CN

CN (19565)

Para el 1 de marzo fueron citados representantes del Movimiento Cívico por el Agua Potable de Yopal, por el Tribunal Administrativo de Casanare, para dar declaraciones en torno a la fallida construcción de la Planta Modular en la vereda la Vega de Yopal.

Según el veedor Arcenio Sandoval Barrera, las declaraciones serán a favor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), puesto que es precisamente el constructor de la planta, quien ahora demandó a la entidad y pide una considerable indemnización que se acerca a  los  2.000 millones de pesos.

Agregó Sandoval Barrera que acudirán todos los integrantes de la veeduría, para defender el patrimonio que aún le queda a la empresa y que es paradójico que se presente esta situación, cuando fue precisamente la Unión Temporal, la que fue demandada inicialmente por la EAAAY, en marzo de 2015, por incumplimiento de términos, daños y prejuicios

Sobre nueva planta alterna

Sobre el tema del Consorcio Interyopal que prestará servicio alterno de tratamiento y abastecimiento de 150 litros por segundo de agua potable al municipio de Yopal, Sandoval   indicó que los veedores han pedido a través de un derecho de petición la información del contrato al Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, para evaluar y revisar que se cumpla con lo expuesto por el Consorcio y ver el detalle de los compromisos firmados en la transacción.

Esto debido a que la Superintendencia argumenta que el contrato contiene cláusulas de reserva, figura que necesariamente crea suspicacias. “Estas reservas no deben existir en un contrato que se hace con recursos públicos” expresó el líder.

Dentro de las inquietudes de los veedores se contempla la verificación, de si pasados los 18 meses la planta modular, operada por Inter Yopal, pasará efectivamente a ser operada  por la EAAAY y sea esta la que cobre a  los usuarios del municipio el servicio.

Como éste, serán otros los pormenores que la veeduría quiere corroborar, adujó el veedor Arcenio Sandoval

Sobre PTAPY  definitiva

Un derecho de petición, presentaron los veedores del  agua potable de Yopal, a la Superintendencia de Servicios Públicos para solicitar información sobre la decisión de  permitir a  la firma en quiebra Abengoa, ceder el contrato de la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable  (PTAPY) definitiva para Yopal .

Según  Arcenio Sandoval, se piden cronogramas, características  y demás detalles que permitan dar cumplimiento al desarrollo de esta obra de gran trascendencia para el municipio.

 

Una comisión integrada por la Alcaldía de Yopal, Gobernación de Casanare, Contraloría, Procuraduría, Personería, Concejo de Yopal y representantes del gremio ganaderos y cárnico realizó una visita a la Planta de Beneficio Animal para conocer su precario estado y el posible cierre de la misma el próximo mes de agosto si no se mejoran las instalaciones.

Durante el recorrido se evidenciaron algunos trabajos locativos los cuales eran exigidos por el Invima desde el mes de agosto, ya que entre hoy y mañana está programada una visita de parte del Instituto para verificar que se hayan cumplido con las mejoras.

En el encuentro se discutió ampliamente las condiciones físicas y administrativas del ‘Matadero’, donde actualmente se sacrifican cerca de 80 reses diarias. Respecto a la parte física del lugar se acordó realizarle más obras de mejoramiento al lugar, esto con el objetivo de pasar la revisión definitiva que realizará el Invima el próximo 7 de agosto, fecha en la cual deben subsanarse todas las irregularidades de funcionamiento de manera óptima. Esta resulta ser la necesidad más apremiante, ya que, si no se pasa esta evaluación, la planta de beneficio animal quedaría cerrada definitivamente.

De otro lado y como medida para superar este problema que durante años se ha aplazado, las autoridades son conscientes de la necesidad de construir un frigorífico con las capacidades óptimas par a prestación del servicio de sacrificio de ganado. En el análisis de esta propuesta surgieron varias inquietudes. La más imperiosa sería la consecución de los recursos a lo que el alcalde Jhon Jairo Torres respondió que “el problema no era la plata”, ya que según él la obra se puede financiar con recursos propios durante los próximos cuatro años, además vinculando a la Gobernación de Casanare, teniendo en cuenta que se busca que este proyecto sea de carácter regional.

Para adelantar la iniciativa se conformará una mesa técnica integrada por ganaderos, comerciantes cárnicos, Alcaldía de Yopal y Gobernación de Casanare en la cual se busca impulsar la idea ante el Invima para que amplíe el plazo de cierre de la planta y así poder ejecutar la construcción de un frigorífico.

