
CN (19456)
Concejo de Yopal rechaza señalamientos de funcionario de la Cámara de Comercio
carlosEl Concejo Municipal de Yopal rechazó de manera enérgica y vehemente, los duros, irresponsables e irrespetuosos calificativos expresados por el funcionario de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Arturo Casas García, quien aseguró que la Corporación es “una vergüenza”.
Los corporados se mostraron contrariados por el desatinado pronunciamiento realizado por el representante de una entidad gremial y en su condición de Juez de Paz, quien precisamente debe velar por fomentar el respeto, la tolerancia y conciliación en el municipio
Las protestas se orientaron en exigir a las directivas de la Cámara de Comercio de Casanare que se pronuncien y aclaren, si las desairadas afirmaciones del gerente de Innovación Social corresponden a su sentir personal o representan la posición de la entidad con respecto al Concejo donde ha sido nula la presencia de este ente gremial.
Coincidieron todos los cabildantes en que la Mesa Directiva de la Corporación debe exigir a Casas García una rectificación y aclaración de sus afirmaciones.
Las Manifestaciones
La concejal, Flor Marina Hernández calificó de atrevidas, agresivas y desagradables las palabras del directivo, olvidando el respeto por la institución y por las personas que la conforman.
Agregó que el recinto municipal ha hecho lo que la Ley ordena, dando las herramientas necesarias al ejecutivo para que se llegue a la comunidad cumpliendo con el Plan de Desarrollo, por lo que no hay lugar a dichas declaraciones.
Por su parte, Nelson Figueroa agregó que como funcionario de la Cámara de Comercio, Casas García, debe dar ejemplo, velar por la buena imagen, atraer inversión y agregó que las disculpas no son solo al concejo sino a la comunidad.
De otro lado, el cabildante, Fabio Alexander Suárez Caro indicó que el pronunciamiento fue desatinado y salido de contexto hacia una institución que representa a la ciudadanía.
Agregó que el directivo no debe olvidar que se pronuncia como representante de la Cámara de Comercio una entidad que personalmente ha respetado y admirado, "me gustaría escuchar de los presidentes de la Junta Directiva y del director de la entidad su opinión sobre las ofensivas afirmaciones".
Agregó que de los temas que planteó como “una vergüenza”, es decir, agua, zona de tolerancia e indigencia, el Concejo de Yopal, puede aclarar que:
En tema del agua, el Concejo ha realizado más de seis debates, se han tenido los gerentes y agentes interventores, secretario de obras, interventores y todos los actores involucrados y responsables de solucionar la situación del agua, realizando los seguimientos pertinentes y de control político, sumando la autorización de la compra de terrenos al Alcalde para la ubicación de la nueva PTAPY.
En lo que respecta a la zona de tolerancia, dentro del POT se dejó la restricción a actividades de alto impacto, como son las casas de lenocinio en la carrera 21, en consecuencia hoy la dinámica del comercio del sector ha cambiado y continúa en la medida en que se trasladen al espacio aprobado para dicha actividad.
Concluyó Suárez Caro, que el tema de la indigencia es rezago de la prosperidad que el municipio tiene, situación de la que no se sustrae ni siquiera grandes capitales como Medellín, máxime cuando existe el libre desplazamiento por el país.
Gloria Ximena Cárdenas, agregó que es lamentable que dichas declaraciones hayan tenido tanto eco y comentarios no solo en Yopal, sino en Bogotá, donde en horas de la mañana conoció el infortunado episodio.
Respaldó la iniciativa de invitar al recinto al Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio para que se aclare las razones y se den las repuestas al pronunciamiento público, agresivo e irrespetuoso contra la Corporación, totalmente inaceptable.
El concejal Leonardo Puentes, expresó que considera que el contexto de las afirmaciones desafortunadas del representante de la Cámara de Comercio se produjeron el pasado viernes en una reunión con comerciantes y la Administración Municipal, donde se pidió que la entidad gremial abanderara y defendieran los intereses de los pequeños comerciantes, puesto que la Cámara está muy distante de la realidad del comercio que enfrenta la depresión más fuerte de su historia. Lo que siguió según el corporado fue una serie de epítetos que se salieron de las proporciones y el tono que no le caben a un dignatario representativo de la comunidad y mucho menos un juez de paz.
El presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández indicó que le resultan extrañas las apreciaciones del señor Casas García, puesto que se han realizado acercamientos a través del tema de democracia participativa y reconoce la capacidad del funcionario, pero que ante todo debe velar por la institucionalidad, por lo que le solicitará que pida disculpas a los miembros de la Corporación.
Más de tres docenas de niños abusados sexualmente en el norte de Casanare, ¿las autoridades no responden?
carlosConsternada se encuentra la comunidad del municipio de Trinidad- Casanare ante las graves denuncias de abuso sexual presentadas durante el fin de semana por una mujer, quien informó que su hija de 13 años fue víctima de este aberrante hecho, y que pese a instaurar meses atrás la denuncia ante la Fiscalía 17 de Orocué, a la fecha el caso no se ha resuelto.
La alarmante situación se dio a conocer durante un conversatorio realizado en una Mesa Departamental de Derechos Humanos: “Protección en el marco de la negociación protección y transición en el Pos-conflicto, los retos y los escenarios”, organizada por la Misión Claretiana y desarrollada en Trinidad el viernes, sábado y domingo anterior, en la Institución Educativa del municipio.
Una de las líderes del departamento partícipe de esta actividad que buscaba dar herramientas para la protección de los derechos humanos e integridad de las víctimas del conflicto, le contó a CASANARENOTICIAS.com que además se conoció de 35 casos más que corresponden a los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad y Orocué .
Los hechos
*Diana como llamaremos a la persona que entregó la información asegura que, “en el encuentro fui abordada por una mujer, quien se acercó y me contó que su hija fue abusada sexualmente por su profesor de arpa, ella asegura que el presunto violador la tiene amenazada y que el caso no se ha resuelto”.
Agregó que de acuerdo a la información suministrada por la madre de la menor, los hechos se registraron hacia el mes de julio a las 8:00 de la mañana en Trinidad, “la niña estaba sentada afuera en el colegio porque iba mal y no la dejaron entrar a clase, entonces apareció el profesor en su carro y le dijo que tenía un evento de música llanera en San Luis de Palenque, valiéndose de engaños la invita a que lo acompañe,y ella confiada de su instructor de arpa accedió a irse con él”.
Según relató la madre a *Diana, "el presunto violador cambió de dirección y se trasladó hasta una finca ubicada entre las veredas Arcilia y el Socorro, jurisdicción del municipio de San Luis de Palenque, donde la niña de 13 años fue abusada sexualmente”.
*Diana indicó que la madre le contó haberse enterado de lo sucedido con su hija, “cuando las directivas del colegio observaron una conducta extraña en la niña, características de una víctima de abuso sexual. Fue entonces cuando la contactaron y dieron a conocer el lamentable hecho que ya se encontraba en la Comisaría de Familia”.
¿Impunidad?
Pese a surtirse las pruebas de Medicina Legal en las que se establece que la menor fue víctima de abuso sexual y haber radicado la denuncia en la Fiscalía 17 seccional de Orocué no se ha recibido respuesta alguna, frente a este caso.
Una vez conocida la situación *Diana dijo que, acompañada por dos líderes más se dirigió hasta la Comisaría del municipio, donde el representante de la Institución le informó que hay casos que llevan dos o tres años sin resolverse.
Según informó el Comisario de Familia de Trinidad, 40 casos están a la espera del fallo por parte de la fiscal 17, Yanir Suárez Domínguez,y hasta tanto la funcionaria no de celeridad a los mismos no se conocerá el proceso a seguir y los padres de las víctimas no obtendrán respuesta respecto a este flagelo que enluta a varias familias.
Acciones a nivel nacional, departamental y local.
Los integrantes de la Mesa Departamental aseguraron que notificarán a las autoridades competentes a nivel nacional: Fiscalía de Asuntos Sexuales, con el fin de conocer porque se están dilatando los procesos judiciales en contra de este flagelo que afecta “monstruosamente” a los niños del departamento.
Además, presentarán un llamado a las autoridades del orden departamental y local para que se establezcan rutas de atención a las víctimas de abuso sexual.
