
CN (19446)
Avanza Plan Especial de Mantenimiento y Protección del Patrimonio del Centro Histórico del Municipio de Támara
carlosEl Plan Especial de Mantenimiento y Protección del Patrimonio (PEMP) del Centro Histórico del Municipio de Támara avanza, para dar cumplimiento al lineamiento Nacional contemplado en la Ley 397 de 1997.
Según Sara Sucen Martínez, Coordinadora del Proyecto, este instrumento de gestión, se adelanta por una empresa de consultoría regional y que está integrada por un grupo interdisciplinario de 18 profesionales, actualmente trabaja en el diagnóstico.
Los lineamientos para la ejecución de este proyecto vienen del Ministerio de Cultura a través del Programa de Patrimonio, tiene los recursos asegurados para su desarrollo, se realiza bajo la supervisión y manejo de la Administración local y debe articularse con el esquema de ordenamiento territorial del Municipio.
El diagnóstico contempla la valoración patrimonial, en su arquitectura, bienes e inmuebles, gastronomía, juegos entre otros, que una vez identificados y avalados, se procederá a delimitar una zona de interés especial, donde se conservaran los inmuebles con sus características coloniales, se procederá a restaurar calles fachadas, sobre la base del contexto histórico del lugar.
Cabe recordar que el municipio de Támara fue declarado patrimonio Arquitectónico de Casanare mediante ordenanza 057 del 10 de Agosto de 1999 Departamental por la Asamblea Departamental.
Daniel Hernando Posada gerente interventor de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal- EAAAY, afirmó que según el informe entregado por la Sociedad colombiana de Ingenieros, desafortunadamente la Planta Modular construida en la vereda La Vega es inviable por lo que no pueden enmendarse las fallas que la estructura presenta.
“No es recuperable la planta que se construyó porque no cuenta con los requisitos de procesos, pues de esta obra se esperaba suministrar agua potable; en ese sentido con el informe entregado lo que se va hacer es iniciar un trámite de demanda y ya serán los jueces quienes definan la responsabilidades frente a este tema”, dijo el gerente.
Agregó que, de acuerdo a lo definido en el informe es que la obra no es posible ni recuperarla, ni rehabilitarla y mucho menos es viable hacer inversiones porque saldría más costoso que adquirir una planta nueva.
“Si la planta se hubiera construido en su totalidad igual no hubiera funcionado, porque no podría contarse con agua potable después de realizarse todo el proceso a través de la estructura, si el problema no hubiese sido la estructura igual los procesos no darían las calidades de agua esperados”.
Respecto a la posibilidad de realizar reparaciones y reforzamientos a los tanques floculadores el funcionario fue enfático al señalar que “el problema no es reconstruir los tanques, el verdadero problema son los procesos, igual si la solución es construirlos de nuevo en otro material, no vamos a contar con la calidad de agua que se requiere”.
Ante esta situación, el funcionario indicó que se tomará la decisión que permita tener agua potable en red “eso es lo que necesitamos resolver, para ello se están construyendo los pozos profundos: Manga de coleo, central de Abastos y Núcleo Urbano dos; adicionalmente si se puede obtener una planta que pueda abastecer la demanda restante del suministro del líquido”.
Por lo que, “se tiene previsto realizar una rueda de negocios el próximo 14 de octubre en la ciudad, en donde se van a recibir y presentar diferentes alternativas de empresarios que cuentan con sistemas de plantas modulares que posiblemente puedan ser aplicables ante la problemática que afronta Yopal”.
Asimismo, Posada manifestó que para el 17 de octubre se espera dar a conocer el informe concreto a los veedores del Movimiento Cívico por el agua respecto a los resultados del estudio realizado por la Sociedad de Ingenieros.
Más pacientes de Caprecom a la espera de remisión en el Hospital de Yopal
carlos
Cada vez la inseguridad cobra nuevas víctimas en Casanare. Esta vez le tocó a Orlando Rincón Acosta, transportador de arroz, oriundo de Fómeque (Cundinamarca), quien a su paso por Yopal recibió lesiones en su cara durante un intento de atraco.
Él perdió media nariz, al ser atacado con arma corto punzante, cuando se resistió a un robo, cuando se encontraba en un establecimiento público de Yopal, hace 19 días, tiempo desde el cual se encuentra en el Hospital a la espera de una remisión por parte de Caprecom.
“Necesito una valoración e intervención por parte de un cirujano plástico en una institución de tercer nivel en Bogotá y Caprecom no me ha querido responder porque según ellos la competencia es de la Regional Meta”, dijo Orlando Rincón.
Víctor Hugo Tamayo, abogado, representante de los usuarios del Hospital de Yopal, dijo que el Centro Regulador de Urgencias de Casanare CRUE, ha hecho las gestiones pertinentes para que la Secretaría de Salud del Meta reciba el paciente, sin resultados exitosos, hasta el momento.
Reducción en la tarifa de acueducto y alcantarillado para Yopal será del 15.86%
carlosDurante la cuarta mesa técnica del agua realizada en la diócesis de Yopal, los veedores del Movimiento Cívico por el agua aceptaron la propuesta presentada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros, respecto a la reducción en la tarifa del 15.86% en el componente de acueducto y alcantarillado para la ciudad.
Patricia Duque, Superintendente de servicios Públicos indicó que el porcentaje aprobado obedece “al compromiso adquirido con los veedores del agua quienes señalaron que el líquido que se suministra en la ciudad no es potable o apta para el consumo humano”.
Agregó que, una vez planteada la proposición de los veedores la Superintendencia se reunió con la Comisión Reguladora de Aguas y Saneamiento Básico- CRA, y se logró fijar la reducción en la tarifa “inicialmente se habló del servicio de agua, sin embargo se acordó reducir también el servicio de alcantarillado para los usuarios de esta ciudad”.
Así las cosas, los usuarios de la Empresa de acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), empezarán a evidenciar la reducción en el costo de las tarifas a partir del próximo mes una vez se surtan los trámites pertinentes ante la CRA.
“La reducción en las tarifas se mantendrá hasta julio del 2015 cuando empieza a regir el nuevo marco tarifario, ese es el compromiso puntual adquirido”, puntualizó la superintendente.
En Yopal la zona de tolerancia se proyecta como la calle del cartucho
carlosLa comunidad del sector de la calle 21A con calle 13 del barrio Bello Horizonte en la zona céntrica del municipio, hizo serios cuestionamientos a la administración municipal respecto al ascenso que ha tenido la zona de tolerancia en los últimos años, así como a la falta de controles al tráfico, venta y porte de estupefacientes al igual que la regulación a los bares nocturnos y los establecimientos de lenocinio.
El inconformismo se hizo evidente durante la sesión descentraliza de la comisión de Planes del Concejo municipal presidida por los cabildantes: Rene Leonardo Puentes, Libardo Carreño, Tito Humberto La Verde y Gloria Ximena Cárdenas, al igual que el Secretario de Gobierno, Domingo Conde Rueda, Juan Manuel Nossa, Personero de la ciudad, Ediles y comunidad del sector.
“Estamos viviendo cerca de una calle del cartucho, ya no podemos salir después de las seis de la tarde porque en sector se encuentra gran cantidad de jóvenes semidesnudos en estado de alicortamente y bajo el efecto de las drogas que pueden llegar a agredirnos, además la comunidad está expuesta al hurto de sus objetos personales durante el día y la noche”, señaló un residente del sector.
Sumado a ellos la ciudadanía asegura que la tranquilidad y seguridad se han desplazado a un segundo plano; proliferando las riñas callejeras, los espectáculos en sitio público desde la calle 23 hacia la calle 24 con sobre la carrera 21 y las viviendas “comunales”.
“Cada día son más personas entre jóvenes y adultos que habitan en las calles de la ciudad, los dormitorios comunales son el parque, a la entrada de los colegios, frente a los establecimientos de comercio e incluso en la misma plazoleta del resurgimiento y tramos de Caño seco, no hay un sector que este excepto a ello”, agregó el ciudadano.
Aunque existe un Fallo Judicial emitido por el Juzgado Primero Administrativo de Yopal ante una acción popular interpuesta en el 2011 por el Abogado Jovany Chaparro Vargas, el cual ordena al municipio relocalizar la zona de tolerancia, el pacto de cumplimiento se ha dado paulatinamente y parcialmente.
Por su parte, el Secretario de gobierno aseguró estar tranquilo porque la administración está cumpliendo “inicialmente se decía que no hay cumplimiento pero hoy demostramos que lo único que se ha dado es la ubicación de las alarmas comunitarias que está en proceso de contratación y la pavimentación de la calle 13 y 14 con carrera 21 que se iniciará en 15 días”.
“El resto todo está cumplido: el alumbrado público, las cámaras de seguridad, constantes operativos y la ubicación del CAI móvil”, agregó.
En cuanto a la relocalización de la zona de tolerancia el funcionario señaló que ya el concejo aprobó el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el cual tiene dos sectores definidos para que los comerciantes de actividades de alto impacto pueda ubicarse: “Uno de esos dos lugares de desarrollo industrial: vía Morichal o sobre la Marginal de la Selva en el sector próximo a la Chaparrera”.
El capitán Emerson Cevallos, Comandante de Policía en Yopal se comprometió con la comunidad a volver a ubicar el CAI móvil en inmediaciones a la zona de tolerancia, y a adelantar mayores patrullajes.
“El vehículo móvil fue retirado porque presentaba fallas mecánicas pero ya se encuentra en reparación y se está realizando la parte administrativa para volverlo a operar”, dijo el oficial.
Ximena Cárdenas le dijo “No” al proyecto de concesión del alumbrado público para Yopal
carlosLa concejal Gloria Ximena Cárdenas Pino del Partido Liberal Colombiano, se apartó de la decisión de bancada de esta colectividad para negar rotundamente el proyecto que autorizaba al Alcalde concesionar el servicio de alumbrado público por 30 años.
Esta decisión le ha costado a la cabildante llamados de atención de la colectividad y algunos calificativos entre ellos “La Simón Gaviria del Partido Liberal en Yopal”, que le asignó su compañero de bancada Wilmer Andrade Leal a propósito de la situación del Presidente del Partido, cuando siendo Representante a la Cámara por Bogotá, aseguro no haber leído los artículos del Proyecto de la Reforma a la Justicia.
Entre tanto, Yesid Beltrán, Director municipal del Partido Liberal en Yopal le ha recordado a través de los medios de comunicación el compromiso firmado en un acta, en el cual quedo en firme la decisión de votar en bancada los proyectos de acuerdo que presentara la Administración en cabeza de Willman Enrique Celemín Cáceres, quien también pertenece al partido.
“Sobre el tema del acta firmada en bancada, si bien es cierto inicialmente apoyaríamos la iniciativa, esto era en el caso que se realizaran las modificaciones de tipo técnico y jurídico que expresamos junto con Libardo Carreño Fernández, en vista de que estas no se surtieron pues no daba lugar al cumplimiento o exigencia de ningún acuerdo pactado porque la administración es quien incumplió las peticiones hechas con antelación y en este orden de ideas, me sume a lo expresado por el presidente de la corporación e integrante también de la bancada liberal”, indicó Cárdenas Pino.
Uno de los argumentos de la Concejala para votar en contra del proyecto tiene que ver con el tiempo de la concesión “más de 30 años es mucho tiempo para entregar un bien o servicio público del municipio adicionalmente existen vicios de legalidad en el documento.
“Ninguna de mis actuaciones públicas pasaré por encima de la comunidad y los cientos de llamadas y mensajes de la comunidad a la que represento y la cual debo mi curul pidiendo que se revisara el articulado y las implicaciones para la ciudad me hicieron reafirmar mi decisión”, agregó la concejal.
Alcalde persistente, proyecto para contratar concesión de alumbrado público a 30 años será presentado por segunda vez ante el concejo de Yopal
carlos La iniciativa que fue archivada por los concejales el viernes anterior será presentada por el alcalde de Yopal, Wilman Enrique Celemín Cáceres en el periodo de sesiones ordinarias de la corporación municipal para su respectivo estudio.
Así lo informó el mandatario al asegurar que “Nosotros no podemos privatizar una empresa sino la tenemos, no existe como tal una empresa de alumbrado público, lo que se hace es un contrato, como lo enuncia la Ley 80, donde se indica que no se permite ningún abuso en los cobros y el concesionario debe someterse a parámetros garantizados en la norma”.
Respecto a la decisión de los cabildantes quienes con 9 votos negativos archivaron en plenaria el proyecto, Celemín Cáceres señaló mostrarse respetuoso de la decisión de los Concejales frente a esta iniciativa, pero que se mirarán las circunstancias por las cuales los Corporados no votaron a favor.
En ese sentido agregó el Alcalde, que se concertará con ellos los temas legales y de conveniencia del Proyecto, para luego ser presentado una vez más ante la corporación municipal.
Puente vehicular sobra la quebrada la Barreña comunicará a Nunchía con Boyacá
carlosDurante el fin de semana el Gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño inauguró el puente sobre la quebrada La Barreña ubicado en la vereda Pedregal zona rural del municipio de Nunchía, la estructura beneficiará a la población de nueve veredas del sector, quienes podrán comunicarse con los municipios de Sogamoso, Tunja y la capital del país- Bogotá por el sector de Labranzagrande, Boyacá.
“Las cosas se están haciendo bien y se está notando la diferencia”, afirmó la alcaldesa de Nunchía Martha Cecilia Pérez durante la inauguración del puente.
Por su parte, el jefe de gobierno departamental reiteró su compromiso con la masificación en la planicie de este sector, “Inicialmente eran 14, luego hicimos un adicional y logramos incluir otras 5 para completar 19 veredas”, además indicó que, dentro de las inversiones previstas para este municipio se tiene previsto la entrega de mejoramientos de vivienda y 1.200 millones de pesos para terminar el internado.
indicó que ya se están instalando los postes para llevar el tendido eléctrico para esta región en la parte plana, Iniciativa que tiene un valor de $7.000 millones, agregó que se encuentran en el proceso contractual $2.200 que se destinarán para la construcción de 11 puentes colgantes, los que confían inaugurar antes que concluya el próximo verano.
Con respecto a una petición puntual que le hiciera la comunidad acerca de la necesidad de construir el puente de Piedra Bolívar, muy cerca al casco urbano, Ruiz Riaño les recordó que no deben preocuparse porque los 5 mil millones que vale esta obra quedarán aprobados en el próximo OCAD departamental.
La estructura entregada asciende a los $1.900 millones, de los cuales la Administración Departamental aportó $1.100 millones y la empresa Hocol $800 millones y beneficiará a las comunidades de las veredas La Capilla Alta, Pedregal, Magüitos, Vijagual, Buenavista, San Martín, Puerto Payero del ente territorial.
Asimismo, la obra tiene 45 metros de largo por 6 de ancho, con una capacidad para soportar 150 toneladas de peso, lo que significa que es apto para el tránsito de tractocamiones.