En la discusión también se analizó la posibilidad de que los aportantes para el proyecto no sean exclusivamente los entes públicos (Alcaldía, Gobernación y Gobierno Nacional), sino inversores privados. Esta idea no gustó al alcalde de Yopal, sin embargo, algunos ganaderos destacaron que sería una posibilidad que los mismos integrantes de la cadena cárnica sean quienes aporten como socios a la construcción del frigorífico.

 

Martes, 09 Febrero 2016 19:00

Llegarían más presos a la cárcel de Yopal

Escrita por

El personero de Yopal Juan Manuel Nossa manifestó una gran preocupación ante el fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Casanare que permite el traslado de nuevos internos al centro penitenciario de Yopal, que se había suspendido por una acción de tutela.

El personero recordó que la capacidad de la cárcel es de 908 internos y al momento hay 1.292, lo cual genera un problema de hacinamiento, por lo que en primera instancia el juez había determinado que no se permitiera el ingreso de más internos para proteger los derechos de los mismos.

“El Tribunal indicó que el fallo en primera instancia extra limita las funciones de los jueces y que esta problemática es de nivel nacional y debe ser resuelta por las instituciones de ese ámbito. Ante esto manifestamos preocupación, pero es un fallo que se debe acatar”, expresó.

En el momento el centro penitenciario presenta problemas sanitarios por la poca cantidad de baños y la planta de tratamiento de aguas residuales ya sobre pasó su capacidad. Además con la infraestructura actual tampoco se pueden atender más internos en alimentación y alojamiento.

Con el propósito de garantizar la calidad en la prestación del servicio de agua potable y los procesos del plan de contingencia en el municipio de Yopal, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, ha realizado la verificación correspondiente a la ejecución del Contrato Interadministrativo No. 001 del 2014, suscrito con Acuatodos, para el “SERVICIO DE TRANSPORTE DE AGUA A TODO COSTO PARA FORTALECER LA DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE”, el cual cumplió su fecha de terminación por vencimiento ayer.

Este contrato hace parte de las medidas adoptadas en el Plan de Contingencia, que se desarrolla de manera articulada con las entidades responsables y cooperantes, según lo establecido en la acción popular 2011-210; la cual determina que mientras se dé la puesta en funcionamiento del acueducto definitivo para Yopal, se deben continuar estas acciones mancomunadas que permitan dar soluciones alternas a la problemática del suministro de agua a corto y mediano plazo.

Deficiencias

La EAAAY en calidad de prestadora del servicio y operadores del Plan de Contingencia ha evidenciado deficiencias en la ejecución del contrato, tales como la falta de disponibilidad de los vehículos ofertados por el contratista, incumplimiento de la programación asignada, ausencia del personal de conductores y mantenimiento de máquinas, entre otros.

Acuatodos debe hacer seguimiento

Por lo cual, de acuerdo a cláusulas del contrato, donde el contratista directo es la empresa Acuatodos, la EAAAY asume como operadora y jurídicamente no tiene la potestad para asumir de manera directa el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones contractuales y teniendo en cuenta las deficiencias evidenciadas durante la ejecución del mismo, la EAAAY ha solicitado que se adopten por parte de la supervisión de ACUATODOS, las medidas administrativas necesarias para el cumplimiento del objeto contractual.

Condiciones

Así mismo, que de acuerdo con la necesidad en el suministro de agua, se inició el contrato con una proyección 50 vehículos, de los cuales se recibieron 36, posteriormente se disminuyó a un número de 26 carrotanques de acuerdo a la disminución de sectores con falta de agua potable y finalmente durante los últimos meses se ha realizado la distribución con la operación de 17 vehículos, de los cuales la EAAAY ha proyectado que por el momento se continúe la labor con un número de 11 vehículos, con el objetivo primordial de usar lo estrictamente necesario para la prestación del servicio.

Habrá más tiempo

Igualmente, previo a la suscripción de la posible prórroga del contrato en tiempo y no en valor, se realizó un balance real de la ejecución del contrato en horas /máquina, teniendo en cuenta el déficit aproximado de 10 mil horas de operación, de acuerdo con el balance realizado con corte a fecha 31 de enero por la Dirección Técnica de la EAAAY.