“El riesgo al que están inmersos los menores es inminente, los mandatarios deben prender las alarmas respecto a esta tipo de abuso e implementar acciones que contribuyan a garantizar el sano crecimiento de los niños, estas situaciones no deben seguir presentándose, ante todo deben prevalecer los derechos humanos”, puntualizó *Diana.
Corte Suprema pidió investigar a excongresista Helí Cala por vínculos con 'Martín Llanos'
carlosEL ESPECTADOR
PARAPOLÍTICA
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que se investigue al exrepresentante a la Cámara y exgoberandor encargado de Casanare, Helí Cala López por sus presuntos vínculos con el excomandante de las Autodefensas Campesinas del Casanare (AUCC) Héctor Germán Buitrago Parada, alias ‘Martín Llanos’.
El excongresista liberal fue señalado por un grupo de desmovilizados de las AUCC de haber participado en diversas reuniones con ‘Llanos’ para tratar temas referentes al apoyo a un candidato a la Cámara de Representantes para el periodo 2002-2006.
Sin embargo, Cala López en sus declaraciones aseveró que para esa época no tuvo relación con ninguna campaña política ante la presión e indebida injerencia de grupos al margen de la ley en el departamento.
Sin embargo, si hizo mención sobre una reunión en la que participaron 30 dirigentes políticos con ‘Martín Llanos’ con el fin de pedirle “respeto por la vida de Efrén Hernández y libertad para que continuara la campaña. Gestión fructífera, agregó el testigo, pues el comandante paramilitar se comprometió a respetarle la vida y a estudiar su intervención en política, lo cual se tradujo en la efectiva continuidad de la campaña”.
“Sólo el ex congresista Helí Cala informó sobre el acuerdo de varios líderes de la regiónpara visitar al líder paramilitar y propender por garantías electorales y personales a favor del procesado”, precisó la Corte Suprema de Justicia en el fallo que condenó al exrepresentante a la Cámara, Efrén Hernández.
En dicho encuentro, según los testigos, ‘Martín Llanos’ se comprometió a respetarle la vida al candidato “y a estudiar su intervención en política, lo cual se tradujo en la efectiva continuidad de la campaña”.
En este caso el alto tribunal consideró que debido al poder militar que tenían las AUCC en el sur del departamento es “imposible aceptar la hipótesis acerca de la mediación de líderes políticos como motivo determinante para que Efrén Hernández Díaz pudiese avanzar en su aspiración electoral”.
“Si la prohibición proselitista hacía parte de una 'estrategia', permitir nuevamente el ejercicio electoral a Hernández Díaz no es una situación accidental desprovista de intencionalidad, todo lo contrario, también se vincula de manera necesaria con dicho proyecto. De esta manera, es claro que el hecho de incluir en el segundo renglón de la lista a una persona afín a la causa paramilitar ineludiblemente beneficiaba o favorecía a la estructura armada ilegal tantas veces mencionada”, agrega la Corte.
Con estos fundamentos, el alto tribunal considera que “es inadmisible el aserto según el cual la ‘presión social’ llevó al líder paramilitar a eliminar la susodicha prohibición sin condición alguna”. Igualmente el alto tribunal solicitó investigar al exalcalde de Villanueva, Josúe Alexander Bohórquez Peña; el exalcalde de Aguazul, Leonel Torres y el exdiputado de Casanare, Jorge Eliécer Morales por presuntos nexos políticos con dicho grupo armado ilegal para que resultaran beneficiados unos candidatos en la región.
Además de las Organizaciones No Gubernamentales CEACOL (Corporación Especializada para el Desarrollo Integral y Agropecuario de Casanare y Colombia), COMIPAZ (Fundación Comité Territorio de Paz), FEDECONG’S (Federación Casanareña de Organizaciones No Gubernamentales); ATDM (Asociación de Trabajadores y Desempleados de Monterrey- AGROFAM (Asociación Para El Fomento Agropecuario De Monterrey); ARFPA (Asociación Regiomontana para el Fomento y la Producción Agropecuaria); APRODIGA (Asociación Promotora de Desarrollo Integral Gaviota); CORINPAC (Corporación Intergremial de Productores Agropecuarios de Casanare) y Asociación de Fomento Agropecuario de Brisas del Llano.
