CN

CN (19630)

Así lo informó la tarde de ayer la titular de esta cartera en Casanare, Elizabeth Ojeda, quien alertó que una persona inescrupulosa está contactando a docentes del departamento, haciéndose pasar por funcionario de la Secretaría de Educación, para ofrecerles algunas gestiones con el único fin de estafarlos.

“No es cierto que la Secretaría de Educación tenga intermediarios, para hacer este tipo de gestiones. El tema de prestaciones sociales de los docentes lo maneja directamente el Ministerio de Educación a través de una fiduciaria. Ellos tienen un sistema propio y no es competencia nuestra hacer ese tipo de mejoras o de incrementos en las pensiones y demás”, afirmó Elisabeth Ojeda.

La funcionaria advirtió que estos ofrecimientos son alejados de la realidad. “Se trata de una estafa. Cualquier persona que se autodetermine como servidor de esta dependencia para hacer estos ofrecimientos, le está mintiendo, es totalmente falso y se puede tomar como un delito”.

Reiteró la secretaria de Educación que es importante poner esta información en conocimiento de las autoridades, por lo que invitó a los afectados a denunciar para evitar que los docentes sean engañados y estafados.

Ojeda recordó que anteriormente ya se habían presentado denuncias de docentes activos que fueron llamados por una persona que se hizo pasar por jefe de incorporaciones de la Secretaría de Educación. “Eso no es verdad. Nosotros no tenemos ese cargo, y el trámite de vinculación de docentes se hace a través del sistema maestro de méritos que tiene definido el Ministerio de Educación”, puntualizó.

 

 

Una gigantesca fabrica de explosivos halló el Ejército Nacional en Puerto Rondón, lugar que servía como campamento, depósito ilegal y fábrica clandestina para la elaboración de artefactos explosivos no convencionales que, al parecer, pertenecerían al grupo armado organizado residual Estructura 10 Martín Villa.

La operación adelantada en la vereda El Ripial, Puerto Rondón, Arauca, permitió ubicar la construcción clandestina improvisada con capacidad para albergar a cerca de 80 terroristas, y en la que los integrantes de este GAO-r mantenían oculto material de guerra, explosivos e intendencia. Se evidenció que los individuos para construir la infraestructura talaron la mayoría de palmas que se encontraban cerca, lo que ocasionó un grave daño ecológico que durará demasiado tiempo en recuperarse.

Segùn el Ejército Nacional, este complejo que había sido construido cerca de un río y adecuado con dos estructuras en madera y paja, contaba con hornos y soportes metálicos para ser utilizados como cocina para la preparación y destilación de sustancias químicas, a fin de producir sustancias explosivas; el lugar también contaba con una cocina artesanal, con víveres y utensilios para alimentar a más de 80 integrantes del GAO-r, y mesas con herramientas y elementos para la instrucción en la fabricación de artefactos explosivos improvisados.

En su interior fueron hallados 540 detonadores ineléctricos y eléctricos para la activación de explosivos, 1000 metros de cordón detonante, 3 municiones de fabricación improvisada, una tonelada de nitrato de amonio, 100 kilogramos de polvo de aluminio, 80 tarros de pólvora negra, 87 tacos de explosivo Indugel, 11 buster, 12 minas antipersonales con sistema de activación alivio de presión, 300 metros de cable dúplex, una medio de lanzamiento, así como abundante material para la fabricación de artefactos explosivos, material de guerra e intendencia.

El general Jorge Eduardo Mora López, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, señaló que después de los combates con el GAO-r Estructura 10 Martín Villa, se aseguró el lugar, y durante la inspección se evidenció el consumo de bebidas alcohólicas.

Dijo que de manera inmediata, ingresaron técnicos antiexplosivos y mediante una minuciosa inspección del terreno, cumpliendo los protocolos internos de seguridad, se acordonó la zona y se llevó a cabo su destrucción de manera controlada, empleando los métodos de detonación y combustión.

