
CN (19456)
Hermes Romero Vidal de 51 años fue galardonado como el Cuarto Llanero Faculto, en actividad desarrollada, por el periodista Carlos Reina Camargo y el programa Caracoleando el Joropo.
El señor Romero Vidal nació en la Fundación La Argelia, vereda Candelaria, municipio de Paz de Ariporo y conoce todas las faenas de esta tierra que el certamen resalta y pretende rescatar.
Se trata de un hombre criado en la sabana en medio del ganado, quien aún mantiene las tradiciones llaneras heredadas de sus padres y demás antepasados.
El nuevo Llanero Faculto es compositor y cantante, artesano y destacado coleador. Fue destacado principalmente por su actividad artesanal lo que lo vincula con el patrimonio inmaterial de la nación y que comprende el conjunto de tradiciones familiares y comunitarias asociadas a la producción de tejidos, cerámica, cestería, adornos entre otros.
Él se dedica a la fabricación de chinchorros, campechanas, atarrayas, marotas, rejos, lazos y adornos.
Fue nominado por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al reconocimiento a la Excelencia Artesanal, clasificando dentro de los siete colombianos, de 44 que se presentaron, para esta nominación.
Participó en el trabajo investigativo ´Cantos de Trabajo de Llano´ auspiciado por el Ministerio de Cultura y declarado Patrimonio Inmaterial de la Nación.
Rescatando lo nuestro
El Llanero Faculto tuvo una nutrida presencia de hombres y mujeres llaneras provenientes del centro, sur y norte del Casanare quienes compartieron momentos agradables, en medio de los recuerdos, la música, los relatos y el zapateo del joropo auténticamente criollo.
Se engalanó la actividad con la presencia del cantautor colombiano Rafael Martínez Arteaga y del cantante venezolano Jorge Guerrero.
El llanero Faculto se convierte en el único certamen que se efectúa en este departamento en el cual se le hace un homenaje a los verdaderos llaneros, que poblaron esta zona y fortalecieron una cultura, que a pesar de la llegada de muchas costumbres foráneas se niega a desparecer.
Felicitaciones a Carlos Reina, Dora Roldán Ramírez y Alberto Plata Rojas por los momentos vividos en la finca El Rodeo propiedad de Rodolfo Corredor, un escenario pintoresco y sabanero que permitió recordar que los llaneros siguen vivos y la música y su folclor jamás se acabarán.
Sabanas de Hato Corozal se interconectarán con energía solar
carlos200 familias de la sabana de Hato Corozal serán beneficiadas con el proyecto de electrificación de Plantas Fotovoltaicas, iniciativa única en el departamento que le apunta a mejorar las condiciones de vida de la población de las veredas distantes del municipio, donde es difícil el acceso a la interconexión eléctrica.
El sistema de Plantas Fotovoltaicas que será entregado a las familias favorecidas cuenta con cuatro paneles solares (encargados de trasformar la radiación del sol en energía), y dos baterías que se recargan durante el día con la luz solar, lo que permite contar con el servicio de energía durante 24 horas continuas.
“Fue una buena inversión porque mejora el modo de vida de las familias de 23 veredas de la zona de sabana del municipio que nunca han contado con el servicio de energía, este sistema alternativo de electrificación permite suplir esa necesidad”, dijo José Antonio Esteban Núñez, alcalde de Hato corozal.
Añadió, que es un proyecto que se inició hace más de tres años con la caracterización de los ciudadanos que demandaban el servicio de energía en las zonas de la geografía del municipio, donde la posibilidad de contar con energía mediante el sistema tradicional es reducida, "se había planteado con anterioridad la interconexión por red pero el monto de la inversión estaba alrededor de los $ 65 millones por familia, lo que lo hacía inviable".
“El sistema de energía solar es eficiente porque la única forma de no contar con energía sería que el sol dejará de existir, el costo por usuario se reduce al 60%, alrededor de $22 millones es el monto de inversión por familia”.
El proyecto asciende a los $4.000 millones y fue aprobado en la última sesión del OCAD departamental (Órgano Colegiado de Administración y Decisión). Por ahora, según el jefe del gobierno local está adelantando la legalización del contrato ante la Gobernación de Casanare, por lo que se aspira hacia el primer semestre del próximo año, realizar la entrega de las plantas a las familias favorecidas.
Las veredas que serán interconectadas con la radiación del sol son: Santa Bárbara, Miravalles, La Reforma, La Alemania, Los Girasoles, Los Cañales, Corocito, Matapalito, La Chapa, Samuco, Villa Julia y El Brillante, esta última colinda con el resguardo indígena de Caño Mochuelo.
Hato Corozal totalmente electrificado
El mandatario aseguró que con el proyecto “La nueva libertad”, financiado por el ente departamental, las veredas del piedemonte del municipio quedan interconectadas por red al 100%.
“En el tema eléctrico el municipio ha sido favorecido con la priorización de recursos por parte del gobernador, los sectores que no contaban con el servicio lo harán a través de las Plantas Fotovoltaicas, con este todos los coterráneos del área rural y urbana de Hato corozal contaran con el servicio”, puntualizó.
“Ni con el pétalo de una rosa” fue la conferencia que un nutrido grupo de mujeres escuchó en el Cinema Casanare, de boca de la reconocida actriz Alejandra Borrero, quien lidera a nivel nacional una campaña en contra del maltrato de las mujeres.
Invitada por la Concejala Gloria Ximena Cárdenas, la actriz visitó a Yopal, como preámbulo a la Carrera Atlética que se desarrollará el domingo 9 de noviembre, desde el parque El Resurgimiento, con un recorrido de 5 Kilómetros, y que representara un acto simbólico en rechazo al maltrato contra la mujer.
Según Borrero, este tipo de eventos y el trabajo que ha venido desarrollando por todo el país, tiene como objeto hablar de la mujer sin tapujos para que se tome conciencia de la realidad que se está viviendo como sociedad que busca un camino hacia la paz y donde la mujer tiene que aprender a vivir sin violencia.
“El papel de la familia es fundamental porque dependiendo del trato que se dé al interior de la misma, la mujer acepta que se le violen sus derechos o por el contrario consolida su auto estima y rechaza actos violentos en su contra”.
Reiteró la actriz que la Ley 1257 de 2008, garantiza a la mujer una vida libre de violencia, “las políticas públicas se deben exigir para que sean aplicadas y que se cuente desde los entes territoriales con los recursos necesarios para implementar proyectos que prevengan y combatan el maltrato contra las mujeres”, concluyó Alejandra Borrero.
El corregidor de Punto Nuevo, municipio de Yopal, Alcibiades Cubides Patarroyo, fue asesinado en las últimas horas junto a su esposa Erika Andrea Gómez López.
Habitantes del sector manifestaron que el hecho se registró hacia las 6:30 de la tarde cuando dos sujetos, quienes al parecer se transportaban en una moto, llegaron a la vivienda y dispararon contra la humanidad del corregidor.
Acto seguido le dispararon a su esposa quien al escuchar las detonaciones intentó huir de la vivienda, pero fue alcanzada unos metros más adelante.
La muerte del corregidor, quien era abogado de profesión y de su joven esposa, causó consternación y repudio entre los habitantes del sector.
El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
Procuraduría convocó a audiencia verbal a alcalde de Paz de Ariporo este lunes
carlosPor posible violación al Régimen de Inhabilidades, la Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública a Édgar Bejarano García en su condición de alcalde municipal de Paz de Ariporo, para el período 2012-2015, el 10 de noviembre de 2014 en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Casanare, a partir de las 9 de la mañana.
Al parecer el mandatario se inscribió como candidato a la Alcaldía de Paz de Ariporo, resultó electo y tomó posesión del cargo pese a encontrarse inhabilitado, toda vez que era miembro activo del Club Festival Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro del citado municipio.
