CN

CN (19530)

  

Un conversatorio sobre Proceso de Paz, Conversaciones en La Habana y Post conflicto, dirigido a periodistas locales adelantó la oficina del Alto Comisionado para la Paz, por gestión de la Secretaría de Gobierno del Departamento.

En la charla  se dieron a conocer los avances y las perspectivas del proceso de paz, exponiendo su contexto y cada uno de los puntos: Política de Desarrollo Agrario Integral, Participación Política, Solución al problema de las Drogas Ilícitas y Víctimas.

Delegadas de la oficina del Alto Comisionado explicaron los mecanismos  de participación ciudadana existentes para que la comunidad se vincule y participe activamente en el proceso, “al final los acuerdos  pactados se refrendarán por parte de la ciudadanía, ya sea a través de un referendo, un plebiscito, o una consulta”, dijo Johana Cárdenas, comunicadora y asesora del Alto Comisionado.

Explicó que en cada uno de los departamentos  y alcaldías del país, hay dispuestos formularios de participación, que la ciudadanía puede diligenciar y entregarlos en cualquier oficina de correos 4-72, “ellos de manera gratuita los enviarán a la Mesa de Conversaciones en La Habana”.

También se puede ingresar a la página www.mesadeconversaciones.com.co y enviar la propuesta por este medio. 

La secretaria de Gobierno del Departamento Marlene Gutiérrez Oropeza, dijo que es importante conocer en las regiones  como se va a implementar la política pública que se deriva de las negociaciones en La Habana, “es aquí, en los territorios, en donde los procesos de desmovilización de combatientes, la reintegración a la vida civil y la reparación integral a las víctimas del conflicto armado se realizará“, señaló la funcionaria.

Reiteró Gutiérrez Oropeza que la implementación de los acuerdos, será una de las etapas más difíciles del proceso de paz, por lo complejo del conflicto con las Farc.

 

Un grupo de funcionarios de la Alcaldía de Tauramena, recibirán capacitación en Normas Internacionales  de Información Financiera –NIIF-

Dicha formación se desarrollará, mediante alianza de la empresa GeoPark con la Universidad de la Sabana y la Cámara de Comercio de Casanare.

La gestión obedece a la solicitud expuesta por la Administración Municipal de Tauramena a la entidad, sobre la necesidad de capacitarse en esta normas  que regulan la elaboración  y presentación  de la información contable, de los estados financieros, y que  más que una exigencia legal, la adopción de las mismas  se convierte en una herramienta estratégica para las empresas colombianas que desarrollan o planean desarrollar actividades comerciales con proveedores y clientes en el exterior, siendo de vital importancia, en este caso, para las administraciones municipales iniciar el proceso de convergencia de las normas locales a los estándares internacionales establecidos.

Para la realización del convenio interinstitucional, GeoPark, aportó 67 millones de pesos, dando cumplimiento al compromiso de apoyar iniciativas que conduzcan al crecimiento, desarrollo y bienestar de los distintos públicos de interés presentes en las  áreas de operación de la compañía.

 

 

 

  

Desde hoy los yopaleños nativos y por adopción podrán deleitarse con una exposición fotográfica, que busca resaltar lo más representativo de la capital del departamento de Casanare.

En el marco del cumpleaños número 100 de Yopal, la Administración Municipal ofrecerá a la comunidad un espacio en donde las imágenes, las siluetas, los colores y el amor por nuestra tierra son los ingredientes principales.

En convenio con el Ballet Folclórico de Casanare, la Alcaldía Municipal de Yopal, en cabeza de Jorge García Lizarazo, quiere generar un espacio de encuentro cultural con los elementos y lugares más autóctonos de los yopaleños, para lo cual ofrecerá una exposición fotográfica que resalta la ciudad que es hoy Yopal, y el crecimiento cultural y urbano que se ha generado en 100 años de progreso.

A las 5:30 de la tarde, el parque Ramón Nonato Pérez se engalana para rendirle tributo a la capital, con una exposición denominada “100 años de Yopal”, en la que el fotógrafo y arquitecto Pablo Araque, mostrará los  rincones de la ciudad.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal y con una actividad a cargo de la directora de Cultura, Shirley Pérez Egüe, la comunidad de Yopal podrá deleitarse con una muestra visual recolectada en un trabajo de campo que quiere dar fe a propios y visitantes, del verdor del llano y las mágicas sabanas que rodean el municipio.

 

El Juzgado Único Laboral del Circuito  de Yopal falló una Acción de Tutela en favor del menor de cuatro meses, Samuel Yesid Cadena Díaz, y le ordena a la EPS Caprecom, que en el término de 48 horas autorice y remita al niño a “manejo por gastroenterología pediátrica”, a una institución de mayor nivel de complejidad.

El niño que ya va a completar un mes hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI de Pediatría del Hospital de Yopal, requiere una remisión urgente  ya que presenta atrofia espinal tipo I, atrofia muscular severa y POP tardío de traqueotomía (Post operatorio) y gastrostomía, además de retardo global en el desarrollo y síndrome anémico.

A pesar del llamado por varios  medios de comunicación y las gestiones adelantadas en la Secretaría de Salud del Departamento, los padres de Samuel no han logrado que el niño sea remitido, por lo que se vieron en la obligación de interponer la Acción de Tutela.

En el fallo de tutela, el juez, Julio Roberto Valbuena, ordena a Caprecom, que una vez el niño salga de la UCI Pediatría, disponga, realice y entregue, los elementos, insumos y tratamientos, ordenados por el médico tratante, en la cantidad, calidad y eficiencia prescrita, así como los demás servicios en salud (procedimientos, diagnósticos y tratamiento), que requiera el menor para el mejoramiento de sus quebrantos de salud.

Gustavo Cadena, padre del niño dijo que es indignante a lo que se han visto sometidos por Caprecom, ya que la EPS alega falta de camas, en instituciones de alta complejidad en Bogotá, como el instituto Roosevelt, la Fundación Santa Fe, y  Procardio en Soacha, en donde existe la  especialidad de gastroenterología pediátrica.

Por su parte Lina María Godoy, directora de Aseguramiento y Garantía de la Calidad de la Secretaría de Salud, indicó que a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias- CRUE, se ha venido apoyando la presentación del niño en la Red Prestadora Salud a nivel nacional, pero no ha sido posible su aceptación.

Aunque el caso ya fue reportado a la Superintendencia  Nacional de Salud, hace más de quince días, para que actúe como protector de los derechos de la infancia y la niñez, no ha sido posible  la remisión del menor.

Se espera que con el fallo de tutela, Caprecom remita a Samuel  Yesid  a más tardar en la tarde de hoy a una institución que cuente con el servicio de  gastroenterología pediátrica, aunque el desacato en el cumplimiento de los fallos judiciales ,por parte de la entidad, es constante, no solo en Yopal, sino a nivel nacional.

 

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó que de las 18.513 firmas que Jhon Jairo Torres Torres necesitaba para poder ser candidato a la Alcaldía de Yopal, por el Movimiento Social La Bendición, solo se validaron 15.879, quedando sin piso su aspiración al cargo.

En un documento oficial se detalla el proceso de revisión y análisis de las 33.021 firmas, en donde se establece que 3.149 son registros duplicados, 511 no corresponden a la fecha, 1.312 tienen datos incompletos, 242 son datos ilegibles, 1.682 nombre no corresponde, 6.333 no hacen parte del censo de Yopal,316 no aparecen en el Censo Nacional,1.340 no ANI, y 2.257 son registros uniprocedentes.

El coordinador del Grupo de Firmas de la Dirección  del Censo Electoral, Paulo Andrés Alba, ratificó en el informe general del proceso de investigación con número de radicado No. 164 que la candidatura de J.J. Torres a la Alcaldía de Yopal no es viable, y no procede  recurso alguno.

Desde hace varios días, la incertidumbre causada entre los seguidores  de Torres Torres, por el no aval otorgado al Movimiento La Bendición ha hecho, que muchos simpatizantes del líder, empiecen ya a ubicarse en otras toldas políticas.

Se espera el pronunciamiento de Jhon Jairo Torres Torres, en relación con su futuro político y las posibles  alianzas que hará con alguno de los ocho candidatos restantes a la Alcaldía de Yopal, que quedan en competencia.

 

 

Personal adscrito al grupo investigativo de delitos contra la vida mediante orden judicial logró la captura de un hombre de 24 años de edad, conocido con el alias de “el mono”.

La detención de esta persona, catalogada como mito de inseguridad en diferentes sectores de Yopal, se registró en la carrera 9 con calle 29 del barrio el Paraíso, momentos en que salía de su residencia.

Según la Policía alias “el mono” posee un amplio prontuario por los delitos de homicidio, tráfico, fabricación, y porte de armas de fuego.

“Con esta captura queda demostrado una vez más que se cumple la meta a derribar uno de los mitos de inseguridad propuestos para el mes de agosto en el Departamento de Casanare”, dijo el coronel Raúl Pardo Casas, Comandante del Departamento de Policía Casanare.