Luz verde a tercerización de servicios en el Hospital de Yopal
carlosCon el fin de mejorar la atención a la población del departamento de Casanare en los niveles de alta complejidad, el Ministerio de Salud y Protección Social dio concepto técnico de pertinencia para implementar la prestación de servicios en una UCI Unidad de Cuidados Intensivos en la nueva sede de la ESE Hospital Yopal.
Así lo informó el abogado Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la junta directiva de la entidad, “el pasado 20 de noviembre fuimos convocados los integrantes de la junta directiva, con el fin de socializar el concepto en donde se nos faculta para autorizar al gerente del Edgar Dinas de tercerizar los servicios de alta complejidad en el Hospital”.
Reiteró Tamayo que con la implementación del servicio de UCI en la ESE Hospital de Yopal, se mejorarán los criterios de accesibilidad y oportunidad en la región en beneficio de los más de 344 mil habitantes del departamento.
“La carencia de servicios de alta complejidad, trae consigo la congestión en las remisiones y por el ende el denominado ‘paseo de la muerte’, ya que muchos pacientes son enviados por sus EPS a sitios alejados, en donde no reciben la atención que requieren”.
Reiteró Victor Hugo Tamayo que ya es hora que el Hospital de Yopal se vuelva competitivo a nivel nacional y sobre todo que se oferten los servicios de alta complejidad a los casanareños.
Recomendaciones
De acuerdo al concepto emanado por el Ministerio de Salud , se recomienda no realizar contratos mayores a cinco años de concesión con el operador externo .
El estudio avalado por el Ministerio presenta varios escenarios viables para la implementación del servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, ‘se puede arrancar por iniciar con la UCI adulto, luego la neonatal y por último la pediátrica’.
Se sugiere a las directivas del Hospital analizar todos los escenarios posibles y evaluar la capacidad económica de la ESE o la mejor oferta de operación.
También se recomienda analizar los esquemas de administración de los servicios médicos especializados a implementar que permitan garantizar los servicios con los ingresos recaudados suficientes para no generar déficit.
La ESE debe ejecutar su programa de Saneamiento Fiscal y Financiero según las instrucciones que imparta el Gobierno Nacional con estricto seguimiento de la Gobernación de Casanare.
Por último se pide habilitar los nuevos servicios como lo establece la Resolución 2003 de 2014 y presentar los avances de la implementación y puesta en marcha de los nuevos servicios al Ministerio de Salud y Protección Social.
Para contribuir al fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana en las áreas urbanas, y rurales de los municipios de Villanueva, Tauramena, Monterrey y Sabanalarga, el Departamento de Policía Casanare puso en marcha un Plan de Intervención que permitirá contrarrestar los diferentes factores y modalidades delictivas que se presentan en éstos localidades.
Acogiendo las inquietudes de la comunidad presentadas en las diferentes reuniones de seguridad realizadas en los municipios del sur del departamento, la Policía Nacional asumió el compromiso de fortalecer la convivencia y seguridad ciudadana.
El lanzamiento del Plan de Intervención se realizó ayer en el municipio de Villanueva, con la presentación de 160 policías que desarrollaran los diferentes planes de control.
El acto estuvo presidido por la Comandante (E) del Departamento de Policía Casanare, Coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona.
Con esta estrategia, la institución policial espera que se den excelentes resultados, que permitan lograr la consolidación de la seguridad y convivencia ciudadana en esta sección del país.
Unitrópico y la Universidad Nacional investigarán reptiles y anuros
carlosLa Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitrópico y la Universidad Nacional de Colombia firmaron un convenio de cooperación con el objeto de desarrollar el proyecto “Hemoparásitos en anuros y pequeños reptiles de los Llanos Orientales: exploración morfológica y molecular en la base del proceso evolutivo de los parásitos de vertebrados”.
El convenio tiene una duración de dos años y la formulación del proyecto inicia a partir de la fecha, por parte de los investigadores de las dos instituciones, la vinculación de Unitrópico estará dada con el apoyo del Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquia - GINBIO.
Este proyecto de investigación tiene gran importancia para la región y para la ciencia, pues estudiará las condiciones de un grupo biológico susceptible: las ranas.
