
CN (19446)
Cerca de 40 mil millones de pesos es el déficit que afronta Capresoca, sin que en la actualidad cuente con presupuesto para garantizar la red de atención a los usuarios a 31 de diciembre.
La EPS tiene cuentas por pagar que superan los 37 mil millones y unas cuentas por cobrar que no llegan a los 10 mil millones.
Estas cifras quedaron evidenciadas durante la más reciente mesa técnica de la salud cumplida en la Asamblea Departamental, en donde la gerente de la entidad Luz Amanda Delgado dijo que se hace necesario la reducción de gastos de funcionamiento, por lo que se va a tener que prescindir de personal.
Adicionalmente el patrimonio institucional a corte del 30 de septiembre es de menos 19 mil millones de pesos, “para que la Superintendencia de Salud nos permita funcionar necesitamos un patrimonio positivo de 6 mil millones de pesos”, indicó
Reiteró Luz Amanda Delgado que dentro del plan de salvamento de la entidad se tienen contemplados unos ajustes bastante drásticos, “hay que bajar los costos operacionales del servicio de salud, ya que estamos gastando más de lo que recibimos, con un sobrecosto de 1.200 millones de pesos mensuales”.
Adicional se deben reducir los gastos de funcionamiento, “vamos a tener que prescindir de personal contratado por orden de prestación de servicios”, reiteró la gerente de la EPS.
De hecho Capresoca venía funcionando con un ocho por ciento de la UPC para gastos administrativos y de funcionamiento, pero dentro del proyecto de presupuesto para el 2015 se bajó al seis por ciento, “esos dos puntos los direccionamos para la prestación del servicio de salud, con el objetivo de amparar la compra de cartera que nos está haciendo el Ministerio”, puntualizó Luz Amanda Delgado.
Para seguir analizando y establecer los correctivos a seguir con el fin de lograr el salvamento de la EPS se acordaron mesas de trabajo internas, que iniciarán el próximo miércoles en la sede de la entidad.
Según se conoció se estudia por parte de la Gobernación hacerle una inyección de recursos a Capresoca por cerca de 3 mil millones de pesos.
La comunidad educativa de la Institución Educativa Llano Lindo de Yopal, realizará del 26 al 29 de octubre, la Semana Institucional y III Encuentro Departamental y Municipal de Consejos Académicos.
Lucila Salamanca Rodríguez, rectora del colegio indicó que se cuenta con una nutrida programación que gira alrededor de la pedagogía, la investigación, la academia, el deporte, la cultura, el ambiente, el folclor y el emprendimiento.
Agregó la licenciada Salamanca Rodríguez que la decisión de realizar el III Encuentro de Consejos Académicos, en el marco del evento, se dio por la relevancia que el tema da la Institución, que cuenta con un programa de democracia que se quiere compartir y replicar en otros colegios.
Se trata de una dinámica muy participativa desde el inicio de año escolar, “a través de un sistema de concientización y con tarjetones se elige el gobierno escolar, y de igual forma los padres eligen sus representantes al consejo directivo”, indicó la rectora.
Actualmente 53 padres conforman el Consejo de Padres y adicionalmente se cuenta con tres estudiantes electos para formar un grupo de conciliadores quienes dirimen y resuelven los conflictos que se presentan al interior de la institución, con el apoyo de las directivas y padres de familia que sin lugar a dudas forman triunfadores para la vida.
De otra parte, el licenciado José Torres, Coordinador Académico del Colegio Llano Lindo, enfatizó que el III Encuentro de Consejos Académicos se realizará el miércoles 29, en el auditorio de La Triada, con una importante jornada que iniciará a las 7:30 con William Mantilla, de la Academia Colombiana de la Pedagogía, quien abordará el tema: Impacto e Innovación de los Proyectos Pedagógicos Alternativos en el Rol de los Concejos Académicos. También estarán Carlos Rivas, Secretario de Asuntos Pedagógicos de FECODE, rectores de universidades, colegios, y personeros estudiantiles del municipio y del departamento.
El Domingo 26 después de la alborada por las calles del barrio Llano Lindo, se inicia a las 8:00, el Día de la LLaneridad, con danzas, cantos, poemas, y la interpretación de instrumentos musicales. La comunidad podrá comprar la carne a la llanera.
El Lunes 27 habrá jornada deportiva y tecnológica, y el martes 28 Jornada Folclórica y Cultural.
