CN

CN (19649)

Nuevamente fue cerrada la vía Aguazul - Sogamoso, debido a la inestabilidad y caída de rocas en el kilómetro 87, a la altura del sector conocido como La Granja, en el mismo sitio, que entre octubre 30 de 2021 y enero 30 de este año, permaneció cerrado por deslizamientos.

Este cierre iría por 10 días, según informó el director territorial de Invìas, Arcenio Sandoval, quien solicitó a los viajeros tomar vías alternas como: vía Yopal - Villavicencio - Bogotá, o vía Yopal - El Morro - Labranzagrande- Vadohondo; esta última solo automóviles y camperos 4X4, camiones no.

Sandoval, la tarde anterior dijo que, después de 7 horas de reunión donde contratista e interventor explicaron por qué fallo el sector donde se construían los micropilotes, se acordó que hoy hacia las 9 am el contratista presentará un cronograma de intervención, para recuperar la banca en aproximadamente 10 días.

Por su parte, Carlos Salazar, representante de los transportadores, expresó que: “La vía muy regular condición y se presume que otra vez por este colapso las perdidas serán millonarias para todos los sectores sociales y empresariales de Arauca, Vichada y Casanare”.

Agregó que la canasta familiar se verá otra vez afectada con incrementos. “El gobierno le debe meter la berraquera a esta gran problemática eso sumado al alto riesgo que puede generar una tragedia para los habitantes de Pajarito en caso de algún posible represamiento, la zozobra es grande para esa población”, indicó.

 

Bajo estrictos protocolos de seguridad, uniformados del Ejército Nacional, desactivaron de manera controlada un artefacto explosivo improvisado que fue instalado a 30 metros de la vía que de Yopal conduce a Paz de Ariporo, a la altura del kilómetro 14.

El hecho fue reportado por la red de cooperantes sobre las 5.20pm de este lunes 25 de abril al observar este detonante y personas sospechosas por el sector.

La vía estuvo cerrada por varias horas mientras se adelantó el procedimiento del equipo antiexplosivos, sin embargo, aún se desconocen los responsables de la instalación de este elemento.

El coronel Nelson Chacón, comandante de la Brigada XVI del Ejército Nacional, informó que tan pronto tuvieron conocimiento de la situación, unidades antiexplosivas del Grupo Guías de Casanare con el apoyo de la Seccional de Tránsito realizaron un cierre preventivo para la destrucción controlada, logrando brindar tranquilidad a los usuarios que se desplazaban por este corredor vial.

 

 

La Fiscalía le imputó los delitos de hurto calificado y agravado a dos hombres, por su presunta participación en un hurto cometido en una vivienda del barrio El Remanso de Yopal, en hechos registrados en el año 2021.

Se trata de Edinson Steven Rico Pérez, capturado por orden judicial por el delito de hurto calificado y agravado. A este individuo se le señala de llegar en compañía de otro sujeto a una residencia del barrio El Remanso, allí abordaron a 3 personas y las intimidaron con armas blancas despojándolas de una pistola traumática, dos celulares y dinero en efectivo.

Rico Pérez presenta 10 registros como indiciado por los delitos de hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar y tráfico de estupefacientes. Además, es reconocido por las autoridades por ser un actor criminal recurrente en el delito de hurto y lesiones personales.

El segundo implicado en este hurto fue identificado como Edri Leison Farfán Tay quien también fue capturado por el delito de hurto calificado y agravado y presenta dos sentencias condenatorias por hurto. Este sujeto habría retomado su libertad hace 2 años, pero continuó con su actividad delincuencial.

Los dos individuos son reconocidos por las autoridades por ser actores criminales recurrentes en el delito de hurto y se les investiga si estarían vinculados en otros procesos judiciales por hurtar con arma de fuego a mujeres en la zona céntrica de la ciudad.

Al finalizar las audiencias el juez envió a la cárcel a Edri Leison Farfán Tay, mientras que a Edinson Steven Rico Pérez le impuso casa por cárcel.

 

La Fiscalía logró que el juez segundo penal municipal de Yopal, legalizara la captura y dictara medida carcelaria para Néstor Castrillón Rodríguez, luego de que presentara los elementos materiales probatorios en su contra por los delitos de acceso carnal violento en concurso con violencia intrafamiliar.

Posterior a que el fiscal del caso conociera la denuncia que daba cuenta de que, al parecer, el procesado sometió a maltratos psicológicos, físicos y violencia sexual y todo tipo de vejámenes a su compañera sentimental, durante los últimos 8 años, en la vivienda de la pareja ubicada en la ciudad de Yopal.

El pasado 20 de abril, el ente acusador lo presentó ante el juez segundo penal municipal de Yopal, y lo imputó por los delitos de acceso carnal violento en concurso con violencia intrafamiliar, cargos que no aceptó. Ante la decisión del juez de enviarlo a la cárcel, la defensa técnica apeló la medida.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

 

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez promiscuo municipal de Maní dictara medida de aseguramiento en contra de Miguel Ángel Rodríguez quien fue capturado en flagrancia en el punto conocido como puente El Canoero, donde había instalado un puesto de control del ejército y al ser requerido por las autoridades, se le halló en un morral que llegaba un alijo de varios tipos de estupefacientes.

Según la investigación el indiciado se habría puesto nervioso ante la presencia de los uniformados, por lo que se le pidió una requisa especialmente al bolso que estaba en su poder, en su interior, se encontraron 25 bolsas plásticas de color transparente que cada una contiene 20 cigarrillos de una sustancia vegetal con características similares a la marihuana para un total de 500 cigarrillos con un peso de 685 gramos; igualmente 10 bolsas plásticas herméticas transparentes que en su interior contiene una sustancia de color blanco con características similares a la base de coca con un peso de 95 gramos. La

Fiscalía imputó a Miguel Ángel Rodríguez por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, el cual no aceptó. La decisión del juez fue apelada por la defensa del imputado.

 

 

Con campañas de prevención del hurto, operativos de control en diferentes puntos críticos de la ciudad, acercamiento con líderes religiosos y toma de parques, la Alcaldía de Yopal, busca fortalecer la seguridad y sana convivencia.

Ante las constantes quejas de la ciudadanía por desórdenes que genera la población LGBTIQ+ y migrante, la Policía, Migración Colombia y Administración Municipal adelantaron este fin de semana operativos de control en este sector.

La policía realizó un recorrido verificando desde la calle 9 hasta la calle 30, a su vez dialogando con la comunidad de caño secor, que constantemente se ve afectada por esta problemática.

Con el apoyo del Ejército Nacional, la Administración Municipal, informa que llegaron con recreación a los parques de los barrios Siete de Agosto, La Esperanza, Covisedca y Villa Rocío. Más de 200 niños, niñas y adolescentes se beneficiaron con las jornadas de recreación, con las cuales, se trabaja sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Así mismo se llevó a cabo una mesa de seguridad con lideres religiosos de la ciudad, con quienes, a través del diálogo, la escucha y la concertación, se empezaron a trabajar acciones que beneficien de manera directa la seguridad y convivencia. Más de 20 representantes de iglesias hicieron parte del evento realizado el pasado viernes, al cual asistió la concejal Lisbeth Cedeño.

Como estrategia de prevención del hurto y del delito de receptación, la Administración señala que los Gestores de Convivencia y Seguridad Ciudadana llegaron a joyerías y compraventas del centro de la ciudad. Estas campañas se trasladaron además al comercio de la calle 40 y más de 40 establecimientos fueron visitados.

En el corregimiento de Tilodirán también se desarrolló mesa de seguridad con sus líderes donde se acordó el aumento de presencia institucional y regular la presencia de quienes están llegando al casco urbano a comprar chatarra.

 

 

Por segunda oportunidad el programa Viviendas Sostenibles de GeoPark, que tiene como propósito mejorar las condiciones de las viviendas de las familias vecinas de la Compañía en el departamento de Casanare, fue reconocido por el Gobierno de Colombia por su aporte a la superación de la pobreza. el reconocimiento fue entregado en un acto presidido por la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, y el Director Encargado del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, realizado para destacar los 24 programas de los sectores público, privado y de cooperación internacional más importantes en materia de superación de pobreza en Colombia.

En el marco de este programa que GeoPark adelanta desde 2013 en alianza con la Corporación Minuto de Dios, se han intervenido las viviendas de más de 1.500 familias en los municipios de Tauramena, Villanueva, Paz de Ariporo y Pore en Casanare. Las adecuaciones implementadas han permitido que las viviendas que son beneficiarias de este programa mejoren hasta en un 94% los diferentes indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional.

“Cuando llegamos a Colombia nos trazamos la meta de contribuir al desarrollo del país y de construir un legado de prosperidad en los territorios donde operamos. Nuestro programa ‘Viviendas Sostenibles’ responde a esos propósitos, permitiéndonos ser parte de la materialización de los proyectos de vida de nuestras comunidades vecinas y aportando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al facilitarles el acceso a viviendas y servicios adecuados, seguros y asequibles”, expresó Norma Sánchez, directora de Naturaleza y Vecinos en GeoPark, al momento de recibir el reconocimiento.

GeoPark agradece al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social por esta distinción que reconoce el esfuerzo de organizaciones públicas y privadas por su contribución al desarrollo sostenible de las regiones de Colombia, y felicita a todas las iniciativas que también fueron reconocidas por su decidido aporte a la superación de la pobreza.

Con este reconocimiento, la Compañía reafirma su compromiso con seguir contribuyendo al desarrollo del país a través de proyectos de alto impacto que redunden en mejor calidad de vida para sus beneficiarios y que sigan aportando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Preocupados están los habitantes del barrio Villa Flor II en Yopal, por las grietas que aparecieron en muchas de las viviendas, según ellos por las obras de pavimentación y alcantarillado que ejecuta un contratista de Acuatodos en este sector.

Ramón Rodríguez, presidente de Villa Flor II, afirmó que, sumado a las grietas de las viviendas, también hay tanques averiados, quedaron algunas falencias, y muchos trabajos sin terminar.

Recalcó que, pese a que se han adelantado dos reuniones con el ingeniero Oved Quiroga, gerente de Acuatodos, hasta el momento no se ha dado ninguna solución frente a estas preocupaciones de su comunidad.

Reiteró el presidente Rodríguez que, junto a los presidentes de siete barrios elaboraron un documento que será radicado en los diferentes órganos de control ya que no se ha querido escuchar y brindar soluciones a los habitantes de este sector.

Sumado a ello dijo que aprovecharan el madrugón que realizará el gobernador Salomón Sanabria en esta comuna para comentarle al mandatario cada uno de los inconvenientes que se han presentado con el contratista.

 

 

En cámaras de seguridad quedó grabado el momento cuando un delincuente sustrajo una farola de una vivienda en el barrio Provivienda, sobre la carrera 20, en Yopal, en la madrugada del sàbado.

Acompañado de otro individuo, relativamente joven, quien le sirve de apoyo, el sujeto forcejea, hasta que logra desprender la farola, que aunque no tiene gran valor, deja a oscuras el frente de la vivienda.

"Pido a la comunidad que esté atenta a estos personajes que deambulan por las calles y prevengamos posibles robos a futuro. Aquí en Provivienda, han ocurrido distinto robos en el sector y las autoridades no han respondido con nada. Ya es hora que le pongamos un alto a toda esta situación de inseguridad que vive Yopal", dijo indignado el denunciante.

Frente a este hurto, el coronel Miranda, dijo que por ser de menor cuantía es difícil judicializar estos casos, y que cuando se da la captura de estos sujetos, lo que hacen es llevarlo ante el fiscal, quien revisa y evalúa y que la mayoría de veces es más el desgaste institucional para este tipo de situaciones.

En cuanto a los patrullajes señalò que: “Yopal es una de las ciudades que más policías tiene por cada 100 mil habitantes en el país, policía tenemos en las calles patrullando constantemente. En las horas críticas estamos hasta duplicando el personal. Hemos aumentando el último año entres cuadrantes afirmó el comandante del departamento de policía Casanare.

 

 

La víctima fue identificada como Bayardo Bautista Pregonero, de 27 años de edad, natural de Paz de Ariporo, quien falleció tras sufrir un accidente de tránsito en vía que de Paz de Ariporo conduce hacia Montañas del Totumo.

El joven se movilizaba en su motocicleta AKT 125 color azul y a la altura del kilómetro 3 perdió el control, se salió de la vía y colisionó contra un objeto fijo.

Aunque la ambulancia del CRUE acudió a atender la emergencia, el motociclista ya se encontraba sin signos vitales.

Bayardo Bautista, se dedicaba a trabajar en fincas como jornalero, según informaron algunos de sus familiares.