Tras varios días solicitando la remisión de su hijo de 13 años de edad, que fue diagnosticado con angioedema hereditario, Carlos Vivas tomó la decisión de encadenarse como forma de protesta contra la Nueva EPS.

El menor se encuentra intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica del Hospital Regional de la Orinoquía, luego de que se le inflamara la lengua por una alergia, que lo deja sin respiración, por lo que debe ser remitido a un centro asistencial de mayor complejidad, y a hoy la Nueva EPS no ha dado respuesta.

Sumado a ello, al menor le formularon desde el pasado 28 de julio, un medicamento que cuesta alrededor de 20 millones de pesos, sin embargo, al día de hoy la Nueva EPS no ha suministrado este medicamento pese a que hay una orden del Ministerio de Salud.

“No tenemos la droga, y no hay otra droga que le haga efecto. Hace falta un líquido que le llega a la lengua y por eso esta se le inflama y se dificulta la respiración y lo ahoga”, dijo el angustiado padre.

 

Publicado en CN

Desesperados están los padres de Andrés Emilio Arias por la demora del traslado a un hospital de mayor complejidad del bebé de 1 año y 10 meses, oriundo de Maní por parte de la Nueva EPS.

De acuerdo con Diver Arias, su hijo inició con fiebre desde septiembre del año pasado por lo que esa misma tarde fue trasladado al centro de salud de Maní, luego lo devolvieron para la casa, pero desde ese día lo han llevado constantemente al hospital de esa localidad debido a las constantes convulsiones, al punto que tuvo que ser remitido al Hospital Regional de la Orinoquía donde también dio positivo para covid-19.

Arias dijo que desde el viernes que el pediatra pidió el traslado a una clínica de mayor complejidad, acudió a personas externas a la Nueva Eps para que le ayudaran a buscar una cama en un hospital a nivel nacional ante la reiterativa respuesta de la EPS: “espere, no hay camas disponibles”.

El padre del bebé destacó que, tras tomarse el trabajo de buscar una cama, por fin encontraron disponibilidad en un hospital de Barranquilla, pero ni así la Nueva EPS, ha querido adelantar el trámite, sino que ha puesto todas “las trabas” posibles.  

“Ya encontramos una cama disponible en Barranquilla y ahora sale la Nueva EPS que yo tengo que enviarle los datos a la clínica y que la clínica tenía que encargarse de mandar esos datos a la Nueva EPS en Yopal, para poder trasladar al niño. Ni entregándoles los datos hacen el trámite y nos salen con eso, me parece injusto que yo tenga que hacer el proceso cuando es deber de la Eps”, afirmó Diver Arias.

Como un verdadero “viacrucis” calificó el padre del bebé la situación que se presenta. “Mi hijo es el que está sufriendo, ya mi bebé no tiene venas donde ponerle una aguja más para el suero, y la cara la tiene inflamada. Yo sé que mi hijo está sufriendo, hace un rato me llamó mi esposa llorando a decirme que mi hijo estaba convulsionando”.

Agregó que, sumado a ello, vive otro drama debido a que reside en otro municipio y ha tenido que estar viajando de Yopal a Maní, porque no tiene donde hospedarse en la capital casanareña. “Anoche conseguí donde quedarme en Yopal y ya hoy no tengo donde quedarme, pero no me importa porque Dios proveerá, así tenga que quedarme afuera, yo lo único que quiero es que trasladen a mi hijo”, recalcó anoche cuando dio la entrevista.

 

Publicado en CN

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció en la subcomisión de Orden Público que todo está listo para las elecciones presidenciales 2022.

Durante la Subcomisión de Orden Público convocada por el Gobierno Nacional, se estableció que no habrá traslado de mesas de votación por situación de orden público ni ola invernal para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.

“Los comandantes de las fuerzas militares y de la Policía Nacional garantizan la seguridad en todo el territorio nacional, lo cual hace que no haya traslado de ningún puesto ni mesa de votación en el país; este es un balance positivo que garantiza el Plan Democracia donde todos los ciudadanos van a poder votar masivamente en los mismos puestos de votación de Congreso de la República” señaló el registrador nacional.

Así mismo, el jefe del Órgano Electoral, Alexander Vega Rocha, anunció en esta subcomisión que la logística está lista para el inicio de estos comicios el próximo lunes, 23 de mayo, en Nueva Zelanda.

En puestos fronterizos con Venezuela hay un total de 184 421 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de mayo, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

Para esto, la Registraduría Nacional habilitó 95 mesas en seis puestos de votación en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander) que agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

Municipio

Departamento  

Consulados

Arauca - Arauca

Barinas, El Amparo, Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz

Inírida - Guainía

San Fernando de Atabapo

Maicao - La Guajira

Barquisimeto, Machiques, Maracaibo, San Carlos de Zulia

Cúcuta - Norte de Santander

Caracas

Villa del Rosario - Norte de Santander

Mérida, Caracas, Puerto La Cruz, San Antonio del Táchira, San Cristóbal y Valencia

 

 

Publicado en CN

Lilibeth Zamora, desesperada por la falta de respuestas de la Nueva EPS, para un traslado de su hijo Cristhofer Mesa Zamora, decidió encadenarse para llamar la atención de la Nueva EPS y los organismos que velan por la salud de los casanareños.

Relató Lilibeth que su hijo requería traslado urgente a un hospital de mayor complejidad, para ser valorado por varios especialistas, debido a que su salud con los días se había ido deteriorando. Cristhofer de 5 meses fue ingresado por una infección urinaria, luego desarrolló una neumonía y le encontraron una bacteria.

Hoy, la madre del menor, contó que por fin se logró el traslado de Cristhofer, eso sí, dejó claro que, si ella no hubiera tomado la decisión de encadenarse, todavía seguiría sin respuesta por parte de la Nueva EPS, entidad a la que desde el pasado 29 de abril le solicitó el traslado de su hijo, pero nunca tuvo respuesta positiva.

“Esa misma noche que me encadenè me dijeron que me daban la remisión para el Hospital Infantil de San José en Bogotà. Uno no quisiera llegar a este punto, pero a uno lo obligan, porque es mi hijo, y su salud se estaba deteriorando”, dijo Lilibet Zamora.

 

 

 

Publicado en CN

Frente al caso de Gerson David Pinzón Murillo, Medimás informó que la entidad adelanta los trámites administrativos correspondientes para proceder, en las próximas horas, con el traslado del usuario a Procardio, en Cundinamarca, una institución que cuenta con el nivel de complejidad y el personal idóneo para garantizar los servicios ordenados por los médicos tratantes.

Dijo la entidad que una vez fue solicitada la remisión por parte del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), la Eps inició las gestiones para ubicar al usuario en una IPS que ofertara la especialidad. Sin embargo, no se dio aceptación por disponibilidad de camas y personal médico especializado.

La EPS recalcó que fueron contactadas más de 20 instituciones, a nivel nacional, para darle manejo médico al usuario, de acuerdo con las indicaciones ordenadas por el personal de salud.

Y, que, mientras se adelantan los trámites administrativos, en el HORO se le garantizan las atenciones a Gerson David, acorde con su estado de salud, el estudio de su cuadro patológico, valoraciones por un equipo multidisciplinario, así como el tratamiento farmacológico.

Aclaró Medimás que cuando una IPS solicita traslado de un usuario hacia otra institución, la aceptación no depende de la EPS sino de otros factores ajenos a la entidad como la no disponibilidad de camas, tecnología, personal de salud o porque no se comparte el mismo criterio médico de la IPS solicitante.

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Fue aprobado el Proyecto de Ley que autoriza a los Cuerpos de Bomberos de Colombia la prestación del servicio de traslado de pacientes, con el fin de facilitar la atención oportuna y eficiente de los ciudadanos en situaciones de urgencias y/o emergencias médicas.

El representante a la Cámara Jairo Cristancho, quien fue autor y ponente de esta iniciativa legislativa, expresó satisfacción ante la aprobación, pues luego de la sanción presidencial, los pobladores de zonas apartadas tendrán más posibilidades de acceder al sistema de salud y adicional les generará nuevos ingresos para los Cuerpos de Bomberos.

“A través de esta Ley el Ministerio del interior garantizara los recursos y los Bomberos del país podrán prestar el servicio con la tranquilidad de recibir los pagos que hoy les resulta difícil lograr. De esta forma se habilitarían más de 200 ambulancias al servicio de los colombianos”, puntualizó el representante Cristancho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

La Administración Departamental, expidió la circular 167, en la cual estableció los lineamientos para el traslado y disposición final de cadáveres por SARS-COV (Covid-19) en el departamento de Casanare, señalando que cada ente territorial municipal debe autorizar el traslado de cadáveres entre municipios del departamento y reiterando la ruta de manejo de traslado de cadáveres para el departamento de Casanare.

El secretario de Salud de Yopal, Jhon Rojas, explicó que para lograr el traslado de los cuerpos a otros municipios se deben tener en cuenta los siguientes requisitos: certificado de defunción, licencia de inhumación, y el permiso que da el municipio receptor.

Agregó el funcionario que los municipios  serán los encargados de velar por el  cumplimiento de todos los protocolos debido a que está prohibido hacer velaciones, y encuentros entre familiares. El cuerpo debe ir directamente al cementerio.

Los prestadores de servicio de salud, entidades promotoras de salud (EPS), demás entidades administradoras de planes de beneficio (EAPB), empresas sociales del estado (ESE), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas, privadas o mixtas, profesionales de la salud, autoridades policivas, judiciales y ciencias forenses, sector funerario y cementerio; deben apoyar y prestar colaboración en el manejo, traslado y disposición de cadáveres por Covid-19 que tengan como origen el municipio de Yopal y como destino los municipios del departamento de Casanare.

 

Publicado en CN
En delicado estado de salud se encuentra Mireya Betancourt, quien fue víctima de la delincuencia el pasado 23 de diciembre en la calle 30 cerca a la carrera 14 en Yopal, momentos en que se encontraba en un parque y fue interceptada por cuatro sujetos quienes la intimidaron con un cuchillo para robarle sus pertinencias y un dinero que llevaba producto del trabajo del día.
 
Según el señor Donato Betancour, padre de la víctima, los sujetos la tiraron al piso y luego la golpearon en la cabeza con una piedra, dejándola inconsciente y seriamente lesionada, relató que su hija no recibió la atención médica oportuna debido a que permaneció por más de 8 horas tirada en este sector sin que nadie se diera cuenta y la auxiliara, solo hasta las 4 de la madrugada del día siguiente algunos habitantes se percataron de la situación y dieron aviso a la Policía,  por lo que la mujer pudo ser traslada en una ambulancia de Bomberos Yopal, al Hospital Regional de la Orinoquía. 
 
Don Donato, quien es un adulto mayor, clama a la EPS Capital Salud, para que su hija de 29 años de edad, pueda ser remitida de manera urgente a un centro médico de alta complejidad debido a que requiere una cirugía en la cabeza y cuello y la situación cada vez, es más insostenible.
 
De otro lado, don Donato pidió la solidaridad de los casanareños para quienes puedan brindarle una ayuda económica se comuniquen con él, pues manifiesta que son de escasos recursos y no cuentan con el dinero suficiente para costear con los gastos que les ha traído esta difícil situación que le ocasionaron los delincuentes a su hija.
 
Cualquier ayuda pueden comunicarse al número de celular: 310 570 09 39
Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo