoyo de la empresa privada y el esmerado esfuerzo de Fernando Cabrera, Johana Ángel , Joaquín Alarcón y los propietarios de Trans Tocaría.
Policía capturó 15 personas durante el fin de semana festivo en Casanare
El Comando de Policía en Casanare mediante controles contra la delincuencia adelantados durante el fin de semana en el departamento, logró la captura de 11 personas en flagrancia, 4 por orden judicial y la aprehensión de un adolescente de 14 años.
Según el informe del Comando de Policía, en el municipio de Yopal en la calle 21 con carrera 24 esquina del barrio Bicentenario, teniendo en cuenta el Plan Institucional “Vamos Seguros”, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 20 años de edad, quien había hurtado mediante atraco con arma blanca, un celular de alta gama avaluado en 500 mil pesos.
La detención de esta persona se da momentos después de que el afectado pusiera en conocimiento de la Patrulla del Cuadrante el ilícito. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Seccional 32, por el delito de hurto.
Asimismo en la calle 13 con carrera 18 del barrio Bello Horizonte, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, a quien se le encontró en su poder una motocicleta Bws, marca Yamaha, modelo 2013, color negro, placa DTS-79D, la cual había sido hurtada el 17 de diciembre del 2013, en la calle 21 con carrera 23 vía pública.
El capturado y la motocicleta fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de receptación.
Igualmente en la calle 24 con carrera 32 esquina del barrio el Triunfo, se logró la aprehensión en flagrancia de un adolescente de 14 años de edad, quien fue sorprendido cuando hurtaba mediante raponazo un bolso que contenía cosméticos avaluados en 100 mil pesos, de propiedad de una mujer de 43 años de edad.
Al momento de la aprehensión se le incautó al adolescente una bicicleta todo terreno avaluada en 500 mil pesos, por no presentar documentación que acredite su propiedad.
El menor y los elementos incautados y fueron dejados a disposición de la Fiscalía 37 local infancia y adolescencia de Yopal.
Relación resultados operacionales de la Policía Nacional en Casanare durante el puente festivo:
PERSONAS CAPTURADAS |
DETALLE |
CANTIDAD |
FLAGRANCIA |
11 |
|
ORDEN JUDICIAL |
4 |
|
MOTOCICLETAS |
RECUPERADAS |
1 |
SEMOVIENTES |
RECUPERADOS |
46 |
ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES |
PORTE ILEGAL |
1 |
ARMAS BLANCAS |
INCAUTADAS |
12 |
Simulacro de incendio este miércoles en Unitrópico
En cumplimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, Unitrópico realizará este miércoles 19 de noviembre un simulacro de incendio y evacuación con lesionados por explosión de cilindro de gas, a las 8:00 am, en el campus universitario.
El simulacro se realizará bajo la coordinación de seguridad y salud en el trabajo de Unitrópico y la ARL (Asesora de Riesgos Laborales) Positiva, con el acompañamiento del grupo de socorro de bomberos.
En ese sentido, el claustro educativo recomienda a quienes estén presentes en la Institución en el momento del simulacro, no entrar en pánico, atender las instrucciones de los brigadistas (primeros auxilios, evacuación y rescate, control de incendios y comunicaciones) y participar de manera activa para evitar accidentes.
Además, Unitrópico entre otras acciones del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo cumple con la constitución de los comités: COPASST – Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, el de Convivencia Laboral, y el de Investigación de Accidentes de Trabajo.
Presidente del Concejo gestiona sede de Universidad Nacional presencial para Yopal
El proceso que realiza el presidente del Concejo Municipal, Libardo Carreño Fernández junto al Senador de la República Juan Manuel Galán, será dado a conocer el 21 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio Casa del Educador.
A este evento asistirán directivos de la Universidad Nacional y el Senador de la República Juan Manuel Galán y se espera la presencia del Ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón.
Según Carreño Fernández, la iniciativa se fundamenta en tres ejes
1, garantizar educación con calidad a jóvenes que por dificultades económicas no pueden acceder a la educación superior, teniendo en cuenta que en Casanare al año se gradúan alrededor de 5200 bachilleres de los cuales un 4 o 5% pueden ingresar a la Universidad
2- Generar mayor desarrollo regional fundamentado en la educación a partir de la construcción del conocimiento se transforma la sociedad y se fortalece el sentido de pertenencia de los profesionales con el departamento
3- Saldar la deuda histórica que el Gobierno Nacional tiene con Casanare que le ha servido desde 1819 con la valentía de sus hombres y ahora con sus recursos naturales, viviendo el conflicto de los grupos al margen de la Ley.
Agregó el Corporado, que adicionalmente este objetivo corresponde a su Plan de Acción 2014, como Presidente del Concejo Municipal, que pretende fortalecer la democracia participativa y velar por el interés colectivo de la educación pública superior para la juventud, es así que la Universidad Nacional Presencial es un propósito concertado de carácter programático con el Senador Juan Manuel Galán, que tiene el mismo interés a nivel Nacional en lo que corresponde a educación superior y que va en concordancia con la política pública del Presidente Juan Manuel Santos, construido sobre los pilares de la Paz, la Equidad y la Educación.
Concluyó Carreño Fernández que de esta forma el Senador Galán concertará con el Presidente Satos la inclusión de este proyecto en el Plan de Desarrollo Nacional. Pero es también una apuesta para superar la condición de marginalidad que caracteriza la relación de esta región con el poder político colombiano.
El presidente reiteró su invitación a toda la comunidad para que asista al evento y unirse en una sola voz para lograr entre todos este propósito en beneficio de Casanare.
Comercio Informal en Casanare asciende al 40%
Según cifras de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ante la entidad se encuentran inscritas 41 mil empresas, de las cuales a corte 31 de octubre de 2014, sólo el 50% ha realizado la renovación mercantil, el porcentaje restante de empresarios dejaron de existir o se encuentran en la informalidad.
Carlos Rojas Arenas, Presidente Ejecutivo de la CCC aseguró que de acuerdo al censo empresarial adelanto en el departamento de Casanare los mayores índices de empresarios que ejercen actividad comercial en la informalidad se presentan en el municipio de San Luis de Palenque.
“Tenemos plenamente identificados los establecimientos de comercio que ejercen actividades de informalidad, estamos llegando con programas de sensibilización a los comerciantes para que conozcan los beneficios de ser formales”, dijo el funcionario.
El directivo de la CCC indicó que, la medición de los comerciantes que se encuentran en la ilegalidad se establece identificando los empresarios que a la fecha no han renovado su registro mercantil, y a través del trabajo de campo que realiza los profesionales de la entidad para consolidar el censo empresarial.
Los comerciantes dedicados a actividades de pequeña empresa como: panaderías, cafeterías, salas de belleza y tiendas, de acuerdo a la base de datos de la entidad gremial son los que se mantienen en la informalidad.
“Estos empresarios por lo general no crecen en el tiempo porque no pueden solicitar créditos para el impulso de sus establecimientos de comercio, por lo que no perduran en el tiempo y desaparecen”, puntualizó el presidente.
Respecto a las sanciones establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio a través de Ley 1727 de 2014, Rojas Arenas señaló que, es “mucho más económico mantenerse en la legalidad, renovando a tiempo, evitando ser sancionado”.
Agregó, la multa va hasta los 17 SMLV (Salarios Mínimos Legales Vigentes), en ese sentido, la Cámara de comercio está entregando los mecanismos que faciliten la legalidad de los empresarios que aún no se han formalizado.
En cuanto a los indicadores de desarrollo y formalidad en el departamento Arenas afirmó que a diciembre de 2013 la entidad gremial cerró el año con 19.000 empresarios, “hoy la cifra ascienda a los 20.000, de los cuales 15.000 son renovaciones y el restante empresas nuevas”.
Renunció a su curul el Representante José Rodolfo Pérez
En una decisión sorpresiva y aduciendo "motivos personales”, el Representante a la Cámara por Casanare, José Rodolfo Pérez Suárez, presentó renuncia a su cargo.
La Plenaria de la Cámara aprobó la renuncia del parlamentario, perteneciente al Movimiento Cien por Ciento por Colombia, que lidera el ex congresista Jahir Acuña quien presentó también su renuncia para aspirar a a la gobernación de Sucre en el 2015.
Tal y como se leyó en una carta entregada a la mesa directiva de la Corporación y leída por el secretario general, Jorge Humberto Mantilla, Pérez argumentó que lo hacía por “motivos estrictamente personales”, los cuales le “impedían seguir ejerciendo la honrosa y digna labor de congresista”.
Aunque Pérez no dio más detalles de su renuncia, la plenaria aprobó unánimemente la solicitud. No se descarta que la Cámara eleve una solicitud al Consejo de Estado para determinar si se aplica la silla vacía al parecer por las investigaciones que se adelantan contra el congresista, o si por el contrario asume el escaño el segundo renglón de su lista, Jhon Eduardo Molina Figueredo, ex candidato a la Alcaldía de Villanueva.
Demanda de nulidad por elección
Como se recordará, la nulidad de la elección de José Rodolfo Pérez, al igual que la de otros congresistas fue demandada por la Procuraduría General de la Nación, meses antes de ser instalado el nuevo Congreso.
El Ministerio Público demandó ante el Consejo de Estado la nulidad de la elección de Pérez Suárez argumentando que los partidos cuya personería jurídica con origen en el régimen especial de protección de minorías étnicas pueden participar en las elecciones del Congreso inscribiendo listas de manera exclusiva para dichas circunscripciones, por lo que la atribución de inscribir listas por la circunscripción especial para Congreso, limitaba al Movimiento Cien Por Ciento Por Colombia para inscribir y participar en la circunscripción ordinaria a Congreso de la República, pues al haber inscrito simultáneamente dos listas para la misma corporación pública se infringió el sistema de listas únicas.