El material de guerra e intendencia incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

 

Según la Gobernación de Casanare, este proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional liderado por la Secretaría de la Mujer, lleva un 58% de ejecución en 6 de los 11 meses contemplados, con un valor de $9.172.371.422,00 recursos del Sistema General de Regalías, ha llegado a 800 mujeres gestantes, lactantes y con hijos entre 5 a 18 años; durante el mes de junio del 2022.

Se están desarrollando encuentros de orientación en hábitos alimentarios y estilos saludables, con la entrega de elementos para su práctica en los municipios de Támara, Hato Corozal, Chámeza, Recetor, Maní, Paz de Ariporo, Orocué, Tauramena, Pore, San Luis de Palenque, Trinidad y Sabanalarga.

Cada kit contiene elementos de aseo personal y bienestar como, crema dental, cepillo de dientes, papel higiénico, jabones de lavar, desodorante en barra, jabones de tocador, Shampoo, toalla de cuerpo, toldillo, cobija, juego de sábanas.

También, según el reporte de la Gobernación, han entregado 8 paquetes alimentarios a cada beneficiario e insumos para las huertas caseras con árboles frutales como, maracuyá, limón Tahití, guayaba, naranja tangelo, mandarina, colinos de plátano y varas de yuca, gallinas ponedoras, entre otros insumos y materiales relevantes para la implementación de sus huertas: manguera, malla gallinero, lona verde, alambre dulce, tejas de zinc, amarres para teja.

Además, tanque de almacenamiento de agua de 250 litros con tapa, bulto de cal dolomita, polisombra, fumigador plástico de 20 litros, regadera de 8 litros, kit de herramientas con pala, tridente, rastrillo, guantes y gafas.

En la lista reportan la entrega de semillas de cilantro, habichuela, tomate chonto, lechuga, pepino cohombro, pimentón, ahuyama, repollo, cebolla larga, manzanilla, caléndula, albahaca y ruda, granos de frijol caupi, maíz amarillo, ponedero en madera con 4 nidales, bebedero plástico y comedero plástico.

 

Autoridades reportaron la captura de dos sujetos señalados de pertenecer presuntamente a las redes de apoyo al terrorismo del ELN; entre ellos, una mujer, quien, al parecer, se desempeñaría como explosivista de este grupo terrorista en los municipios de Fortul, Saravena y Tame.

La primera captura mediante orden judicial se materializó contra un sujeto conocido con el alías "Flaco o grillito”, en el casco urbano del municipio de Fortul, Arauca, quien llevaría aproximadamente seis años en esta estructura criminal.

Según labores de inteligencia, este sujeto sería el encargado de adquirir material de guerra, explosivos para integrantes de la estructura criminal del GAO ELN y fabricar artefactos explosivos para atentar contra la fuerza pública y la población; así mismo, realizar inteligencia delictiva y lanzamiento de armas no convencionales en contra de las instalaciones del cantón militar de Saravena y Fortul.

En el municipio de Tame, autoridades capturaron a alias “Tatis", mujer que llevaría aproximadamente siete años en esta estructura criminal, y al parecer, sería la encargada de efectuar la inteligencia delictiva para ejecutar secuestros y cobro de extorsiones a comerciantes; así mismo, sería partícipe de forma directa e indirecta de acciones terroristas contra las unidades militares y la infraestructura crítica y estratégica del Estado.

Estos sujetos, según el Ejército Nacional, serían los hijos de Efraín Vargas Salazar, alias el Grillo, quien en su momento figuraba como cabecilla principal del frente de guerra oriental por más de 20 años, y quién murió en desarrollo de operaciones militares por el Ejército Nacional, el pasado 13 de marzo del 2018 sobre inmediaciones de la vereda caño negro del municipio de Fortul, Arauca, en su entierro, se evidenció el proselitismo realizado con banderas del grupo terrorista del Eln y caravana de motos por las calles del municipio de Fortul organizado por los hoy capturados.

Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para continuar con su proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la participación de más de 2.250 niños y jóvenes, cerró el año del programa ‘Sembrando Joropo’, una iniciativa apoyada por Ecopetrol que tiene como objetivo fortalecer el folclor como manifestación cultural de las comunidades que hacen parte del área influencia de sus operaciones en Casanare.

Delegaciones provenientes de los municipios de Tauramena, Aguazul y Yopal, se dieron cita en la vereda La Niata de Yopal, en donde al son del arpa, el cuatro, la bandola y las maracas, el canto solista y la danza llanera, expusieron la riqueza de las tradiciones y costumbres de los Llanos Orientales.

“A pesar de que no soy 100% casanareña, me gusta su cultura, y por eso quise sumergirme en el mundo de la bandola y ser partícipe de esta gran familia (…) Es muy emocionante hacer lo que a uno le gusta y que ‘Sembrando Joropo’ nos dé la oportunidad de dar a conocer nuestro talento”, señaló Carol Vanesa López, estudiante de la Institución Educativa Divino Salvador.

“Tenemos 420 estudiantes de nuestra institución en el programa ‘Sembrando Joropo’, quienes al interpretar un instrumento o al danzar, conocen sus raíces y están desarrollando una idiosincrasia empoderada”, expresó Jerson Eduardo Carrillo, rector de la Institución Educativa Cupiagua.

Para el desarrollo de esta iniciativa, Ecopetrol aportó más de $3 mil millones y benefició a trece (13) instituciones educativas entre sedes principales y subsedes, así como a la casa de la cultura en el corregimiento El Morro de Yopal.

En Aguazul los colegios beneficiados fueron: León de Greiff, Cupiagua, Plan Brisas y San Ignacia; en Tauramena, Paso Cusiana sede principal y sede Yaguaros; Del Llano sede Chaparral y Aguablanca, Siglo XXI sede Las Delicias; y en Yopal, Gabriela Mistral sede principal y Rincón del Soldado, Divino Salvador sede El Palmar y La Niata.

“Sembrando Joropo está aportando en la reafirmación cultural de 2.250 niños y jóvenes, a través de clases de danza e interpretación de instrumentos de la cultura llanera. Queremos fortalecer nuestra cultura en las nuevas generaciones”, afirmó Diana Ximena Castillo, Profesional de Entorno de Ecopetrol en Casanare.

“Nuestra principal intención ha sido despertar en los niños querencia por la tierra, de la mano con valores como la disciplina, el trabajo en grupo y el aprovechamiento del tiempo libre (…) En este proceso hemos tenido niños desde preescolar hasta grado 11, (…) se convierten en un nuevo llanero, en un llanero siglo XXI”, manifestó Carlos César  “Cachi” Ortegón, coordinador Artístico del programa Sembrando Joropo.

Además de la formación artística en la interpretación de instrumentos tradicionales de la cultura llanera se realizó la dotación y/o mantenimiento de instrumentos y vestuarios para el desarrollo del programa y se desarrollaron eventos, así como un encuentro cultural en donde los beneficiarios pusieron a prueba sus conocimientos.

 

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra los exalcaldes de Yopal, Jorge García Lizarazo y Carlos Humberto Tibaduiza Pinto, este último en calidad de encargado para la fecha en que ocurrieron los hechos, así como al ex jefe de la oficina de Planeación, Hugo Andrés Montes Sánchez, por posibles irregularidades en la expedición de varios planes parciales de ordenamiento territorial del municipio.

De acuerdo con la investigación, el exmandatario García Lizarazo emitió los decretos municipales que adoptaban los señalados planes parciales de Palmarito, La Castellana, Ciudad Manoa, Rivarca y Asociados, La Aurora y Matalarga, al parecer, sin haber terminado previamente el trámite de concertación ambiental de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia.

Igual situación se habría presentado con la adopción del plan parcial de San Pablo II por parte del exalcalde encargado, Carlos Tibaduiza Pinto.

El Ministerio Público advirtió que la concertación ambiental debía realizarse en estos casos tomando en cuenta que se trataba de suelo de expansión urbana.

Señaló que, según las pruebas documentales, los cuestionados decretos, a través de los cuales se adoptó cada plan parcial, fueron suscritos en fechas anteriores al acto administrativque declara la concertación de los asuntos ambientales, el cual era emitido por Corporinoquia.

Por su parte, Montes Sánchez, quien habría proyectado el decreto municipal que adoptó el plan parcial de Palmarito y dado su visto bueno a los proyectos de decreto municipal de San Pablo II, La Castellana y Ciudad Manoa, sin contar, en ningún caso, con la concertación ambiental previa como lo exige la ley.

La aparente conducta de los investigados fue calificada provisionalmente como una falta grave cometida a título de culpa gravísima.

 

Lamentablemente falleció ayer en la clínica Medical Santa Juliana de Bogotá, Diego Alexander Fonseca Vargas, de 27 años de edad, quien sufrió un aparatoso accidente en la calle 30 con carrera 14 en Yopal.

El accidente se registró el pasado sábado 11 de junio cuando una mujer que se movilizaba en un carro Mazda blanco chocó violentamente contra Alexander quien se transportaba en moto con una mujer quien también resulto lesionada.

La mujer luego del fuerte choque, dejó gravemente herido a Alexander sin brindarle auxilio, y huyó del lugar de los hechos. Sin embargo, un motociclista que pasaba por el lugar del accidente decidió seguir a la conductora hasta su lugar de residencia en la carrera 8 con 23, y allí logró grabarla con su celular cuando parquea el carro, material que luego se lo entregó a las autoridades.

De la mujer se conoció que el lunes se presentó ante la Fiscalía 30 de Yopal, la cual tendrá que determinar el grado de responsabilidad de la conductora.

Robinson Rincón Quijano, promesa del Team Yopal, fue fichado por un equipo europeo y viajará hoy para iniciar entrenamientos con el equipo IKASKOLA, en el que demostrará todo el talento casanareño.

El joven, de 16 años de edad, nació en Sogamoso, pero desde su segundo mes vive en Yopal, donde se ha formado como deportista. Tiene 5 años de experiencia, presenta buen desempeño en la contra reloj, y registra grandes triunfos, entre los más destacados: campeón general clásica del Huila 2022, campeón contra reloj individual C.R.I., campeón clasificación general vuelta al Tolima 2021 y campeón de la montaña. 

“Pertenezco al Team Yopal, pero voy a radicarme durante tres meses a un equipo español con 30 años de experiencia, para hacer las pruebas y demostrar que en Casanare hay mucho talento”, indicó Robinson

La disciplina, constancia, responsabilidad y el apoyo de su familia han sido claves para tener varios logros a temprana edad. Resalta que su mayor fortaleza es la contrarreloj, prueba en la que se destaca, y la que le ha permitido varios triunfos.

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, felicitó a Robinson por este gran logro y le agradeció por el gran trabajo realizado en la temporada ciclística 2021-2022 en Colombia, mérito que lo hizo merecedor de tan gran oportunidad deportiva internacional. También agradeció a directivos, entrenadores y demás deportistas del Team Yopal, por el esfuerzo, empeño y trabajo, y por los magníficos resultados que hoy entregan a la capital casanareña.

“Es el propósito de esta administración apoyar a los jóvenes en su proceso de formación deportiva y quitarle espacio a la drogadicción y a la delincuencia, eso es crear las condiciones para una ciudad segura, estamos entregando herramientas a los jóvenes, en cultura, educación, deporte ciencia y tecnología”.

A su turno, Miguel Barón, director del IDRY, destacó que están formando deportistas que dejan en alto el nombre de Yopal. “Tenemos varios deportistas destacados en los eventos nacionales e internacionales, gracias también al apoyo de la Alcaldía de Yopal ”.

Finalmente, Alejandra Vega Rojas en representación de los deportistas manifestó su agradecimiento por la oportunidad de pertenecer a este equipo y el apoyo recibido de parte del alcalde y el Instituto, para poder demostrarle a Yopal, Casanare y al mundo la capacidad que tienen los jóvenes deportistas.

En un comunicado la Alcaldía de Yopal rechazó los hechos ocurridos la noche de este miércoles 15 de junio, en los que resultó herido el corregidor del corregimiento de Mata de Limón, Juan Carlos Forero, en donde, además, su señora madre también sufrió lesiones.

El funcionario adscrito a la Secretaría de Gobierno y su señora madre, recibieron adecuada atención médica y se encuentran en buen estado de salud.

A este hecho ocurrido en El Charte, se le suma el que se dio el pasado martes en Morichal, en el que un ciudadano resultó herido con arma de fuego.

La Administración Municipal señaló que solicitó refuerzo y mayor presencia de la fuerza pública en zonas rurales. Además de pedir a las autoridades el esclarecimiento de ambos hechos a través de eficientes investigaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desconocidos todos vestidos de negro, encapuchados y armados llegaron la tarde anterior hasta la finca del corregidor de Mata de Limòn, Juan Carlos Forero, y dispararon contra el servidor, provocándole tres heridas con arma, al parecer, traumática.

El corregidor recibió tres impactos de bala, uno en una pierna, en la mano y en el brazo. En el lugar se encontraba la mamá de Forero quien también resultó lesionada, pero, al parecer, por golpes que habría recibido en medio del forcejeo con los individuos.

Sobre el hecho que ocurrió ayer en horas de la tarde, contó Forero que se encontraba en ese momento justo con un machete porque estaba a punto de iniciar labores de campo cuando fue sorprendido por sujetos armados, quienes descendieron de la parte alta de la finca. El corregidor al evidenciar la crítica situación corrió hacia la vivienda a resguardase junto a su madre quien cerró la puerta principal rápidamente, mientras èl buscaba un arma traumática.

“Cuando vi que venían 5 o 6 sujetos todos armados yo hice una detonación, tomé de la mano a mi mamá y nos hicimos en una esquina para protegernos. En ese momento empezaron a disparar hasta que abrieron la puerta y logaron ingresar. Uno de ellos se abalanzó contra mí, y mi mamá al ver que me pegaban forcejeó con ellos y yo también me defendí, en esa reacción por tratar de defendernos logramos lesionar a uno de ellos y creo que fue ahí donde por fortuna decidieron huir de la casa”, afirmó Juan Carlos Forero.

Contó Forero que luego pidieron ayuda a los vecinos quienes llegaron a la vivienda, al verlos con lesiones solicitaron una ambulancia para trasladarlos al Hospital Regional de la Orinoquía y dieron aviso a uniformados de la policía que luego arribaron al lugar  de los hechos.

Aunque aún no se conocen las causas reales por las que encapuchados atacaron a bala al corregidor Juan Carlos Forero, por ahora hay varias hipótesis, una de ellas sería que se trató de un hurto, sin embargo, los individuos no se robaron nada de la finca, lo único que está extraviado es un celular de propiedad de su progenitora, pero no descartan que el equipo mòvil estè confundido en el lugar debido a que ocasionaron estragos, pues dañaron la nevera y otros elementos cuando ingresaron disparando.

También analizan, si el ataque estaría relacionado a su rol como corregidor, toda vez que si tuvo un inconveniente laboral. “Yo si tengo una amenaza, pero no se sabe si estaría relacionado con alguna venganza o pretendían cometer un hurto, que se frustró porque ellos de pronto no se imaginaron que íbamos a reaccionar de esa manera y en estas fincas alejadas siempre llegan a robar”, indicó.

Juan Carlos está fuera de peligro recuperándose de las lesiones. Mientras tanto las autoridades adelantan las investigaciones sobre este hecho, que puso en riesgo la vida del funcionario y su mamá.