
CN (19456)
30 litros por segundo arrojó prueba preliminar del pozo Manga de Coleo
carlosAyer hacia las 9:00 de la mañana con la presencia de la veedores del agua en Yopal profesionales de interventoría de la construcción del pozo de la Manga de Coleo, Víctor Hugo Prieto, realizaron la primera prueba de bombeo del acuífero, el cual arrojó un caudal de 30 litros por segundo con una proyección de hasta 60 litros por segundo.
La prueba se desarrolló para determinar las cualidades hidráulicas del acuífero, con ello determinar la capacidad del caudal del pozo, Agustín Pinto Álvarez Representante Legal de la interventoría aseguró “el bombeo se realizó con una bomba de 75 caballos de fuerza instalada a 135 metros de profundidad, con las proyecciones calculadas esperamos extraer por encima de los 50 y 60 litros por segundo”.
Aseguró que las proyecciones del caudal se conocerán una vez concluyan los resultados hidráulicos del pozo “no podemos instalar el equipo definitivo porque esto al igual que en la industria petrolera hay que hacer una serie de desarrollos para establecer varios cálculos para obtener la producción final”.
“Inicialmente se hizo necesario perforar a 500 metros, sin embargo, con el revestimiento finalmente quedó de 400 metros de profundidad con condiciones similares a la del pozo de Villa María pero con un caudal superior”, dijo Pinto.
Las pruebas de bombeo se mantendrán durante 48 horas continuas para determinar el nivel dinámico y dónde se estabiliza el pozo.
Hacia el mes de diciembre se tiene previsto adelantar una segunda prueba con una bomba de 250 caballos y a mayor profundidad para evaluar el caudal final que producirá el pozo.
“Comenzando el próximo años esperamos ponerlo en funcionamiento al servicio de la comunidad, una vez concluyan las obras complementarias como: casetas, laboratorios y conexión de redes eléctricas”, añadió Pinto.
Arsenio Sandoval, Veedor del Movimiento Indignados por el Agua, señaló que, una vez culminada la construcción de los pozos profundos (Manga de Coleo y Central de Abastos), y puestos en operación al igual que el de Villa maría, se espera suministrar a la comunidad 130 litros por segundo de agua potable 12 horas del día.
Pozos en construcción
Pinto Álvarez, manifestó que ya se inició la construcción de los pozos profundos que se ubicarán en la Central de Abastos y el del Núcleo Urbano 2 de Yopal, por lo que se espera contar en tres meses con los resultados del caudal que producirán los acuíferos.
“Los pozos tienen la misma proyección de caudal al de Manga de Coleo, hemos encontrado que contamos con un gran potencial hídrico en nuestro subsuelo”, concluyó.
13 empresas presentaron propuestas a la EAAAY para adquirir planta modular portátil
carlos
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY dio a conocer la relación de propuestas presentadas para adquirir una planta modular portátil para suministrar cerca de 200 litros de agua por segundo a la ciudad.
Las mismas fueron presentadas por distintos oferentes con ocasión de la rueda de negocios celebrada el pasado 14 de octubre, con vencimiento de plazo el 10 de noviembre.
En dicha reunión en la que participaron más de 20 empresarios dedicados al tratamiento de aguas a nivel nacional e internacional, el gerente de la EAAAY Daniel Hernando Posada afirmó que, “por ahora no se conoce la modalidad de contratación que se va realizar para el alquiler, arrendamiento, compra o suministro de la Planta Modular Portátil, que iría a dos o tres años, mientras se da la solución definitiva a la problemática de agua para Yopal.
Posada explicó que se busca reemplazar el Plan de Contingencia para la ciudad, el cual se hace a través de carrotanques, “con la puesta en operación de los tres pozos profundos: La Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo urbano 2, se espera una capacidad instalada de agua potable de 150 litros por segundo de los mismos. Sumado a ello, con la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros se busca dar cobertura total ante la demanda del líquido con 385 litros por segundo de caudal”.
Altos costos del Plan de Contingencia
El Plan de Contingencia implementado desde el 2011, cuando colapsó la Planta de Tratamiento de Agua de la ciudad, consistente en la distribución del preciado líquido a través de carrotanques, no ha funcionado, pero si ha traído onerosos gastos.
Esto ha quedado evidenciado en las constantes quejas por parte de los usuarios, quienes manifiestan que los vehículos no llegan a los sectores más deprimidos, como la Comuna Cinco, en donde líderes de los barrios denunciaron en reunión cumplida en pasados días en Villa Nelly, que los carrotanques no llegan algunos sitios, “Los Ángeles, duró cerca de 22 días sin que llegara un carrotanque a proveernos de agua, lo que nos ha traído problemas de salud ,ya que no hay con que bañarnos, ni con que lavar nuestros utensilios“ dijo Carlos Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector.
Adicional, las amas de casa, denuncian malos tratos por parte de los conductores de los vehículos, quienes actúan de manera grosera y no son colaboradores y consecuentes principalmente con los adultos mayores y las personas discapacitadas, quienes no pueden cargar el agua en baldes.
Planta modular inviable
Como se recordará la Planta Modular construida en la vereda La Vega, en donde uno de los tanques colapsó, antes de que entrara en funcionamiento en diciembre de 2013, es inviable técnicamente.
Según informe entregado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, no pueden enmendarse las fallas que la estructura presenta, por lo tanto la obra no es posible ni recuperarla, ni rehabilitarla y mucho menos es viable hacer inversiones porque saldría más costoso que adquirir una planta nueva.
Solución rápida
Según la EAAAY con posterioridad se fijará el resultado técnico, financiero y jurídico que arroje el análisis de las 13 propuestas presentadas, para la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros de agua por segundo.
De acuerdo a lo señalado por el Agente Interventor, dentro de los parámetros a tener en cuenta para la presentación de las propuestas el principal requisito a cumplir es “que sea una solución rápida, que cumpla con los estándares de calidad del agua y suministrar 200 litros por segundo”.
La empresa agradeció el interés de participación de los oferentes que comparecieron a la invitación.
Estudiantes de Economía de Unitrópico participaron en Concurso
carlos
Aprovechando los procesos de formación extracurricular que brinda Unitrópico, cinco estudiantes de Economía participaron en el Concurso Académico Nacional de Economía - CANE organizado por la Universidad Rosario y apoyado por el Banco de la República, realizado en la ciudad de Bogotá.
El CANE unió a las diferentes Facultades de Economía del país, generando integración entre sus estudiantes, quienes respondieron preguntas sobre las cuatro áreas centrales del saber económico: microeconomía, macroeconomía, econometría e historia y pensamiento económico.
Unitrópico también participó en la formulación de dichas preguntas, con los docentes adscritos al Programa.
Tutela para que no se ubique antena de telefonía móvil interpondrán habitantes de El Fical
carlosLa Comunidad del Barrio El Fical y sectores aledaños presentarán una tutela para exigir que no se ubique una antena de telefonía móvil en el sector.
El sitio exacto donde se pretende ubicar esta torre es la calle 44 con carrera 11 y afectaría además del barrio El Fical, La Primavera, Los progresos 1 ,2 y 3, y San Sebastián.
Las acciones en contra la determinación de la empresa de telefonía celular no se han hecho esperar. Como primer paso los presidentes de la Juntas de Acción Comunal se reunieron con vecinos para socializar los efectos nocivos que para la salud pública pueden generar la radiación y las ondas electromagnéticas liberadas por las antenas.
Continuaron con la recolección de un gran número de firmas para enviar oficios solicitando apoyo a la Administración Municipal y al Ministerio de las TIC.