Ayer sobre las 3:50 de la tarde, Cesar Norberto Portilla Vargas, natural del municipio de Támara perdió la vida al recibir dos impactos de bala a la altura del pecho, mientras departía en un establecimiento público conocido como “La Quesera” en el barrio Piedritas a la entrada del municipio de Támara.
Según informaron testigos del hecho, el occiso habría llegado a Támara desde el municipio de Paz de Ariporo acompañado de su esposa, Martha Rodríguez, para acompañar el entierro de su cuñado, Nelfìn Rodríguez, asesinado con arma blanca en días anteriores a manos de un hermano.
Una vez realizada la ceremonia y el entierro de su cuñado hacia las 11:00 de la mañana, Portilla Vargas se dirigió acompañado de varios conocidos a una tienda del municipio a departir una cerveza y transcurridas las tres de la tarde, una persona identificada como Rodrigo Montoya sin referir palabra le propinó varios disparos con arma de fuego causándole la muerte.
Momentos después de cometido el crimen el homicida abandonó el lugar y ahora es buscado por la Policía.
La víctima quien residía tiempo atrás en el municipio de Paz de Ariporo era padre de un menor de edad y se hacía cargo de dos hijos de su compañera sentimental.
Corporinoquia socializó medidas para hacerle frente al fenómeno del niño en Recetor
carlosFuncionarios de la Corporaciòn Autónoma Regional de la Orinoquia Corporinoquia, socializaron con funcionarios y el alcalde (e) de Recetor, José Alberto Salamanca López las medidas a tener en cuenta frente a la posibilidad de ocurrencia del fenómeno del niño,conforme a la Circular Nº 001 del 9 de Junio de 2014 que entrega recomendaciones a entidades territoriales, empresas de servicios públicos domiciliarios, sectores productivos y organismos operativos de las acciones que se deben tomar de manera inmediata como función preventiva ambiental.
En ese sentido, algunas recomendaciones entregadas al municipio fueron: Identificar o verificar las veredas y sitios más vulnerables a incendios e implementar la red de vigías rurales ante la presencia de incendios forestales, con la finalidad de que la comunidad sea la primera respondiente ante este evento.
Igualmente, implementar el monitoreo y guarda rayas en las áreas ambientalmente estratégicas a nivel municipal, que son susceptibles a la presencia de incendios forestales, así como promover en la comunidad local la aplicación adecuada de esta actividad.
Durante el encuentro los profesionales hicieron entrega de cuatro pulanski al mandatario local (e) que estaban pendientes dentro de las dotaciones de kits básicos para combatir incendios forestales con los que la Corporación viene apoyando a los municipios donde se ha identificado mayor amenaza por estos eventos.
Dos hermanos de 25 y 30 años de edad aproximadamente, oriundos de Barranca de Upía, fueron capturados por la Policía en las últimas horas en la vereda Puerto Rosales, jurisdicción de Villanueva, luego de secuestrar y extorsionar a una mujer de 54 años propietaria de un microbús.
Según informó el coronel Jairo López Borda, Subcomandante del Departamento de Policía en Casanare los hombres valiéndose de engaños “invitaron a la mujer para que les prestara un servicio (expreso) en el vehículo y una vez ella accede a movilizarlos hasta el lugar de los hechos, los sujetos proceden a intimidarla y amarrarla dejándola en el piso al interior del microbús”.
Agregó que, los secuestradores proceden a comunicarse con familiares de la víctima “llaman al yerno de la señora para exigirle de manera inmediata la suma de seis millones de pesos a cambio de dejarla en libertad y de devolver del microbús, de no encontrarse el dinero y de llegar a comunicarse con las autoridades los sujetos intimidaban con prenderle fuego al vehículo y asesinar a la mujer”.
Indicó que, una vez notificados del hecho unidades de la Sijín y Policía en Villanueva organizan un operativo en la vereda Puerto Rosales, diagonal a la finca Las Pericas siendo capturados los hermanos Ambuila Ararat, quienes fueron puestos a órdenes del Gaula Policía Nacional para su respectiva judicialización por el delito de extorsión y secuestro.
El oficial informó que presuntamente se trata de una banda de delincuencia común, por lo que podrían existir más personas dedicadas a cometer el mismo accionar delictivo.
De acuerdo a la información entregada por el gerente del Instituto Urbano y Rural de Yopal, Alexander Cortés Medina en lo que va corrido del 2014 en su cartera se encuentran radicadas alrededor de 20 mil postulaciones para acceder a subsidios de vivienda de interés social y prioritario de familias de los estratos más bajos (1 y 2 ) del Sisben.
“La población víctima, vulnerable y más pobre del municipio presenta la mayor demanda de una solución habitacional, hay quienes cuentan con un lote pero residen en unidades de vivienda improvisadas por falta de recursos”, dijo el jefe de la cartera de vivienda municipal.
Añadió el funcionario que la demanda de vivienda para la capital del departamento es alta por lo que se requiere del apoyo del Ministerio de Vivienda para poder ofertar mayores soluciones habitacionales en las diferentes modalidades de subsidio.
“No es justo que el Gobierno Nacional nos esté dejando solos en la atención de las familias víctimas de la violencia que llegan de todas partes del país a la ciudad y quienes demandan un techo digno para vivir, porque el estado a través del Ministerio de vivienda no aporta recursos para suplir esta necesidad”, señaló.
En ese sentido añadió Cortés Medina que una situación notoria para la formulación y ejecución de proyectos de vivienda en la ciudad es la falta de recursos, resultado del recorte a los ingresos de regalías que el municipio ha dejado de recibir en los últimos cuatro años “los recursos nos los han despojado, en ese contexto, el llamado es para que a través de partidas presupuestales se nos pueda retribuir los ingresos, para poder atender a la población de condiciones precarias”.
Aseguró que desde el Plan de Desarrollo formulado por la Administración municipal se ha adelantado la gestión de recursos y suscripción de contratos que permiten dar cumplimiento a un 33% de la meta planteada en este sector.
Las declaraciones del funcionario fueron dadas durante el lanzamiento del proyecto de vivienda de interés prioritario “Villa David”, contiguo al barrio las Américas, en el que se verán beneficiadas más de 1.400 familias con la asignación de 653 unidades habitacionales ( tiempo de ejecución 18 meses) y 837 subsidios en especie (lotes con servicios) en un área de 20 hectáreas.
Asimismo, en este terreno serán reubicadas 412 familias de los asentamientos humanos, 15 de octubre (232), Villa Rita y Cimarrón (180), dando cumplimiento a una sentencia judicial.
La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico, a través de la Oficina de Bienestar Institucional, invita a la comunidad universitaria y casanareña en general a participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas programadas en el marco de la IX Jornada Unitropista y la II Semana Cultural Internacional: Argentina en Casanare, del domingo 26 al viernes 31 de octubre.
El domingo 26 de octubre, la invitación es a participar en la Recreovía, organizada en coordinación con el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal – IDRY, en la carrera 18 desde la calle 10, donde habrá un Concurso de Bicicletas Disfrazadas, con excelentes premios.
El lunes 27 de octubre, la programación inicia con la IX Feria Educativa y de Emprendimiento, Expotrópico, en el Bloque A de la Institución, donde desde las 8:00 am. hasta las 6:00 pm. se expondrán importantes iniciativas de negocio y proyectos académicos.
Además, la maratón de Concursos:
V Concurso de la Canción en Inglés.
I Concurso de carros de Propulsión a Chorro.
I Concurso de Diseño de Máquina Goldberg.
IV Concurso de Puentes.
II Concurso de Pórticos.
El martes 28 de octubre, el medio ambiente será el protagonista con el desarrollo de la Jornada Ambiental, con la conferencia “Conservación de los recursos naturales de la Orinoquia”, arborización con especies nativas en el campus universitario y señalización de las ya existentes, continuación del proyecto “Plan de manejo de residuos sólidos” (reutilización de llantas) y otras actividades de Derecho Ambiental, desde las 7:00 am.
Y en la tarde, el tradicional desfile de comparsas por las principales calles de Yopal, este año con la temática: obras literarias famosas, a partir de las 2:00 pm. saliendo desde el parque La Herradura.
El miércoles 29 de octubre, se realizará la celebración de halloween con los hijos de los miembros de la familia unitropista; una muestra de cine argentino en instituciones educativas y empresas; y la conferencia “El papel de la Educación Argentina para la construcción de una sociedad líder” a cargo del Embajador del Argentina en Colombia, Celso Alejandro Jaque, a las 6:00 pm. en el Auditorio Principal de la Universidad.
El jueves 30 de octubre, el turno es para el deporte, con la mañana deportiva desde la 7:00 de la mañana; y simultáneamente, el Panel: La Inserción de Argentina en el Mundo, a las 8:00 am. en el Auditorio Principal y un taller de gastronomía argentina, en el cual el Sr. Embajador enseñará el proceso de elaboración de las empanadas de su país y ofrecerá degustación al público.
Y en la tarde, desde las 3:00 pm. el I Festival Departamental de Cantos de Trabajo de Llano, en el Auditorio Principal; evento que cerrará con un taller cultural musical argentino.
La programación del Jueves 30, cierra con el Reinado Unitropista y la presentación de tango y bailes folclóricos de Argentina, en Paradise Club desde las 7:00 p.m.
Y para cerrar, el viernes 31 de octubre, la invitación es a disfrutar de un almuerzo llanero y una degustación de vino argentino, en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, desde las 12:00 m.; a la 1:00 pm. el V Coleo Estudiantil y a las 6:00 pm. el Parrando Llanero.
Más de 5.000 estudiantes de tres instituciones educativas del municipio de Villanueva se verían afectados por el paro de administrativos que hoy inició por el no pago de salarios por parte de la empresa Humanos Sirviendo.
Berselí Suarez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros dijo que a las aseadoras, secretarios y auxiliares de campo se les adeuda varios meses de salario, sin que hasta ahora haya un pronunciamiento por parte de la empresa.
Humanos Sirviendo suscribió un contrato con la Gobernación de Casanare para el suministro de personal a las instituciones educativas del departamento, pero no ha respondido oportunamente en el pago de los salarios a los trabajadores de servicios generales y el personal administrativo.
“Nos preocupa el cese de actividades ya que dependemos del personal para las labores administrativas y el aseo de los baños que son utilizados por más de 2.400 estudiantes en nuestra institución”, dijo Berselí Suarez.
Indicó el docente que al personal se le adeuda los meses de agosto, septiembre y parte de octubre, “el contrato con la empresa fue legal pero al parecer esta no ha logrado responder económicamente con las exigencias para la ejecución del mismo”.
La intención es que haya acercamientos entre Humanos Sirviendo y la Secretaría de Educación del Departamento para que se solucione el inconveniente y se de solidez económica a la empresa para que puedan cubrir los salarios que se adeudan al personal de los colegios y no se afecte el calendario estudiantil.
Se conoció que se vienen adelantando mesas de trabajo con la empresa contratista, ya que al parecer esta no ha entregado la documentación completa que sustente las inversiones que hasta el momento ha realizado.
Se espera que una vez allegados los soportes exigidos se proceda a autorizar el pago a Humanos Sirviendo por parte de la Gobernación, para que a su vez la empresa se ponga al día en el pago de salarios a los administrativos de las diferentes instituciones educativas del municipio de Villanueva.
El avance de la tecnología ha sido significativo en muchas áreas, especialmente en las comunicaciones. Es común el acceso a internet por medio de nuevos y pequeños dispositivos portátiles, teléfonos celulares Smartphone, entre otros, los cuales permiten la movilidad y el acceso a la información en tiempo real.
Por esta razón Unisangil sede Yopal y el programa de Ingeniería de Sistemas, ha reconocido la importancia de formar personas capaces de construir soluciones informáticas a partir de las últimas tendencias y tecnologías en el desarrollo web y móvil, aplicando procesos avanzados de ingeniería de software y aseguramiento de la calidad.
Este diplomado inicia el próximo viernes 8 de noviembre 2014, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y el sábados 9 noviembre de 8:00 a.m. 12:00 m a 2:00 p.m., cada 8 días, con una duración de 120 horas.
Mayor información en el edificio Flor Amarrillo tercer piso teléfonos 6324526 - celular 312350 5796.
Tropas de la Décima Sexta Brigada, orgánica a la Octava División del Ejército Nacional, lograron en las últimas horas el hallazgo de una caleta con abundante material de guerra e intendencia perteneciente al ELN, en la vereda La Motuz municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
La caleta encontrada contenía, 12 estructuras metálicas para la fabricación artesanal de granadas, 108 cartuchos calibre 5.56 mm, cuatro proveedores para fusil, cinco uniformes de color verde oliva tipo Policía, cuatro pañoletas al igual que tres brazaletes con logos alusivos al ELN, tres pantalones-sudaderas, tres cintelas pixeladas del uso privativo de las Fuerzas Militares, cuatro ponchos color verde y negro, cinco equipos en lona color verde, un chaleco multipropósito color verde, tres hamacas, cuatro cobijas, una bandera, cartillas y demás material publicitario alusivo al grupo subversivo.
Al parecer el material de guerra pertenecía a la comisión Estrella del frente Adonay Ardila Pinilla del ELN, al mando de alias ‘Chimú’, quienes pretendían efectuar acciones terroristas en contra de la infraestructura petrolera, energética, vial y la fuerza pública, mediante la utilización de artefactos explosivos improvisados.
More...
Directivos comunales marcharon en contra de la Ley pública de empleo
carlos
La lluvia no fue impedimento para que más de 1.200 presidentes de las Juntas de Acción (JAC) Comunal de las 18 veredas del corregimiento El Morro y de todo el departamento se movilizaran pacíficamente para sentar su voz de protesta en contra de la Ley 1636 de 2013 del Gobierno Nacional, la cual regula la intermediación laboral de la industria petrolera a través de las bolsas públicas de empleo.
Los dirigentes de las JAC armados con pancartas, de a caballo y con arengas alusivas a la función comunal se concentraron desde las 8:00 de la mañana en inmediaciones del puente La Cabuya a la altura de la Marginal de la Selva en Yopal, punto de encuentro donde se inició un recorrido pacífico por las principales calles del municipio y que terminó hacia el mediodía con un plantón a las afueras del edificio de la Gobernación de Casanare.
Lucas Mendoza, dirigente de la vereda La Vega aseguró que la marcha es justificada “porque con la expedición de esa Ley se están vulnerando los derechos de las Juntas de Acción Comunal en los manejos de la territorialidad, por lo que se está arrebatando la autonomía de los organismo comunales. Nos quitan de lado”.
El dirigente fue claro al señalar que “es un llamado para que el Gobierno Nacional en aras de sentarse a dialogar con las Juntas de Acción Comunal, busque un mecanismo en igualdad de condiciones que les permita garantizar la oportunidad de empleo de la mano no calificada y calificada de las comunidades que estas representan, lo que se busca es que se no se expidan leyes desde un escritorio”.
Asimismo, aseguró que la movilización es el escenario propicio para que los comunales rechacen los señalamientos y calificativos de corruptos a los que se han visto expuestos ante la presunta compra y venta de cupos laborales.
“Exigimos respeto, no pueden señalarnos y estigmatizarnos a todos, si se está incurriendo en irregularidades para eso están los organismos de control competentes que se encargarán de realizar las investigaciones, pero no pueden partir de supuestos sin las averiguaciones pertinentes”, añadió.
A pesar del anuncio hecho en Yopal en días anteriores por el del Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón de prorrogar por dos años la aplicabilidad de esta Ley Lucas Mendoza señaló que, “debe consolidarse una iniciativa tendiente a apoyar a los comunales y no que se someta a través de mecanismos jurídicos que no nos sirven”.
Reiteró que, “movilizaciones pacíficas como estas se seguirán dando en el departamento, al punto que se pretende ampliarlas hasta tanto se llegue a la mesa de concertación en la que se trataran los puntos de convergencia”.
Concejo pide a la Diócesis ceder los terrenos del Centro Social La Presentación al Municipio
carlosEn el marco del debate para evaluar y conocer los avances de la negociación en relación con las instalaciones de la Institución Educativa Centro Social La Presentación, el Concejo de Yopal pidió a la Diócesis ceder los terrenos del colegio al Municipio.
“La comunidad educativa del Centro Social es la más afectada pero tratándose de un bien inmaterial colectivo, de gran arraigo y tradición que ha representado un gran aporte a la academia es necesario que Monseñor, consulte con sus superiores y se devuelva esta propiedad al municipio para que el Colegio pueda crecer y se fortalezca”, dijo el concejal Fabio Suárez
Por su parte Monseñor Misael Vacca Ramírez dijo que algunas personas desconocen el aporte histórico a la educación de la Iglesia , “se ha realizado en Casanare un importante aporte, llegando a donde el Estado no llega por las distancias, con alta calidad académica, ética y moral”.
Agregó que en relación con el Centro Social La Presentación, ha participado personalmente o a través de sus delegados en las reuniones convocadas para dar solución a la situación y recordó que en la reunión realizada en octubre con el Alcalde de Yopal se acordó un canon de arrendamiento.