 

En carta abierta y pública al precandidato a la Alcaldía de Yopal  Jhon Jairo Torres Torres, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP, se pronunció sobre las intimidaciones y estigmatización contra algunos periodistas de Yopal, que el señor en mención ha venido haciendo en emisoras locales y a través de las redes sociales.

La FLIP clasifica a Yopal como un lugar de ‘riesgo extremo’ en cuanto a la libertad de prensa y elecciones locales, y cuestiona lo dicho por J.J Torres, al expresar que los periodistas son “enemigos de su proyecto, criminales detrás de un micrófono y otros calificativos estigmatizantes”.

La organización no gubernamental que monitorea sistemáticamente las violaciones a la libertad de prensa en Colombia, le reitera a Torres que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha declarado que “existe una obligación de adoptar un discurso público que contribuya a prevenir la violencia contra periodistas”.

En la misiva, Pedro Vaca Villareal, director ejecutivo de la FLIP, hace una serie de recomendaciones sobre la libertad de prensa en el marco del proceso electoral y la responsabilidad de los líderes políticos.

“Para que unas elecciones sean realmente democráticas se debe garantizar que la ciudadanía tenga acceso a información y opiniones que reflejen todas las posturas. No es aceptable que su respuesta como candidato frente a los cuestionamientos de los medios sean señalamientos estigmatizantes, como tampoco lo es que sus declaraciones sean interpretadas como permisivas para afectar los derechos de los comunicadores. Sus declaraciones, sin duda, han entrado a ser excusas de lo que es injustificable en una democracia: Agredir a un periodista”, agrega en uno de sus apartes la misiva enviada a Jhon Jairo Torres Torres.

 


 

El aspirante a la Alcaldía de Tauramena, Javier Álvarez cuestionó al espacio informativo, Noticias Caracol, porque según el candidato, este medio de comunicación publicó en su sección “Pecados Electorales” un informe mal intencionado, que lo vincula con el paramilitarismo.

Álvarez quien aspira a la Alcaldía de Tauramena por Cambio Radical, argumentó que esos informes podrían ser pagos, por quienes no quieren verlo como alcalde.

Lamentó dichas acusaciones, considerando que son tendenciosas y altamente peligrosas, ya que con ellas se pone en riesgo, no solo su carrera política, sino su  integridad y la de su familia.

 Sin embargo, el dirigente político señaló que ha recibido el apoyo y la solidaridad de muchos taurameneros, que conocen de su transparencia politica y social.

 "Si ese medio de comunicación se hubiera tomado el trabajo, al menos de investigar en la Fiscalía, Corte Suprema de Justicia o en el Tribunal Superior de Yopal, sabrían que tanto mi hermano Milton como  yo, fuimos absueltos por los presuntos nexos con el paramilitarismo”,  indicó Javier Álvarez, tras recordar que de esas acusaciones pasadas, él y su hermano fueron declarados inocentes y que los procesos, fallaron a su favor.

 

Dirigentes cívicos de Yopal vienen solicitando una veeduría detallada y responsable a las obras de construcción del Parque de las Aguas en Yopal.

La solicitud obedece a que al parecer, el contratista encargado de la obra estaría modificando los diseños, a pesar que la Gobernación de Casanare previamente realizó una consultaría para poner a funcionar el parque,  y efectuó una licitación, dejando claros los diseños y las actividades contratadas.

Cabe recordar que la obra “Parque de las Aguas” en Yopal, tiene una inversión aproximada a los 19 mil millones de pesos y constará de restaurantes, parqueaderos, plazoletas, piscinas, toboganes y áreas de entretenimiento.

La obra, que viene siendo ejecutada, por el consorcio “Parque de las Aguas”, deberá ser entregada en el mes de diciembre, prestando servicio a cerca de cinco mil personas.

Miércoles, 19 Agosto 2015 14:42

Medalla nacional para Casanare en tenis de mesa

Escrita por

 

Natalia Rincón y Maira Díaz, integrantes del equipo infantil femenino de Tenis de Mesa de Casanare lograron medalla de bronce, en el Campeonato Nacional de la categoría, realizado en Villavicencio.

Bajo la orientación de Andrés Barón y Romel Leguizamón, las deportistas superaron a departamentos tradicionales en este deporte, como Antioquia Santander y Valle.

En el marco del evento se conoció la noticia del nombramiento de la presidenta de la Liga de Tenis de Mesa de Casanare,Estrella Albarracín como representante de la Comisión de la Mujer ante la Federación Colombiana de este deporte.