Martes, 25 Noviembre 2025 08:09

Ante detección de encefalitis equina ICA anunció refuerzo en medidas de vigilancia y control Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que ha intensificado las acciones de vigilancia y control en todo el país tras la detección de casos de encefalitis equina del este (EEE) y encefalitis equina venezolana (EEV).

Hasta el momento, no se registran casos humanos asociados a estas enfermedades, por lo que el ICA llama a mantener la calma y reforzar las medidas preventivas.

Las encefalitis equinas afectan el sistema nervioso central de caballos, mulas y asnos. Se transmiten por mosquitos infectados que adquieren el virus al alimentarse de aves o roedores. El ICA indica que no existe transmisión directa entre animales ni entre animales y personas.

Durante 2025, el ICA ha recibido 159 notificaciones con signos compatibles con encefalitis equina, confirmando 42 casos de EEE en departamentos como Sucre, Casanare, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Meta, y 5 casos de EEV en Chocó, Bolívar, Córdoba y Magdalena.

Frente a esta situación, el ICA ha desplegado un plan de acción integral bajo el enfoque “Una Salud”, que incluye toma de muestras, coordinación con secretarías de salud y campañas educativas dirigidas a productores y veterinarios.

El análisis epidemiológico en Casanare, Bolívar, Sucre y Córdoba muestra tasas de morbilidad por EEE que van del 0.86% al 4.11% y mortalidad entre 0.43% y 1.18%, destacando a Córdoba como la zona con mayor agresividad de transmisión.

El ICA recordó que existe vacuna para la encefalitis equina venezolana, que debe aplicarse cada dos años en predios hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar, pero esta vacuna no protege contra la encefalitis equina del este ni otras encefalitis.

Para controlar la población de mosquitos transmisores, la entidad recomienda evitar acumulación de agua en recipientes, mantener tapados los tanques de almacenamiento y usar repelentes o insecticidas autorizados.

Además, el ICA insta a los productores a reportar casos sospechosos en équidos mediante sus canales oficiales, como la línea de WhatsApp 324 238 0738, formulario en línea o las oficinas locales en todo el país.

Leído 👁️ 383 vistas Veces