CN

CN (19560)

Miércoles, 03 Febrero 2016 19:00

Madrugando le buscan solución al agua de Yopal

Escrita por

En la madrugada de ayer se reunieron el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez, el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, la agente especial de la EAAAY Luz Amanda Camacho Sánchez y los equipos de las oficinas jurídicas de las tres entidades, para concretar soluciones al suministro de agua potable en la ciudad de Yopal.

En la reunión se revisó el planteamiento de intervenir y activar nuevamente el paso elevado del río Cravo Sur, recordemos que dicha tubería sufrió daños por el robo de unas guayas que lo mantenían suspendido a 30 metros de altura, y podría ser la solución para el suministro de agua potable al 50% del municipio de Yopal. Se espera que esta estructura esté en funcionamiento en el mes de junio.

Su puesta en funcionamiento tiene un valor aproximado de 1700 millones de pesos, los cuales gracias a un consenso, serán aportados por los tres, el departamento, la alcaldía y la EAAAY, el proyecto quedó en manos de las oficinas jurídicas, “esperamos que el proceso de contratación sea rápido, no nos interesa quien haga el contrato, nos interesa que el municipio tenga agua potable y dar un parte de tranquilidad, mientras se soluciona definitivamente con la construcción de la planta” afirmó el gobernador Alirio Barrera.

Posesionados los nuevos mandatarios locales, avanzan las reuniones para ratificar el compromiso con la propuesta “Pacto Ético RH, por el Desarrollo Humano Integral y la Paz Territorial”, firmado en los foros programáticos realizados con los candidatos a las diferentes alcaldías municipales y Gobernación de Casanare, durante la pasada jornada electoral.

Según Enrique Galán, director de Corporación Desarrollo y Paz - Casa de Paz- una de las organizaciones coordinadoras de los foros, han firmado el pacto a la fecha los mandatarios, Ruth Janeth Bohórquez Peña del municipio de Villanueva; Orlando Martínez Ávila de Monterrey; Reiner Darío Pachón de Aguazul; Fabio Alexánder Vega Galindo de Paz de Ariporo y Milber Edison Pérez de Trinidad. Agregó el líder, que está pendiente la ratificación el municipio de Maní y Tauramena y la del Gobernador de Casanare.

Agregó que, con el Alcalde de Yopal, no se ha realizado este ejercicio por cuanto John Jairo Torres, no suscribió la firma del Pacto Ético por no haber asistido a los foros desarrollados para este fin, pero que, sin embargo, se buscarán los espacios para informarle sobre la filosofía y los contenidos programáticos del RH.

Destacó el profesional que, en este ritual, firma una sola persona con la presencia de las organizaciones convocantes que, a su vez, vuelven a firmar como testigos y garantes de que realizarán el seguimiento de los compromisos acordados.

Adicionalmente se aclaró a los nuevos mandatarios, que el propósito de este ejercicio no es comprometer el presupuesto en un proyecto puntual, sino que se busca acordar temas significativos de gran interés para el territorio.

Consejos Territoriales de Planeación

En la misma línea, se recordó a los alcaldes trabajar para fortalecer los procesos de la democracia participativa, razón por la que deben observar cómo están los Consejos Territoriales de Planeación. Luego deben proceder a reconformarlo, teniendo en cuenta que cada ejecutivo tiene derecho a cambiar la mitad de los integrantes y ratificar a algunos, para que agilicen este paso de manera que la sociedad civil a través de las organizaciones pueda aportar a la formulación y discusión de los documentos antes de que lleguen al Concejo Municipal.

Cabe recordar, que los Foros del “Pacto Ético RH por el Desarrollo Humano Integral y la Paz Territorial” se realizaron en su momento en ochos localidades seleccionadas para el desarrollo de la actividad.

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de Yopal, los corporados Fredy Elías Corredor, Fabio Castro Sáenz, Christian Rodrigo Pérez, Ana Adelina Torres, Wilmer Leal, Edwin Ramírez, Roland Wilchez, José Luis Avendaño, Pedro Guillermo Torres y Fabio Suárez Caro, realizaron la proposición de citar a debates de control político a las diferentes secretarias y entes descentralizados de la Administración Municipal mediante un calendario para el mes de febrero; esta proposición fue aprobado con 14 votos por parte de la corporación.