Equipo técnico de la Fiscalía dirigirá exhumación de 100 cuerpos no identificados del antiguo Cementerio de Yopal
carlos
La Secretaría de Gobierno municipal convocó a la Dirección Seccional de la Fiscalía, a la Seccional Casanare de Medicina Legal, y al Jefe Nacional del Grupo de Tareas de Exhumación de la Dirección de Fiscalías Especializado en Justicia Transicional, para desarrollar un plan de acción para el manejo de los cuerpos no identificados que aún reposan en antiguo cementerio de la ciudad.
En este proceso se hace necesaria la presencia de la Fiscalía General de la Nación, para verificar el correcto proceder y así no incurrir en errores con los cuerpos que serán exhumados, teniendo en cuenta que algunos de ellos hacen parte de procesos investigativos.
El jefe de la cartera de gobierno municipal, Domingo Conde Rueda, manifestó que “la primera etapa es la llegada de unos antropólogos de Medicina Legal, con ellos y la Administración Municipal se hará en el campo un plan de trabajo, el cual determinará cuáles son los elementos, los profesionales y la indumentaria que se requiere”.
Los cuerpos en condición de no identificados pasarán a disposición del equipo técnico de la Fiscalía, y serán conservados en Medicina Legal cuando ya estén completamente identificados, de acuerdo con los protocolos que se tienen para estos casos.
Son cerca de 100 los cuerpos que aún restan por exhumar de los no identificados, teniendo en cuenta que eran 180 pero los demás ya fueron recuperados.
Capturan extorsionistas que tenían azotados los municipios de Nunchía Y Tauramena, uno de ellos integrante de la red de apoyo de las FARC
carlosEl Ejército Nacional, CTI y la Policía Nacioanl capturan a dos hombres en el departamento de Casanare mediante el desarrollo de operaciones militares ofensivas en contra de la extorsión, desplegadas por tropas de la Décima Sexta Brigada.
La primera operación conjunta e interagencial, se realizó en Yopal, donde tropas del Gaula Militar Casanare y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía Quinta Especializada, con el apoyo del Gaula de la Policía Nacional, después de un arduo trabajo de inteligencia y seguimiento, lograron hacer efectiva una orden judicial en contra de José Hernando Sánchez, por los delitos de extorsión agravada y homicidio.
De acuerdo a la labores de inteligencia y la información recopilada por los investigadores, este sujeto de 29 años de edad y oriundo de Puerto López, Meta, venía azotando a los pobladores del municipio de Nunchía, extorsionando a todos los gremios, principalmente los finqueros y ganaderos.
En una segunda operación, que se llevó a cabo en la vereda La Plata del municipio de Pore tropas del Gaula Militar y efectivos del CTI de la Fiscalía Quinta Especializada, lograron la captura en flagrancia de Ordener Burgos, en el momento en que pretendía recibir $80 millones producto de una extorsión, exigida a un ciudadano de Tauramena, a quien lo obligó a movilizarse a Paz de Ariporo y posteriormente a Pore, para que le entregara el dinero y así buscar evadir la acción de las autoridades.
De acuerdo a labores investigativas, este sujeto se hacía pasar como miembro de las redes de apoyo del frente 28 de las Farc, para intimidar a sus víctimas, principalmente a comerciantes del municipio de Tauramena, donde residía y de donde realizaba las llamadas intimidantes.
More...
Policía en Casanare dio duros golpes en contra de hurto en Yopal durante el fin de semana
carlosDos hombres capturados, un adolescente aprehendido y una motocicleta recuperada es el resultado de las operaciones policiales desarrolladas en contra del delito de hurto durante el fin de semana por el comando de Policía Casanare.
Los primeros resultados se dieron en la calle 11 carrera 21 en el barrio Centro, donde dos hombres de 19 y 21 años de edad fueron capturados, luego de hallárseles en su poder un bolso de dama color verde con rosado el cual contenía en su interior dos celulares y otros elementos que tienen un valor aproximado al millón de pesos.
El bolso y aparatos tecnológicos recuperados habían sido hurtados del interior de una peluquería ubicada en la calle 11 con carrera 22 en el mismo sector.
