CN

CN (19543)

Descargando la aplicación “Elecciones Colombia 2015”, hoy los ciudadanos podrán conocer los resultados de preconteo desde sus dispositivos móviles, lo que les permitirá tener la información en tiempo real y de una manera ágil.

Los colombianos interesados en seguir la información que entrega la Registraduría Nacional del Estado Civil, a partir de las 4:00 pm, lo podrán hacer a través de sus celulares o tabletas. Sólo deben ingresar al Play Store, App Store o Windows Store y descargar la aplicación que se encuentra digitando “Elecciones Colombia 2015”. Una vezINSTALADA se podrá ingresar y conocer los resultados de preconteo.

También se encuentra activo un aplicativo para dispositivos móviles llamado “Donde Voto”, donde los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación, verificar si fueron escogidos para prestar el servicio como jurados de votación y si su cédula fue excluida del puesto de votación por trashumancia.

Esta aplicación se actualiza de manera continua con los datos que suministra la Dirección de Censo Electoral de la Registraduría Nacional.

 

Para hacer el cubrimiento total de su área de responsabilidad durante las elecciones, correspondiente al 22 por ciento del país que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y tres municipios de Boyacá, la Octava División cuenta con 20.000 hombres y mujeres prestando seguridad, los cuales realizan un trabajo coordinado con la Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Policía Nacional y entes gubernamentales.

Se velará por la seguridad de 1.470 mesas de votación en 274 puntos destinados a los comicios; mediante el control de 45 centros poblados, 28 pasos de frontera y 75 puntos de control en ejes viales. Además se tendrá a disposición un Batallón de helicópteros apoyando en coordinación con el Grupo Aéreo de Casanare y el Grupo Aéreo del Oriente.

La Octava División ha dispuesto para este domingo 25 de octubre un puesto de mando unificado y un centro de comunicaciones por cada departamento y municipio. Mientras, cada mesa de votación tendrá seguridad y escolta, lo que permitirá a electores y jurados estar en completa tranquilidad.

En los lugares que se requieran, los votos serán extraídos de manera helicorportada hasta el sitio indicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil para garantizar la seguridad.

Para salvaguardar su jurisdicción, la Octava División cuenta con 16 pelotones montados, seis pelotones pesados, cuatro pelotones livianos, 14 pelotones de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, tres pelotones motorizados, dos pelotones de botes, cuatro pelotones antidesastres, tres pelotones con capacidad antidisturbios y dos plan Meteoro. Así mismo, están previstos 27 medios aéreos entre Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Policía Nacional.

 

 

 

Un total de 33.820.199 ciudadanos podrán votar en el país, durante las elecciones de Autoridades Locales que se realizarán este domingo 25 de octubre.

Del total de los ciudadanos habilitados para sufragar, 17.413.258 son mujeres y 16.406.941 hombres, los cuales podrán ejercer su derecho al voto en 97.625 mesas distribuidas en 10.838 puestos de votación en todo el territorio nacional.

Del total de ciudadanos habilitados para sufragar, 5.423.376 podrán votar en Bogotá, 3.367.870 en el departamento del Valle, 4.472.122 en Antioquia, 1.758.953 en Atlántico y 1.481.903 en Bolívar.

Para tener claridad sobre el lugar donde deben sufragar el 25 de octubre, los ciudadanos pueden consultar su puesto de votación en la página web de la Entidad: www.registraduria.gov.co, digitando su número de cédula en el botón “consulte aquí su lugar de votación”.

Identificación biométrica

Para las elecciones la Registraduría INSTALARÁ este domingo alrededor de 8.500 estaciones biométricas para verificar que el ciudadano que se acerca a sufragar sea quien dice ser y que debe votar en dicho puesto de votación.

Cerca de 10 millones de ciudadanos serán identificados con herramientas biométricas en los puestos de votación de las zonas del país donde hay mayor riesgo electoral y gran afluencia de votantes.

Con la implementación de estas herramientas para la identificación del elector la Registraduría ha permitido restablecer el orden en los puestos de votación, porque únicamente ingresan los que van a votar y son identificados biométricamente, evitando el fraude por suplantación de electores.

Jurados de votación

Más de 700 mil ciudadanos fueron designados para prestar el servicio como jurados de votación durante las elecciones de este domingo. Hasta el momento cerca de 307 mil jurados se han acercado a realizar las capacitaciones que brinda la Registraduría en todo el país.

