CN

CN (19542)

En Consejo de Seguridad que contó con presencia de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Fiscalía y Personería, presidió la Secretaría de Gobierno del Municipio con el objetivo de tomar medidas que preserven el orden público en las elecciones del próximo domingo 25 de octubre de 2015.

Las medidas contemplan la prohibición de la circulación de motocicletas a partir de las 6 p.m del 25 de octubre hasta las 4:30 a.m del lunes 26 de octubre, como también la Ley Seca que rige a partir del día sábado 24 de octubre desde las 6 de la tarde hasta el día lunes a las 6 de la mañana.

Igualmente, se prohibió el transporte de trasteos, escombros y cilindros de gas durante el fin de semana, como medida preventiva con el fin de que los comicios electorales se desarrollen de manera adecuada.

Por otra parte, el Jefe de Estado Mayor de la Brigada XVI del Ejército Nacional emitió la resolución de restricción del porte de armas de fuego para ese fin de semana.

Carlos Fernando Gonzáles, secretario de Gobierno de Yopal, realizó la invitación extensiva toda la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio para las elecciones, e indicó que los comicios en la parte de seguridad están garantizados.

“Salgan a votar sin importar el candidato por el cual lo hagan pero que salgan a votar, es un derecho que nos da la Constitución Política el cual debemos ejercer, darles las plenas garantías y la certeza de que los comicios en su parte de seguridad y en legalidad están totalmente garantizados y decirles que la Registraduría del Estado Civil ha estado cumpliendo con toda la labor que a ellos les toca”, indicó el titular de la Secretaría de Gobierno Municipal.

En este Consejo de Seguridad se dio a conocer que para el municipio de Yopal se contará con 150 policías que llegan como apoyo para las elecciones, quienes ya están arribando al municipio. 

 

(Noticia en Desarrollo)

Familias indignadas por la estafa de que fueron objeto por el concejal Nelson Figueroa, hicieron un plantón en el Concejo Municipal, exigiendo la entrega de lotes del programa de vivienda “Las Heliconias”.

Ante la ausencia del concejal Figueroa, los afectados fueron atendidos por el concejal Ricardo Salamanca, quien era el único presente en el recinto de la Corporación.

“Iremos hasta las últimas instancias, la Defensoría, la Procuraduría o a donde sea para que este señor no nos robe la plata que con tanto esfuerzo conseguimos y le dimos hace más de cinco años”, dijo Néstor Pineda.

Otro de los afectados dijo que no entiende como el candidato a la alcaldía Jhon Jairo Torres, hoy está preso por urbanizador ilegal, mientras que otros personajes que desde hace varios años vienen estafando a la gente, andan orondos y lo que es más triste, “aspirando nuevamente a que los reelijan como concejales”, “le pedimos a la Fiscalía que actúe también con celeridad en este caso”.

Las personas que adquirieron lotes en el programa de vivienda "Las Heliconias", esperan que el concejal Nélson Figueroa de la cara y de una vez por todas les responda o por la plata o por los lotes.

 

 

 

Los casanareños recibieron con un emotivo acto, al dirigente Efrén Hernández Díaz, quien llegó al aeropuerto El Alcaraván de Yopal la tarde anterior en un avión de LAN hacia las  6 y media de la tarde.

El señor Hernández  Díaz  quien recuperó su libertad, por cumplir tres cuartos de la pena, que le impuso la Corte Suprema de justicia, por supuestos vínculos con grupos de autodefensa, se reencontró con sus amigos casanareños.

El ex alcalde  fue ovacionado, a su llegada al aeropuerto y luego una caravana de vehículos, lo condujo hasta el Estadero del Río donde lo esperaban muchos de sus amigos.

Hernández Díaz  tomó  la palabra y se refirió a su situación jurídica, de la que dijo, nunca creyó que fuera a presentársele, como se dio.

Insistió en que fue condenado por hechos que él consideró injustos y ratificó que fue amenazado, por el grupo que señaló a la Corte que él tuvo nexos con las autodefensas.

Recordó que hace tres años, en vísperas de una campaña electoral, llegó al aeropuerto de Yopal, pero en esa oportunidad fue recibido por el CTI que lo capturó y lo llevó a las oficinas del centro de la ciudad, donde pasó su primera noche detenido.

Expresó que en su estadía en la penitenciaría nacional de la Picota, en Bogotá, se reconcilió más con Dios y esto le permitió tener paz en su corazón.

Expresó que llega sin rencores e invitó a la clase política del departamento a perdonar a sus contendores y  de esta manera tener la tranquilidad en el alma.

“Hoy mi felicidad está con Dios y antes lo era buscar votos a como diera lugar” dijo emocionado ante unas 200 personas que lo aclamaron en el Estadero del Río, en donde además habló sobre petróleo, empleo, ganadería, paz y política.

No mencionó a ninguno de los candidatos, de la contienda electoral del próximo 25 de octubre, pero  les recomendó que busquen aumentar la cadena productiva del ganado a 6 millones de cabezas, para generar empleo.

Por último el dirigente liberal  contó que en la Picota lo recibió el ex gobernador Whitman Porras, de  quien dijo es inocente. Expresó que con el escándalo de Fidupetrol, ya se están conociendo, quienes son los verdaderos responsables del desfalco de las fiducias. Elogió el trabajo de Whitman en la gobernación y señaló que les dio becas universitarias a más de 4.000 estudiantes casanareños, con todo gratis.

Efrén Hernández  quien hoy goza de libertad condicional, le agradeció a Dios y la vida que le da otra oportunidad y reveló que estando en cautiverio fue padre de otro hijo.

 

Miércoles, 21 Octubre 2015 00:00

Comunidades indígenas promueven la investigación

Escrita por

A través de la formación en metodologías relacionadas con la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TICs, docentes y agentes educativos de las comunidades indígenas de Casanare le apuestan a la innovación, mientras que grupos de investigación de estudiantes participaron activamente en la primera Feria Municipal de Territorios Indígenas de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realizó en el resguardo indígena de Caño Mochuelo en Paz de Ariporo.

Del 14 al 16 de octubre, Caño Mochuelo se enfocó en la mejora de la educación de las niñas y niños de la comunidad, a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes y estudiantes alrededor de la investigación y la innovación apoyada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Para lograrlo se desarrollaron tres iniciativas, directamente en el Resguardo:

  • Feria Municipal de Territorios Indígenas de Ciencia, Tecnología e Innovación. El 14 de octubre, más de 400 niños y niñas expusieron ante la comunidad sus propios proyectos de investigación realizados durante el año en el aula de clase.
  • Diplomado para la apropiación de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) apoyada en TIC.Más de 75 docentes y agentes educativos participaron de manera intensiva en este diplomado los días 14, 15 y 16 de octubre en la Institución Educativa YAMOTSINËMÜ. Su enfoque: primera infancia.
  • Seminario Taller en Apropiación en la Investigación como Estrategia Pedagógica y TICs. Iniciativa que les permitió fortalecer, a docentes y agentes educativos, sus conocimientos y capacidades en investigación, ciencia, tecnología, encauzados al desarrollo integral del sector educativo, a través de las TIC.

Estos grupos han contado con el apoyo de la Gobernación de Casanare, Secretaría de Educación departamental y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, entidades que a través del Convenio Especial de Cooperación No. 020/13, desde el año 2014, brindan la formación, el acompañamiento en el desarrollo de la ruta metodológica de los proyectos, entrega de recursos para su avance y asesoría.

El Convenio Especial de Cooperación No. 020/13 hace parte del Plan de Desarrollo Departamental 2013 – 2015.

 

Miércoles, 21 Octubre 2015 00:00

Este jueves corte de energía en Nunchía

Escrita por

La Empresa de Energía de Casanare Enerca hará suspensión del servicio de energía en la red  eléctrica de 34,5 kv del circuito Nunchía, este jueves 22 de octubre de 7:30 a 8:30 de la mañana, debido a maniobras para instalar un equipo de protección de la infraestructura.

Los sectores que temporalmente quedaran sin energía son: La Niata, Palo Bajito, Patimena, El Taladro, La Yopalosa, La Chaparrera y el sector urbano y rural del municipio de Nunchía.

Enerca recomendó a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

Miércoles, 21 Octubre 2015 00:00

Virus del Zika podría llegar a Casanare

Escrita por

La  Secretaría de Salud del departamento fortalecerá las medidas para evitar que el vector Aedes Aegypti, transmisor del  Dengue, Chikungunya y el virus del Zika, - que ya podría estar en Casanare-, se reproduzca y transmita estas enfermedades.

Actividades de promoción y prevención con la comunidad, se realizan durante esta semana, para enseñar las formas de combatir el zancudo.

El lunes se ubicó un punto de atención en la esquina de la Secretaría de Salud Departamental para informar a la comunidad las formas de transmisión y  medidas de prevención. La misma actividad se repetirá el jueves de 8 a12 de la mañana en la plazoleta externa del edificio de la   gobernación de Casanare.

Igualmente, funcionarios de la dependencia realizan visitas en diferentes barrios de Yopal, para explicar las medidas preventivas, con el fin de evitar que cualquiera de estos virus se presente.

Sintomatología como fiebre recurrente que puede ser no muy alta, ojos rojos, inflamados sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos, dolor muscular y articular, debe ser puesta en conocimiento de las autoridades de salud tanto municipal como departamental.

Tras considerar que la reubicación no es conveniente y pese a saber que una acción de tutela les obliga a desalojar sus viviendas, muchos habitantes de los barrios Villa Rita y Cimarrón no han realizado los trámites de legalización de su cambio de residencia.

Según Resolución 1204, se había determinado que ayer martes 20 octubre, era el día fijado para dejar la documentación lista en las oficinas del Idury, de los núcleos familiares que serán reubicados en la urbanización Villa David, pero muy pocos se acogieron a la decisión.

Según funcionarios de Idury, solo 54 personas de los dos barrios  han acudido a dejar su documentación al día. Del barrio Cimarrón  solo 51 de 77 personas y de Villa Rita, apenas  tres de 68 núcleos familiares.

Según Rosa Elena Segura, habitante del barrio Cimarrón, la negativa de estas comunidades de realizar el traslado, obedece a que  según ellos, en Villa David no encontraran las  mismas condiciones que ya tienen en sus barrios. Indicó que en Villa David, los lotes y las viviendas son mucho más pequeñas  que las que tienen actualmente y que las viviendas a demás se entregaran incompletas.

La  fecha limite para legalizar y publicar los listados de los núcleos familiares de los barrios Villa Rita y Cimarrón  a reubicar en Villa David será el próximo lunes 26 de octubre.

La Delegación Departamental de la Registraduría se convirtió este lunes en escenario de protesta de cientos de ciudadanos que reclamaron su derecho a votar. Los manifestantes indicaron que el  Consejo Nacional Electoral CNE injustamente les inhabilitó sus cédulas por supuesta trashumancia.

Más de 500 recursos de reposición recibió la Registraduría en Yopal, los cuales serán tramitados en los próximos días ante el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, fuentes de la entidad  advirtieron que las solicitudes serían extemporáneas y por tanto la solución no estaría garantizada.

En Casanare la Registraduría Nacional del Estado Civil anuló 8.002 cédulas en varios municipios entre ellos Yopal por trasteo de votos.

Voceros de la Registraduría dejaron claro, que no es esta entidad la que debe solucionar el inconveniente de la anulación de cédulas, sino directamente el CNE.

El Consejo Nacional Electoral  CNE rechazó la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura de Arcenio Sandoval Barrera avalado por el Partido Centro Democrático a la alcaldía de Yopal, interpuesta por el ciudadano José Rubiano Herrera.

De acuerdo a la Resolución 4370 de 19 de octubre del CNE el demandante, mediante radicado 201500017532 del 5 de octubre de 2015, solicitaba la revocatoria de la inscripción del candidato por la presunta incursión de inhabilidad por ser veedor del municipio de Yopal.

Al hacer el análisis de las pruebas legal, regular y oportunamente allegadas, El Consejo Nacional Electoral concluyó que no se estructura causal de inhabilidad para el candidato en mención, siendo lo procedente rechazar la solicitud de revocatoria de la inscripción de la candidatura, dado que se estableció la inexistencia de inhabilidad aplicada al caso analizado, “no se configuran los elementos que estructuran la causal para la procedencia de la causal de inhabilidad invocada”, dice el CNE

Así las cosas la candidatura de Arcenio Sandoval a la alcaldía de Yopal sigue en firme, para lo cual el Consejo Nacional Electoral le notificó dicho fallo al candidato en mención, en audiencia cumplida ayer en la ciudad de Bogotá.

“Este es, como el ataque número 25 que me ha hecho la maquinaria, en su intención por sacarme del camino a la Alcaldía de Yopal, pero no lo van a conseguir”, dijo Arcenio Sandoval.

Reiteró que demandará por calumnia  ante la Fiscalía a Rubiel Vargas y  a Carlos Cárdenas,  quienes vienen haciendo a través de distintos medios de comunicación y redes sociales, una serie de imputaciones y calumnias en su contra.

Reiteró que cada día llegan más adeptos a su campaña, la cual realiza de manera honesta, austera y con la  única intención  de sacar a Yopal del atolladero en el que se encuentra.

 

Martes, 20 Octubre 2015 00:00

Se inundan aulas del Megacolegio en Yopal

Escrita por

 

Las fuertes lluvias presentadas ayer provocaron la inundación de las instalaciones  del Megacolegio, de Los Progresos en la Comuna Cinco, afectando el desarrollo normal de la jornada académica de esta institución.

La obra que ha presentado inconvenientes  técnicos desde el inicio  de su construcción a cargo del  Fondo Financiero de  Proyectos de Desarrollo (FONADE), a través  del  Ministerio de Educación, presenta serios inconvenientes por no contar con un sistema de desagüe óptimo, en la entrada de la institución, primer piso y sector de parqueaderos

La  Institución empezó  a funcionar en marzo de 2013 y acoge actualmente más de 1000 estudiantes del municipio.

Según  Johana Pérez,  licenciada en psicopedagogía, a cargo del grupo de preescolar de la institución, son dos años soportando que los salones, sala de profesores,  entrada y parqueadero se llenen de agua, cada que llueve.

Agregó la docente que en estos casos  se debe realizar una jornada entre alumnos y docentes para sacar el agua y poder realizar las clases, y en el caso de preescolar se ven en la necesidad de llamar a los padres de familia para que recojan  los menores o sencillamente conociendo las consecuencias las familias no llevan los infantes al colegio.

Las medidas más inmediatas de la comunidad educativa, son crear conciencia del cuidado  para evitar que se arroje basura a los pocos desagües existentes y abrir canales que permitan la circulación del agua sin que se cambie la infraestructura inicial.

Las directivas y docentes del Megacolegio, de  la mano con la Secretaría de Educación  del Municipio, realizan la gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación y FONADE,  recolectando los registros fotográficos y evidencias, sin que hasta el momento las entidades hayan tomado acciones concretas para mejorar  esta situación.

“Es una pena que en la página web del Ministerio de Educación, aparezca el Megacolegio como un gran aporte que cuenta con dotación moderna y de calidad, con laboratorios de química, física y otros, cuando la realidad es bien distante” indicó la psicopedagoga.