CN

CN (19656)

“Sociópata, igual que lo que quiere hacer Diego Barrera con mi mamá”. Esta fue la lapidaria frase de Edwin Barrera, gerente del Hospital Local de Yopal, a propósito de la noticia en la que el tristemente famoso Jhonier Leal confesó haber asesinado a su mamá, Marleny Hernández y hermano, Mauricio Leal, el pasado 18 de enero, y que él relaciona con el drama de violencia intrafamiliar que padece su señora madre Nubia Cecilia Rodríguez Estupiñán con uno de sus hijos y que la hace temer ser víctima de un feminicidio.

Nubia, una mujer de 70 años, con algunos achaques de salud, narró que esta problemática se remonta a hace cerca de 13 años, durante los cuales en forma silenciosa soportó el maltrato, insulto, grosería, humillación y agresión sicológica y verbal de parte de Diego Fernando Barrera, su hijo menor que ya cuenta con 34 años de edad.

Explicó que para evitar un conflicto entre él y sus dos hermanos, Edwin y Alexander, quienes ya no vivían con ella, prefirió callar los constantes atropellos los que iniciaron cuando su hijo retornó a su casa luego de haberse ido a vivir a Trinidad, municipio donde los hermanos y Nubia, lo apoyaron económicamente con el emprendimiento de un café internet.

Comenzaron los conflictos

En ese municipio Diego comenzó a tener problemas con la novia y la suegra, quien se opuso a la relación considerando, entre otras cosas, que la chica era menor de edad. Él reaccionó a esas situaciones con un intento de suicidio.  Al conocer de esta situación, Nubia fue a buscarlo para que regresara a Paz de Ariporo, ayudándolo en el montaje del café internet en un local que dispuso para ello. Finalmente, Diego terminó viviendo en la casa, con su novia, Ana Yesenia Niño, entre 2008 y 2010. Es ahí donde se evidencian los primeros encontronazos, gritos, insultos, maltratos y amenazas.

Nubia relata que Diego Fernando agredía y maltrataba a la pareja, quien recurría a ella para que la defendiera. Las dos terminaban en su habitación, encerradas con cerrojo para protegerse de la violencia del energúmeno sujeto. En juicio o en estado de embriaguez era muy agresivo, con las dos, enfatiza. Tanto que cuando lo veían iracundo se encerraban en la habitación con comida y un balde para hacer las necesidades, mientras a él se le pasaba el malgenio o se iba.

Por su parte Yesenia, en una declaración extra juicio, relata, que en varias oportunidades Diego agredió a Nubia, situación de la que ella fue testigo mientras vivió en Paz de Ariporo. Incluso contó que, en alguna oportunidad, casi le da una cachetada a su propia madre, que terminó recibiendo ella al intervenir. También refirió que en varias oportunidades debieron resguardarse en la habitación de Nubia para protegerse de él porque intentaba meterse a la fuerza golpeando la puerta, rompiendo los vidrios, gritando palabras groseras y ofensivas, diciéndoles perras, vagabundas y putas, entre otros improperios.

Yesenia no aguantó más ultrajes y terminó yéndose. Reveló que el hombre le tiraba y quemaba la ropa, le botaba los libros de estudio al tanque de agua, hackeaba el celular, la perseguía, acosaba, amenazaba de muerte si esta lo llegaba a dejar. Aunque intentó denunciarlo en dos ocasiones no logró que la atendieran en la comisaría de familia de Paz de Ariporo. Sin embargo por fin se pudo librar de él, trasladándose a otro municipio, aunque esto le representó que Diego nunca respondiera por la manutención de su hija. Actualmente lo tiene demandado ante la Casa de la Justicia en Yopal.

 El vía crucis de Nubia

Nubia durante los siguientes años siguió soportando los malos tratos de su hijo Diego, pero el pasado 4 de diciembre de 2020, no toleró más sus abusos y agresividad y sintió temor de perder la vida a manos de su propio retoño, y ser víctima de un feminicidio. Decidió huir de su casa en Paz de Ariporo para refugiarse donde su otro hijo, Edwin Barrera, en Yopal. Recordó que años atrás, en 2001, le tocó también exiliarse ante el acoso, extorsión y amenazas de un grupo paramilitar, que le mató a su esposo José de Jesús Barrera.