El auto de citación señala que en su condición de coordinador general del precitado club, el investigado intervino en la gestión de unos recursos para una actividad de vaquería ante el Ministerio de Cultura, un año antes de su inscripción como candidato. Estos recursos fueron ejecutados con intermediación de la gerente del referido club, con quien para la época de los hechos tenía sociedad conyugal o de hecho vigente.
De acuerdo con el material probatorio recaudado, valiéndose de aquel evento cultural el investigado habría realizado proselitismo político usando recursos del Estado colombiano en provecho de su campaña.
En esta etapa del proceso la conducta desplegada por alcalde de Paz de Ariporo se enmarcó como gravísima en la modalidad de dolosa, pues a juicio del órgano de control el implicado debió suponer que no podía inscribirse como candidato, en virtud de lo preceptuado en el ordenamiento legal que regula las inhabilidades de los funcionarios públicos.
Durante la audiencia verbal el funcionario deberá responder por las conductas endilgadas, así mismo, podrá solicitar o aportar las pruebas que considere pertinentes para su defensa.
Lida Esperanza Aguilar Pulido asumió como nueva directora de la Oficina de Aseo de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, en remplazo del ingeniero civil Omar Pérez, quien venía desempeñándose en el cargo desde enero del 2012.
Aguilar Pulido es Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Tecnóloga en Gestión Ambiental y Servicios Públicos.
Ha trabajado como Administradora en diferentes empresas de la capital, también se desempeñó en la vigilancia especializada de servicios públicos y aseo en la Superintendencia de Servicios Públicos, con experiencia en inspección técnica y especializada de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos. Del mismo modo ha asumido compromisos en consultoría en residuos sólidos peligrosos, especiales y ordinarios.
La funcionaria asume la dirección de la Oficina de Aseo de la EAAAY, en momentos en que el futuro del relleno sanitario Macondo, en donde se depositan los residuos sólidos del municipio, es incierto.
El pasado mes de septiembre el Tribunal Administrativo de Casanare conminó a varios municipios, a la EAAAY, Acuatodos y a la Gobernación a buscar pronta solución al almacenamiento de las basuras, ya que la capacidad del relleno llegó a su límite.
En el mismo mes fueron viabilizados ante el OCAD Departamento, recursos por 3600 millones de pesos, para la creación y adecuación de una nueva trinchera en Macondo.
Luz verde a Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla de Arroz en Pore
carlosLa Federación Nacional de Arroceros Fedearroz, dio inicio a la construcción de la Planta de Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla de Arroz, en el municipio de Pore, al norte de Casanare.
Durante el acto de socialización del proyecto realizado en el Concejo Municipal de la localidad, ante representantes de las juntas de acción comunal y arroceros del sector, el gerente de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, dijo que la planta representará gran beneficio para el gremio arrocero del departamento, principalmente para la zona norte donde se siembran 51 mil hectáreas del cereal.
“Los agricultores podrán secar y almacenar su arroz, ser beneficiarios del Incentivo al Almacenamiento y a su vez contar con mecanismos de financiación vía descuentos de bonos de prenda y CDM. Contarán con un centro de insumos con productos para el cultivo del arroz y otras actividades agropecuarias.El procesar su arroz y llevarlo hasta la trilla les permitirá tener además de unos menores costos de transporte, unos beneficios económicos en la venta del producto final y los subproductos”, anotó Hernández Lozano.
Reiteró que la planta traerá además un impacto positivo para el municipio no solo por la generación de empleos directos durante su construcción y operación, sino también por los indirectos a sectores como el transporte, comercio, restaurantes y hoteles.
Por su parte la alcaldesa de Pore Lady Patricia Bohórquez, dijo “no hemos dudado en darle la bienvenida a la Federación puesto que su llegada generará progreso y desarrollo no solo al municipio, sino al norte de Casanare”.
La planta tendrá una capacidad para secar hasta 500 toneladas al día y trillar hasta 3 mil 428 toneladas al mes y una capacidad inicial de almacenamiento de 21 mil toneladas al año. La inversión que tendrá esta obra es de 25 mil 446 millones de pesos, recursos provenientes de las subastas a los derechos de exportación del arroz de Estados Unidos hacia Colombia, en cumplimiento de los acuerdos del TLC.
Las 26 veredas y 7 barrios del municipio de Pore serán beneficiados con la habilitación y mantenimiento de vías, gracias al nuevo banco de maquinaria amarilla entregado por la Sociedad Oleoducto Bicentenario a la Administración Municipal en cabeza de Lady Patricia Bohórquez Cuevas.
La mandataria local aseguró que, estos vehículos representan “progreso, desarrollo y nuevas garantías para el sector rural. La necesidad de contar con vías en óptimas condiciones para el tránsito de los campesinos en sus vehículos era una necesidad apremiante del campo”.
El banco de maquinaria al servicio de la ciudadanía, corresponde al programa de inversión social que la Sociedad Oleoducto Bicentenario realiza de manera concertada con los jefes de gobierno municipal de las zonas de influencia de sus operaciones, durante la fase de construcción.
“Se priorizó el banco de maquinaria porque no se contaba con uno de propiedad del municipio, las máquinas amarillas que se tienen están en malas condiciones y fueron entregados en comodato”, dijo Bohórquez.
El banco de maquinaria amarilla lo integran 5 vehículos: dos volquetas, un vibro compactador, una motoniveladora al igual que una retroexcavador, y será puesto en operación hacia el mes de diciembre, en las veredas que con urgencia requieren del mantenimiento de las vías de acceso al casco urbano del municipio.
Marcos Calderón, gerente de entorno de la Sociedad Oleoducto Bicentenario indicó que la entrega de los vehículos representa el cumplimiento de compromisos pactados con las comunidades.
“Nosotros hemos planteado convertirnos en unos estratégicos de las comunidades, por ello, en el futuro estaremos apoyando proyectos que le apunten a productividad, cultura y desarrollo de sus gentes”, añadió.
La capital del departamento pasará de recibir $ 13.500 millones de regalías directas proyectados para el 2015 a sólo $3.500 millones, cifra que pondría en riesgo la financiación de programas de inversión social de los 180 mil habitantes.
El descenso en el rubro de regalías directas obedece al proyecto de Ley radicado en el Congreso y que regula la bianualidad 2015 – 2016 de estos recursos por parte del Gobierno Nacional, el cual pasó de contar con cerca de 13.500 mil millones de pesos a tan solo 3.050 millones para el próximo año.
El Secretario de Hacienda de Yopal, Carlos Alberto López Pinzón, indicò que se sabía y se había proyectado que el monto para el 2015 ascendería aproximadamente a 13.500 millones de pesos, pero ahora, con el nuevo proyecto, ese monto se redujo de forma escandalosa a 3.050 millones.
“Esto nos está abriendo una brecha cercana a los 10 mil millones de pesos para temas de canasta escolar, de canasta educativa, temas de salud pública y algunos proyectos de infraestructura que estábamos financiando con regalías”, puntualizó.
Más compromisos del Gobierno Nal para superar falta de agua en Yopal
carlosCon funcionarios del Viceministerio de Aguas y la Superintendencia de Servicios Públicos se reunieron veedores de servicios públicos de Yopal en Bogotá con el fin de abordar la problemática que en materia de agua afronta Yopal.
Arsenio Sandoval, veedor y vocero del Movimiento Cívico Popular por el Agua Potable dijo que entre otros de los compromisos del Gobierno Nacional se encuentran, el de sacar este año la licitación para la construcción de la Planta Definitiva, "quien gane la licitación adelantará la compra de los terrenos, ya que no ha habido voluntad por parte de la Alcaldía para acelerar este proceso", indicó.
Para los planes de contingencia y ante el escenario de tener que esperar hasta diciembre la contratación de más carrotanques, "la exigencia nuestra fue muy seria, por lo que la Vice ministra solicitó ayuda a la Alcaldía de Bogotá, y para hoy tendremos la respuesta si nos apoyan o no con 10 carrotanques", reiteró el veedor.
En relación con la reducción de la tarifa del servicio de agua aseguró Sandoval que la Superintendencia está ultimando los detalles para que a finales de noviembre entre en aplicación el descuento de 15.86 % sobre el costo de la factura, el cual se mantendrá hasta tanto no se suministre agua potable en la ciudad,"una vez entre en aplicación la medida a cada usuario se le anexará una carta explicando como se hará el descuento, para que este a su vez pueda verificarlo".
También se informó que para el próximo martes, 11 de noviembre, a partir de las 9 a.m. se tiene prevista la prueba de bombeo del pozo profundo que se está perforando en la Manga de Coleo, el cual será conectado a la red del acueducto, "esperamos que se obtenga un buen caudal en este pozo, en el cual tenemos entendido ayer se efectuó el lavado".
Reiteró Arsenio Sandoval que próximamente se programarán nuevas mesas de trabajo sobre el agua en Yopal, con la asistencia de representantes del Gobierno Nacional, "estas se realizarán cuando ya todo este en aplicación", concluyó.
More...
Con 13 ponencias inscritas por la comunidad el Concejo Municipal de Yopal realizará hoy un Cabildo Abierto en el corregimiento de Morichal, con el fin de evaluar y buscar alternativas de solución a la problemática que afrontan los habitantes del sector.
La iniciativa surgió a raíz de la solicitud de los integrantes de la Junta Administradora Local del corregimiento y los ediles, José Antonio Pérez, Rene Ávila Piñeros y María Helena Soler García.
Los temas que se abordarán se relacionan con:
Vertimiento de aguas residuales que realiza la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY- en el caño Usivar de esa jurisdicción.
Revisión y control al contrato de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Morichal.
Plan de mitigación y compensación ejecutado por la EAAAY y Corporinoquia para controlar dicho vertimiento.
Planes de recuperación de ésta fuente hídrica.
Seguridad del Corregimiento
Control y manejo del aumento de consumo de sustancias psicoactivas de jóvenes del sector. Y el tema de las vías de la localidad.
A la reunión fueron citados el Agente Interventor de la EAAAY, Daniel Hernando Posada, el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Marcos Montaña; el Secretario de Gobierno, Domingo Conde Rueda, la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Lucia Gaona y el Personero de Yopal, Juan Manuel Nossa.
El ejercicio democrático se desarrollará en la cancha cubierta del barrio Centro a partir de las 9:00 a.m.
Monterrey no quiere explotación de material de río. Consejo de Estado deberá definir querella (Informe especial)
carlosInconformismo se presenta en Monterrey por la autorización que se ha dado a través de una licencia para la explotación de material del río Túa, aguas arriba de esta importante fuente hídrica del sur del departamento.
El rechazo de los habitantes del municipio surge por los graves daños ambientales que esta explotación que es a 30 años puede significar para el río, considerado como un ícono del turismo regio montuno y casanareño.
La licencia le fue entregada al empresario, ex alcalde de Quípama en Boyacá Miguel Espitia Doncel quien alega que tiene todos los documentos en regla para hacer dicha explotación.
Por su parte la diputada y también ex alcaldesa Luz Marina Rivera lamenta que dicha licencia se hubiera otorgado, porque señala que acabaría con el turismo y la riqueza natural que se tiene en Monterrey.
Demanda a la licencia
Similar posición ha asumido la comunidad regio montuna y por esto se demandó la licencia ante el Tribunal Administrativo de Casanare, que falló a favor de las personas que se oponen a que dicha explotación comience a darse.
El Contencioso acordó entonces echar atrás la licencia, por los riesgos que ocasionaría al río dicha explotación de material y en las cantidades previstas.
Agrega la decisión del Tribunal que un tráfico de volquetas y otros equipos para efectuar la labor de la extracción del material, tendría grave impacto ambiental en la zona.
Ante esta determinación del Tribunal de Casanare, el empresario Espitia Doncel, decidió apelar la decisión ante el Consejo de Estado.
El empresario respondió que se presenta una persecución en su contra atendiendo oscuros intereses de un vecino de su predio, a quien no se le dio la licencia.
Sostuvo además que dicha posición es por el hecho de que es boyacense y porque las personas de la zona no vieron antes las opciones económicas que una actividad de estas puede ofrecer a una comunidad.
Agregó que es un ciudadano colombiano, que tiene todo el derecho de laborar donde lo considere, siempre y cuando se respete la ley y la constitución y manifestó que en su caso no está violando ninguna norma.
Miguel Espitia Doncel alega además que en el sector se hacen muchas explotaciones y nadie ha reclamado nada en favor del medio ambiente.
Sostuvo que en su caso la licencia contempla un plan de manejo ambiental que él se compromete a cumplir y que dicha actividad genera empleo y no será la tragedia ambiental que sus opositores le pronostican.
Se afectaría el turismo
A esto la diputada Luz Marina Rivera, asegura que las explotaciones se han hecho abajo del puente del río Túa y ahora la que se le dio a Espitia, está arriba de esta estructura en un área muy sensible, porque es en la parte alta donde se tiene gran reserva hídrica.
Ha advertido la diputada Rivera, que bajo ningún motivo se permitirá que se saque adelante esta explotación que acabaría con muchos de los atractivos turísticos de la región.
El tema se ha venido calentando nuevamente por cuanto se sigue con la decisión de hacer valer la licencia y la explotación que sería por muchos años en una cifra muy alta de material de río.
Por ahora queda pendiente la decisión que tome el Consejo de Estado resolviendo esta querella, en segunda instancia.
Solo hasta cuando el máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo se pronuncie se sabrá que ocurrirá con el controvertido proyecto, que mantiene en vilo al municipio de Monterrey, por la trascendencia que tiene el turismo y la naturaleza para esta localidad.
Más computadores para incentivar la consulta y la investigación en Aguazul
carlosEl Ministerio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hizo entrega de 20 computadores portátiles a la Alcaldía de Aguazul, mediante los cuales se busca incentivar en la población juvenil la consulta y la investigación.
Los equipos de cómputo fueron entregados a la Casa de la Cultura Real Sevilla del municipio y quedaran bajo la operación de la biblioteca, a la disposición de los ciudadanos que requieran de su uso y lo hagan de una manera responsable.
También serán utilizados para realizar jornadas de promoción de lectura en los barrios y en las veredas del municipio ya que estos cuentan con unas maletas especiales y todos los elementos necesarios para poder hacer los traslados; donde los ciudadanos podrán hacer uso de ellos.
El director de la Casa de la Cultura, Mauricio Leguizamo afirmó que los equipos fueron recibidos la semana anterior y que la próxima semana estará a disposición de la comunidad Aguazuleña.
Presidentes de JAC y Ediles a participar del control político en el Concejo Municipal
carlosEl Concejo Municipal de Yopal espera una masiva participación de Presidentes de Juntas de Acción Comunal y Ediles, durante el debate de control político en el que se evaluarán en detalle los programas de mantenimiento de vías urbanas y rurales del Municipio.
Según, el Concejal proponente del debate, Gabriel Ricardo Salamanca Sanabria, el principal objetivo del mismo, es conocer la lectura técnica del estado actual de la maquinaria, el inventario y el mantenimiento.
Agregó el Corporado adicionalmente se pedirá informe al Secretario de Obras Públicas, sobre la forma en que se estructuró y programó el Plan Verano, para el sector urbano y rural.
De otra parte, destacó la importancia de la presencia de los presidentes de junta y ediles durante el informe, para que participen y contribuyan a organizar una programación donde se tengan en cuenta las prioridades en materia de vías de sus sectores y conozcan las fechas exactas de la llegada de la maquinaria y evitarles estar desplazándose a Yopal para estos fines.
Este ejercicio se desarrollará el 13 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m., con la presencia el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Marco Antonio Montaña Pérez.