Según el concejal Fabio Alexander Suarez Caro, quien ha venido acompañando el proceso, lamentablemente el Decreto 1469 de 2010, así como el artículo 192 del Decreto Ley 0019 de 2012, establecieron que las torres o estructura de soporte de antenas no requieren de licencia de construcción.
Agregó Suarez Caro que pese a esto existe la sentencia T-397 de 2014 que ordenó desmontar una antena telefónica móvil celular en Bogotá, tras una acción de tutela interpuesta por la administradora de un edificio, alegando el amparo al derecho fundamental de la salud, la dignidad, la vida y los derechos fundamentales de los niños que estaban siendo vulnerados por la empresa de telefonía móvil con la instalación de una antena “monopolo” en una sede de dicha empresa que colinda con la propiedad.
Con estos antecedentes, la comunidad del Fical y sectores aledaños procederán a instaurar una acción de tutela para exigir los derechos mencionados para este amplio sector de Yopal.
Se radicaliza paro de la Justicia en Casanare. A esta hora esperan a Fredy Machado presidente de Asonal judicia
carlos
Integrantes de Asonal judicial en Casanare, bloquearon entradas a Tribunales en Yopal, impidiendo que se atienda público y radicalizando aún más la protesta en este departamento, con graves consecuencias para la sociedad en general.
El presidente de Asonal en Casanare Néstor Cuellar justifica esta medida por la total negativa del gobierno de conversar con los directivos de la Asociación que lidera este paro y que ya completó 32 días.
En la determinación de bloquear los accesos a los dos Tribunales, que se tienen en Casanare, el Contencioso Administrativo y el Superior del Distrito Judicial de Yopal, se contradice la posición de los Magistrados de las dos altas instancias que habían dicho, que “se tiene solidaridad con la manifestación, pero no se puede privar a la comunidad de la justicia”.
La justicia no se puede parar, se dijo por parte de los voceros de los Tribunales, que hasta ayer venían trabajando normalmente.
Néstor Cuellar aclara que con este bloqueo, los empleados de los tribunales, trabajarán en oficinas, sin atender público, como fue el compromiso que se llegó con ellos.
Precisa el presidente de Asonal, que así se ha mantenido el paro en el departamento, en todos los despachos judiciales, es decir sin atención al público pero con trabajo en el interior de las oficinas.
El cese de actividades de la justicia en este departamento y el país, ya deja más de diez mil procesos retrasados e innumerables audiencias suspendidas y aplazadas indefinidamente.
Asonal anuncia que esta semana se radicalizará la protesta en varios municipios, hasta que el gobierno le preste atención a las reclamaciones que se hacen.
En el caso de Casanare, personal de Asonal se desplazará a municipios como Aguazul, Paz de Ariporo y Monterrey para que la protesta se extienda.
Esto para mostrar más fortaleza y para que se llame la atención del país con el fin que se atiendan las reclamaciones de los trabajadores de la justicia que creen que los medios nacionales, se han confabulado con el gobierno Santos para invisibilizar la protesta.
El paro de la justicia traerá muchas consecuencias negativas, que solo se verán cuando se produzca el represamiento de procesos y que se hará efectivo, cuando se reanuden las actividades.
Directivas de Asonal en Yopal
Por lo pronto en Yopal es esperado el presidente de Asonal judicial Fredy Machado López quien desde Yopal presidirá una Asamblea general, para informar cómo se vienen dando las conversaciones con el gobierno.
Por ahora se informó que hoy se tienen nuevas reuniones de voceros del Congreso, como Horacio Serpa, para que se pueda negociar con el gobierno y se apropien recursos para atender la descongestión que en la actualidad se vive en todos los juzgados colombianos.
En Yopal se anunció para las dos de la tarde de hoy martes 11 de noviembre la Asamblea general con el presidente Fredy Machado, juez penal de Cartagena ,quien está agradecido con el gran respaldo que le ha dado a la protesta la regional de este departamento.
Celemín recibirá exaltación como “Alcalde Solidario e Incluyente de la Orinoquia Colombiana”
carlos
La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social entregará este miércoles 12 de noviembre en acto especial a realizarse en el Auditorio de La Triada, un reconocimiento al alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, como “Alcalde Solidario e incluyente de la Orinoquia Colombiana”.
El reconocimiento se otorga al mandatario por la inclusión de la política de discapacidad dentro de los temas sociales de la capital, generando diferentes acciones y programas para el beneficio de la población en condición de discapacidad, que van desde atención especial a estas personas como la vinculación de algunas de ellas con puestos de trabajo en la Administración Municipal.
La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social está radicada en Barranquilla, y elaboró un balance analizando los programas de gobierno de la Orinoquia Colombiana evaluando la política de discapacidad, y entre esos ha sido escogido Yopal como el municipio más incluyente en los temas sociales de todos estos territorios.
“Se recibió con 25 personas el Centro de Hipoterapia y hoy en día se cuenta con cerca de 75 usuarios, gracias al trabajo de la Gestora Social, Luz Mery Niño Chaparro y de los yopaleños, con el apoyo de los Parrandos Llaneros se ha logrado que el 50% de ellos estén subsidiados”, afirmó Celemín Cáceres.
Continúa puja judicial de Bejarano, Procuraduría le formuló cargos
carlosEn las últimas horas se cumplió en la Procuraduría Regional de Casanare la audiencia pública de formulación e imputación de cargos del proceso verbal abreviado que se adelanta en contra del Alcalde de Paz de Ariporo, Edgar Bejarano García por presunta violación al Régimen de inhabilidades.
Durante la diligencia judicial el órgano de control determinó que al parecer el mandatario se encontraba inhabilitado para aspirar, ser elegido y posesionarse como alcalde del municipio de Paz de Ariporo para el período 2011-2015, al intervenir en la gestión de recursos ante el Ministerio de cultura para la realización del Tercer encuentro de vaquería (2011), a través del Club Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro, del cual Bejarano García actuaba en calidad de coordinador general, y siendo su cónyuge la gerente del mismo.
“En su momento el implicado se encontraba inhabilitado para aspirar como candidato de la alcaldía de dicho municipio, dado que el representaba un club de espectáculos para la región y gestionó recursos ante un ministerio público un años antes de su inscripción como candidato”, señaló el Procurador Regional de Casanare, Luciano Ramírez Mesa.
Asimismo, para la Procuraduría al parecer, el investigado realizó proselitismo político, beneficiándose políticamente de su condición de miembro activo del Club Festival Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro para hacerse elegir como alcalde, porque el implicado presuntamente hizo entrega de la premiación del encuentro cultural cuando ostentaba como candidato a la alcaldía.
Para el Ministerio Público la presunta falta en la que habría incurrido Bejarano García es calificada como gravísima a título de dolo, toda vez que el implicado no debía ignorar el Régimen de inhabilidades y debió considerar su inscripción como candidato al ser miembro activo de dicho club, desde el que se gestionaban recursos públicos.
La audiencia pública se retomará el próximo jueves, a las 9:00 de la mañana en la Procuraduría Regional de Casanare, luego de ser suspendida ante la renuncia de la defensa del implicado, quien señalo que no se le respeto el debido proceso.
De acuerdo a la etapa procesal, en tres días en la audiencia pública, tomará posesión el apoderado y deberá responder a los cargos “ya no se le va a escuchar en versión libre esa etapa ya paso, se le va a escuchar es en los descargos”, dijo el Procurador.
“Navidad libre de accidentes”, campaña de prevención vial en Casanare
carlosDurante el fin de semana la Dirección de Tránsito Departamental dio inicio a la campaña Navidad Libre de Accidentes. Esta iniciativa comprende controles viales en las diferentes carreteras que hacen parte de la jurisdicción de esta dependencia.
La primera jornada que se cumplió en el kilómetro 68 de la carretera Yopal – Monterrey, reportó 25 comparendos por exceso de velocidad, 1 por transporte informal y 2 por no portar el seguro obligatorio.
