Enorme inversión en infraestructura vial para Casanare en el marco del Pacto Bicentenario
Escrita por Casanare NoticiasSe firmó este miércoles en la Casa de Nariño el Pacto Bicentenario, el cual beneficia a cinco departamentos, priorizando atención en Casanare, donde existe una “deuda inmensa por parte de la Nación y la historia del Departamento” como lo dijo la vicepresidenta de la República Martha Lucía Ramírez.
Tras la gestión del gobernador Josué Alirio Barrera y la senadora Amanda Rocío González, hoy ante el Gobierno Nacional Casanare es tenido en cuenta para considerables proyectos de inversión.
Según el mandatario seccional, por lo menos en tres meses empezarían los procesos contractuales para dar inicio a por lo menos seis importantes obras de desarrollo vial en el departamento de Casanare.
- La vía Yopal - El Morro - Labranzagrande- Vado Hondo.
- La Ruta de los Libertadores: Belén – Socha - Sácama - La Cabuya - Paz de Ariporo.
- Los estudios, diseños y construcción de la vía Nunchía - Morcote – Paya y Pisba.
- Priorización de la vía La Yopalosa - Nunchía - Támara –Sácama, conocida como la Ruta del Café.
- Cofinanciación de obras emblemáticas por la Ruta Libertadora, en cinco municipios de Casanare.
- $100 mil millones para terminación de la vía del Cusiana (Sogamoso – Aguazul) con recursos de Bicentenario.
Esta última incluye la rehabilitación del corredor Transversal del Cusiana: Sogamoso – Crucero -Toquilla – Aguazul, teniendo en cuenta que, debido al cierre del corredor Bogotá – Villavicencio, la puesta en marcha de este tramo vial es fundamental como desvío para los vehículos de carga. Para la ejecución de esta obra en particular, los recursos serán aportados así: $50.000 millones provienen del Ministerio de Transporte, $25.000 millones de Casanare y $25.000 millones del departamento de Boyacá.
Alirio Barrera agradeció la gestión del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, porque la región de la Orinoquía, en especial Casanare, salió del anonimato y empieza a ser parte de una nueva historia para el país.
El Pacto Bicentenario, que tendrá una vigencia de diez años (2019-2029), permite la articulación de proyectos estratégicos y recursos financieros del Gobierno Nacional y los departamentos de Casanare, Arauca, Boyacá, Santander y Cundinamarca para realizar obras de alto impacto en el desarrollo regional, generar empleo, y reducir la inequidad social y territorial.
Últimos de Casanare Noticias
- Robaron a exconcejal de Villanueva: Ahora advierte sobre posible uso fraudulento de su número de celular
- Hombre señalado de abusar sexualmente a su sobrina fue enviado a la cárcel
- Entre amenazas y agresiones se desarrolla conflicto familiar en la vereda La Argentina de Hato Corozal
- Caen ocho presuntos Integrantes de red de microtráfico que operaba en entornos escolares de Yopal
- Avanza en un 25 por ciento la construcción de cancha sintética en La Niata