Escándalo por agresión a su ex esposa
José Rodolfo Pérez, es recordado también porque su ex esposa, Zully Mejía, lo acusó hace año y medio de supuestamente haberla agredido.
Según Mejía, una de las golpizas le produjo la pérdida de un bebé cuando ella estaba embarazada. De hecho, lo acusó de darle patadas y puños, a pesar de que los guardaespaldas sabían del hecho.
Sin embargo, Pérez negó los hechos y se mostró sorprendido por las acusaciones de su exesposa.
José Rodolfo Pérez es hermano de Miguel Ángel Pérez, gobernador que fue destituido y condenado a seis años de cárcel por sus presuntos nexos con el jefe paramilitar ‘martín llanos’.
Investigado por parapolítica
José Rodolfo Pérez es investigado por la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con Héctor Germán Buitrago alias “martin llanos“.
El propio Martín Llanos declaró que había tenido estrechas relaciones políticas con los dos hermanos Pérez, mencionando directamente a José Rodolfo, quien apareció en la política de Casanare en 2007, cuando relevó a su hermano, Miguel Ángel e impulsó el crecimiento de Apertura Liberal en las elecciones locales de ese año. Logró quedarse con seis alcaldías y dos de los 13 diputados.
José Rodolfo Pérez está en la Cámara desde 2010, cuando llegó avalado por Apertura Liberal y con más de 13 mil votos, la mayor votación del departamento.
Ministro de las TIC el sábado en Yopal
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, lidera este sábado 15 de noviembre en el Hotel GHL Style, el “Primer Encuentro de Apropiación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Yopal”.
Durante el encuentro se reunirán por primera vez en Casanare diversos sectores de la región en torno a la tecnología, herramienta que permite el desarrollo y potenciación de los entes territoriales.
Además, se tratarán aspectos relacionados con los logros y avances del municipio de Yopal en torno a la masificación de la tecnología y la inserción de la modernización en la Administración.
Con este escenario se espera construir una mirada más innovadora y transformadora frente a la inclusión de la tecnología en las Administraciones Públicas y Privadas de la región, además de la consolidación de iniciativas que deben aplicarse en esta amplia zona del país en materia de tecnología.
Presidente de Asonal Judicial visitó Yopal
Freddy Machado López, presidente Asonal Judicial (Asociación Nacional de Empleados de Judiciales) en el país se reunió ayer en Yopal con los profesionales de la justicia de la capital de departamento, con el ánimo de aunar esfuerzos con ocasión al paro de la Rama Judicial que completa 33 días en todo el territorio Colombiano, y para dar a conocer los avances en la negociación del pliego de compromisos pactados con el Gobierno Nacional.
El representante de los empleados de la justicia a nivel nacional precisó que, de los seis puntos a negociar con el gobierno sólo se han adelantado acercamientos con el Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, en lo que respecta al proceso descongestión, resolviéndose a “medias”.
“Se han entregado $44 mil millones, sin embargo, se requerían $74 mil millones, monto que correspondería hasta el 19 de diciembre del año en curso, pero la descongestión debe ir hasta el 31 de diciembre, lo que implica que se le paguen prestaciones sociales a los profesionales de la rama, pero no se les pagará sino se reúnen los recursos demandados”, señaló Machado López.
Agregó, lo que se requiere es recursos para que existan más Juzgados, Fiscalías y más capacidad de respuesta a la demanda de justicia que creció en Colombia hasta un 303% y sólo se atiende el 26%.
Como llamado al presidente Santos para que se agilice los acuerdos, Machado indicó que el “paro sí existe”, por lo que de los 40 mil empleados de la rama de la justicia en el país, cerca de 30 mil están visibles y se encuentran en huelga indefinida.
El presidente de Asonal reconoció que son números los procesos judiciales que se encuentran represados en los despachos siendo la sociedad la más afectada “en Bogotá la situación asciende al 95%. El 80% de los servicios que la rama presta está en cese de labores, sólo se están atendiendo las tutelas a la salud, medidas previas y las URIS”.
La jornada nacional de protesta de la justicia inició el pasado 9 de octubre, y se fundamenta en la necesidad de establecer acuerdos con el ente nacional respecto a: una nivelación salarial, participación en la Reforma a la Justicia, reconsiderar la reestructuración a la Fiscalía General, los No acogidos al sistema y la descongestión judicial.
Cese de actividades de la justicia en Casanare
Por su parte, Rodrigo José Díaz Meneses directivo Asonal Casanare, afirmó que el 100% de los 180 empleados de la rama en Yopal se encuentran en cese de actividades “hicimos algo histórico por tanto que no permitimos el ingreso de los usuarios a los Tribunales Administrativos y superior del Distrito Judicial”.
Añadió que, en los despachos de la capital de Casanare se atienden los procesos judiciales relacionados con tutelas a los derechos fundamentales de la vida y la salud, además, todo lo que tiene que ver con personas privadas de la libertad.