Viernes, 27 Diciembre 2024 21:19

La evolución de Acuatodos

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

En una reciente rueda de prensa, el ingeniero Julio César Cuevas, gerente de Acuatodos, presentó un extenso informe sobre las acciones realizadas por la empresa durante el año 2024.

Subrayó los avances en obras de saneamiento básico y acceso al agua potable, así como los progresos en la reestructuración fiscal y judicial de la entidad.

El informe se estructura en cuatro ejes claves. El primero es saneamiento fiscal y judicial de Acuatodos. Luego sigue la recuperación de proyectos inactivos mediante la estrategia “Zorro al rescate”.

Seguidamente están las nuevas inversiones en saneamiento básico y agua potable y finaliza con la gestión ante el Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Agua.

Saneamiento fiscal y judicial: fortaleciendo la entidad

Al cierre de 2023, Acuatodos enfrentaba un déficit de $454 millones. Sin embargo, gracias a una gestión financiera efectiva, se logró un saldo positivo de $14 millones en 2024, evidenciando una mejora en los procesos administrativos.

En el ámbito judicial, la empresa continúa trabajando para resolver demandas relacionadas con acciones populares y litigios, con la meta de reducir estas contingencias legales en un 50% para 2025. "Estamos transformando la percepción de la entidad con carácter, competencia y sentido de pertenencia", comentó el gerente.

Recuperación de obras abandonadas

El segundo eje del informe se enfocó en la recuperación de ocho proyectos que habían sido iniciados desde 2018 pero estaban en riesgo de abandono.

A través de la estrategia “Las obras son para la gente”, se invirtieron más de $76 mil millones, logrando finalizar proyectos que ahora benefician a miles de habitantes en Casanare.

Entre las obras recuperadas se destacan:

- Redes de acueducto en Trinidad: Iniciadas en 2018 con una inversión de $2.273 millones, ya están completadas.

- Infraestructura en La Esmeralda, Caño Mochuelo: Incluye una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y redes de alcantarillado, con una inversión total de $3.256 millones que beneficia a comunidades indígenas en Paz de Ariporo.

- Acueducto veredal El Tablón en Támara: Este proyecto comenzó en 2019 con un costo de $2.781 millones y ya está sirviendo a 100 familias.

-Parque lineal en Yopal: Un proyecto emblemático que requirió una inversión de $34 mil millones y que estaba detenido por problemas legales; actualmente está a punto de ser entregado.

- PTAP en Recetor: Finalizada en octubre de 2024 con una inversión de $4.487 millones, ya está operativa.

- Optimización del alcantarillado sanitario en Tauramena: Esta obra, que supera las dificultades legales iniciales, tiene un presupuesto aproximado de $14.935 millones.

- Alcantarillado pluvial en el barrio 7 de agosto, Yopal: Con una inversión total de $9.273 millones, beneficia a 2.500 familias.

- PTAR y redes sanitarias en Villa Carola, Monterrey: Reactivado gracias a una inversión adicional de $1.952 millones, se espera concluirlo en 2025.

Nuevas inversiones

El tercer eje del informe abordó las obras que se llevarán a cabo durante el mandato del gobernador César Ortiz Zorro, con una inversión total proyectada de $114 mil millones. Estas iniciativas están diseñadas para tener un impacto positivo en los 19 municipios del departamento. Las más destacadas incluyen:

- Línea de conducción fase II en Yopal: Se destinarán $34 mil millones para abordar problemas históricos relacionados con el abastecimiento.

- PTAR y redes sanitarias en El Morro, Yopal: Con un presupuesto asignado de $14 mil millones, beneficiará a más de 3.000 habitantes.

- Alcantarillado pluvial en Trinidad: Se invertirán $21 mil millones para beneficiar a 4.000 habitantes.

- Ampliación de redes en la Comuna 6 de Yopal: Este proyecto requerirá $26 mil millones para mejorar las condiciones para 30.000 habitantes.

-Finalización del alcantarillado pluvial y obras urbanísticas en La Yopalosa, Nunchía: Se destinarán $4.795 millones para concluir las obras complementarias.

Gestión ante el Gobierno nacional

Finalmente, Cuevas destacó la gestión realizada ante el Ministerio de Vivienda mediante la presentación de cinco proyectos valorados en $260 mil millones.

Estas iniciativas incluyen la construcción y optimización del PTAR en Maní, Villanueva y Monterrey, así como redes de alcantarillado en Villanueva.

"Este esfuerzo es serio y responsable; permite presentar este balance positivo. Estamos recuperando la confianza del pueblo casanareño hacia Acuatodos porque estamos haciendo las cosas bien, con amor y sentido de pertenencia", concluyó Julio César Cuevas.

Leído 👁️ 1302 vistas Veces