Los ciudadanos pueden consultar en la página web de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co si fueron elegidos como jurados de votación. Así mismo con los jefes de personal de cada entidad y en las sedes municipales y especiales de la Registraduría en el departamento.

El artículo 105 del Código Electoral dice que "El cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación y la notificación de tales nombramientos se entenderá surtida por la sola publicación o fijación en lugar público de la lista respectiva". En consecuencia, el no recibir comunicación no es una excusa para no prestar el servicio de jurado de votación y por lo tanto es importante que todos los ciudadanos verifiquen en los listados que se fijan en lugares públicos si fueron seleccionados para este servicio.

Las personas notificadas y que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen, se harán acreedoras a la destitución del cargo que desempeñan si son servidores públicos, y si no lo son, a una multa equivalente hasta 10 Salarios Mínimos Legales Vigentes.

Según el artículo 108 del Código Electoral, las únicas causales de exoneración son las siguientes:

  1. Grave enfermedad del jurado o su conyugue, padre, madre o hijo.2. Muerte del jurado o de su conyugue, padre, madre o hijo ocurrida el día de las elecciones o dentro de los tres días anteriores de la elección.3. Ser menor de 18 años.

Puestos Censo

Un total de 119 puestos censo seINSTALARAN en todo el territorio nacional para este domingo. El puesto censo es una concentración electoral donde únicamente pueden votar los ciudadanos que tienen inscrita allí su cédula, o los que tiene cédulas expedidas en dicho municipio entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003, que nunca han inscrito su cédula de ciudadanía en otro puesto de votación ni presentan ninguna novedad.

Las cédulas expedidas con posterioridad al 8 de enero de 2003 quedan habilitadas para votar en un puesto cercano a la dirección reportada al momento de hacer el trámite.

El puesto censo más grande del país es Corferias, ubicado en Bogotá, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, donde 514.717 ciudadanos están habilitados para votar en las 432 mesas de votación que seINSTALARÁN para esta jornada democrática. En Cali el puesto censo está ubicado en el Coliseo Pascual Guerrero, donde votan 115 mil ciudadanos.

En Medellín, esta concentración electoral está ubicada en Plaza Mayor, donde votan cerca de 72 mil mujeres y en el Estadio Atanasio Girardot donde votan cerca de 68 mil hombres.

En Barranquilla el puesto censo está en el Coliseo Distrital Antonio José de Sucre y el Coliseo Cubierto Elías Chewin, 35 mil ciudadanos votan en estos puestos de votación.

En Cartagena habrá dos puestos censo, estarán ubicados en el Colegio Mayor Institución Tecnológica y la Escuela Superior de Bellas Artes, donde 30.988 ciudadanos están habilitados para votar.

Qué se va a elegir

Este 25 de octubre de 2015, los colombianos acudirán a las urnas para elegir a los próximos Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales, que gobernarán cada uno de los municipios y departamentos del territorio nacional.

Los más de 112 mil candidatos que se INSCRIBIERON a nivel nacional, participarán por 32 gobernaciones, 1.101 alcaldías, 416 curúles en asambleas departamentales, 12.065 en concejo municipal y 6.700 en Juntas Administradoras Locales.

 

La Comisión de Planeación del Concejo  Municipal  aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo "Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Yopal por el término de un año para la adquisición de los predios destinados al proyecto 'Construcción del Nuevo Sistema de Acueducto para el área urbana del Municipio de Yopal’". 

Cabe recordar que la anterior autorización otorgada a la Administración Municipal se venció por la suspensión del proyecto de construcción, el cual aún no cuenta con los permisos ambientales necesarios por parte de Corporinoquia.

Dada la situación, la Comisión señaló en pleno la pertinencia y necesidad de este proyecto ante la urgencia que padece el municipio por no contar con una planta de tratamiento de agua potable. Para el concejal ponente, Fabio Suárez, la Corporación debe dar las herramientas para que se gestione el terreno a través de modalidades como la compra directa o la declaratoria de utilidad pública.

Desde su adjudicación por parte del Gobierno Nacional, la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, que lleva esperándose en Yopal hace más de cuatro años, ha presentado tropiezos que han impedido su iniciación, y por ende una pronta solución al problema de falta de agua potable que viven los habitantes del municipio.

 

 

Técnicos de Enerca evidenciaron elementos metálicos sobre la red eléctrica en el circuito principal que surte de energía al municipio de Orocué. Los artefactos fueron encontrados mientras se realizaba la inspección de la línea para detectar la falla que venía generando  interrupción permanente en el servicio de energía en los municipios de Trinidad, Támara y Orocué

De acuerdo con las evidencias halladas en el barrio Villa Docente, cerca de la manga de coleo del municipio de Orocué, se encontró una cadena de motocicleta y un gancho metálico sobre las cuerdas a nivel de tensión 13,2 Kilovoltios. Según el reporte de los técnicos de la Empresa de Energía de Casanare,  en los últimos días se han presentado fallas recurrentes por este tipo de actos de sabotaje sobre las líneas de conducción eléctrica en el norte de Casanare.

Según los técnicos de la empresa, ya han recibido varias amenazas por parte de algunos simpatizantes de campañas políticas, haciéndolos responsables de las interrupciones en el servicio de energía justamente cuando se realizan actos políticos.

Bajo esta circunstancia, Enerca solicita el apoyo de la ciudadanía denunciando este tipo de actos de mala fe ante las autoridades competentes, ya que atentan contra la infraestructura eléctrica y por ende al deterioro en la prestación del servicio.

Viernes, 23 Octubre 2015 00:00

Capturan candidato a concejo de Yopal del Mais

Escrita por

 

(Noticia en Desarrollo)

La Policía capturó en las últimas horas al candidato del partido Mais al concejo de Yopal, John Fredy Camacho Rivera.

Según información entregada por el comandante de la institución en el departamento, coronel Raúl Pardo la captura se dio porque este ciudadano se presentó voluntariamente ante un juez que le llevaba un proceso por el presunto delito de tentativa de extorsión.

El juez determinó mantenerlo en detención e inició el proceso de judicialización.

El delito se le endilga al aspirante al concejo de Yopal desde hace varios años, según el reporte oficial.

 

A puerta cerrada se reunió hoy el Consejo directivo de la Corporinoquia, en donde se aplazó para el próximo 28 de octubre, la elección del nuevo director de Corporinoquia, para el período 2016-2019.

Según se argumentó  el aplazamiento se dio por falta de quórum y por esperar a que pasaran las elecciones del 25 de octubre.

Según Andrés Espinosa, gobernador del Vichada, la determinación se tomó principalmente para cumplir con la petición del gobierno nacional, “de esta forma se tendrán en cuenta las nuevas fuerzas políticas, que lleguen a las diferentes posiciones públicas”.

Andrés Espinosa le restó importancia a las suspicacias que despertó el hecho de que tanto él, como el gobernador de Arauca Facundo Castillo llegaran tarde a la reunión del Consejo efectuada en el auditorio del agua.

Ante la ausencia de los dos mandatarios, que se dicen son los amigos de la actual directora Martha Plazas, se rompió el quórum y por esto la reunión, se levantó a los pocos minutos de haber iniciado.

La cita en el auditorio del agua fue a puerta cerrada y en todo momento se impidió el acceso de la prensa, sin que se diera ninguna explicación justificada.

Tanto el escolta de la directora de Corporinoquia Martha Plazas, como los vigilantes, obstaculizaron la labor de los comunicadores, según ellos  “atendiendo las indicaciones de los funcionarios de la entidad ambiental”.

Los voceros de prensa tampoco colaboraron para acceder a la información y solo se dieron razones, sin ningún sustento oficial.

Al final por voluntad propia del gobernador del Vichada  se logró una entrevista y se conoció lo ocurrido durante la reunión.

Es la primera vez que este tipo de Consejos se da a puerta cerrada y sin presencia de la prensa que le pueda contar a la ciudadanía, como se desarrolla un proceso de esta naturaleza.

Para la elección  del nuevo director de Corporinoquia, aspiran 22 profesionales, e intenta repetir en esta posición la actual directora Martha Plazas, cuestionada por distintos grupos ambientalistas, quienes en reiteradas ocasiones le han pedido la renuncia a su cargo.