Los capturados y elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de hurto.
Asimismo, en la capital del departamento se logró la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad, quien fue sorprendido cuando hurtaba de una residencia $100.000 y un anillo en bronce para dama, la aprensión se dio en la calle 24a con carrera 29 del barrio los Héroes.
El adolescente aprendido fue puesto a disposición de la Fiscal 38 por el delito de hurto y violación a domicilio.
A su vez la Policía recuperó en la calle 35 con transversal 7 del barrio Casimena en Yopal una motocicleta marca Auteco Bóxer 100, color azul, de placas CXW43B, modelo 2007, avaluada en $ 4’500.000, la cual había sido hurtada en vía pública el 24 de septiembre del año en curso en la calle 42 con carrera 6 del barrio Monte Carlos.
La motocicleta abandonada fue dejada a disposición de autoridad judicial competente.
La Policía en Casanare capturó a 3 mujeres y aprehendió a un adolescente de 15 años por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
carlosDuros golpes en contra el delito tráfico, fabricación o porte de estupefacientes asestó el comando de Policía en Casanare este fin de semana en los municipios de Aguazul y Yopal.
Inicialmente en la calle 1A con carrera 3 del barrio Porvenir en el muncipio de Aguazul-Casanare, personal de la unidad básica de investigación criminal, adscrito a la seccional de investigación criminal Casanare, logró la captura de dos mujeres de 19 y 21 años de edad, a quienes se les incautó 163 dosis de marihuana y 55 de bazuco además de una gramera digital mediante.
La captura se logró a través de una diligencia de registro y allanamiento como resultado de labores investigativas enfocadas a contrarrestar el tráfico de estupefacientes en menores cantidades.
Las mujeres al igual que las dosis de sustancia incautada fueron dejadas a disposición de la Fiscal 32 Seccional URI Yopal, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Por otro lado, en el municipio de Yopal en la carrera 18 con 15 esquina del barrio la Esperanza, se logró la aprehensión de un adolescente de 15 años de edad, a quien se le halló en su poder 50 gramos de marihuana.
El aprehendido fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Igualmente, en Yopal en el kilómetro 1 sobre la marginal de la selva, frente de la brigada 16 Ejército Nacional se logró la captura en flagrancia de una mujer de 24 años de edad, a quien se le halló en su poder 20 dosis de bazuco y 11 de marihuana.
La capturada y la sustancia fueron dejadas a disposición de la Fiscalía 32 Seccional de Yopal Casanare, por el delito de tráfico fabricación y/o porte de estupefacientes.
Se frena venta del municipio, archivado proyecto de concesión del alumbrado público a 30 años para Yopal
carlosEl Concejo Municipal de Yopal se convirtió durante más de 7 horas en el escenario de batalla entre los veedores, los concejales y los representantes de la administración municipal, en razón a la discusión del proyecto de acuerdo que otorgaba facultades al alcalde para contratar la concesión del alumbrado público a 30 años, al término del debate en plenaria la iniciativa fue archivada, resultando victorioso el pueblo.
La discusión en plenaria inició a las 8:00 de la mañana, en medio del asombro de los asistentes ante el gesto desmedido del mandatario local, Willman Enrique Celemín Cáceres quien por seguridad solicitó acompañamiento a la Policía Nacional para proteger la integridad física del inmueble y evitar alteraciones que terminaran en disturbios, en ese sentido, las instalaciones del edifico municipal estuvieron acordonadas y custodiadas durante todo el día.
Entre arengas, improperios y comentarios salidos de tono de parte y parte se votó negativo el proyecto con la significativa diferencia de 1 voto (9-8), el cual sirvió para hacer efectiva la presión ejercida por la ciudadanía y los veedores en oposición a la aprobación de la concesión del servicio de alumbrado público a 30 años.
