Hugo Archila: Coautor del proyecto de ley que beneficia a las mujeres rurales
Escrita por Casanare NoticiasUn proyecto de ley que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en el país, viene haciendo trámite en la Congreso de la República.
La iniciativa que fue liderada por las parlamentarias Ana Paola García, Lorena Ríos y Hugo Archila Suárez. Dicho proyecto que pretende modificar la Ley 731 de 2002 y buscar acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida, reduciendo la brecha de desigualdad entre géneros en el campo colombiano.
El congresista liberal Hugo Archila aseguró que, “la iniciativa pluralista se construyó con la colaboración de la Comisión accidental del frente parlamentario contra el hambre y la Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso, los ministerios de Agricultura, Trabajo, Comercio, Finagro, la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad Solidaria – UAEOS, el SENA y colectivos de organizaciones sociales como AGROCOMUNAL”.
Son siete los ejes fundamentales que sustentan este proyecto.
1. Ampliar y robustecer la financiación para las iniciativas de mujeres rurales y campesinas, incluyendo la definición de metas anuales de captaciones y líneas de crédito preferenciales para apoyar actividades agrícolas
2. Fomento a la educación y capacitación para las mujeres rurales y campesinas.
3. Acciones laborales en favor de las mujeres rurales y campesinas, buscando promover sus derechos y formalización laboral.
4. Acciones afirmativas de recreación y deporte para las mujeres rurales y campesinas.
5. Economía campesina y agricultura familiar de la mujer rural y campesina, promoviendo la construcción de infraestructura y tecnología.
6. Participación de las mujeres rurales y campesinas, garantizando su empoderamiento en la ejecución y promoción de políticas públicas que las afecten.
7. Disposiciones en materia de violencia contra las mujeres rurales y campesinas, incluyendo el agravamiento del delito de feminicidio.
Adicionalmente, el documento final se enriqueció con opiniones de expertos dentro de los cuales se destacan la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, el Observatorio de Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe ODA- ALC, la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Nariño y la Universidad de Los Andes.
Últimos de Casanare Noticias
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad
- Capturan a un hombre por porte ilegal de armas en la vía entre Yopal y Paz de Ariporo
- Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones