
CN (19456)
Generarán percepción de seguridad con cámaras de última tecnología
carlos Algunas Instituciones Educativas, zonas públicas del municipio, calles y parques serán monitoreadas las 24 horas con las nuevas 43 cámaras full HD, instaladas días atrás en áreas estratégicas de la ciudad.
Los equipos tecnológicos entregados formalmente a la Estación de Policía Yopal, están conectadas por fibra óptica en formato full HD lo que permite mejor visualización en la resolución del video, además, tienen la capacidad de almacenar hasta 120 teras de grabación durante cuatro meses continuos.
“La imagen no se distorsiona porque tenemos mejor canal de datos, estas cámaras son de mejor tecnología que las que tenemos instaladas hace seis años en el municipio, además no están conectadas inalámbricamente lo que nos da mejor fidelidad del video”, aseguró Jhon Jairo Aguirre, profesional de sistemas de la Secretaría de Gobierno Municipal.
Agregó el profesional que, el sistema de fibra óptica mediante el cual fueron instaladas permite que las cámaras no se vean afectadas con la lluvia “es un medio más confiables ante las inclemencias del clima”.
Los videos que se graben con estas herramientas servirán como prueba a los operativos de inteligencia de la policía, y para mitigar los índices de inseguridad como: hurto, fleteo, agresiones físicas y otras alteraciones de orden público que generen intranquilidad entre la comunidad de las zonas previamente priorizadas de la ciudad.
Las cámaras fueron adquiridas a través de un Convenio Interadministrativo entre el Municipio y el Ministerio de Defensa Nacional que asciende a 2.400 millones de pesos, y serán operadas desde una Sala de Monitoreo donde están conectadas las tres etapas del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).
Aguirre indicó que, en los próximos días se espera contar con 70 cámaras más para salvaguardar a los Yopaleños de los problemas de inseguridad que se presentan en la ciudad, los equipos serán adquiridos gracias a Gobernación de Casanare que destinó a 5 mil millones de pesos.
Primera carrera por la Mujer y la Equidad de Género en Yopal: Levanta tu mano
carlosLa iniciativa es liderada por la Concejal, Gloria Ximena Cárdenas Pino y se realizará el próximo domingo 9 de noviembre a partir de las 7: 00 de la mañana en el parque El Resurgimiento de Yopal, como acto simbólico que rechaza los altos índices de violencia contra la mujer en la sociedad.
Según las estadísticas de violencia intrafamiliar de la Alta Consejería Presidencial, Casanare ocupa el tercer lugar en violencia contra de la mujer a nivel nacional, y en el municipio de acuerdo a las cifras entregadas por la Comisaria Cuarta a la fecha se han reportado 85 casos denunciados.
“Lo que queremos con esta campaña es institucionalizar en el municipio el día de la No violencia contra la mujer que se organiza todos los 25 de noviembre en el país. Además, que los Entes de Control entreguen un informe en la Corporación Municipal sobre las acciones que vienen avanzando en el tema de mujer, con ello canalizar programas para reducir los índices de este flagelo”, manifestó Cárdenas Pino.
Maratón
La ruta de la Carrera por la Mujer en Yopal contempla 5 kilómetros que serán recorridos en el trayecto vial estimado dentro de la Recreovìa, la maratón no tiene ningún costo, las inscripciones se realizarán el día del evento y se contará con una categoría especial para las personas en condición de discapacidad que correrán 1 kilómetro.
“Con este buscamos sellar un pacto en contra de la No violencia contra la mujer en el municipio”, dijo la Concejal.
Durante la carrera se ubicará una urna para que las personas que participan del recorrido depositen voluntariamente un aporte que servirá para apoyar a 158 madres cabezas de hogar que integran la Red de mujeres del municipio.
Gloria Ximena Cárdenas informó que, como actividad paralela a esta primera maratón el 7 de noviembre se estará radicando en el Concejo Municipal el Proyecto de la No violencia contra la mujer y el Acuerdo de la Carrera Atlética de la mujer en Yopal para institucionalizarla durante todos los años.
Como “Yazmín “era conocida por los vecinos del barrio San Martín en Yopal, la mujer de aproximadamente 34 años de edad que se quitó la vida hoy hacia el mediodía.
De acuerdo a las primeras hipótesis entregadas por la comunidad, la mujer habría puesto fin a su vida colgándose de una escalera ubicada al interior de la vivienda que tenía en arrendamiento hace un mes.
CASANARENOTICIAS.com habló con uno de los residentes de la vivienda ubicada en la carrera 22 con calle 5 en el centro de la ciudad, quien aseguró que la mujer era natural de Sogamoso- Boyacá, se desempeñaba como peluquera y trabajaba en el Centro comercial La Herradura.
“Los motivos que la llevaron a ahorcarse podrían relacionarse a problemas económicos, ella tenía muchas deudas”, asegura.
Informó que la víctima tenía cuatro hijos, dos de ellos con quienes convivía y tenía a su cargo (una niña de cinco años y un bebé de 5 meses), los otros dos residían en Sogamoso.
Otros residentes del sector señalaron que la noche anterior la mujer se encontraba acompañada de varias personas con quienes departió, “estuvieron hasta tarde hablando, se escuchó desde afuera de la calle, parecía como si hubiesen estado tomando y llorando”.
El caso es materia de investigación por parte de unidades del CTI.
Foto: diariodelllano.com
50 comparendos pedagógicos por fotomultas han sido aplicados en Yopal
carlosHace dos semanas empezaron a aplicarse los comparendos pedagógicos por fotomultas en la ciudad y el secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Rofer Roncancio Sanabria indicó que a la fecha se han aplicado 50 infracciones a conductores que han omitido las normas.
Explicó el funcionario que se están haciendo registros en diferentes puntos de la ciudad y esa información es procesada por el concesionario de los servicios de tránsito, quien emite un documento que se envía por correo certificado a los propietarios de los vehículos involucrados en la infracción, para que respondan por la misma.
“Aquí se está sancionando es al dueño del vehículo no al conductor del mismo, quien deberá responder de ahora en adelante en el tema de fotomultas en Yopal o en cualquier parte del país”, aclaró el funcionario.
Agregó que el comparendo con el cobro por la fotomulta se envía a la dirección que figure registrada en el Sistema RUNT por parte del propietario del vehículo, independientemente de sí es en Yopal o en cualquier otra parte del país
Las fotomultas o fotodetecciones tendrán comparendos pedagógicos por espacio de 6 meses, pero a partir de ese momento comenzarán a hacerse efectivos los cobros de acuerdo a la infracción cometida.
Plataforma Gorrión de Geopark ya no se construirá en La Cristalina
carlos
Geopark aseguró que el motivo que los llevo a desistir en la instalación de Gorrión se debió a las dificultades evidenciadas para construir el acceso al punto de la plataforma, ya que estas intervenciones previstas aislarían zonas que constituyen corredores biológicos indispensables para la migración de fauna silvestre, impactando el área de forma irreversible.
Sin embargo, dentro del proyecto se contempla la instalación de otra plataforma petrolera que llevaría el nombre de Lechuza, ante esto Corporinoquia entregó recomendaciones para que en caso de prever el desarrollo de la actividad, se contemplen previamente las medidas ambientales enfocadas a realizar una caracterización e individualización de los ecosistemas junto a la dinámica hidráulica de estos, ya que se conectan entre sí, en temporada de altas precipitaciones.
Además, Corporinoquia no considera pertinente la intervención (construcción de vías de acceso e infraestructura asociada a las locaciones Lechuza y Gorrión), dada la importancia y la fragilidad de estos ecosistemas.
La recomendación fue plasmada en el concepto técnico de la Corporación, que será remitido a la Anla para que dentro de sus competencias tome las medidas necesarias de protección que requiera, así como, a la Procuraduría Ambiental y Agraria, municipio de Paz de Ariporo y a la empresa petrolera Geopark.
21 de diciembre Pazariporeños irán a las urnas por el `sí` o `no` a la revocatoria del Alcalde
carlosLa Registraduría Nacional del Estado Civil mediante resolución 032 del 28 de octubre confirmó para el 21 de diciembre la jornada electoral con fines de revocatoria del mandato del Alcalde de Paz de Ariporo, Edgar Bejarano García.
El proceso inició formalmente el 21 de junio de 2013, cuando los promotores de la iniciativa radicaron la solicitud con fines de revocatoria en contra del mandatario local ante la Registraduría Delegada de Paz de Ariporo y sólo 20 meses después esta instancia convocó al proceso electoral.
E 16 de agosto del año anterior, los promotores presentaron un folio con 3073 firmas ante la Registraduría, de las cuales el 26 de septiembre esta entidad avaló 2097 que cumplían con la normatividad.
En ese sentido, el 3 de noviembre la Registraduría expide el acto mediante el cual confirma que ya se puede convocar a elecciones con fines de revocatoria, sin embargo, el grupo promotor mediante apelación solicita que debe completarse la información concerniente a las firmas restantes que no fueron validadas.
El 9 de enero de 2014 la Registraduría Delegada de Paz de Ariporo confirma la decisión del 3 de noviembre pero concede un nuevo recurso de reposición.
Por su parte, la Delegación Departamental de la Registarduría el 29 de enero revoca el acto proferido por la Delegación de Paz de Ariporo y ordena una nueva revisión técnica de las firmas.
Luego de surtir dos revisiones técnicas de las firmas, sólo hasta el 14 de julio de 2014 se confirma que las mismas eran viables para convocar a elecciones de revocatoria, pero esta vez, es el mandatario local quien presenta el 6 de agosto un recurso de apelación que es resuelto el 22 de septiembre en su contra.
Surtido el proceso de apelación, la Registraduría procede a notificar a las partes pero ante la imposibilidad de notificación personal a Bejarano García procede a hacerlo mediante edicto.
Agotados y vencidos los términos la Registraduría convoca a elecciones a los habitantes de Paz de Ariporo con fines de revocatoria el próximo 21 de diciembre.
Más de 100 estudiantes de 20 Instituciones Públicas y Privadas de Yopal serán beneficiados con becas otorgadas por el Gobierno Nacional, al lograr resultados superiores a 310 puntos en las pruebas Saber 11.
Los estudiantes de Yopal que resultaron beneficiarios de las becas para educación superior del Gobierno Nacional, podrán elegir cualquier carrera profesional en cualquiera de las 33 universidades acreditadas en el país.
Los rectores de cada Institución Educativa de la capital de Casanare ya tienen el consolidado de los puntajes obtenidos por sus estudiantes, y podrán consultar quienes resultaron becados.
Vale la pena recordar que Juan Fernando Ruíz, del grado 11 del colegio Alianza Pedagógica de Yopal, ocupó el primer puesto en las pruebas saber ICFES a nivel departamental, logrando ubicarse con un resultado de 434 puntos en el 117 entre los 500 mil estudiantes que presentaron el examen en todo el país.
Comuna V protesta por falta de agua . El viernes reunión en Villa Nelly
carlosDesde las 4:00 de la tarde habitantes y `presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios de la Comuna Cinco de Yopal, se concentraron en inmediaciones a la empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo (EAAAY) para protestar por los diez días que llevan sin recibir agua para el consumo humano y el uso doméstico.
Pedro Martínez, Fiscal de la JAC del barrio Villa Nelly afirmó que más de 380 familias se encuentran sin recibir el líquido suministrado a través de carrotanques y el que se surte mediante las redes de acueducto de la empresa.
El representante de la comunidad aseguró “llevamos 12 y 10 días sin recibir agua por red ni carrotaques, además, la empresa afirma el envío de los carros pero en el barrio no los vemos, igualmente el plan de contingencia es deficiente”.
Martínez afirmó que, si esta situación persiste tienen previsto convocar al “pueblo” para que se movilice y realice un plantón “nos veremos en la obligación de hacerle una protesta pacífica a la empresa”.
Ante el inconformismo de los usuarios el gerente Interventor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (EAAAY), Daniel Hernando Posada atendió las inquietudes de la comunidad y se comprometió a realizar una reunión el próximo viernes en el barrio, con miras a socializar el nuevo plan de contingencia para la ciudad.
“El suministro de agua por red se complicó en los últimos días ante las fuertes lluvias que generan crecimiento de la quebrada La Tablona , asimismo contamos con una flota de carrotanques (11) que se ha disminuido, esperamos se haya firmado el contrato por parte de la Alcaldía para poder contar con 32 vehículos y así mejorar la distribución del líquido”, dijo.
Respecto al nuevo plan de contingencia que empezará a operar el próximo año Posada aseguró que este contempla la disponibilidad de 50 carrotanques durante seis meses, una vez se cierre la licitación por parte de Acuatodos hacia el mes de diciembre.
En cuanto a los pozos profundos el gerente indicó “el de la Manga de Coleo estaría funcionando en enero del próximo año y los otros dos: Núcleo Urbano 2 y Central de Abastos ya se hizo la contratación de la obra e interventoría, y estarían listos a finales del mes de mayo de 2015”.
El Concejo de Yopal entregó el premio al niño, John Alejandro Tabaco Gámez del grado 5 de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, por ser elegido su diseño como logo símbolo y slogan de Fortalecimiento de la Democracia Participativa.
La premiación de este concurso se realizó en el mes de agosto pero por razones de salud el menor ganador del primer puesto no pudo asistir a la misma que se desarrolló en sesión plenaria de la Corporación.
Según Gina María Méndez Antolinez, asesora y coordinadora del evento, la selección del diseño, la realizó un comité creado mediante resolución e integrado por los miembros de la mesa directiva de la Corporación, Jefe de Control Interno, Asesor Jurídico, Secretaria General, Asesores Jurídicos y Jefe de Prensa.
El segundo lo obtuvo Paula Andrea Rincón Pan, estudiante del grado 8 B del Colegio Antonio Nariño, el tercer lugar fue para Danis Alejandra Rodríguez Pérez, del grado 8 A del Colegio Antonio Nariño y un reconocimiento especial a un cuarto diseño, presentado por John Sebastián Rozo, del grado 9 del Instituto Educativo María Inmaculada.
Los corporados agradecieron el aporte de la Empresa ODL S.A. representado en 3 Tablet Samsung y al concejal Leonardo Puentes, quién también entregó para la premiación 2 balones de fútbol originales.
El objetivo es incentivar a los niños y jóvenes para que tomen como propia la democracia y crear un nuevo modelo de comportamiento social y de inclusión pluralista, de participación activa, indicó el presidente de la Corporación Libardo Carreño Fernández.
La inmensidad de los llanos orientales recibirá a los músicos clásicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá que llevan en sus partituras las obras universales más conocidas de todos los tiempos y un repertorio de música colombiana propia de esta zona del país. Temas como Ay sí sí, Canta llano, Ay mi llanura y Galerón llanero, retumbarán con el ropaje sinfónico de una orquesta de 97 músicos. Además, el “Cholo” Valderrama y su conjunto llanero cerrarán esta inédita presentación con Aquí mismito, El llanerazo y Llanero soy.
Este segundo concierto de la Filarmónica de Bogotá en las regiones, estará guiado por el maestro Eduardo Carrizosa, especialista por excelencia en música colombiana. El arpa, las maracas y el cuatro harán parte de este concierto que tendrá lugar en el estadio Santiago de las Atalayas de Yopal (Casanare), el sábado 1° de noviembre a las 7:00 de la noche, el concierto está dedicado a todos los habitantes de los llanos orientales.
Repertorio:
Música universal:
1. Star Wars (Comienzo) de J. Williams
2. Las bodas de Fígaro (Obertura) de W. A. Mozart
3. Carmen, suite No.1 de G. Bizet
4. Danubio azul. J. Strauss
5. Guillermo Tell (Caballería) de G. Rossini
6. Sinfonía No.5. (1er movimiento) de L. v. Beethoven
Música colombiana:
1. Soy colombiano, bambuco de Rafael Godoy
2. La gata golosa, pasillo de Fulgencio García
3. Mi Buenaventura, currulao de Petronio Álvarez
4. El pescador, cumbia de José Barros
5. Colombia tierra querida, cumbia del Lucho Bermúdez
6. Carmentea, joropo de Miguel Ángel Martín
7. Ay sí sí, joropo de Luis Ariel Rey
8. Canta llano, pasaje de Arnulfo Briceño
9. Ay mi llanura, pasaje llanero de Arnulfo Briceño
10. Galerón llanero, joropo de Alejandro Wills.
El “Cholo” Valderrama y su conjunto llanero:
1. Aquí mismito del Cholo Valderama
2. El llanerazo del Cholo Valderrama
3. Llanero soy del Cholo Valderrama
mentea, joropo de Miguel Ángel Martín
7. Ay sí sí, joropo de Luis Ariel Rey
8. Canta llano, pasaje de Arnulfo Briceño
9. Ay mi llanura, pasaje llanero de Arnulfo Briceño
10. Galerón llanero, joropo de Alejandro Wills.
El “Cholo” Valderrama y su conjunto llanero:
1. Aquí mismito del Cholo Valderama
2. El llanerazo del Cholo Valderrama
3. Llanero soy del Cholo Valderrama
More...
El Fenómeno del Niño es una realidad, los alcaldes y gobernadores deben estar preparados: Ex director del IDEAM
carlosRicardo Lozano, Ex director del IDEAM y panelista del II Foro de Responsabilidad Social organizado por Equión Energía en Yopal, hizo un llamado a los mandatarios locales y al gobernador de Casanare para que adopten medidas que les permita mitigar los riesgos e impactos del Fenómeno del Niño en el departamento.
El ex director aseguró que, para la región de los llanos orientales y particularmente en el departamento se espera una ardua temporada seca, prevista a partir de noviembre y que se prolongará hasta el primer trimestre del 2015. Siendo diciembre, enero y el mes de marzo los meses más fuertes.
“El 2013 y este año han sido muy secos, se nos viene el “Niño” que ya es una realidad, entonces ¿están preparados los alcaldes, el departamento, las empresas de acueducto y los actores locales?”, dijo Lozano.
Añadió, es una situación que ya se predijo, que se va a presentar como sucedió este año con la sequía en paz de Ariporo y se va a repetir a comienzos del 2015 (enero y febrero).
Respecto a las alternativas a tomar para adaptarse a este fenómeno que se vivirá en todo el país Ricardo Lozano indicó “se requiere que se haga una disminución frente a la sequía, a la pérdida de recursos hídricos y frente al exceso del uso del agua”.
Estudiantes de Administración de Empresas de Unisangil, están liderando el proyecto social universitario “Yo quiero ver a Ruth sobre ruedas”, con el propósito de recolectar fondos para apoyar a la estudiante Ruth Myriam Cruz Torres, quien debido a un accidente de tránsito presenta una diversidad funcional (paraplejia).
Su condición no ha sido obstáculo, con su esfuerzo y el apoyo económico que le brinda la universidad, actualmente Ruth está culminando sus estudios de pregrado.
Este proyecto estudiantil se cimienta en 3 metas: Recolectar recursos para reemplazarle la silla de ruedas convencional por una automática que le facilite su desplazamiento, gestionar ante las empresas su práctica empresarial y apalancamiento laboral, y gestionar ante los entes gubernamentales una unidad de vivienda digna.
Las personas que deseen hacer una donación, sin importar la cantidad, lo pueden hacer en la cuenta de ahorros BBVA 981388606 a nombre de Ruth Myriam Cruz Torres.
Mayor información Jesús Omar Estupiñan Álvarez celular 3153113640
Director de la Cárcel de Yopal podría ser arrestado por tres días. William Roa presentó reposición a incidente de desacato
carlosEl juez Segundo Promiscuo de Familia de Yopal, Alfonso Valderrama falló en contra del director de la penitenciaria de Yopal William Roa un incidente de desacato por incumplir tutela que instauró el ciudadano Eliseo Córdoba Ramírez, interno de este centro de reclusión.
El fallo que no está en firme, podría dejar con tres días de arresto, al señor Roa una vez se cumplan los trámites restantes para que quede ejecutoriado si así lo determina la instancia siguiente.
La tutela se presentó por parte de Córdoba Ramírez, por no permitírsele la visita de su padre al penal de Yopal.
Una vez conocido el fallo de la tutela y notificado al director de la penitenciaría, este presentó el recurso de reposición a que tiene derecho.
Según el juez Alfonso Chaparro, que habló con periodistas de CASANARENOTICIAS.com, el recurso se resolverá en los primeros días de la entrante semana.
El fallo puede ser ratificado o no y de acuerdo a la decisión que se tome, se dará a conocer en la misma, a que recurso tiene derecho el tutelado.
William Roa ya había tenido un fallo similar en agosto de este año, por parte del juez Primero de Familia Néstor Cuellar, quien consideró que se había presentado incidente de desacato a una tutela que había presentado otro interno que solicitaba un traslado y no le fue aceptado.
En este caso el fallo se fue a consulta ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare y le salió positivo, por cuanto en este término el director cumplió con lo ordenado en la tutela.
Frente al nuevo incidente de desacato, está pendiente si se ratifica o no la decisión en la respuesta a la reposición que presentó el implicado y solo si se ratifica la primera determinación, se sabrá lo que pueda ocurrir en el futuro.
Por ahora la decisión del juez dice que William Roa puede afrontar tres días de arresto, pero se aclara que la determinación no está en firme.
Como estrategia que permita reducir el flagelo de inseguridad que afrontan los comerciantes de los 19 departamentos de Casanare y salvaguardar el patrimonio económico de los empresarios, la Policía Nacional realizó el lanzamiento de “Frente de Seguridad Empresarial” que se articulará con la SIJIN, la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) y la INTERPOL.
“Es un despliegue de los frentes de seguridad empresarial de la DIJIN, con los mismos criterios, que busca articular una alianza público privada con los empresarios de forma estratégica desde la Policía Nacional que permita enfrentar los retos y desafíos en contra de la criminalidad, que afecta la normal funcionalidad de los pequeños y grandes negocios”, dijo la Mayor de la Policía Helga Buitrago, jefe de los frentes de seguridad empresarial de la Policía Nacional de la DIGIN e INTERPOL.
Añadió la oficial que, la estrategia se encuentra coordina con todas las unidades de la Policía y consiste en optimizar el pie de fuerza institucional y cada una de las modalidades del servicio” La idea es promover la denuncia entre los empresarios, con ellos contrarrestar este accionar delictivo que afecta este sector económico”.
El evento de lanzamiento lo presidió la Coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona, Comandante de Policía en Casanare, acompañada por Willman Enrique Celemín Cáceres, Alcalde de Yopal, Martha Aldana, Presidenta de la Cámara de Comercio, la secretaria de Gobierno departamental, Marlene Gutiérrez Oropeza y algunos comerciantes del departamento.