Con la firma de este convenio Unitrópico continúa fortaleciendo sus procesos de investigación y ratificando su compromiso de investigar la Orinoquia colombiana, siendo está una oportunidad de trabajar mancomunadamente con instituciones de alto nivel en investigación y con sus grupos de investigadores.
Capturados en la Virgen y Llano Lindo por tráfico de alucinógenos
carlosEl Departamento de Policía Casanare durante el fin de semana, en la vía que conduce al monumento de la virgen de Manare en Yopal, capturó a un hombre de 23 años de edad, a quien le fue encontrado en su poder un maleta con una sustancia similar a la marihuana.
Según el informe de la Policía la captura se dio en el momento en que el hombre transitaba por este sector con una maleta, que al ser requisada en su interior se encuentra una bolsa plástica color negra, la cual contiene una sustancia pastosa color verde con olor y características a la marihuana, con un peso de 55 gramos.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.
El segundo caso fue en el barrio Llano lindo sobre la vía San Rafael, donde se logró la captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, de dos hombres 20 y 32 años de edad, a quienes se les halló en una silla de madera donde se encontraban un bolso tipo canguro color negro.
La policía informó que al interior del canguro se encontraron 91.3 gramos de marihuana, 9.3 gramos bazuco, 5.1 gramos de clorhidrato de cocaína.
Los capturados fueron dejados a disposición del Físcal 30 de turno URI.
Mediante operativos en contra la delincuencia adelantados por el Comando de Policía Casanare durante el fin de semana en el departamento, se logró la captura de 8 personas en flagrancia, 2 por orden judicial Y 2 por aprehensión.
Según el reporte de la Policía en Aguazul, en la calle 13 N° 24b-49 barrio los Ángeles, dentro de una edificación en obra negra abandonada, se logró la aprehensión de dos adolescentes de 16 años de edad, quienes mediante modalidad de atraco a mano armada con arma blanca hurtaron 01 un bolso, en cuyo interior contenía elementos avaluados en $1´500.000.
Los elementos y adolescentes aprehendidos son dejados a disposición de la Fiscalía 37 de infancia y adolescencia de Yopal por el delito de hurto calificado y agravado.
Igualmente en Yopal, en la carrera 26 con 16 esquina, se dio captura en fragancia por el delito de hurto a un hombre de 20 años de edad, quien había hurtado en la calle 13 N° 27-35 barrio libertadores, 01 bolso color negro el cual en su interior tenía un celular marca Sony expira, 01 reloj marca Tissot, 01 gafas marca ray ban, 01 audífonos para celular, del interior de un vehículo, que se encontraba parqueado en la calle 13 N° 27-35 con los vidrios abiertos.
Elementos incautados fueron entregados a su propietario y el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 seccional URI.
Finalmente en el municipio de Trinidad,en la calle 8 N° 4-71, barrio Centro, fue capturado un hombre de 23 años de edad, quien mediante modalidad de descuido se hurto dos pulidoras avaluadas en $ 790.000.
Los objetos recuperados y el capturado fueron dejados a disposición de la Fiscalía local 15 de Trinidad.
PERSONAS CAPTURADAS |
DETALLE |
CANTIDAD |
FLAGRANCIA |
8 |
|
ORDEN JUDICIAL |
2 |
|
APREHENCION |
2 |
|
MOTOCICLETAS |
RECUPERADAS |
1 |
ESTUPEFACIENTES |
MARIHUANA |
52 DOSIS |
RECURSOS QUIMICOS |
ACPM Y GASOLINA |
175 GALONES |
ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES |
PORTE ILEGAL |
2 |
ARMAS BLANCAS |
INCAUTADAS |
5 |
Hoy inicia la construcción del puente vehicular de doble carril sobre el Caño Los Aceites en la vía de acceso a las veredas La Patimena, San Antonio, El Taladro, San Nicolás y Rincón del Moriche del Corregimiento La Chaparrera, 2 mil habitantes serán beneficiados.
En ese sentido, la Secretaría de Obras del municipio informa a todos los habitantes de este sector que deben transitar por la vía alterna que va del Centro Poblado La Chaparrera - San Antonio, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes del sector y el tránsito permanente de vehículos. Aproximadamente 2 mil habitantes se beneficiarán de esta importante obra desarrollada por la Alcaldía de Yopal que tendrá una duración de cuatro meses.
Este ramal vial se desprende en la margen derecha de la Marginal de la Selva en el kilómetro 23+300 en el sentido Yopal - Centro Poblado La Chaparrera. Actualmente el puente vehicular presenta fallas en cada una de sus estructuras, la placa superior presenta varias grietas y deformaciones, por este motivo se procederá a demolerlo para iniciar la construcción del nuevo puente vehicular de doble carril.
Restricción de motocicletas los fines de semana viene dando resultados: Roncancio
carlos170 motocicletas inmovilizadas y disminución del 90% en accidentalidad, es el balance de restricción de motocicletas en Yopal durante el fin de semana, según el informe entregado por el secretario de Tránsito y Transporte, Rofer Roncancio Sanabria.
“Aproximadamente en un 90% se redujeron los accidentes de tránsito durante el fin de semana en el horario comprendido de 11 de la noche a 4 de la mañana, gracias a la aplicación del Decreto restrictivo expedido por la Alcaldía de Yopal”, dijo el funcionario.
Informó que, según el reporte que esta cartera tiene “únicamente se presentó un accidente el día viernes sobre las 11:40 de la noche en la calle 16 con carrera 22, entre una motocicleta y un vehículo tipo taxi.
Asimismo, el día sábado no se reportó ningún accidente de tránsito en el que se vieran involucradas motocicletas en el horarios establecidos para la restricción, cuando el promedio de fines de semana anteriores es que se presentaban hasta 8 eventos que dejaban muertos, heridos y lesionados en este periodo de tiempo.
Roncancio denunció que algunos ciudadanos en estado de ebriedad agredieron a los agentes de tránsito en el sector de la Calle 40 y en el establecimiento de nombre “la de p´ irnos”, cuando se realizaban los operativos.
“Nosotros apoyamos la rumba, pero la rumba sana, que no sigamos llevando luto y tristeza a los hogares en esta época de fin de año, sino que la llenemos de alegría, de esparcimiento y de compartir en familia”, indicó el Secretario de Tránsito de Yopal.
Operativos del fin de semana
En aplicación de los operativos de control durante el fin de semana fueron inmovilizadas durante viernes y sábado 170 motocicletas por incumplimiento de la restricción, lo mismo que 9 vehículos y se aplicaron 12 comparendos por ebriedad de los conductores.
More...
Casanare presente en los V Juegos Deportivos de la Amazonía y Orinoquía
carlos80 deportistas Casanareños participarán en los V Juegos Deportivos de la Amazonía Y Orinoquía 2014; allí la delegación departamental contará con personal de apoyo del Indercas, en las justas que se desarrollarán las ciudades de Leticia y Puerto Nariño, Amazonas, del 24 al 30 de noviembre.
En el certamen los deportistas Casanareños participarán en disciplinas como fútbol, fútbol sala masculino y femenino, baloncesto masculino y femenino, atletismo, natación en aguas abiertas, canotaje, tiro con arco, tiro con cerbatana, danza indígena, carrera ecológica y sabedor tradicional.
Estos juegos tienen como objetivo la unión de los departamentos que hacen parte de esta región de Colombia como Arauca, Vichada, Vaupés, Casanare, Amazonas, y contarán con la participación de deportistas indígenas.
Hoy lunes 24 de noviembre en horas de la mañana, Administración departamental adelantará con la comunidad de Támara la jornada de socialización del proyecto de pavimentación de las vías urbanas de esta localidad del norte de Casanare.
Wilson Arenas Peralta, secretario de Obras del departamento, explicó que dicho procedimiento consiste en darles a conocer a los lugareños en qué consiste la iniciativa, cuáles son los alcances de la misma, algunos aspectos técnicos, así como la de resolver las dudas que puedan tener los asistentes, frente a los trabajos que se van realizar.
Este mecanismo de presentación oficial de los proyectos, que se adelanta por voluntad del Gobierno de Marco Tulio Ruíz, tiene como propósito incentivar el sentido de pertenencia por parte de los beneficiaros, a quienes invitó el secretario a que conformaran las veedurías ciudadanas, como una herramienta participativa, que permita verificar que los recursos públicos son correctamente invertidos.
Para el caso de Támara, el funcionario indicó que conservará el estilo colonial de las calles, es decir, que no se modificará el diseño de empedrado que ha caracterizado a esta población potencia cafetera.
"Desconozco cuándo asumiré curul en la Cámara”: Jhon Eduardo Molina
carlosEl odontólogo de Villanueva, Jhon Eduardo Molina Figueredo, segundo renglón en la lista a la Cámara del ex parlamentario José Rodolfo Pérez Suárez, dijo que desconoce la fecha en que asumirá su curul en el Congreso.
“Se han solicitado por parte de la Cámara de Representantes una serie de requisitos a la Corte Suprema de Justicia y se está a la espera que el alto Tribunal los certifique y allegue, para que yo pueda asumir el cargo”, dijo Molina Figueredo.
En diálogo con CASANARENOTICIAS.com indicó que la renuncia de José Rodolfo Pérez no lo tomó por sorpresa, “previo a que él tomara la decisión de dejar la curul, nos habíamos reunido para hablar al respecto”.
Reiteró que cuando se inscribió en la lista de Cien por Ciento Colombia, nunca pensó en reemplazar a Pérez Suárez, “las circunstancias se dieron después de la elección, ya que José Rodolfo está viendo un cambio en su vida, quiere mirar nuevos horizontes y su renuncia se dio por motivos ‘estrictamente familiares’, fue lo que él me manifestó”, indicó.
Jhon Eduardo Molina, quien ha sido concejal y ex candidato a la alcaldía de Villanueva, y en dos oportunidades segundo renglón de Pérez Suárez en la Cámara, dijo que está preparado para asumir con responsabilidad el reto que le espera como Representante a la Cámara por Casanare.
Reiteró que no es fácil reemplazar a José Rodolfo Pérez, ya que él ha sido uno de los Representantes insignias del departamento, que ha contribuido al desarrollo del departamento, aunque muchos le critiquen su gestión, “hay muchas obras gestionadas por él en los distintos municipios, que hoy se ven reflejadas, por ejemplo en Villanueva, una obra de mostrar es la pavimentación de vías, que se triplicó en los últimos años”.
Aseguró que Pérez Suárez, nunca fue mediático en cuanto a su labor efectuada en el Congreso, por lo que manejó un perfil bajo a nivel de los medios de comunicación, “lo del ausentismo, no es tan cierto, como se ha dicho en los medios, ya que si en la Cámara se falla a seis sesiones, durante los cuatro años, es motivo de expulsión, y él si faltó a algunas sesiones, pero por motivos de salud”.
Molina Figueredo, estuvo presente en el "Gran banquete por la vida ", efectuado el viernes anterior en Villanueva en donde la Fundación HSE Internacional condecoró al gobernador Marco Tulio Ruiz, por su compromiso en la implementación de campañas de seguridad vial para reducir la accidentalidad en el departamento.
“Cuando la Cámara así lo disponga, asumiré el cargo de Representante con altura, y trabajaré de la mano con el gobernador Marco Tulio Ruíz, para recuperar la seguridad, gestionar el arreglo de vía Agua Clara- El Sisga, y propender porque se le respeten las regalías al departamento, entre otras acciones”, concluyó Jhon Eduardo Molina.
Inconformidad entre los asistentes al Cabildo Abierto de la Comuna Uno, por la no asistencia de los funcionarios de la Alcaldía de Yopal citados por el Concejo Municipal, se pudo observar el sábado anterior, durante el desarrollo del ejercicio democrático efectuado a petición de los veedores, ediles y JAC del sector, para tratar principalemente lo relacionado con la conservación y preservación del parque La Iguana.
No se presentaron los secretarios de Obras Públicas y Planeación, el gerente del Idury, ni la mayoría de concejales que integran la Corporación.
Según el concejal, Rene Leonardo Puentes Vargas, esta situación que no tiene justificación, deslegitima el ejercicio de la convocatoria a estos escenarios de participación, ya que la Alcaldía, no escuchó los planteamientos de la comunidad, en relación con la problemática que afronta la Comuna Uno.
En el Cabildo se hicieron presentes representante de la fundación AZ, la Contralora Departamental Carmenza Motta, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal, Emerson Ceballos, y presidentes de JAC, entre otras personas.
Qué pide la comunidad?
Según el arquitecto Hernando Molano Rodríguez, veedor del barrio San Martín, en la exposición de la Fundación AZ, se evidencia la construcción de un muro dentro del parque La Iguana, “revisando el estudio, se identifica como una más de las tantas consultorías que le han realizado al río Cravo Sur , en donde cada una ilustra versiones distintas, en las que la comunidad no ha sido tenida en cuenta”.
Indicó que como veedores y conocedores del tema, proponen la revisión de las obras de protección realizadas durante varios años en la margen del río,las cuales son gigantescas y costosas, las cuales no se pueden ahora descalificar.
“Nos preocupa que el señor Víctor Camacho de la Fundación AZ, sobre la base de un estudio hidrológico hecho en computador, quiera desaparecer de un tajo el parque La Iguana, con su bosque consolidado de más de 30 años”, reiteró Molano Rodríguez.
Sobre la exposición del arquitecto Ferney Barreto, en representación de Planeación Municipal, sobre la propuesta de construcción de un malecón, indicó el veedor que se trata de construir una vía sobre el barranco del rio, “un proyecto que nunca fue consultado con la comunidad y sin embargo estaba siendo gestionado en Bogotá con inversionistas privados”.
Concluyó el arquitecto que el sector se ha visto afectado por el miedo generado por el anuncio de riesgo del rio, y ha sido óbice para que la Administración realice la expansión por la zona baja de la ciudad.
Qué dice la Fundación AZ
Víctor Camacho, representante de la Fundación AZ, director de la Consultoría, indicó que la propuesta no consiste en un muro, sino en una protección a la base del talud que define la terraza de Yopal, por lo que se propone una plataforma de relleno y establecer un acorazamiento mediante enrocado, obra que implica el movimiento de tierras, “hay que tener en cuenta que en 1979, el parque La Iguana, era la zona donde estaba circulando el canal principal del río Cravo Sur”.
Agregó que las obras existentes sobre la margen del río, son susceptibles a ser colapsadas con un evento que llegue a adquirir magnitudes importantes, por lo que se debe realizar una protección duradera.
Qué dicen los concejales
En relación con el estudio presentando por la Fundación AZ, el concejal Leonardo Puentes Vargas concluye que no hay certeza de donde saldrán los $58.000 millones para costear las obras de protección en el rio Cravo Sur, “se espera que la mesa técnica que se creó sirva para conciliar posturas, porque si bien la protección de La Iguana, quedo contemplada en el POT, el estudio descarta la posibilidad de conservar el parque existiendo una abierta contradicción entre lo que está diciendo el Tribunal a raíz de una Acción Popular y lo que pasaría si se interviene”.
Los concejales Libardo Carreño, Christian Rodrigo Pérez y Fabio Suarez, coincidieron en la necesidad de realizar los procedimientos necesarios para conciliar las posiciones expuestas por los veedores, la Administración Municipal y el estudio de la Fundación AZ, con respecto a la intervención del Parque La Iguana, buscando ante todo el beneficio de la comunidad del sector.
Frente al Plan Centro, la veeduría denunció que la Alcaldía se ha ocupado de obras urbanísticas en la periferia del municipio y se olvidó de la Comuna Uno, “el Plan Centro contempla 3 o 4 calles del sector, dejando en el olvido y aplazando la recuperación de los espacios para los peatones”.
En relación con la seguridad, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal, Emerson Ceballos dijo que la Fuerza Püblica está aunando esfuerzos para combatir el creciente fenómeno de inseguridad y criminalidad en el municipio.
“En el tema de la seguridad no se avanzó, ya que se tiene un debate más a fondo el próximo 26 de noviembre, teniendo en cuenta que se requiere incremento del pie de fuerza en el municipio”, indicó Leonardo Puentes.
Al término del Cabildo se acordó la creación de una Mesa técnica que se reunirá este miércoles para evaluar y conciliar las posiciones del estudio de la Fundación AZ y la comunidad del Barrio San Martin, sobre el Rio Cravo Sur.
La Audiencia Pública, para dar respuestas a las inquietudes presentadas durante el Cabildo Abierto, se desarrollará el próximo 9 de diciembre.