Según el director de tránsito, Juan Carlos Suárez, estas actividades se cumplirán de forma permanente hasta el próximo 31 de diciembre. Agregó que los controles cuentan con el apoyo de la Policía de Carreteras, que se encuentra equipada con radares de velocidad y alcoholímetros, para hacer más efectivo y preciso el trabajo a realizar.
De otro lado, el funcionario informó que fue confirmado para este martes 11 de noviembre a las 3 de la tarde el lanzamiento de la campaña Vida en las Vías de Paz de Ariporo. El evento se desarrollará en la sede del colegio Nuestra Señora de Manare.
Igualmente confirmó que el jueves 13 comienza el segundo ciclo de capacitación para estudiantes del Sena, regional Casanare. Jimmy Alexis Silva Cristancho, coordinador de seguridad vial de la Dirección, explicó que los temas a tratar serán accidentes en motocicletas: causas y efectos; señales de tránsito y manejo defensivo.
$10 millones por pago de información para esclarecer crimen del corregidor de Punto Nuevo y su esposa
carlosDurante un Consejo de Seguridad realizado en las últimas horas a raíz de los hechos acaecidos el fin de semana, donde perdieron la vida de manera trágica el Corregidor de Punto Nuevo, Alcibíades Cubides Patarroyo y su esposa Erika Andrea Gómez López, el Alcalde de Yopal, Wilmman Enrique Celemín Cáceres determinó ofrecer 10 millones de pesos como recompensa a las personas que entreguen información que permita esclarecer este homicidio.
El secretario de Gobierno Municipal, Domingo Conde Rueda indicó que, es de vital importancia que las personas que manejen algún tipo de información que permita esclarecer este lamentable hecho la hagan saber a las autoridades competentes, con el objetivo de que no quede impune, “a los informantes se les garantiza total discreción y anonimato, se necesita la colaboración de la comunidad, por ello, a través de este mecanismo de la recompensa se espera poder dar con los responsables”.
Las diferentes autoridades analizaron la situación que presuntamente se pudo haber presentado en el Corregimiento de Punto Nuevo el sábado en la noche, encontrando varias hipótesis que por ahora están en proceso de investigación por parte de los organismos correspondientes.
El mandatario local señaló que en Junta de Gobierno realizada este lunes se programó un acto litúrgico para el miércoles 19 de noviembre a partir de las 3:00 de la tarde en el parque El Resurgimiento, que conlleve a los ciudadanos de Yopal a que participen en una voz de protesta por los actos vandálicos y de asesinatos registrados en la capital de Casanare.
“Los colombianos lo que anhelamos es la paz y no actos que atenten contra la vida de nuestros semejantes, que lo único que dejan es viudas y huérfanos en el país”, sostuvo el alcalde Willman Celemín.
Durante la más reciente socialización del proyecto de exploración y producción de petróleo “Rumba” de la compañía Parex Resoruces, ubicado a 1.7 km de la Laguna del Tinije, jurisdicción de la vereda La Graciela municipio de Aguazul, un alto porcentaje de los nueve presientes de las Juntas de Acción Comunal, al igual que la comunidad del área de influencia, se mostraron en desacuerdo con el desarrollo de actividades petroleras en esta zona.
El escenario desarrollado en la escuela la vereda Bellavista, se enmarcó en oposiciones y opiniones de rechazo por los presidentes de la JAC de la zona de influencia, quienes señalaron que la compañía no había realizado a la fecha ninguna socialización del proyecto, pese a que la gerente de Responsabilidad Social de la compañía, Sandra Rodríguez indicó que era la número 20.
Guillermo Nossa, presidente de la JAC de la vereda San Rafael y representante del gremio ganadero aseguró que este tipo de intervenciones de la industria deterioran el medio ambiente y causan afectación directa a los cuerpos de agua “el sector ganadero siempre se ve perjudicado por la cantidad de agua que las actividades petroleras requieren y esto genera sequía. Por estas implicaciones estoy en total desacuerdo con estas intervenciones”.
Añadió, "la operadora nos presenta estudios de impacto ambiental y planes de conservación de la fauna y recursos hídricos que son poco confiables porque los elabora la misma industria".
En contraposición Carlos Chaparro presidente de la JAC de la vereda La Graciela afirmó que, la comunidad lleva un año dialogando sobre este proyecto con los nueve presidentes de las zonas de influencia.
Ante los inconformisos y diferencias planteadas por sus homólogos, se refirió diciendo “a las oposiciones se le suman intereses personales que en verdad tener un proyecto que beneficie a la comunidad, nosotros nos hemos reunido y existen las actas de asistencia que soportan las socializaciones, podría decir que el 80% de los habitantes me han manifestado que están de acuerdo con el proyecto”.
Respecto a su posición con la aprobación u oposición del proyecto señaló “son intereses del Gobierno Nacional, si se está en favor o en contra se va a realizar, son directrices del orden nacional que deben cumplirse”.
El proyecto
El proyecto “Rumba” se ubica en la vereda La Graciela, zona rural del municipio de Aguazul, actualmente se encuentra en el proceso de cesión de la licencia Ambiental del Bloque Llanos 26 que está en propiedad de la operadora Cepcolsa del pozo “Chirinola” ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Liliana Medina, coordinadora de Medio Ambiente de PAREX afirmó que el proyecto se encuentra dentro los parámetros establecidos por la ley respecto a los cuerpos de agua “estamos 1.7 kilometros fuera del Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Tinije. De acuerdo al decreto 2811-74 establece que tenemos que conservar distancias de 30 metros en nacimientos de agua y 100 de ríos o caños”.
Agregó que la laguna La Graciela está a 5 kilómetros y el caño Guri Guri a 126 metros y el río Cusiana a 250,"todos están en cumplimiento de la normatividad vigente y están establecidos dentro del Plan de Manejo Ambiental".
Autoridad municipal
Por su parte, el alcalde de Aguazul, Helí Fernando Camacho invitó a la comunidad y a los dirigentes comunales para que de manera “fría” y concreta tomen una decisión respecto a la entrada del proyecto en las áreas de influencia.
"Los mandatarios estamos entre la espada y la pared, para nadie es un secreto que los recursos de regalías son el músculo financiero de la sostenibilidad del país, para el Gobierno Nacional es una prioridad la explotación de hidrocarburos. No se puede negar que el 68% de la exportaciones de Colombia corresponde a la industria petrolera”, puntualizó.
A la reunión realizada durante el fin de semana participaron el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, el mandatario local, Helí Fernando Camacho, los diputados: Sonia Shirley Bernal, Julio Cala, Luz Marina Ballesteros y Pedro Felipe Becerra, los presidentes de las JAC de las zonas de influencia, así como la comunidad en general y las directivas y profesionales de la operadora.
More...
Unitrópico y Pacific Rubiales becarán a 50 estudiantes de Paz de Ariporo
carlosLa Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico y la empresa Pacific Rubiales, con la gestión de la Alcaldía de Paz de Ariporo, trabajan en una alianza para ofrecer 50 becas a estudiantes de dicho municipio, en dos programas técnicos profesionales en el Centro Regional de Educación Superior – CERES de Paz de Ariporo.
El Acuerdo establece que Pacific Rubiales otorgará 30 becas y Unitrópico otras 20, como aporte a la educación superior del municipio del norte de Casanare, facilitando el acceso a la educación superior de más casanareños, como una iniciativa que hace parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía petrolera y de Proyección Social de la Institución Universitaria de Casanare.
El rector (e) de Unitrópico, Hernán Rivera Salcedo, invitó a las familias paz de ariporeñas a estar atentos a las convocatorias para aplicar a dichos beneficios y aprovechar la oportunidad de acceder a la educación superior de calidad en su municipio, ya que el CERES de Paz de Ariporo está ubicado en la Institución Educativa Nuestra Señora de Manare, donde además se encuentran las matrículas abiertas para estudiar Derecho.
Policía captura 15 personas durante el fin de semana. Dos muertos en accidente de tránsito en Yopal
carlosControles contra la delincuencia durante el fin de semana en el departamento de Casanare arrojaron como resultado la captura de 14 personas en flagrancia y una por orden judicial.
En Yopal se logró la desarticulación de una red delincuencial dedicada a las diferentes modalidades de hurto. En la calle 14 con 17ª fueron capturadas tres personas en flagrancia por el delito de hurto calificado y agravado, lográndose la incautacion de dinero, celulares, armas y un vehiculo.
Muertos en accidente de tránsito
El sábado anterior , en la calle 24 con carrera 18, en Yopal, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 19 años de edad, quien conducía un vehículo clase automóvil, a quien se le solicitó prueba de embriaguez en el hospital de Yopal previa acta de consentimiento dando como resultado positivo grado 2 de alcoholemia.
Minutos antes ésta persona había colisionado contra una motocicleta, conducida por un hombre de 30 años de edad, identificado como Carlos Andrés Quijano, trabajador de la EAAAY, quien resultó lesionado y fue trasladado al hospital de Yopal, en donde más tarde murió debido a los traumas múltiples en diferentes partes del cuerpo y trauma craneoencefálico severo.
El tripulante de la motocicleta Carlos Andrés Jiménez Acero de 25 años de edad, quien presentó fractura de cráneo y trauma craneoencefálico severo, y trauma cerrado de tórax, falleció en el lugar de los hechos debido a la gravedad de las lesiones.
Más capturas
En Yopal, en el barrio Primero de Mayo, se logró la captura en flagrancia por el delito de hurto, de un hombre de 24 años de edad, quien mediante la modalidad de descuido robó la suma de 605 mil pesos.
En Caribayona, mientras se realizaba control a vehículos y solicitud de antecedentes a personas en la vía fue capturado un hombre de 54 años de edad, a quien se le incauto un arma de fuego tipo escopeta, por no presentar permiso para porte o tenencia de armas.
En Hato Corozal, en un establecimiento público fue capturado un hombre de 37 años de edad, solicitado por el juzgado de ejecucion de penas y medidas de seguridad de descongestion # 1 Yopal, por el delito de favorecimiento de contrabando.
En la vía Yopal – Paz de Ariporo, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, y la incautación de un vehículo, tipo camión estacas, avaluado en 40 millones de pesos, por presentar inconsistencias y adulteración en la licencia de tránsito. El carro fue dejado bajo rotulo en cadena de custodia en el parqueadero Ganadero, y dejado a disposición de la fiscalía N° 30, seccional Uri Yopal.
Rechazo al asesinato del abogado Alcibiades Cubides Patarroyo de 33 años de edad, quien se desempeñaba como corregidor de Punto Nuevo y su esposa Erika Andrea Gómez López de 24 años, ocurridos el sábado anterior en área rural de Yopal, expresaron autoridades y gremios del departamento.
El alcalde de Yopal Willman Celemín Cáceres expresó su solidaridad con los familiares, relacionados y amigos del profesional asesinado, indicando que nunca dijo ser víctima de amenazas o presiones de ninguna índole, y dentro de sus funciones no adelantaba procesos o investigaciones que pusieran en peligro su vida.
“Este crimen que se ha cometido en el corregimiento de Punto Nuevo tiene todo el rechazo y el repudio tanto del Alcalde como de toda la comunidad yopaleña, porque la violencia nos genera más violencia”, expresó Celemín Cáceres.
Agregó el mandatario yopaleño, que la Administración Municipal rechaza todos los actos de violencia que se generen en la jurisdicción, porque no conducen al anhelado sueño de la paz que tanto esperamos los colombianos.
Por su parte el Concejo Municipal de Yopal, en cabeza del presidente, Libardo Carreño Fernández, condenó categóricamente el crimen y exigió a las autoridades pertinentes adelantar las investigaciones y realizar las acciones necesarias que permitan esclarecer los hechos. Pidió además mayor protección para los funcionarios, líderes y comunidad en general.
La Cámara de Comercio de Casanare, en especial sus funcionarios, rechazaron el asesinato de la pareja de esposos, “este hecho, no solo enluta a la familia Cubides Patarroyo, sino a los funcionarios de la entidad y es una expresión más de la inseguridad que vivimos, lo cual demanda la atención y acción efectiva de las autoridades e instituciones legítimamente constituidas, para que conjuntamente prevengamos e impidamos más hechos de lamentar en nuestro departamento”, expresó la CCC en un comunicado.
Alcibiades Cubides Patarroyo, oriundo de Aguazul, era hermano de la jefe de la zona centro de la Cámara de Comercio de Casanare, Sandra Cubides Patarroyo.
El desaparecido corregidor de Punto Nuevo era abogado de la Universidad de Boyacá y fue candidato a la Cámara de Representantes en el 2008.
La velación se cumple en el salón parroquial de Aguazul y sus exequias serán hoy a las 3:00 de la tarde en iglesia Nuestra Señora del Carmen. Su madre Virginia, su padre Alcibíades y sus hermanas Sandra y Sergio, invitan a familiares, amigos y conocidos al sepelio de la pareja de esposos.
Líder muerto en Paz de Ariporo
La Policía reportó además la muerte de Oscar Mendivelso Ávila, de 49 años de edad, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Jaguito de Paz de Ariporo, quien fue asesinado el viernes anterior en horas de la noche en su finca
El país tiene un plan “B” ante la caída del precio del petróleo: MinMinas y Energía
carlosEl Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada aseguró durante su visita a Yopal, que reducir los gastos de operación y subir los niveles de producción en el país, es la estrategia que tiene previsto el Gobierno Nacional para enfrentar la caída internacional en los precios del petróleo.
El jefe de la cartera de Minas y Energía del país, atribuyó la baja en los precios del crudo a razones de mercado que se reflejan en la oferta y demanda del producto, “en los últimos meses la caída se mantuvo en los 80 y 85 dólares por barril. En el caso de la demanda, las economías Europeas, Estados Unidos y China no han consumido tanto petróleo como se esperaba. Por el lado de la producción, hemos tenido unos niveles altos en Medio Oriente en países como Libia sumado a ello, los Árabes han decidió mantener sus cuotas de producción”.
Ante esta situación aseguró que “al gobierno le pasa como a cualquier familia, a medida que los ingresos se aprietan un poco hay que apretar los gastos. Tenemos una producción que se vende a unos precios y en el orden que estos caigan lo mejor que podemos hacer es aumentar la producción”.
De persistir estos precios afirmó que se hará necesario revisar los presupuestos del gobierno, pero habrá que esperar para saber si es una caída permanente o transitoria. “Esa espera va hasta ver qué pasa en los siguientes meses, no hay certeza de los precios, por lo que hay analistas que aseguran que se va a mantener por encima de los 90 dólares”.
Respecto a la producción de petróleo que se tiene hoy en Colombia indicó que es cercana a un millón dos mil barriles por día, por lo que se podría hablar de una producción promedio del año de 987 mil barriles por día, “el reto es mantenernos por encima del millón, esto nos permite generar los recursos de regalías para pagar la educación y la lucha contra la pobreza.
En ese sentido señaló que a la fecha se cuenta con un cronograma de inversión por parte de la industria petrolera que es “muy ambicioso”, en el que se establecen compromisos firmados por un techo de los 6.000 millones de dólares para los siguientes años. "Hay mucha inversión- exploración para encontrar los recursos que necesita el país”.