 

 

Sigue en marcha la campaña mensual "No de papaya" emprendida por  la Policía Nacional y el Comando de Policía Casanare, contra el fleteo en  entidades financieras  tendiente a prevenir el hurto.

Las acciones van dirigidas a la toma de conciencia para que la comunidad tome medidas de autoprotección a la hora de retirar grandes cantidades de dinero, según lo expresó el Comandante de la Policía de Casanare, coronel Raúl Pardo Casas, quien añadió que también es indispensable que la ciudadanía conozca los riesgos al transportar  grandes sumas de dinero.

Adujó Pardo Casas que invita a que los ciudadanos  a utilizar el servicio  de escolta de la Policía Nacional, que es gratuito, “hay agentes dedicados exclusivamente a atender las necesidades  y requerimientos de los usuarios del sistema financiero y comerciantes, llamando a la línea de emergencia 123 y a las que corresponden a los cuadrantes”.

La campaña está a cargo de unidades de la Estación de Policía Yopal, quienes entregan  pedazos  de papaya a los usuarios de las entidades financieras, como símbolo para evitar  que los ciudadanos  les brinden espacios a los delincuentes y así cometan hechos delictivos.

De igual forma se entregan volantes con recomendaciones puntuales  para el traslado de dinero.

Fotografías: Patrullero Javier Andrés González.

“En las últimas horas delincuentes informáticos hackearon nuestra página web y FanPage de Facebook, publicando avisos que no corresponden a nuestra campaña y comunicados que desinforman a la comunidad casanareña”, informaron voceros del candidato a la gobernación de Casanare, Julio Ramos.

Esta situación ya fue puesta en conocimiento de las autoridades, y a través de la dirección de delitos informáticos de la Policía Nacional, se logró identificar al atacante y se adelantan las diligencias respectivas para llegar a las instancias que corresponden de acuerdo con la ley.

“Este tipo de ataques no nos debilitan, seguimos trabajando cada día con mayor convicción y amor por lo que hacemos y con el compromiso firme de lograr un departamento más seguro y de progreso. Seguimos Avanzando en una campaña de respeto por los casanareños y los demás candidatos, como lo hemos hecho hasta el momento”, se dijo en un comunicado de prensa.

“Invitamos a nuestros seguidores en las redes sociales a hacer caso omiso a las divulgaciones que se hagan con la intención de afectar nuestro proceso y a seguir las verdaderas publicaciones, que reflejan el avance de nuestro camino a la Gobernación de Casanare, en esta nueva dirección de Facebookhttps://www.facebook.com/julioramosgob.”.

“Somos partidarios y promotores del respeto y así lo aplicamos en cada una de nuestras acciones. No respondemos con ataques, respondemos con trabajo y así seguiremos haciéndolo hasta que la victoria sea nuestra”, concluyó la campaña de Julio Ramos.

 

 

El aspirante a la alcaldía de Hato Corozal por el Partido Liberal,  Alexander Martínez Parra, popularmente conocido como “Ratica”, uno de los más serios aspirantes a lograr el triunfo el próximo domingo, afronta un proceso por inasistencia alimentaria, y en el eventual caso que gane, podría ser suspendido si llegase a salir un fallo condenatorio.

La denuncia contra el líder político, fue interpuesta por la señora Yelitza Vaca Cáceres, ex compañera sentimental  del candidato y  madre de un  menor que nació de la relación entre los dos. Según Yelitza Vaca, Alexander Martínez  habría  incumplido sus obligaciones con el menor, pactadas en una audiencia conciliatoria.

La falta cometida por el aspirante liberal, no es conciliable, teniendo en cuenta  la Ley 1542 del 5 de julio de 2012 que reformó el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, y eliminó el carácter de querellable y desistible del delito de inasistencia alimentaria.

Según se conoció, el proceso se encuentra en etapa de juicio, y el aspirante habría faltado a las citaciones de audiencia,  realizadas por la Fiscalía Segunda Local de Arauca y por el Juzgado Tercero Promiscuo Municipal de Arauca, ante lo cual fue declarado el pasado 11 de septiembre en contumacia, es decir, reo ausente.

En la audiencia de acusación en contra de Alexander Martínez Parra, realizada en el municipio de Arauca – Arauca, estuvieron presentes las jueces Mónica del Pilar Forero Ramírez, y  Sonia Pèrez Lizcano.