Así, los concejales Rene Leonardo Puentes, Fabio Suárez Caro, Cristian Rodrigo Pérez, Neil Bottia, Gloria Ximena Cárdenas, Rubén Chaparro, Ricardo Salamanca, Jhon Morales y Libardo Carreño Fernández atendieron el llamado de la comunidad ratificando su respaldo y compromiso para con la ciudad votando negativo.
Por su parte, los cabildantes Blanca Nury Barrera, Flor Hernández, Fredy Elías Corredor, Fabio Castro, Wilmer Leal, Ronald Wilchez, Nelson Figueroa al igual el concejal ponente Tito Humberto La verde voto votaron positivo a la iniciativa.
#Yopalnosevende: Campaña político-ciudadana contundente
El movimiento cívico que se gestó días atrás de la discusión en plenaria del proyecto de acuerdo bajo el lema #Yopalnosevende sin duda alguna en una de causales importantes que dieron vía libre al hundimiento de la concesión del servicio de alumbrado público a 30 años para Yopal.
Armados con pancartas, camisetas y volantes los integrantes del movimiento cívico por el agua, quienes hasta ahora se han sumado en la defensa de varias causas no sólo a la falta del líquido en la ciudad que ya completa más de tres años; se tomaron las calles y puntos estratégicos del municipio para promover una campaña en contra del proyecto de concesión.
Sumado a ello, el concejal de Alianza Verde Rene Leonardo Puentes, capoteó toda serie de aseveraciones en su contra durante el estudio en plenaria, como resultado del acto simbólico que presentó al encender un bombillo en el seno de la corporación municipal, “enciendo la luz para llamar a mis homólogos a la responsabilidad con su voto ante este proyecto”.
Además se defendió de las críticas en su contra por portar una camiseta con el mensaje #Yopalnosevende “La camiseta me la voy a poner las veces que sea necesario para defender a la ciudad de manos de la peor administración que le haya correspondido a lo largo de su historia”,dijo Puentes.
El Instituto Nacional de salud reportó a la oficina de Vigilancia en Salud Publica de la Secretaría de Salud Departamental el resultado positivo de laboratorio para virus de Chikungunya en una muestra procedente del municipio de Villanueva.
El caso había sido reportado como sospechoso el 19 de septiembre del año en curso, ante lo cual el municipio realizó la correspondiente investigación de campo incluyendo búsqueda activa institucional y comunitaria, así como la inspección de las viviendas. Se brindó educación sobre la importancia del uso del toldillo para cada integrante de la familia, medidas de eliminación de criaderos, síntomas y signos de alarma y consultar a los servicios de salud.
Por lo que le municipio en concordancia con los lineamientos impartidos por el departamento procedió a realizar las siguientes actividades.
1. Se emitió circular de alerta epidemiológica para IPS.
2. Solicitud de planes de contingencia institucionales y municipales para Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV)
3. Capacitación a personal de salud sobre guías y lineamientos CHIKV.
4. Se reenvía conexión para video conferencia el 22 de septiembre de temas relacionados Chikungunya.
5. Se recomienda realizar campaña de lavado de tanques
6. Se continua el monitoreo del sector para identificar casos de febriles las próximas dos semanas.
La secretaría de salud del departamento informa que a la fecha no se han reportado más casos sospechosos procedentes de este municipio. Sin embargo recomienda a la comunidad fortalecer las medidas de prevención que consisten en:
-Eliminar los criaderos del zancudo para evitar la reproducción del vector.
-Lavar, cepillar de manera constante los depósitos y tanques de agua.
-Cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales.
-Tapar los hoyos en los árboles para evitar el alojamiento de larvas.
-Colocar botellas y recipientes boca abajo.
-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
Asimismo, recuerda a la ciudadanía ante la presencia de síntomas como Fiebre que persiste por más de 5 días, dolor articular intenso e incapacitante que dificulte moverse, Rash (brote) en la piel consultar de manera inmediata a cualquier institución de salud y evitar automedicarse.