Dicho cronograma quedó dispuesto de la siguiente forma:

Febrero 10 de 2016: Oficina Asesora de Planeación

Febrero 15 de 2016: Secretaría de Educación

Febrero 16 de 2016: Secretaría de Acción Social

Febrero 17 de 2016: Secretaría de Hacienda

Febrero 18 de 2016: Secretaría de Desarrollo Económico

Febrero 22 de 2016: Secretaría de Salud

Febrero 23 de 2016: Secretaría de Gobierno

Febrero 25 de 2016: Gerente del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal

Febrero 29 de 2016: Director del Instituto de Recreación y Deporte de Yopal

En el primer debate de control político que se adelantará, es para la Oficina Asesora de Planeación, donde se trataran temas sobre el diagnóstico y formulación del plan de desarrollo 2016 – 2019, el resumen ejecutivo de los programas y subprogramas de esta cartera, proyectos y productos por contratar, igualmente el resumen ejecutivo del comportamiento de construcción de los últimos dos años y lo corrido del mes de enero de 2016, números de licencias de construcción aprobadas y numero mensual de metros cuadrados de construcción aprobados.

Este debate se llevará a cabo el día 10 de febrero a partir de las 8 de la mañana en las instalaciones de la corporación.

Durante el encuentro entre los miembros de la junta directiva y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, con el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, el presidente saliente de la junta directiva y empresario, Daniel Engativa, propuso al mandatario yopaleño que sea la entidad gremial la que maneje el Parque Las Aguas y el Complejo Deportivo Los Hobos.

El alcalde Torres señaló que “este país es de soñadores, pero debemos mirar las partes legales, bajo un proyecto de comisión técnica y verificar si es viable y si ellos pueden hacer un mejor ejercicio respecto a esto, se les entrega para mejorar el comercio de la ciudad”.

El mandatario reconoció que el problema es que la empresa CEIBA, creada para operar varios servicios y bienes de la ciudad, dentro de ellos el Parque de las Aguas y el Complejo Deportivo, está demandada y es un proceso que puede tardar.

A través de un comunicado la Alcaldía de Yopal informó que empezará a socializar con la comunidad el Plan de Desarrollo 2016-2019, llamado “Yopal Empresarial. Ciudad región con rio: Joven, Justa y Todos Trabajando”. Para esto se realizarán múltiples reuniones del 5 al 20 de febrero en las comunas de la ciudad y los respectivos corregimientos.

No obstante, surgió una interrogante sobre este procedimiento, ya que la administración municipal habló de socialización, como si el documento ya estuviera definido, es decir, que solamente lo van a dar a conocer, pero por norma los Planes de Desarrollo deben ser aprobados primero por el Concejo Municipal y hasta el momento esto no se ha dado.

En declaraciones a casanarenoticias.com el mandatario yopaleño, John Jairo Torres, se refirió a que en los mencionados encuentros buscan “formularlo” con los barrios, veredas y corregimientos. Afirmó que los ejes de este plan son “todos” en vivienda, salud y educación, reiterando que se tratará de identificar la necesidad más urgente “para irse por ese lado”, porque el tema del agua “se está resolviendo con la Superintendencia”.

Sin embargo, en la misma comunicación, se afirma que “los primeros en conocer el Plan de Desarrollo serán los Ediles, y líderes de Juntas de Acción Comunal, dado que el viernes 5 de febrero a las 8:00 de la mañana se reunirán en el auditorio La Triada. Las reuniones continuaran el martes 9 de febrero en el “Sector Comercio” de la comuna 1 a las 8:00 de la mañana. El miércoles continuaran en la Ciudad Campiña dentro de la comuna cuatro en el mismo horario del día anterior. El jueves 11 de febrero se reunirán en el Coliseo Bicentenario en la comuna 2 a las 8:00 de la mañana”.

Y a continuación señala que “las reuniones continúan el viernes 12 en el Coliseo 20 de Julio en la comuna 3 a las 8:00 de la mañana, el sábado estarán en el Coliseo Los Progresos en la comuna 5 dentro del mismo horario del día anterior. El domingo 14 serán dos reuniones, a las 8:00 de la mañana estarán socializando el Plan de Desarrollo en el Coliseo del Colegio Llano Lindo, y a las 2:00 de la tarde el punto de encuentro es en el “Coliseo Villa Lucia” dentro de la comuna 7”.

La Secretaría de Tránsito de Yopal reportó que en lo corrido del año se ha presentado el deceso de 3 personas en accidentes de tránsito, 33 lesionados, casi uno diario, y 28 casos de daños materiales. Estas preocupantes estadísticas motivaron a la autoridad de tránsito a intensificar los puestos de control en la ciudad de día y de noche.

Dentro de las causas que identificó la secretaría de Tránsito en estos hechos se encuentran el exceso de velocidad, consumo de alcohol y la imprudencia de los conductores en motocicleta. “El propósito de estos controles viales que se vienen implementado tienen el objetivo de reducir el tema de accidentalidad, que las personas tomen conciencia de la importancia de llevar sus documentos al día, el SOAT, su licencia de conducción, la revisión técnico mecánica y así evitar el aumento de accidentalidad”, manifestó Ramón Leonardo Pérez, secretario de Tránsito.

Mediante la ocupación pacífica de varios terrenos en Casanare, miembros de Asoprocam, los cuales se identifican como campesinos, desplazados y víctimas del conflicto, exigieron el cumplimiento de su derecho a la tierra. Las ocupaciones se llevan a cabo en las fincas Corinto y Morelia en el corregimiento Tilodirán de Yopal, en Aguazul un grupo de familias se asentó en el predio La Ponderosa y en Maní en un terreno de la finca Gaviotas. En estos múltiples asentamientos se estima que protestan 300 familias.

El presidente de la organización, Rigoberto Rojas, señaló que desde hace seis años han presentado proyectos productivos para que se les destinen terrenos incautados por el narcotráfico y que se encuentran en extinción de dominio. Señaló que es la tercera vez que los dejan por fuera sin una justificación evidente pues obtenían buenos puntajes, pero eran seleccionados otros proyectos.

En el caso de Yopal existe el acompañamiento de la Personería de Yopal. Juan Manuel Nossa, titular de esta dependencia, manifestó que se busca una salida negociada a las ocupaciones y pidió a los manifestantes que se acompañen de las instituciones para obtener respuesta de parte de las entidades encargadas, en este caso, la Sociedad de Activos Especiales.

De otro lado, el alcalde de Yopal John Jairo Torres acompañó al asentamiento en Corinto, sin embargo, advirtió que, como jefe de la Policía en la ciudad, si no se llega a una salida concertada en 48 horas tendrá que hacer uso de la fuerza pública.

No obstante, los protestantes acordaron que continuarán con la manifestación. Sobre esto el personero indicó que “se les manifestó sobre la ilegalidad de las vías de hecho para reclamar situaciones sociales y se buscó que el Municipio llegará a un acuerdo con ellos para evitar una acción policiva, pero ellos manifiestan que continuarán la ocupación y se sujetarán a lo que dispongan las autoridades. Por eso como Personería vamos a estar vigilando que los procedimientos se hagan respetando los derechos fundamentales”, dijo.

A su vez, la Gobernación de Casanare solicitó a la SAE hacer presencia y plantear una reunión con representantes de estas organizaciones, para que se expliquen las condiciones jurídicas de estos bienes y las implicaciones legales en que se incurre con estas vías de hecho. 

Lunes, 01 Febrero 2016 19:00

Transporte escolar rodará a toda capacidad

Escrita por

La Secretaría de Educación de Casanare señaló a todos los directivos de las Instituciones Educativas y a padres de familia, que en el primer día de implementación del servicio de transporte escolar solo circuló el 85%, el porcentaje restante que no transitó fue en las zonas rurales de difícil acceso, debido a que los buses estaban llegando a sus destinos.

El licenciado Nelson Morales, director de cobertura del departamento y la empresa interventora de transporte escolar; "Unión Temporal Transportando Nuestro Futuro”, informó que desde este martes las 295 rutas destinadas para los 18 municipios, no certificados en educación, transportarán a los alumnos que viven en lugares alejados a sus colegios.

La Secretaría de Educación indicó que este medio de transporte se presta solamente a niños, niñas y jóvenes que no tienen fácil acceso a sus colegios, que viven en áreas rurales o que en los colegios más cercanos no prestan el servicio educativo con el ciclo estudiantil completo.

La Contraloría General de la República estableció un presunto daño patrimonial por $6.921 millones de pesos en la Gobernación del Casanare, al evaluar la ejecución de los recursos de regalías transferidos a este departamento en las vigencias 2012, 2013 y 2014.

En auditoría realizada en el segundo semestre de 2015, el organismo de control estableció 4 hallazgos con posible connotación fiscal por dicho valor, 8 de carácter administrativo y 4 más con presunta incidencia disciplinaria.

Dos de los hallazgos fiscales detectados suman $6.718 millones. El primero, por $3.539 millones corresponde a un posible sobrecosto por este valor en la compra de un lote de terreno de 10 hectáreas para proyectos de vivienda de interés social y prioritario en el municipio de Yopal, cuyo objeto era beneficiar a 667 familias.

El otro hallazgo fiscal relevante asciende a $3.178 millones y se da a raíz de una inversión por esta suma que realizó la Gobernación del Casanare para suministrar a los 68 colegios oficiales del departamento textos y otros elementos para mejorar la enseñanza y aprendizaje del inglés, sin a que la fecha se le haya dado uso a este material.

En el caso de la compra del lote, se determinó que valor real del terreno por hectárea es de $5.053.610 y la Gobernación de Casanare compró a $390.040.000, lo que genera una diferencia por hectárea de $353.986.390, prestándose así el sobrecosto señalado.

Para la Contraloría, el valor estipulado por el perito evaluador no se ajusta al precio real del terreno de acuerdo a la normatividad establecida.

El organismo de control encontró que no se realizó un avalúo del predio ordenado por la administración departamental para conocer el valor real del mismo, previo a su adquisición, y se aceptó como válido el que practicó el vendedor.

La Gobernación de Casanare compró este terreno con base en un informe de avalúo comercial realizado por el perito evaluador, contratado por el vendedor (Agropecuaria Garzón López S.A.S.).

Además, se pagó como si fuera un predio urbano siendo rural, tal como aparece  en el certificado de tradición, sin embargo más adelante mediante acuerdo municipal dicho lote fue incorporado como urbano, incumpliendo con el procedimiento establecido en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Elementos comprados y que no prestan ninguna utilidad

Al evaluar la ejecución del contrato de prestación de servicios No. 1133 del 17 de febrero de 2014, por $3.178 millones, que tenía por objeto implementar actividades para mejorar la enseñanza-aprendizaje del inglés de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales de Casanares, la CGR estableció varias irregularidades.

Uno de los componentes del contrato era el suministro de 1.371 textos para docentes y de otros 11.000 para bibliobancos escolares de primaria y bachillerato, lo mismo que la dotación de canastas educativas para 68 sedes en preescolar, primaria y bachillerato.

La Contraloría General de la República realizó visitas a las instituciones educativas beneficiarias de este contrato, encontrando que efectivamente recibieron el material contratado, en el mes de septiembre de 2014, pero no se le ha dado uso.

Durante las visitas realizadas, el 80% de los profesores manifestaron no conocer el material.

Adicionalmente, rectores y profesores informaron que el material entregado se encuentra compuesto por CDS de audio y 

DVDS, que no pueden usarse puesto que las instituciones educativas no cuentan con herramientas tecnológicas que permitan oír y visualizar los respectivos contenidos.

De acuerdo a lo anterior, se evidencia que los elementos adquiridos no se encuentran prestando ninguna utilidad a las instituciones educativas beneficiarias, lo cual denota una evidente falta de planeación por parte de la Gobernación de Casanare puesto que la inversión realizada está siendo subutilizada, evidenciándose un presunto daño al patrimonio público que asciende a la suma de $3.178 millones.

 

Lunes, 01 Febrero 2016 19:00

Verano empieza a secar La Tablona

Escrita por

El intenso verano que está viviendo la capital casanareña ya le pasó factura al caudal de la quebrada La Tablona. La fuente abastecedora de la red de acueducto de Yopal presenta una disminución en sus niveles de agua lo que podría afectar el abastecimiento del líquido a la ciudad. Por esto, sumado a los altos consumos de agua que se están presentando, se hace necesario generar medidas de alerta preventiva.

En este sentido, es importante la ayuda de la comunidad en el desarrollo de acciones que permitan optimizar los recursos hídricos de los cuales se abastece la ciudad, haciendo uso razonable del agua en esta temporada, a fin de evitar medidas que incidan en la continuidad del servicio.

La empresa de acueducto de Yopal EAAAY recomendó las siguientes acciones de ahorro y uso eficiente del agua:

  • Revisar tanques de almacenamiento y subterráneos para detectar filtraciones o fugas que puedan generan mayores consumos (se ahorran 80 litros de agua por día).
  • Cerrar bien las llaves para evitar goteos y fugas (se ahorran 80 litros de agua por día).
  • Cerrar las llaves del baño mientras se cepillan dientes, afeitan o enjabonan (se ahorran 30 litros de agua por día).
  • No utilizar manguera para lavar los vehículos o jardines, hacerlo utilizando un balde (se ahorran 60 litros de agua por hora).
  • Lavar la loza en una taza con agua, no bajo la llave o cerrar la llave al enjabonar, solo usarla para enjuagar (se ahorran 100 litros de agua).
  • Reutilizar el agua-jabón de lavado de ropa para lavado de pisos y baños.
  • Introducir una botella plástica de 2 litros bien sellada, llena de agua o arena, en el tanque del inodoro.