Con la voz entrecortada y llanto reprimido, Nubia narró que ese mismo día llegó sorpresivamente, en chanclas y con sus maletas, a la vivienda de Edwin en Yopal. Esto porque Diego llegó a las 4 de la mañana, gritando, diciendo groserías, amenazando con que la iba a matar, rompiendo los vidrios de la puerta de su habitación y una chapa para intentar ingresar. Sintió terror de que hubiera podido entrar y cumplido su amenaza de matarla. Aunque llamó a una amiga y la dejó escuchar las palabrotas que brotaban del ser que ella parió, y esta a su vez llamó a la policía, cuando esta llegó, no pudo salir de su habitación por temor a que la golpeara y le hiciera daño. Esta fue la gota que rebosó el vaso y la hizo huir del peligro en que se convirtió su hijo.

Sobrevivió a los paramilitares y ahora su terror es su hijo

Esta mujer con mirada y voz fuerte, oriunda de Socotá, Boyacá, otrora propietaria, junto con su esposo, del tradicional supermercado Los Pielrojas, que funcionó desde mediados de la década de los 80 hasta el año 2000 en pleno centro de Paz de Ariporo, afirma que han sido muchas las situaciones críticas y de violencia que le ha tocado vivir pero esta la tiene muy conmocionada y afligida, por tratarse de uno de sus hijos.

Precisamente uno de esos momentos difíciles tuvo que ver con el asesinato de su pareja a manos del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, ocurrido en 1997. Recuerda con melancolía que su compañero de vida fue sacado de su residencia el 21 de enero de ese año, por parte de unos hombres y al siguiente día lo encontraron muerto en un paraje del municipio.

Su vida cambió drásticamente a partir de ese momento, no solo por este doloroso hecho sino porque los paramilitares se ensañaron contra ella y su establecimiento comercial, al que llegaban a saquear existencias y dinero, en una extorsión permanente. En varias ocasiones ingresaron a su casa para matarla, pero milagrosamente no lograron su cometido. Debió esconderse una y otra vez para no dejar huérfanos a sus tres hijos. Fue tanta la presión que en 2001 tuvo que huir con su prole, del todavía pequeño pueblo a Sogamoso y ser una más de las familias desplazadas por la violencia armada que sacudió a Casanare a finales de los 90 y comienzos del 2000.

En Sogamoso vivió en un apartamento pequeño, ya como cabeza de hogar y desde allí intentó gerenciar su autoservicio, pagar las múltiples deudas con bancos, proveedores y personal, que no daban espera porque estos no entendían el desmedro que el fenómeno paramilitar causó en su familia.

Sus hijos mayores, Alexander y Edwin, con mucho esfuerzo y sacrificio, comenzaron a estudiar sus carreras profesionales de ingeniería civil y medicina, respectivamente. El menor, Diego, mientras tanto estudiaba a trancas y mochas, el bachillerato, que muchos años más tarde habría de culminar.

Para el año 2003, luego de que comenzara a disminuir la violencia paramilitar, Nubia retornó a Paz de Ariporo a prácticamente empezar de cero como lo había hecho en los primeros años de los 80, cuando llegó nombrada como secretaria general y mecanógrafa del ICA. Montó un nuevo negocio, Variedades Nubiecita, ahí en el mismo sitio donde había quedado el autoservicio, en la carrera 10 No. 23-25.

Nubia relata que Diego estuvo en varios colegios, incluido el colegio militar Inocencio Chincá en Boyacá, pero no estudio una carrera profesional como sus hermanos y, a pesar de ello, siempre se le apoyó y ahora ella solo lo puede catalogar como un maltratador y un demonio, que atormenta sus últimos años de vida.

La justicia evidencia la agresión, pero obliga a la mamá a vivir con el maltratador

Aunque durante muchos años Nubia guardó silencio sobre la violencia que venía padeciendo, cuando ya vio inminente que su hijo podía matarla se armó de valor para denunciarlo por violencia intrafamiliar. Contó todo lo anterior esperando que la justicia actuara y ella pudiera recuperar la tranquilidad perdida.

En las primeras diligencias del 17 de diciembre de 2020 y del 4 de enero de 2021, la Comisaria de Familia de Paz de Ariporo impuso medida de protección a favor de Nubia y en contra de su hijo Diego, mediante la cual lo conminó a no ejercer violencia intrafamiliar contra su madre y le solicitó al comandante de la policía de Paz de Ariporo brindarle protección especial y temporal.

En el requerimiento a la policía, la comisaria Sabina Alexandra Sanabria Gaitán, informó que Nubia optó por radicarse en Yopal en la casa de su hijo Edwin Barrera. Para Nubia esta decisión fue obligada por las circunstancias no porque hubiese salido voluntariamente de su casa.

En oficio del 4 de enero de la Comisaría a la Policía, que se rotuló con carácter urgente, además de las restricciones de ley se ordenó el retiro de la casa de habitación de su mamá y se le concedió 24 horas para sacar sus efectos personales, so pena de ordenar el desalojo. Todas estas medidas tendientes a “prevenir nuevos hechos de violencia intrafamiliar o hechos que puedan atentar contra su integridad y salud e incluso prevenir un feminicidio”.

Este mismo día, la Comisaría emitió la resolución 001/21 o fallo de fondo mediante el cual se impuso medida de protección contra Diego; se le prohibió generar hechos de violencia intrafamiliar, física, verbal psicológica, patrimonial y económica contra Nubia; se le prohibió el ingreso a su casa bajo efectos del alcohol u otra sustancia sicoactiva, solo o en compañía; se ordenó el retiro o desalojo de la casa de Nubia, sacando sus efectos personales, so pena de ordenar el desalojo y la imposición de sanciones; se ordenó pagar los daños causados; se prohibió realizar publicaciones en redes sociales ofensivas, denigrantes, atentatorias contra la dignidad de su mamá; se prohibió tener algún tipo de contacto personal o por terceras personas o por cualquier medio de comunicación celular, virtual, escrito o red social con su mamá; se remitió a tratamiento psicoterapéutico a Nubia y se ordenó solicitar protección de la policía nacional.

Esta resolución fue apelada por Diego Fernando Barrera y mediante resolución 074 del 4 de junio de 2021 de la Comisaria de Familia se reconoció que efectivamente este hombre sí tuvo conductas violentas contra su progenitora. Se impusieron medidas de protección a favor de Nubia como prohibirle a Diego generar nuevos hechos de violencia intrafamiliar, presentarse embriagado o drogado en su casa de habitación, realizar daños a la propiedad; igualmente asistir a cuatro orientaciones sicológicas con la profesional contratada por la Comisaria para controlar sus emociones y si era necesario iniciar tratamiento psicoterapéutico y reeducativo por siquiatría, y se ordenó brindar atención psicológica de Nubia con la psicóloga contratada por la comisaria.

Aunque curiosa y contradictoriamente se ordenó oficiar a la Policía para que le brindara protección especial y temporal a fin de evitar un feminicidio, no se ordenó el desalojo de Diego de la vivienda de Nubia por considerar que no se probó que era un riesgo para la salud e integridad de su madre.

Por último, se instó a las partes a iniciar el proceso de sucesión por el fallecimiento del padre y esposo de Nubia, explicando que esto disminuirá los factores de riesgo de generarse nuevos hechos de violencia intrafamiliar.

En otras palabras, un problema de violencia intrafamiliar fue mutado a uno de conflicto por herencia entre hermanos, donde la madre, solo quedó en medio.

En junio 29 de 2021, el juzgado Promiscuo de Familia, confirmó la resolución No. 074-21 proferida por la Comisaría de Familia y apelada en su numeral 8, en el que no se autorizó el desalojo del hombre de la residencia.

