Domingo, 27 Julio 2025 05:22

El Simac también se pronunció sobre la demora en la aprobación de los recursos del superávit

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La Asamblea Departamental enfrenta crecientes llamados a la acción por la demora en la aprobación de los recursos del superávit presentados por la Gobernación, una situación que, según Héctor Rangel, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare, está generando graves consecuencias para el sector educativo en la región.

Rangel expresó su profunda preocupación por la afectación de estos recursos, que son vitales para diversos frentes educativos.

En la lista de necesidades que esperan ser atendidas con estos recursos, el dirigente sindical mencionó la intervención en infraestructura educativa.

Dijo que la Gobernación ha destinado más de 6.000 millones de pesos para intervenir aproximadamente 124 sedes. Sin embargo, la demora en la aprobación pone en riesgo la ejecución de estos fondos.

Hizo hincapié en que los directivos docentes, responsables en cada institución, están disponibles hasta la primera semana de diciembre.

Muchas de estas sedes han sufrido el impacto invernal y el deterioro por falta de mantenimiento, con incidentes como el daño en techos de instituciones, entre otras afectaciones.

También hablo del fortalecimiento del programa de primera infancia. En esta área indicó que los recursos del superávit son cruciales para la dotación, material didáctico y pedagógico necesarios para los niños de 3 y 4 años que, por primera vez, acceden a los colegios públicos gracias a una nueva directriz del orden nacional.

En esta lista figura igualmente el apoyo a comunidades indígenas y directivos docentes. Manifestó que hay fondos designados para fortalecer los proyectos de las comunidades educativas indígenas y para la formación de directivos y docentes orientadores, lo cual es esencial para el desarrollo de sus competencias.

Sobre los Juegos Intercolegiados, comentó que la fase departamental de estas justas deportivas, programada para el próximo mes de agosto con la participación de 2.800 niños y adolescentes, tiene sus recursos en el superávit y está en vilo debido a la falta de aprobación.

En cuanto a la jornada pedagógica y cultural de maestros, subrayó que está en riesgo. Esta actividad conocida como los Juegos Interdocentes, es un evento institucionalizado por la Ordenanza 08 de 2008 de la propia Asamblea Departamental, que debe desarrollarse en la segunda semana de octubre.

Aunque una parte de los recursos de la estampilla pro deporte se destina a esta actividad, los fondos del superávit son necesarios para cubrir la logística, incluyendo juzgamiento y adecuación de escenarios.

Héctor Rangel enfatizó que cancelar esta jornada "no es una opción" para el magisterio, dado su marco en la salud y seguridad en el trabajo y su importancia como espacio para las pausas activas que los maestros no pueden realizar durante su jornada laboral.

El proyecto de ordenanza que incorpora estos recursos del superávit fue radicado el 17 de marzo, y desde entonces, la falta de trámite ha generado dificultades significativas, incluyendo la preocupación sobre la capacidad de la Administración Departamental para contratar a tiempo los fondos aprobados, dado el avance del año.

Finalmente acotó que el sindicato ha mantenido su "firme convicción" y su "solicitud" a los diputados para que den trámite a este proyecto y permitan las contrataciones respectivas, confiando en que el concepto emitido por la Procuraduría hace diez días facilite el avance del debate en la Asamblea.

Leído 👁️ 128 vistas Veces Última modificación el: Domingo, 27 Julio 2025 05:55