Noticias relacionadas: SEMANA SANTA

El alcalde Marco Tulio Ruíz dio apertura oficial al Encuentro Productos y Tradición, Semana Santa en Yopal, un espacio que exalta la cultura, el emprendimiento y las tradiciones de nuestra región.

Durante su intervención, el mandatario local invitó a toda la comunidad a sumarse a esta celebración, disfrutar en familia y apoyar a los emprendedores yopaleños, quienes durante tres días estarán ofreciendo lo mejor de sus productos típicos.

El evento se desarrolla del16 al 18 de abril en la plazoleta Omar Rey (Carrera 21 # 31–50), donde propios y visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de productos como pescado fresco, platos típicos, lácteos, postres, bebidas refrescantes y mucho más.

"Desde la Administración Municipal extendemos una cordial invitación para que vivan esta experiencia que une el sabor y las tradiciones en un solo lugar", dijo Marco Tulio Ruiz.

Festival de La Hayaca

De manera simultánea se cumple en la Plazoleta de Unicentro el "IV Campeonato Nacional de la Hayaca", en donde participan cerca de 63 empresarios y emprendedores, entre vendedores de hayacas y artesanos.

"Es un evento que reactiva la economía del departamento, trae una amplia oferta gastronómica en Semana Santa e impulsa el crecimiento de los empresarios. La Alcaldía de Yopal se vinculó este año con 30 millones de pesos", dijo el alcalde Marco Tulio Ruiz.

Por su parte el gerente de Unicentro Hansel Morales dijo que este año se aspiran vender más de 20 mil hayacas, en un evento que ofrece hayacas tradicionales, música y fiesta llanera, cultura y gastronomía y momentos de reflexión y tradición religiosa.

Támara presente con "Delicias Tamareñas"

Desde la vereda Ariporo, "Delicias Tamareñas", se hace presente en el evento, con las más ricas hayacas, arepas asadas y fritas y café, entre otros productos.

Dany Gómez vocera de la empresa invitó a la comunidad en general a visitar el stand y comprar los productos.

 

Publicada en CN

Con la llegada de la Semana Santa se suele elevar el consumo de pescado y mariscos en el país. Por esta razón, es fundamental prestar atención a la calidad y conservación de estos alimentos para evitar intoxicaciones durante las celebraciones.

Nueva EPS ha emitido una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan seleccionar pescado fresco y seguro. En primer lugar, se aconseja comprar en establecimientos confiables que garanticen la procedencia del producto y mantengan una cadena de frío adecuada durante su transporte y almacenamiento.

Al momento de escoger el pescado, es importante verificar ciertas características. Los ojos deben estar en su lugar, ser firmes, brillantes, con pupilas oscuras y sin colores extraños.

Las agallas deben tener un color rojizo homogéneo, estar húmedas y no presentar sustancias viscosas ni olores fuertes. El cuerpo de ser firme y adherido al hueso, que al tocarlo mantenga su textura natural sin deslizarse o pegarse a los dedos.

Las escamas deben estar firmes y consistentes; la presencia de viscosidad indica mala calidad. La piel tiene que ser tersa, húmeda, firme y sin arrugas ni heridas.

El olor debe ser el característico de este producto, pero no fuerte ni desagradable, porque en este caso es una clara señal de deterioro.

En el caso de comprar pescado en supermercados o tiendas, se recomienda revisar que el empaque esté intacto y contenga información clara, como instrucciones de conservación, número de registro sanitario, nombre del alimento, contenido neto y lista de ingredientes.

Un riesgo común durante la preparación es la contaminación cruzada, que ocurre cuando las escamas u otros residuos del pescado entran en contacto con otros alimentos como verduras o cereales. Para evitarlo, se debe preparar el pescado por separado y luego los complementos.

Además, se sugiere conservar el pescado en recipientes herméticos hasta el momento de cocinarlo y evitar dejarlo expuesto al ambiente por tiempo prolongado, ya que la proliferación de bacterias puede acelerar su descomposición.

En caso de intoxicación alimentaria, los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, vómito, fiebre y escalofríos. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda consultar a un médico de inmediato.

Otras recomendaciones

Las procesiones y eventos masivos durante esta semana pueden implicar largas caminatas y exposición al sol, lo que puede afectar la salud. Por ello, se aconseja evitar asistir a eventos multitudinarios con niños pequeños y mujeres embarazadas.

Usar calzado con suela antideslizante y ropa cómoda, evitando tacones.

No desplazarse solo; es preferible hacerlo en grupo y planificar la ruta, especialmente en lugares desconocidos.

Aplicar protector solar y beber agua regularmente para evitar deshidratación. No realizar caminatas largas en ayuno, bajo efectos del alcohol o si existen recomendaciones médicas que lo contraindiquen.

Alimentarse bien antes de participar en las actividades para prevenir desmayos o malestares. Seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad y conocer la ubicación de los puestos de atención médica en cada sitio.

Otro tema a tener en cuenta es la alerta por brote de fiebre amarilla durante Semana Santa. Es por ello por lo que se recomienda vacunarse contra esta enfermedad, al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.

Igualmente, la Nueva EPS advirtió sobre la necesidad de protegerse de las picaduras de mosquitos usando repelentes, ropa de manga larga y colores claros, y durmiendo bajo mosquiteros.

También se recuerda que es necesario evitar la acumulación de agua estancada que favorece la reproducción de mosquitos. Consultar a un médico si se presentan síntomas tras visitar zonas de riesgo.

Finalmente es oportuno informarse sobre las áreas con alta incidencia para reforzar las medidas de prevención.

Cambios en la atención de Nueva EPS durante Semana Santa

Nueva EPS informó que las Oficinas de Atención al Afiliado (OAA) no abrirá el sábado 19 de abril. Los servicios se reanudarán el lunes 21 de abril en sus horarios habituales.

Para facilitar la atención, la entidad pone a disposición de sus afiliados canales no presenciales que permiten realizar trámites y consultas de forma virtual y en tiempo real. Más información está disponible en:  https://www.nuevaeps.com.co/personas/canales-no-presenciales-ecosistema-de-servicios

 

Publicada en Nacional
Etiquetado en

Con la celebración hoy del Miércoles de Ceniza, fecha que da inicio a la temporada de cuaresma que tiene un especial significado para la Iglesia Católica,  el obispo de la Diócesis de Yopal monseñor Edgar Aristizabal envió un mensaje de unión a toda la comunidad en general.

El religioso invitó a que este ritual no quede en un signo externo de fe, sino que permita al pueblo creyente reconocer, primero que Dios nos ha llamado a la vida y segundo que nos invita a amar al prójimo.

Es por ello que se hace necesario sanar el corazón, entendido como un llamado al perdón, a la aceptación del otro como un ser distinto, pero con los mimos derechos que nosotros.

Solo de esta manera se puede dar un paso en el sedero de la paz y la reconciliación, en un país que se encuentra dividido, un departamento que sufre y una ciudad que lamenta la muerte de tantos seres queridos, así como el número de hogares divididos.

“No podemos seguir así. Hay que cambiar. La cruz es signo de amor”, precisó monseñor, quien además explicó que en medio de esta temporada cuaresmal los feligreses pongan en práctica un lema muy sencillo, propuesto por la Diócesis. “Levántate y ponte en camino”. Frase que se resume en seguir a Jesucristo.

Recordó igualmente el mensaje del papa Francisco de dejar las esclavitudes impuestas por el pecado. “No podemos seguir dependiendo de una tentación o de una debilidad. No podemos seguir odiándonos y despreciando al hermano. Necesitamos cambiar”, resaltó el obispo de la Diócesis de Yopal.

 

 
Publicada en CN

Mediante Resolución 035 del 10 de marzo de 2023, la Personería Municipal de Yopal, adoptó horario especial para atender a la ciudadanía en aras de que los funcionarios puedan compartir en familia en Semana Santa.

Durante los días sábados 11, 18, y 25 de marzo, se trabajará en jornada continua desde las 7:00a.m. hasta las 3:00p.m. con el fin de compensar los días 3, 4 y 5 de abril de 2023, correspondientes a la Semana Santa, fechas en las que no se laborará.

El trámite de respuesta a las acciones de tutela estará exceptuado de la suspensión de términos, por lo tanto, la dependencia que participe en los hechos tomará las medidas necesarias para que la Personería Municipal responda dentro del término fijado por el juez.

Respecto a los procesos disciplinarios se indica a la ciudadanía, que se hace necesario suspender los términos de todas las actuaciones disciplinarias vigentes, durante los días 3,4 y 5 de 2023, conforme a lo señalado en la Resolución 035.

Publicada en CN

 

“La actual celebración de la Semana Mayor ha sido atípica debido a que por la pandemia hemos tenido que permanecer en casa; sin embargo, no por ello vamos a dejar de vivir nuestra fe, de celebrar los misterios de salvación y la vigilia pascual desde nuestros hogares, aprovechando los medios de comunicación, la televisión, la radio e internet”, consideró Monseñor Edgar Aristizábal, Obispo de la Diócesis de Yopal.

Agregó que, cada parroquia se ha organizado para mantener contacto con sus fieles e incluso motivar a otros a acercarse a Dios. Ejemplo de ello, el Jueves Santo, con la Eucaristía de la Cena del Señor, inicio del triduo pascual de la pasión, muerte y resurrección, una de las celebraciones centrales de la Semana Mayor, la cual fue transmitida desde la Catedral de Yopal.

Otro de muchos ejemplos son las tres parroquias de Villanueva, al sur de Casanare, donde los tres sacerdotes vienen realizando las celebraciones juntos y llegando a la comunidad a través de radio y redes sociales. “Ha sido una experiencia muy bonita, los fieles nos siguen y también hay familias que dan testimonio de que están orando unidos”, manifestó el Padre Luis Alfredo Sandoval, de la Parroquia de Sagrado Corazón de Jesús.

El Párroco añadió que, “esta Semana Santa ha sido única porque hemos vuelto a como fue el inicio de esta celebración, en familia, y se están viviendo mejor los misterios de la Semana Santa, pues cada uno lo vive de manera personal; el mayor aprendizaje ha sido recordar que Jesús celebró una pequeña Eucaristía con doce discípulos, que en los primeros siglos se vieron pequeñas comunidades cristianas, que una parroquia es la reunión de pequeñas comunidades, y que la familia es la primera célula de la Iglesia donde se vive la fe”.

Tiempo de cambios

El Obispo de Yopal invitó a los fieles a seguir viviendo cada celebración en casa, obedeciendo la medida de aislamiento obligatorio y reflexionando “qué espera Dios de nosotros, cómo esperamos que siga el mundo, porque si pasamos la cuarentena del coronavirus y salimos igual o peor, habremos perdido el tiempo; este momento nos debe llevar a un verdadero cambio personal y como hermanos”.

Agregó que no se debe salir a procesiones, que no es posible realizar el Viacrucis por las calles, pero sí se puede seguir las celebraciones religiosas, incluso las del Santo Padre Papa Francisco desde Roma, en tiempo real a través de los medios de comunicación.

Para Monseñor Aristizabal, esta experiencia “nos ha enseñado a vivir la necesidad de sentirnos un poco aislados, de saber que no se puede dar un abrazo, un beso o un apretón de manos, porque lo importante es cuidarnos”; por eso también hizo un llamado a no dejar de lado a los más necesitados y ayudarlos; a aprovechar la cuarentena para lograr una renovación espiritual, crecer en el encuentro con Dios día a día y para poner en orden muchas cosas de la vida de cada uno.

Reconoció que “poco a poco, guiados por tantas ofertas del mundo, la Semana Santa se nos iba convirtiendo como en una semana de vacaciones, de parrandas y mucho más; entonces, este momento ha sido más de encontrarnos con nosotros mismos y con quienes compartimos en casa o a través de los medios virtuales”.

 “Doy gracias a Dios por esta oportunidad, pues no lo considero un castigo, sino una posibilidad de cambio; es claro que el mundo nos está exigiendo, la naturaleza nos está exigiendo y este virus nos dice: no es el dinero ni es el poder, hay que cuidarnos”, enfatizó.

Arrepentimiento y comunión espiritual

Para vivir la Comunión y la Confesión, dos importantes sacramentos para los fieles católicos, el Obispo de Yopal recomendó que, como no es posible confesarse por teléfono, lo que se puede hacer en casa es pedir perdón, teniendo en cuenta que lo central es el arrepentimiento.

“No es que esté supliendo el sacramento, sino que después cuando lo pueda vivir lo hago, pero por ahora lo que podemos hacer es sentir verdadero arrepentimiento y orar por esa situación”, explicó. “Y lo segundo, la comunión espiritual, como no puedo ir al templo, hago una oración sencilla, es dar gracias a Dios y pedir que nunca nos abandone”.

Desconectarnos para orar

El líder de la iglesia católica de la Diócesis de Yopal, también invitó a los casanareños a tener presente que, aunque “los medios nos permiten estar conectados con el mundo entero y con todo lo que uno quiera porque lo encuentra en internet, también es importante desconectarnos para no volvernos esclavos de ellos y vivir más ese encuentro interior personal, de oración, renovación y relación con los seres queridos”.

Recuperar tradiciones

Para vivir la Semana Santa en casa de la mejor manera, el Padre Luis Alfredo Sandoval de Villanueva, recomendó rescatar el altar familiar, organizar un lugar para vivir la presencia de Dios, y durante las celebraciones colocar signos. Por ejemplo, el signo del Jueves Santo es el mandamiento del amor, del compartir y la solidaridad, colocar algo para compartir.

El Viernes Santo, el día del silencio, de la muerte del Salvador, el signo central es la cruz, colocarla en el altar y otorgarle el valor de la salvación.

Y Sábado Santo, el día de la luz, una vela encendida que representa a Cristo vivo y resucitado; y si se tiene agua bendita hacer la señal de la Cruz con ella. “Son signos bonitos que si los logramos rescatar lograremos un momento importante para nuestras familias”, aseguró el Párroco. 

Celebraciones continúan

Monseñor Aristizábal recordó que la programación de la Semana Mayor continuará transmitiéndose en las redes sociales. Viernes Santo: en la mañana, Viacrusis; en la tarde, celebración litúrgica de la pasión de Cristo y contemplación y adoración de la Cruz, y Sermón de las siete palabras.

Sábado Santo: vigilia pascual, celebración de la resurrección de Jesucristo, desde la Catedral a partir de las 7:00 de la noche. Y Domingo Santo: celebración de la pascua.

Finalmente, el Obispo de Yopal destacó el trabajo de las comunidades parroquiales y los medios de comunicación para continuar difundiendo el mensaje de Dios, con esmerada y sentida presencia de los sacerdotes para acompañar la vivencia de la fe y la gracia del amor que lleva a una nueva vida.

Publicada en CN

Sin víctimas mortales y con apenas tres personas lesionadas de manera leve, por accidentes en las vías del municipio, así como un caso con daños materiales, cerró la Semana Santa para Yopal, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Tránsito, que estuvo liderando actividades de prevención y control durante estos días.

En comparación con esta misma conmemoración en el año 2018 (del 25 al 31 de marzo) se registra una disminución en la accidentalidad, pues en esa ocasión se presentó una víctima mortal, tres lesionados, y ocho casos de daños materiales, informó el comandante de los agentes de Tránsito, Carlos Tarazona Lora.

Por lo tanto, el funcionario felicitó a los conductores y peatones en general por el buen comportamiento, pero hizo un llamado de atención sobre todo a los padres de familia que llevan niños pequeños sin ninguna protección en las motocicletas, poniendo en riesgo su vida y su integridad.

En ese sentido, los promotores de seguridad vial de la Secretaría de Tránsito municipal estuvieron adelantando acciones preventivas, utilizando megáfonos y pancartas en las calles de Yopal, para llamar la atención de los conductores que incumplen las normas de tránsito, lo que se seguirá haciendo en los días posteriores a la Semana Mayor, para sensibilizar sobre la cultura vial.

Publicada en CN

La Décima Sexta Brigada informó que la Semana Santa transcurrió en total tranquilidad  en los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, gracias al esfuerzo de las tropas del Ejército Nacional, de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional.

Para el plan de seguridad de Semana Santa, la Décima Sexta Brigada dispuso de soldados suficientes para garantizar la seguridad a propios y visitantes, en los 21 municipios de la jurisdicción de esta Unidad Operativa Menor, con un esfuerzo principal de más de 400 uniformados desplegados sobre las diferentes vías.

Así mismo, se informó que se reforzaron las operaciones ofensivas en toda la jurisdicción, con el fin de neutralizar cualquier pretensión delictiva por parte de los grupos armados organizados, también, se mantuvieron activas las líneas gratuitas 146 y 147, para estar en contacto con la ciudadanía y la red de participación cívica.  

“Hoy podemos decirles que aquí estamos las autoridades trabajando de la mano, que pueden confiar en nosotros, que estamos preparados y cohesionados en la lucha contra los diferentes delitos”, expresó el coronel Jose Miguel Navarro Solórzano, comandante de la Décima Sexta Brigada. 

Publicada en CN

En el marco de las actividades para promover la seguridad y la sana convivencia, la secretaría de Gobierno de Yopal y la Policía llegaron hasta el conjunto Torres del Silencio para realizar una jornada pedagógica. El pasado miércoles, aprovechando el inicio de la Semana Santa se realizó la actividad. El objetivo era cambiar los juguetes bélicos o cualquier tipo de arma de juguete, por juguetes pedagógicos y didácticos.

Bajo la premisa “las armas no son juguetes y los juguetes no deben ser armas”, la actividad se desarrolló en coordinación con líderes comunitarios de Torres del Silencio. “Lo que se busca es que los niños dejen de idealizar el juego con armas, o piensen que portar un arma es algo que les da valor o reconocimiento, ya la guerra y la violencia nos ha hecho mucho daño y hay que empezar a cambiar nuestra cultura desde los más pequeños”, señaló Carlos Julio Vivas, vocero de los residentes en las torres.

El secretario de Gobierno, Eliver Moreno, se mostró satisfecho con la iniciativa piloto y señaló que se realizarán nuevas jornadas lúdico - pedagógicas, de desarme e intercambio de juguetes, “El objetivo es arrancarle de las manos estos niños a las delincuencia y a las bandas de criminales, mostrarles otros caminos a través de la educación y el juego”.

Publicada en CN

En esta temporada de Semana Santa, donde aumenta el flujo de viajeros desde y hacia la capital casanareña, la Alcaldía de Yopal inició una campaña de seguridad vial, liderada por las secretarías de Tránsito y Salud, con el acompañamiento del cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional; que busca reducir la accidentalidad y siniestralidad en la ciudad.

 “Es una campaña que busca que sigamos tomando conciencia de la importancia de la seguridad vial, de los buenos hábitos en la vía, que el vehículo en que nos transportamos tenga unas condiciones técnico mecánicas adecuadas y que los conductores porten su seguro obligatorio”, explicó el secretario de Tránsito, Robert Hernández Cachay.

 Igualmente indicó que mediante grupos interdisciplinarios se trabajará con los cinco actores viales de la ciudad (motociclistas, ciclistas, peatones, conductores de vehículos de transporte público y privado) “y esperamos una buena respuesta de la ciudadanía, que entiendan la responsabilidad de manejar, que está su vida y la de otras personas implicadas”.

 A su vez el secretario de Salud, Juan Francisco Amaya Vargas, dijo que  empezaron con actividades de sensibilización a los motociclistas, considerando que son los principales actores viales involucrados en accidentes de tránsito, y que este año se han registrado nueve casos de mortalidad, todos de motociclistas.

 Por eso se hace énfasis en recomendaciones como “jamás conducir después de consumir alcohol, utilizar los elementos de protección como el casco reglamentario; no hablar por celular ni chatear mientras manejamos, no llevar sobre cupo” y no exceder la velocidad; que son las principales causas de accidentalidad, dijo el funcionario.

 “Entre todos debemos sacar a Yopal de los primeros lugares en accidentes de Tránsito, y evitar las muertes” en las vías, apuntó Amaya Vargas.

 Por último, una de las primeras ciudadanas en recibir la sensibilización, Luz Dary Meche, expresó que “esta actividad es muy buena porque muchos no tenemos claro lo que puede pasar y de esta capacitación cambió mi mente, porque hay personas que esperan que nosotros los cuidemos (en las vías)”.

Publicada en CN

La Policía de Casanare presentó en la Alcaldía de Yopal su Plan Semana Santa para esta época de peregrinación y vacaciones.

El comandante de Policía, coronel José Luis Ramírez, dio a conocer lo que será la estrategia que integra apoyo, controles de tránsito y protección de los sitios turísticos, apoyada en sus diferentes especialidades. 

La estrategia tiene como objetivo reforzar las acciones de convivencia y seguridad para la temporada de semana santa para los viajeros y turistas. Con el fin de Disminuir el delito los uniformados reforzarán su presencia en terminales aéreos y terrestres para solicitar antecedentes a los viajeros, también se iniciaran operativos en diferentes sitios como talleres y parqueaderos y luego en compraventas y chatarrerías, con esto, señala Ramírez, buscan enfrentar el delito del hurto y la receptación.

Las distintas autoridades informaron que es importante reducir las cifras de accidentalidad en las carreras, menos heridos, menos víctimas fatales, por esto el oficial recomienda: hacer los trayectos de máximo tres horas, con intervalos para descasar o hacer pausas activas, no consumir demasiados alimentos, la llenura produce micro sueños; además procurar viajar de día y lo más importante respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito.


“La primera recomendación es no contarle a mucha gente que vamos a viajar o publicarlo enredes sociales, esta información la usan los delincuentes para saber qué casa están vacías”, señaló el Coronel. Recomienda también el oficial tener mucho cuidado con el personal de las empresas de servicios, “si llegan funcionarios de las empresas, sin que usted haya solicitado el servicio, verifique con la empresa, incluso si llegan vestidos como miembros de la policía, contacte la línea 123 de la policía” recomendó el coronel Ramírez. 

De igual modo, en lo referente a las visitas a sitios de peregrinación o balnearios el coronel recomendó no llevar altas sumas de dinero o joyas y elementos de valor, tener mucho cuidado con los niños, pues en los tumultos se pueden extraviar, “se ser posible usar brazaletes que permitan la identificación y números de contacto con sus padres”. “Siguiendo estas recomendaciones seguramente su semana santa va a ser tranquila y en paz, podrá disfrutar sin inconvenientes y facilitará la acción de la policía de brindarle seguridad a todos los ciudadanos, puntualizó.

En el acto también se presentó la unidad de la Policía especializada en combatir el hurto y fleteo, la cual está integrada por 12 efectivos policiales. Se recordó además que fue ampliada la restricción de parrillero hombre en Yopal.

Publicada en CN
Página 1 de 2