Concluyó que no puede hacer obras de caridad con lo ajeno, “quisiera regalar a la comunidad este bien, pero no lo puedo hacer, por no soy el dueño de los bienes de la diócesis, soy administrador de los mismos y no puedo comprometerme de manera irresponsable”, indicó.
Los padres de familia, docentes, el personero y la rectora del Centro Social, afirmaron que hay desconcierto total por los oídos sordos que la Administración y la Diócesis han hecho a sus constantes peticiones para que se defina la situación de la institución que requiere la propiedad de las instalaciones, para brindar estabilidad a los más de 2000 alumnos, poder ampliar la planta física y aumentar el cupo de alumnos.
Quedó ejecutoriada la resolución de la Delegación Departamental de la Registraduría, sobre el proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Paz de Ariporo Edgar Bejarano, con lo que se da vía libre para que la actividad se cumpla y se inicien los trámites para efectuar la votación respectiva.
Julio Balanta Mina delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, explicó que la resolución quedó ejecutoriada, con fecha 21 de octubre y ahora se enviará la documentación sobre esta decisión, al registrador municipal, para que una vez recibidos documentos, se de trámite a todo el calendario y demás aspectos técnicos que tienen que ver con la realización de la elección, con la que los paz de ariporeños definirán el futuro de su alcalde.
Julio Balanta precisó que ejecutoriada esta sentencia en la vía gubernativa administrativa, por parte de la Registraduría no se tienen más recursos en este caso.
Explicó Balanta que ahora deberá venir la convocatoria para efectuar el proceso respectivo, en un término no superior a 60 días.
Obviamente en los tribunales y justicia ordinaria, se podría eventualmente presentar alguna acción, que pudiera admitirse, pero esto tendría otro trámite y sus términos corresponderían al tipo de recurso que se presentase.
Edgar Bejarano ha manifestado que se han tenido más de 1600 inconsistencias con las firmas recogidas y ha buscado alargar en el tiempo la realización del proceso.
El delegado de la Registraduría manifestó al respecto, que todas esas solicitudes de revisión de firmas se hizo por parte de la Registraduría, con presencia de los abogados de Bejarano y no se comprobó ninguna de estas apreciaciones.
Frente a una nuevo intento por impedir la realización de la revocatoria, con una acción, como la antes referida, que se pudiese presentar por parte de los abogados del alcalde, analistas del tema le ven pocas probabilidades de salir avante.
A esto se suma el actual paro judicial y la cercanía de la vacancia judicial.
Queda pendiente entonces la fijación de la fecha para los comicios, situación que debe conocerse en muy pocos días.
En conclusión la suerte de la revocatoria en la práctica no tiene reversa y el alcalde deberá someterse al escrutinio público, si están satisfechos con su mandato o este se debe revocar.
Por amenazas de grupos de delincuencia común en Nunchía, varias familias han llegado desplazadas a Yopal, denunció el personero Juan Manuel Nosa, quien prendió las alarmas por esta compleja situación que se viene presentando hace varios meses, y que no ha tenido la acción adecuada por parte de las autoridades para controlarla.
Las familias que llegaron ayer, corresponden a personas residentes en las veredas Barranquillita, Tacare, y Caño Hondo, quienes manifiestan que la situación es alarmante porque existe un grupo que se autodenomina las águilas negras y ha venido extorsionando.
Precisó el funcionario que las familias han debido abandonar sus predios porque los integrantes de estas bandas chantajean, amenazan y matan.
El personero de Yopal confirmó que ya se han presentado dos casos de muertes de campesinos, por presiones de extorsiones, lo que genera una preocupación general.
Pidió la pronta actuación de las autoridades de Policía y el Ejército para que protejan a estas personas ya que hasta el momento solo se han tenido Consejos de Seguridad y declaraciones radiales, de los comandantes pero sin efectividad en el accionar contra los delincuentes.
“Los ciudadanos de estas zonas rurales de Nunchía requieren medidas efectivas y prontas, para que se eviten nuevos desplazamientos, por amenazas de personas que no se sabe de dónde vienen”, indicó Nosa.
Las denuncias del personero de Yopal habían sido hechas por su colega de Nunchía, Norberto Martínez en meses anteriores, quien ya había advertido estos hechos, pero al final todo se fue en reuniones y posteriores justificaciones de las autoridades que al final no han dejado ningún resultado positivo.
En Yopal se teme que se pueda presentar la llegada de más familias, por cuanto se ha conocido que las amenazas rondan varias veredas del plano de este municipio del norte del Casanare.