La Secretaría de Salud de Yopal, ante la amenaza que representa para la salud humana la introducción de la enfermedad del Zika (ZIKV) en el país y en el municipio, intensifica las medidas de promoción y prevención, teniendo en cuenta que Yopal posee las condiciones eco epidemiológicas para esta enfermedad en la región.
Notificación de casos
Con corte a la semana epidemiológica 48, en Yopal se han notificado cinco casos sospechosos de Zika, de los cuales uno es importado del Magdalena Medio.
De igual forma se presentaron 7100 casos de Chikungunya y 809 casos de dengue.
Según la Secretaría de Salud del departamento, con corte a la semana epidemiológica #48, son 19 los casos de Zika que se registran en Casanare.
Se realizaron actividades de promoción y prevención para Zika, dengue y Chikungunya en dos Centros de Desarrollo Infantil –CDI-, Décima Sexta Brigada, socialización con ediles y presidentes de los diferentes barrios del municipio, así como la negativización de criaderos en 22 Instituciones Públicas del área urbana.
Teniendo en cuenta la época de vacaciones, donde el flujo de personas de otros departamentos incrementa, así como el desplazamiento a lugares de la costa y demás departamentos, se recomendó el uso de repelentes y ropa adecuada que permitan disminuir las picaduras, así como el uso de toldillo específicamente para los niños, adultos mayores y gestantes.
Se aclaró que no existe vacuna para estas enfermedades, que se debe evitar la automedicación, y que se recomienda asistir a consulta médica.
En aras de evitar o disminuir el riesgo de la transmisión del virus Zika, se deben aplicar las medidas preventivas para evitar la proliferación del zancudo Aedes Aegypti, vector común para dengue y Chikungunya, y llevar a cabo, entre otras recomendaciones:
Eliminar todos los criaderos de mosquitos en el intradomicilio, como materas, floreros, y otros, lavar cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico, aplicando cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
También realizar reordenamiento del medio en donde se incluya limpieza de zonas verdes, recolectar basuras e inservibles (llantas, tarros, tapas entre otros).
Últimos de Casanare Noticias
- Gobierno nacional anunció acuerdo preliminar para estabilizar la cadena arrocera y garantizar precios mínimos
- Alcaldía de Villanueva adelantó censo de afectaciones ocasionadas por desbordamiento del Río Upía
- Tauramena radica proyecto por 16.000 millones para modernizar sistema de videovigilancia rural y urbana
- Arroceros anunciaron nuevos horarios para el paso vehicular por el punto de la protesta
- Jornada de salud y oferta Institucional adelantó la Alcaldía de Aguazul en el centro poblado de Cupiagua