Noticias relacionadas: ANTIOQUIA

En medio del conflicto armado, el municipio antioqueño de Caicedo enfrentó durante años la crudeza de las acciones perpetradas por las Farc-EP: asesinatos, extorsiones, secuestros y tomas armadas.

Pero fue el robo sistemático de los camiones cargados de café —base económica de la región— lo que llevó a sus habitantes a dar un paso al frente y romper el silencio.

Ese gesto de valentía ciudadana recibió, en abril de 2002, el respaldo del entonces gobernador Guillermo Gaviria y su consejero de paz Gilberto Echeverri, quienes decidieron acompañar la marcha civil pacífica como símbolo de rechazo a la violencia.

No obstante, ambos fueron secuestrados en el camino por la guerrilla y, un año más tarde, asesinados junto con ocho miembros del Ejército Nacional durante una fallida operación de rescate.

A pesar de la tragedia, Caicedo no retrocedió. Su comunidad continuó manifestándose en las calles, aferrada al mensaje de No Violencia. Con el tiempo, esta persistencia dio fruto: se consolidó una mayor presencia institucional, se reconstruyó el tejido social y regresó la tranquilidad al municipio.

Hoy, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoce a Caicedo como un símbolo de resistencia civil y dignidad. Su historia se mantiene viva como lección para el país: frente a la violencia, la paz también puede ser una forma de lucha.

Publicada en Nacional

La Fiscalía General de la Nación reveló que un juez de conocimiento condenó a 44 años y 2 meses de prisión a Luis Eduardo Correa Ruvio, señalado como responsable de secuestrar, abusar sexualmente e intentar quitarle la vida a una bebé de nueve meses en hechos ocurridos en Turbo, Antioquia.

Según los datos suministrados por el ente investigador, el caso ocurrió en la madrugada del 12 de noviembre de 2023, cuando el procesado ingresó a una vivienda en el corregimiento Nueva Colonia y sustrajo a la menor.

Horas después, la niña fue hallada en un hueco junto a un río, cubierta con ramas y con signos de violencia. Debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladada a un hospital en Montería.

Imágenes de una cámara de seguridad captaron el momento en que Correa Ruvio llevaba a la víctima hacia el lugar donde posteriormente fue encontrada, regresando sin ella tras el ataque. La investigación estableció que el acusado vigiló la vivienda donde vivía la menor, antes de ejecutar el secuestro.

El 19 de noviembre de ese año, la Policía Nacional lo capturó en un resguardo indígena de Risaralda, donde intentaba esconderse. La comunidad lo identificó y lo entregó a las autoridades. La condena fue apelada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Al cierre de la segunda jornada del Campeonato Nacional de Karate Do, Valle del Cauca y Antioquia mantienen una reñida competencia por el liderato en el medallero general.

Los vallecaucanos acumulan cinco medallas de oro, mientras que los antioqueños siguen de cerca con cuatro preseas doradas.

Por su parte, Casanare se ubica en la posición número once, empatando con Tolima y Magdalena, cada uno con una medalla de bronce. En la primera jornada, el representante casanareño Miler Martínez logró subir al podio en la categoría kumite Senior Masculino +84 kg.

Las competencias continúan este viernes 6 de junio desde las 8:00 a.m., con las pruebas de kata individual masculino y femenino en las categorías sub-21 y Junior, además de la modalidad de kata por equipos para atletas entre 14 y 17 años. El acto inaugural del evento está programado para la 1:00 p.m.

Cuadro de medallas

Delegación

Oro

Plata

Bronce

Valle del Cauca

5

4

4

Antioquia

4

3

5

Córdoba

3

3

6

Atlántico

2

2

3

Caldas

2

0

1

Cauca

0

2

0

Bogotá

0

1

3

Boyacá

0

1

1

Cundinamarca

0

0

3

Nariño

0

0

2

Casanare

0

0

1

Magdalena

0

0

1

Tolima

0

0

1

 

Publicada en Deportes
Etiquetado en

Se inauguró este martes 03 de septiembre la ruta aérea bautizada como ABC, que unirá a Antioquia, Boyacá y Casanare. Para César Ortiz Zorro, mandatario de los casanareños, es una ventana para dar a conocer el departamento a las demás regiones del país.

Vitrina que para el gobernador, ayudará a fortalecer el renglón del turismo, sobre el cual dijo que debe ser una importante fuente de ingresos para la economía regional, aprovechando las ventajas comparativas que tiene Casanare con otros departamentos.

Es por ello que para el gobernante la ruta ABC reafirma y contribuye al desarrollo del turismo, porque brinda la posibilidad para que habitantes de Antioquia y Boyacá vengan a visitar el departamento.

Paralelo a esta posibilidad, la conexión aérea se convierte en una opción de conectiva con el centro del país, debido a las dificultades que presentan los corredores viales del Cusiana, Sisga, la Ruta de los Libertadores y la carretera El Morro – Labranzagrande.

Justamente sobre el tema de la vía del Cusiana, Ortiz Zorro estará en hoy miércoles 04 de septiembre la capital de la República para visitar el Invías y el Ministerio de Transporte.

El objetivo de esta gestión es indagar sobre el avance de los compromisos adquiridos en la reunión de Pajarito por el Gobierno nacional, para mejorar las condiciones de tránsito de la mencionada vía, que presenta varios puntos críticos de difícil solución. El gobernador recordó que existen propuesta de corto, mediano y largo plazo.

En este mismo tema de conectividad recordó que con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, presentaron una propuesta de vigencias futuras para poder invertir en temas de conectividad para el departamento.

En este sentido mencionó que el gobernador Amaya anunció unos recursos para la carretera Vado Hondo – Labranzagrande, donde Casanare también hará una inversión, entre otras acciones y proyecciones que se vienen dando en este campo de la conectividad terrestre.

La ruta será prestada por la aerolínea Satena con una frecuencia de martes y jueves en un  avión B-1900, que tiene una capacidad para 19 pasajeros y comprende los siguientes itinerarios:

Medellín-Paipa-Yopal-Paipa-Medellín:

  • Medellín-Paipa: 12:25 pm
  • Paipa-Yopal: 2:00 pm
  • Yopal-Paipa: 2:55 pm
  • Paipa-Medellín: 3:50 pm

 

Publicada en Regional

Luego de acoger la solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de conocimiento condenó a 21 años y 10 meses de prisión a Sigifredo Cataño Álvarez, exsecretario del Concejo Municipal de Caucasia (Antioquia), como responsable de los delitos de actos sexuales con menor de 14 años, utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con persona menor de 18 años, y demanda de explotación sexual comercial con persona menor de 18 años.

De acuerdo con la investigación y el material recaudado por un fiscal seccional de Antioquia, en el año 2014, Cataño Álvarez, aprovechando el cargo que tenía para la época de los hechos, contactó por redes sociales a un menor de 13 años para solicitarle encuentros sexuales a cambio de dinero, los cuales se concretaron en uno de los baños del citado Concejo Municipal.

Así mismo, el 5 de noviembre del 2020, el procesado fue sentenciado a 9 años de prisión por la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, dentro de otro proceso, por el punible de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. En esa oportunidad el victimario le realizó tocamientos libidinosos en las partes íntimas a un menor de 13 años.

Cataño Álvarez, de 53 años, huyó de la población mientras cumplía una medida de aseguramiento de carácter domiciliaria, por lo que al término de la lectura de sentencia el juez ordenó su captura para que cumpla la pena en el establecimiento carcelario que designe el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

 

Publicada en CN

Un hombre de 48 años de edad, fue capturado en la calle 49 con trasversal 15 barrio La Esmeralda de Yopal, en la vía que conduce a la vereda el Picón.

De acuerdo a la Policía el sujeto era solicitado por el Juzgado Promiscuo Municipal con Funciones de Control de Garantías de Concordia, Antioquia, por el delito de actos sexuales con menor de catorce años.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 33 EDA URI. 

Publicada en CN