El juzgado consideró que si bien Diego ha generado actos de violencia intrafamiliar y posible afectación psicológica a su progenitora también lo es que este niega enfáticamente maltratarla físicamente y que las diferencias son con sus hermanos. Está el dicho de la denunciante, quien afirma que es maltratada y la del denunciado que lo niega. No hay pruebas de conductas violentas repetitivas durante 15 años como lo afirma la denunciante y no está plenamente demostrado que la presencia de este represente una amenaza para la vida como para ordenar el desalojo como medida de protección.

En diciembre de 2021 nuevamente Nubia, a través de su abogada, expresó que su hijo estaba incumpliendo lo ordenado por el Juzgado, en cuanto a que arrendó el local principal sin autorización y usufructuándolo para su beneficio en menoscabo de ella, constituyéndose esto en violencia económica. También informa que el 19 de diciembre volvería a su hogar en Paz de Ariporo y resalta que el dictamen pericial del Instituto de Medicina Legal, describe que “dado el contexto se recomienda que la examinada NO CONVIVA en el mismo hogar con el agresor”.

A pesar de todo esto, la Comisaría de Familia mediante Resolución 001/22 del 12 de enero de este año, se abstuvo de imponer alguna sanción contra Diego, porque no se probó afectación económica, nuevos hechos de violencia intrafamiliar y conminó a Nubia a tratamiento sicoterapéutico con su EPS. Igualmente insistió en que se deben iniciar los trámites de sucesión ya que en gran medida los derechos patrimoniales les asisten a las partes y tienen legitimidad para adelantarlo.

El más reciente pronunciamiento del Juzgado Promiscuo de Familia de Paz de Ariporo, de febrero 2 de 2022, confirmó la resolución 001/22, donde se mantienen medidas restrictivas contra Diego Barrera, pero no se ordena el desalojo de la casa de su señora madre, por considerar que no es un peligro para su mamá.

Nubia desesperanzada

Para esta mujer adulta mayor, que solo quiere vivir sus últimos años de vida en la tierra que la acogió, es muy triste que todos los fallos salgan en su contra y a favor de su maltratador hijo. Cuestiona que la justicia no le crea lo que ella ha narrado sobre el miedo que le tiene a Diego. Se pregunta ¿Cómo cree que uno vaya a denunciar un hijo por maltrato intrafamiliar, si no fuera cierto?

Reitera que “No tengo cómo probar golpes porque yo me protegía en mi pieza, es segura, tiene un pasador muy fuerte, del portón a mi pieza hay como seis metros y de lógico que él se hacía al frente de mi pieza y no podía salir para abrirle a la policía porque él me golpeaba”. “Entonces uno tiene que estar muerto para que se haga justicia”, increpa.

Por ahora ella se niega a volver a su casa en el centro de Paz de Ariporo, mientras su hijo, al que llama “el maltratador”, se vaya.

Edwin Barrera también denunció a su hermano por amenazas, calumnia e injuria

Por su parte Edwin Barrera, gerente del Hospital local de Yopal, se siente impotente porque no ha habido forma de que esta problemática termine a pesar de asesorarse de abogados, de las pruebas de violencia aportadas, de que su mamá tiene 70 años, es decir, es mujer y adulta mayor, y que hay más testimonios de personas que han sido maltratadas por Diego pero como la justicia no hace nada, les da miedo denunciarlo. Desde hace rato él también libra una batalla jurídica contra su hermano, a quien denunció por amenazas de muerte, evidenciadas en sus publicaciones en redes sociales y estados de WhatsApp, donde hace visible que porta arma de fuego. En una de estas, expresó que «No la tiene toda hp yo también la porto aquí esperándolo pa meterle 5 y samparme 2 pero los hombres no se humillan se matan hp, si tiene huevas lo estoy esperando desde hace dias hp» (sic).

Contexto de violencia intrafamiliar y feminicidios

Entre enero y noviembre de 2021 en Colombia se reportaron 118 mil casos de violencia intrafamiliar mientras que en Casanare se denunciaron 2.030, según cifras de la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación.

Los municipios con más reportes al SIVIGILA son Yopal con 983 casos, seguido de Aguazul con 163, Paz de Ariporo con 161, Maní con 139, Villanueva con 128 y Tauramena con 113.

También en 2021 se han registrado 630 casos de homicidios cuyas víctimas han sido mujeres, de los cuales 64 pueden ser catalogados como feminicidios. De estos, al menos se han presentado 3 en Casanare, Nubia Estefanny Ramírez Parada, Sandra Milena Tupanteve Hernández y Sonia Díaz. Solo los dos primeros hechos fueron esclarecidos mientras que el último, tras cinco meses de haber sucedido, no muestra avances en la Fiscalía.

Familiares de Sonia, precisamente destacaron que ella tenía medidas de protección porque su excompañero sentimental Diego Andrés Suárez Daza, la amenazaba con matarla si intentaba rehacer su vida. Tenían prevista una audiencia de conciliación el 8 de noviembre de 2021 pero ella no pudo llegar a la cita porque fue asesinada, presuntamente por él, según testimonio de su propia hijita de 3 años, delante de la cual fue apuñalada hasta morir.

Las medidas de protección desafortunadamente se volvieron un saludo a la bandera porque no hay policía que pueda atender la seguridad de tantas personas amenazadas o en riesgo. Ni siquiera hay pie de fuerza para controlar un territorio como Yopal o Casanare, mucho menos para proteger a las indefensas víctimas de violencia intrafamiliar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una mujer identificada como Damaris del Carmen Cedeño Rodríguez, fue capturada el pasado 2 de febrero en Yopal, cuando reclamaba una encomienda de marihuana, la cual, según las autoridades, iba a ser dosificada en 2.500 dosis de cigarrillos avaluados en 10 millones de pesos.

Un ciudadano alertó a la policía del Departamento de Casanare sobre la encomienda de marihuana que arribaría a la capital casanareña, ante la alerta generadas unidades de la Sijìn llegaron al lugar y al revisar la caja encontraron varias barras de jabón Barrigòn, en donde iba camuflado el estupefaciente.

La mujer fue capturada y dejada a disposición de la Fiscalía 30 local URI de Yopal, para responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras permanecer varios días en el Hospital Regional de la Orinoquía, luchando por su vida, lamentablemente falleció el día anterior Esperanza Mosquera, mujer que fue vilmente atacada por su compañero sentimental, la noche del pasado 27 de enero en una vivienda del conjunto residencial Torres de San Juan del municipio de Villanueva.

El indignante caso de violencia intrafamiliar registrado esa noche, dejó a la hija de la víctima, de 14 años de edad, con una herida por arma de fuego en el antebrazo izquierdo, y heridas con arma corto punzante en diferentes partes del cuerpo. Aunque la menor aùn permanece en el Hospital Regional de la Orinoquía, por fortuna se encuentra bien y en recuperación.

Franci Mosquera, madre de Esperanza, oriunda de Caquetá, acudió a los medios de comunicación para exigir justicia por este caso y que le caiga todo el peso de la ley al agresor identificado como José Idolfo Alfonso Vacca. “Este es un monstruo como se le va a ocurrir abusar de una niña, y fuera de eso va a matar a mi hija, pido a las autoridades todo el peso de la ley, es lo único que yo pido como mamá”, señaló.

“Pido a la gente de buen corazón, para que me colabore con recursos para trasladar a mi hija a Bogotá porque yo vivo en esta ciudad, y no tengo en realidad como llevarme el cuerpo de mi hija que lo tengo en la morgue”, afirmó la angustiada madre.

Relató que este triste desenlace se dio por un ataque de celos del agresor, quien no se contuvo al ver a una de las hijas de su compañera sentimental en compañía de su novio. Segùn Franci, desde ahí se generó un fuerte altercado al interior de la vivienda, lo que desencadenó que el sujeto agrediera con arma cortopunzante a Esperanza Mosquera y a la menor de 14 años de edad, la atacara con arma de fuego y arma cortopunzante.

Contó además que su nieta de 17 años de edad, hija de la víctima se encuentra en este momento bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al igual que la niña de 14 años, quien permanece en recuperación en el Hospital Regional de la Orinoquía, sin embargo, recalcó que los padres de sus dos nietas se encuentran en trámites con el ICBF para solicitar la custodia de las menores.

Las personas que deseen colaborarle a esta familia se pueden comunicar al número 3105689367.

Sobre el agresor

Recordemos que un juez ya había dictado medida de aseguramiento en centro carcelario contra José Idolfo Alfonso Vacca, por el delito de doble tentativa de feminicidio. Sin embargo, con la muerte de Esperanza, la Fiscalía modificaría la imputación del delito, tal como lo señaló la directora Araly González en días anteriores.

“Del estado que presente una de las víctimas tendríamos que estudiar la modificación de la imputación”, afirmó la directora Seccional de Fiscalías en Casanare, Araly González, el pasado miércoles 2 de febrero de 2022 en rueda de prensa ante medio de comunicación.

 En la foto Esperanza Mosquera, vìctima de violencia intrafamiliar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Empresa de Energía de Casanare informó que en aras de garantizar el óptimo funcionamiento de la cadena de servicio y asegurando su adecuada prestación a todos los casanareños, este 5 de febrero de 2022 se llevará a cabo suspensiones del servicio de energía a los usuarios de Yopal, que no estén al día en sus obligaciones con Enerca.

Sumado a ello, la entidad adelantará la jornada denominada Maratón Pagar SI Paga para que realicen su pago oportuno o soliciten la financiación de su factura de Energía Eléctrica y Gas Natural Domiciliario, que se estará atendiendo de 7:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

“Le recordamos a todos nuestros usuarios cancelar oportunamente su factura de energía eléctrica de acuerdo a la fecha estipulada en la misma, para evitar así la suspensión del servicio y costos adicionales a los que incurren por concepto de reconexión. Señor usuario si paga su factura después del tiempo límite, recuerde dejar copia del recibo de pago en el medidor, con ello nos ayuda a evitar suspensiones innecesarias”, señala Enerca en un comunicado.

De igual manera, la empresa informó a los usuarios los canales virtuales de atención al cliente establecidos: www.enerca.com.co, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., línea fija (608) 6344680 atención presencial en cualquiera de las Oficinas de Atención al Cliente de Enerca en los horarios establecidos; de lunes a jueves de 7:30 a 11:30 am, y de 2:00 a 5:00 pm, el día viernes de 7:30 a 11:30 am, y de 2:00 a 4:30 pm, asistir empleando todas las medidas de bioseguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La policía de Casanare informó que se presentó una disminución en los casos de abigeato enel departamento durante el mes de enero con relación al mismo periodo en los años anteriores, pasando de 23 casos en el año 2020 a 17 casos denunciados el año 2021 y 5 casos durante el mes de enero del año en curso; siendo el “carneo” la modalidad más utilizada por los delincuentes para hurtar el ganado.

Señala la policía que por ello, buscan seguir trabajando con los dueños y/o administradores de fincas ganaderas para fortalecer acciones preventivas que ayuden a mitigar el hurto de sus reses. En la vigencia 2022 van 23 semovientes recuperados por la Policía en Casanare.

En el caso más reciente el Escuadrón Móvil de Carabineros adscritos al Departamento de Policía Casanare, logró la incautación de 16 cabezas de ganado en la vereda el Cedral del municipio de Hato Corozal, el procedimiento se llevó a cabo en compañía de hombres del grupo montado Guías del Casanare, momentos en que realizaban puesto de control vial en la ruta Casanare - Arauca.

En la inspección realizada a las reses que eran transportadas en un camión se encontraron inconsistencias con el marcado de los bovinos y lo manifestado en la documentación. De inmediato los uniformados procedieron a incautar las reses teniendo en cuenta que las marcas del ganado no correspondían a las registradas en la guía de movilización sanitarias, los semovientes que tienen un valor comercial de 48 millones de pesos aproximadamente, fueron dejados a disposición del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

"Seguimos trabajando de manera articulada con el gremio ganadero y las autoridades administrativas para prevenir este delito. En ese mismo sentido, queremos impulsar el uso del Sistema de información de la Dirección de Carabineros (SIDCAR) una herramienta tecnológica desarrollada en coordinación con la Federación Colombiana de Ganaderos, para que los integrantes de este gremio informen cualquier hecho o situación de inseguridad, a fin de desplegar el servicio de policía para su verificación. Es importante aclarar que este sistema no reemplaza la denuncia penal sobre hechos delictivos", señaló el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía.

Por último el Departamento de Policía Casanare recomienda, a los ganaderos tomar algunas medidas para evitar ser víctima de abigeato, como pasarle revista constante al ganado, no dejar las fincas solas y si lo hace recomendar a una persona de confianza, no permitir el ingreso de personas extrañas a su domicilio o finca y tener siempre presente la Línea Única de Emergencias 123 para informar cualquier hecho de inseguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través del enlace Departamental, representado por Diana Velázquez, exaltó el trabajo que viene desarrollando la secretaría de Salud Municipal, en cabeza del jefe John Rojas Daza, por su compromiso en el oportuno cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación en Yopal, en el marco de la Pandemia por COVID-19.

El reconocimiento también exalta el esfuerzo de la Secretaría de Salud Departamental con el Plan de Vacunación, un intenso trabajo articulado que permite que se generen estos importantes resultados.

“Quiero extender este reconocimiento al equipo PAI y a todas las personas que participan en el proceso de vacunación; desde los vacunadores, los digitadores, aquellos que coordinan los diferentes puntos, y quienes desde un inicio se comprometieron en apoyar todo lo que tiene que ver con Plan Nacional de vacunación; Igualmente, a todos los profesionales de la salud que no bajaron la guardia, a las IPS, EPS y a todos los que aportaron para lograr estos resultados que dejan a Yopal como un ejemplo a nivel nacional”, expresó el Jefe John Rojas.

Por su parte, Diana Velázquez, delegada del Ministerio de Salud, como enlace territorial para Casanare, señaló “este reconocimiento es algo simbólico, algo que debe trascender a todo el talento humano en salud que ha apoyado todo este proceso, porque es una unión de esfuerzos. Destacar el trabajo del secretario de Salud por ese compromiso de lograr estas coberturas”.

Yopal registra el 95% de cobertura en primeras dosis contra el COVID-19; el 77% de cobertura en esquemas completos y en dosis de refuerzo, cuenta con un 25% de cobertura.

En cuanto a la población escolar que dio inicio a la presencialidad, Yopal tiene una población infantil con una cobertura del 67% que son los niños de 3 a 11 años, y la población adolescente que son los niños de 12 a 17 años, con una cobertura del 90%.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, informó que continuará con su compromiso en velar por la salud de todas las familias yopaleñas. “El mejor reconocimiento es que se vacunen”, puntualizó el jefe John Rojas Daza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familiares de Sonia Díaz, hallada muerta en su residencia en el barrio Bicentenario de Yopal, llegaron con gran dolor y con un ataúd a cuestas, hasta la Fiscalía Seccional Casanare, para exigir justicia sobre este crimen ocurrido el pasado 2 de septiembre de 2021.

Con pancartas, canciones y arengas, familiares y amigos de la víctima se apostaron frente a la sede de la Fiscalía, exigiendo a la directora Araly González, explicaciones sobre este caso que según dicen ellos hasta el día de hoy, no han tenido ninguna respuesta y avance por parte de las autoridades.

“Llevamos 5 meses y no nos han dicho que pasa con el caso, y yo solo quiero justicia para mi hija porque me la mataron muy macabramente. He venido dos veces a la Fiscalía y el fiscal dice que toca esperar, y estoy cansada de esperar porque nosotros no estamos bien, el que le hizo eso a mi hija anda suelto, contento y feliz, mientras que nosotros todos los días estamos viviendo una cosa terrible que no podemos dormir”, afirmó Luz Mila Barrera, madre de Sonia Díaz.

En rueda de prensa en horas de la tarde la directora Seccional de Fiscalías en Casanare, Araly González, se defendió y dijo que el caso de Sonia Díaz si se está trabajando. Señaló que en la investigación que cursa se han adelantado unas entrevistas y se practicó una diligencia de registro y allanamiento en donde se recuperó el celular de la víctima que estaba perdido, aclarando que se está estableciendo si existe participación por parte de quien portaba el celular, a su vez enfatizó que se investigan otras exploraciones alrededor del lugar donde ocurrió el crimen.

Cuando se le indagó a la fiscal por el testimonio de la hija de la víctima, y de quienes sus familiares también han cuestionado que no ha sido tenido en cuenta, Araly González, respondió que dependen del Bienestar Familiar y la Comisaría de Familia, para validar lo que refiera la niña, toda vez que deben garantizar y proteger los derechos de los menores.

La directora Seccional de Fiscalías en Casanare invitó a la familia de Sonia Díaz, para que hagan llegar a la Fiscalía esos elementos que afirman tener como prueba, para ahondar más en la hipótesis que se está trabajando por parte del fiscal destacado.

Finalmente, González recalcó que dentro del proceso se están realizando actividades judiciales propias para dar con el responsable del feminicidio de Sonia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), junto a la Policía de Infancia y Adolescencia, realizaron jornada nocturna para la prevención del trabajo infantil en varios puntos de la ciudad de Yopal.

La jornada se adelantó en sitios como: supermercado El Metro, D1 de la 40 y el centro comercial El Hobo, en donde los funcionarios explicaron a los padres las implicaciones de tener a menores de edad en sus jornadas laborales, enfatizando además en temas de alta permanencia y vida en calle.

Esta iniciativa, según el ICBF, permitió la sensibilización de familias que se encontraban ejerciendo actividades de venta de productos junto a sus hijos en sitios álgidos de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras el inicio del periodo académico en el departamento, es importante que los menores de 17 años cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, por lo que la Secretaría de Salud de Casanare confirmó un nuevo arribo de vacunas a la región, con el fin de garantizar la inmunización en los niños.
 
En esta oportunidad llegaron los biológicos de Sinovac, dosis que están dispuestas para la población de 3 a 11 años, mientras que la de Pfizer está disponible para la inmunización de la población entre 12 a 17 años, según los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social frente al proceso de vacunación.

“Debemos aprovechar la disponibilidad de estas dosis que tenemos en Casanare, para que los padres de familia asistan con sus hijos a los diferentes puntos de vacunación en el departamento y así disminuir los contagios”, señaló Constanza Vega, Secretaria de Salud de Casanare.

Por su parte, el Programa Ampliado de Inmunización – PAI, indicó que 41.851 menores de 3 a 11 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna y 23.464 la segunda dosis; mientras los adolescentes de 12 a 15 años con primeras dosis 25.349 y segundas 17.893, cifras con corte al 31 de enero de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante el alcalde encargado Jhon Paulino Rojas Daza y en compañía de la subsecretaria de Talento Humano, María Nelly Bermúdez, tomaron posesión un nuevo grupo de 26 funcionarios que por meritocracia llegan a fortalecer la planta de personal de la Administración Municipal.

“Mil felicitaciones porque con sus capacidades lograron obtener un cargo entre los perfiles profesionales, técnicos y auxiliares administrativos y desde ya inician un gran reto para mejorar, brindar y garantizar un excelente servicio que se vea reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los yopaleños”, señaló Rojas Daza.

Por su parte, la subsecretaria de Talento Humano, María Nelly Bermúdez Peña, indicó que hasta el momento la Administración municipal ha posesionado a 200 de los 313 funcionarios que ganaron el concurso de méritos realizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y que llegan a la Alcaldía de Yopal después de competir con cientos de aspirantes a ocupar los diferentes puestos que se ofertaron en las secretarías que tiene la entidad. Agregó que 70 de ellos han solicitado prórrogas.

Finalmente, desde la Administración Municipal reiteraron la necesidad de trabajar mancomunadamente para fortalecer la calidad de prestación del servicio a la ciudadanía y cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo.