A $407 mil millones asciende deuda con hospitales públicos por atención de urgencia a venezolanos en los últimos tres años
Escrita por Casanare Noticias“Esas y otras presiones sobre el gasto público hacen que los recursos reservados para la atención a los migrantes se tornen especialmente sensibles y estén expuestos a circunstancias imprevistas y a manejos que podrían desafiar el régimen legal vigente”, dijo el contralor Felipe Córdoba en Cumbre de Gobernadores en Cúcuta.
Córdoba recomendó a los Gobernadores que presten todo el apoyo fiscal para poder atender a los migrantes venezolanos. “La política migratoria, que demanda una articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional y las administraciones departamentales, exige un compromiso de ustedes en materia fiscal”, dijo el contralor a los gobernadores.
Consideró el Contralor que la política migratoria demanda una eficiente gestión del gasto y un control eficaz. El jefe del organismo de control citó igualmente las siguientes cifras que se tienen en este tema: de acuerdo con los cálculos más recientes del Fondo Monetario Internacional, la atención a la población migrante y refugiada venezolana en Colombia tendrá de aquí a 2023 un impacto fiscal que se ubicará en el 0,6 por ciento del PIB.
Y, según el Banco de la República, los costos relacionados solamente con la atención en salud para esa población se aproximarán a los 620.000 millones de pesos, es decir, un 0,06 por ciento del PIB.
Últimos de Casanare Noticias
- Robaron en el conjunto residencial donde vive el alcalde de Yopal
- Servicio de gas natural para el norte de Casanare quedará reestablecido en las próximas horas
- Gobernación de Casanare intensificó operativos anticontrabando en comercios de licores, cervezas y cigarrillos
- Falleció joven que había sufrido un grave accidente en la vía Yopal-Aguazul
- Yopal redujo accidentes viales en agosto gracias a restricciones nocturnas para motocicletas los fines de semana