Martes, 25 Noviembre 2025 06:27

Mañana inicia en Yopal el diálogo intercultural sobre el manejo integral del fuego Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La FAO informó que Yopal será sede del tercer Diálogo Intercultural sobre el Manejo Integral del Fuego (DIMIF) en la región de la Orinoquía, que se realizará del 26 al 28 de noviembre, en la sede de la Universidad de la Salle, vía Matepantano.

Este encuentro responde a la urgente necesidad de gestionar el fuego para prevenir incendios forestales en Colombia, especialmente durante la temporada seca.

Según la FAO, la Orinoquía es uno de los biomas de sabana tropical más grandes de Suramérica y ha sido una de las zonas más afectadas por incendios.

En las cifras que maneja la entidad internacional, se reportaron más de 11.000 hectáreas afectadas por incendios en lo que va corrido de este año, concentrando cerca del 45% de los incendios a nivel nacional.

La organización destaca que este diálogo busca fortalecer la gobernanza territorial del fuego combinando el conocimiento ancestral de las comunidades con el apoyo técnico y científico.

Contará con la participación de alrededor de 180 representantes de diferentes departamentos y pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes, así como instituciones y cooperación internacional.

Además, la FAO resalta la cooperación del Gobierno de Canadá, que ha apoyado el desarrollo de capacidades locales y la construcción de enfoques sostenibles para el manejo del fuego en los Llanos Orientales.

Durante el DIMIF se realizarán actividades como círculos de palabra con sabedores tradicionales, paneles sobre ecología del fuego, cartografía social y mesas de trabajo para articular esfuerzos entre instituciones y comunidades.

El resultado de este diálogo contribuirá a la creación de una Hoja de Ruta Regional para un manejo del fuego más seguro y culturalmente respetuoso en la región.

Esta información pone de relieve la importancia de abordar conjuntamente las amenazas ambientales con respeto por las prácticas comunitarias ancestrales, según expresó el representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmermann.

 

Leído 👁️ 433 vistas Veces