Se verificará

Finalmente y con fundamento en el marco de las obligaciones que tiene la EAAAY frente a la prestación del servicio de acueducto a la comunidad y a los efectos vinculantes del fallo de la referida acción popular, se ha solicitado facilitar la interacción directa de la empresa con el contratista para optimizar la prestación del servicio de suministro y distribución agua en la ciudad, mediante un comité de verificación, seguimiento y control propuesto por la empresa, de manera que se cuente con herramientas necesarias para hacer cumplir los requerimientos realizados por el grupo responsable del Centro de Atención a la Contingencia.

 

Debido a que el término legal para reelegir a la gerente de la E.S.E Yopal ya precluyó, el municipio hará uso de la norma para iniciar el proceso de concurso de méritos, y seleccionar el próximo gerente de la E.S.E Yopal.

Según se informó en los próximos días se realizará el procedimiento a través de una universidad que será la encargada de hacer el proceso de selección por concurso de méritos. En cuanto a la continuidad de la actual gerente, la junta directiva de La E.S.E tomó la decisión que Rosa Nelly Barragán no siga al frente del cargo.

El secretario Privado de la Administración Municipal, Carlos Cárdenas Ortiz, manifestó que de acuerdo a los estados financieros y el balance de la entidad, el esfuerzo de la actual administración ha sido viable, pero dentro de los principios de la democracia y la participación, sin discutir y calificar la gestión que realizó Rosa Nelly Barragán, al frente del cargo, se ha tomado la decisión de realizar el concurso de méritos.

Mientras surte dicho concurso, la actual gerente estará al frente de la E.S.E hasta el próximo mes de marzo.

 

Ante las dudas existentes de las actuaciones de la directora de la cárcel de Yopal, Ginna Paola Ura Sepúlveda, en el caso de presunto favorecimiento al alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, cuando este estaba recluido en el penal, según denuncia hecha por el ex abogado del mandatario, Jhonathan Granados Palacios, el INPEC abrió investigación preliminar contra la funcionaria.

El director del INPEC, General Jorge Luís Ramírez Aragón, confirmó la información al periodista Julio Sánchez Cristo en  la W Radio y dijo que hoy estará en Yopal un equipo de trabajo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, con el fin de verificar con el grupo de custodia y vigilancia, si las situaciones expuestas por Granados Palacios son verídicas.

En entrevista concedida al mismo medio el lunes anterior el abogado Jhonathan Granados Palacios denunció las excesivas atenciones con la familia Torres Torres, por parte de la directora del penal, quien al parecer facilitaba los traslados de Jhon Jairo Torres y le otorgaba beneficios.

Entre otros detalles, Granados Palacios señaló que la posesión del alcalde Torres tuvo lugar en una Notaría de Yopal, el 30 de diciembre, sin embargo, esta diligencia debía cumplirla con un brazalete, aunque el mandatario ya gozaba de libertad. Dijo que la directora de la cárcel en Yopal organizó la salida del alcalde en compañía de servidores del Inpec para que tomara posesión y luego sí ir a su lugar de residencia a esperar el brazalete.

 

En relación con la imposición del brazalete el director del INPEC manifestó que cuando un juez sustituyó la medida de aseguramiento por el porte de un dispositivo electrónico, el Instituto no tenía el brazalete, pero a través de un hábeas Corpus los obligaron a colocárselo, para que  Jhon Jairo Torres pudiera continuar con su libertad.

Por otro lado, en cuanto al trato especial por parte de funcionarios del Inpec, que según el abogado recibieron dinero de Torres, la W publicó un video en el que la directora del INPEC en Yopal baila con familiares del alcalde en un concierto, lo que confirmaría la amistad de Ura Sepúlveda con la familia Torres Torres.

Desde hace más de una década, la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR hace presencia en los 19 municipios del departamento de Casanare promoviendo y ejecutando la política de reintegración social y económica de las personas que abandonan los grupos armados ilegales, por lo que, Joshua Mitrotti director general de la entidad, visitará el miércoles 10 y jueves 11 de febrero la ciudad de Yopal.

El director general sostendrá un encuentro con el gobernador del departamento Alirio Barrera, los alcaldes de Aguazul, Paz de Ariporo, Támara, Villanueva y Yopal y, varios excombatientes en proceso de reintegración de la región, entre ellos, los que trabajan por la prevención del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, además de representantes del sector privado que contribuyen con la reintegración de estas personas.

En Casanare, hay en la actualidad 977 excombatientes que se encuentran vinculadas al proceso de reintegración, de los cuales 433, es decir el 44 por ciento, han culminado exitosamente la ruta de reintegración, quiere decir que tras un promedio de 6 años y medio se reintegraron en la legalidad, responsables de sus derechos y sus deberes.

Entre los retos de la visita del funcionario, se encuentra persuadir al sector privado para que genere una oportunidad en los desmovilizados ya que de los 977, un total de 174 se encuentran laborando, es decir el 17 por ciento de la población de excombatientes en Casanare.

En el departamento, los excombatientes por razones del conflicto armado, pertenecieron en su mayoría a los grupos de Autodefensas y de la guerrilla de las Farc – EP. Las poblaciones con mayor número de habitantes en proceso de reintegración son Yopal con 432 personas, Paz de Ariporo con 113 y Villanueva con 103

 

 

Carlos Enrique Padilla Plata, del programa Ingeniería Agroforestal, viajará a Lima-Perú, con el objetivo de iniciar sus prácticas profesionales.

Gracias a gestiones realizadas por la Unitrópico, en respuesta a la petición directa hecha por el estudiante y gracias al convenio vigente con la Universidad Científica del Sur, el estudiante realizará sus prácticas profesionales en Lima-Perú. 

Desde el 22 de marzo y hasta mediados de este año, Padilla Plata cursará sus prácticas aprovechando el territorio árido en el cual se encuentra ubicada la Universidad Científica del Sur, además de contar con la gran plataforma investigativa en el campo de la agroforestería que es dicho país, en donde se viene adelantando importantes proyectos de investigación alrededor del tema.

El estudiante agradece a las diferentes personas que intervinieron en el proceso, tanto la Dirección de Proyección Social, como los docentes de la facultad de la cual hace parte su programa, así como a las directivas de la Universidad, y recuerda que esta oportunidad de expandir su conocimiento, beneficiará tanto su proyección profesional, como al departamento y la región de la Orinoquía.

 

Ante los recientes hechos en donde se ha visto involucrado el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, por denuncias de su ex abogado Jonathan Granados, el mandatario local expidió un comunicado de prensa en donde manifiesta: No tengo vínculo económico alguno con el abogado JONATHAN GRANADOS, integrante de la firma de abogados del Dr. CARLOS OBREGOZO, firma a quien le di poder para mi defensa

Con ocasión de los recientes hechos de conocimiento público que cuestionan la transparencia de su administración, y su proceder público y privado, el alcalde manifestó lo siguiente:

“PRIMERO: En relación con el proceso penal que cursa en mi contra en la Fiscalía General de la Nación, me permito aclarar que quien tiene a cargo mi defensa es la firma de abogados representada por el Dr. CARLOS OBREGOZO. En efecto, debo precisar que el acuerdo suscrito verbalmente con el Dr. OBREGOZO para mi defensa, se hizo estando privado de libertad en la cárcel modelo de Bogotá, y que los honorarios para mi defensa, ante la falta de disponibilidad de recursos del suscrito en ese momento, serían cancelados después de haber concluido el proceso penal. No obstante, se precisó en dicho acuerdo, que si era posible obtener recursos, se irían abonando los honorarios por mi defensa, a dicha Firma de Abogados.

Cabe agregar que en virtud del citado acuerdo, el Dr. OBREGOZO solicitó que le otorgara poder para mi defensa, como abogado principal al Dr. Jonathan Granados y como suplente al citado abogado CARLOS OBREGOZO.

A pesar de las dificultades económicas advertidas al inicio de mi defensa al Abogado OBREGOZO, en orden a reconocer su ejercicio profesional y el de su firma de abogados, he venido aportando recursos por concepto de viáticos, transporte, combustible, alojamiento y otros servicios hoteleros, gastos y honorarios profesionales a su firma de abogados.

Teniendo en cuenta que el negocio celebrado para mi defensa lo fue entre JOHN JAIRO TORRES TORRES y CARLOS OBREGOZO, no puedo asumir los problemas internos que puedan existir en la firma de abogados del Dr. OBREGOZO, como parece derivarse de las gravísimas acusaciones del Dr. GRANADOS en mi contra.

SEGUNDO: Como consecuencia de las denuncias dadas a conocer el día de ayer por diversos medios de comunicación formuladas por el abogado JONATHAN GRANADOS (integrante de la firma de abogados del Dr. OBREGOZO), con quien no tengo vínculo económico alguno en cuanto la defensa fue acordada con la firma del Dr. OBREGOZO, he tomado todas las medidas del caso en orden a radicar antes del día de mañana las correspondientes denuncias disciplinarias contra el citado abogado ante la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y penales ante la Fiscalía General de la Nación, cuyas actuaciones solicito se surtan con la mayor celeridad posible, dadas las implicaciones que dichas acusaciones tienen sobre mi imagen y la del municipio que represento. Espero que el citado profesional tenga las pruebas de dichas acusaciones, pues nos hemos acostumbrado a que se produzcan denuncias sin soporte legal, con la sola intención de enlodar la imagen de los hombres públicos, que como el suscrito, ha demostrado su vocación de servicio y la forma transparente de actuar.

Percibo que estas acusaciones son prueba clara de una extorsión encaminada a dañar mi nombre y afectar el éxito de mi defensa dentro del proceso penal que cursa en la Fiscalía. He venido acudiendo cumplidamente a las citaciones que me han hecho la Fiscalía y los Jueces de la República, para demostrar mi inocencia. Por eso hoy enfáticamente rechazo estas acusaciones, que no tienen sustento probatorio alguno, más que las afirmaciones de un abogado que pone en tela de juicio su ética profesional.

TERCERO: Como lo manifesté públicamente al iniciar mi campaña electoral, a lo largo de ella y actualmente desde que asumí el cargo de Alcalde de esta ciudad, mi lucha contra la corrupción será y es la más importante bandera y el norte de mi actuar. Fue así como hace dos semanas, en presencia del señor Procurador General de la Nación, Dr. Alejandro Ordoñez Maldonado, le expresé mi intención de contar con el acompañamiento de ese órgano de control, para enfrentar ese gravísimo flagelo de la corrupción que ha consumido un sinnúmero de administraciones municipales y departamentales del Casanare, y enfrentarlo sin temores a las represalias de todos aquellos que desfalcaron las arcas del erario municipal y que en mi administración no tendrán sino una persecución sin desfallecer.

CUARTO: Prueba de mi compromiso y el de mi administración municipal, en la lucha contra la corrupción, por la generación de una cultura de legalidad y transparencia, y gracias a la decisión del señor Procurador General de enfrentar estos flagelos, hoy ha hecho presencia en esta ciudad la delegada del Señor Procurador, con el objeto de lanzar la Estrategia de esta Administración contra los Corruptos, por una Yopal transparente y legal.”, concluye el comunicado de prensa, expedido por la Alcaldía de Yopal.

 

 

Voluntarios angloparlantes de Rusia, Senegal, Jamaica, Bélgica, Alemania, Canadá, entre otros países de todos los continentes, ayudarán a mejorar los resultados del aprendizaje del inglés como lengua extranjera en aprendices e instructores SENA.

“Ustedes llegan en un momento histórico para el país; Colombia se va a dividir en dos después de la firma de la paz. Van a ver el nacimiento de un nuevo país: el país de la paz. Bienvenidos a ayudarnos a construir el futuro de Colombia y muchas gracias por haber tomado la decisión de  venir a trabajar con nosotros”, dijo Alfonso Prada, director general de la Entidad, durante el acto de bienvenida a los llamados volunteachers en Bogotá.

Durante este año, los 262 voluntarios angloparlantes reforzarán la estrategia de coenseñanza del inglés en 63 centros de formación de 19 regionales; esto permitirá que 11.500 aprendices reciban clases de personas que están certificadas en el nivel más alto de inglés.

Los volunteachers apoyarán los procesos formativos de tecnólogos en Gestión Hotelera, Guianza Turística, Gestión Logística y Programación de Software, entre otros programas de sectores que requieren especialmente de talento humano con competencias en bilingüismo.

“Una amiga me contó que el Programa de Bilingüismo en el SENA es una experiencia grandiosa. Ahora es mi turno y estoy muy emocionada de estar en un país tan rico en cultura. Voy a  apoyar la enseñanza de inglés en el Centro de Agropecuario de Buga (Valle del Cauca), pero también espero conocer muchas más ciudades de este país tan hermoso que en pocos días me ha hecho sentir como en casa”, aseguró Grace-Ann Maxwell, una joven profesora que llegó desde Manchester (Jamaica).

Actualmente, en los programas técnicos profesionales del SENA es requisito de los aprendices cursar 180 horas de inglés durante todo el periodo lectivo; para los programas tecnológicos, son requeridas 360 horas.

En tan solo dos años, desde que se implementó la estrategia, el SENA dobló el número de centros de formación que acogen a voluntarios angloparlantes.