Productores rechazan importación de arroz ecuatoriano
Escrita por Casanare Noticias
Un rechazo unánime de los productores arroceros del país se generó ayer luego de conocerse durante la sesión del Consejo Nacional del Arroz, la decisión del Ministerio de Comercio Exterior de autorizar la importación del grano procedente de Ecuador.
La Federación Nacional de Arroceros-Fedearroz, así como el representante de Dignidad Arrocera Roberto Botero, los núcleos de cultivadores de Casanare, Meta y Norte de Santander, representados por Henry Sanabria, Fernando Murillo y Guillermo Infante respectivamente, rechazaron la decisión, que no solo se tomó a espaldas de los agricultores nacionales, sino que fue acordada previamente entre la industria y el ministerio de Comercio Exterior, según lo indicado por Jose Manuel Suso presidente de la Junta Directiva de Induarroz
Los productores en su conjunto llamaron la atención ante el perjuicio que ello causa a una actividad agrícola como la arrocera, de la que viven directa e indirectamente más de 500 mil familias.
La decisión, da al traste además con los esfuerzos del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, quien ha venido trabajando conjuntamente con el sector productor, para superar la grave crisis ocasionada por los bajos precios pagados por la industria el año anterior.
“Es incomprensible que se autoricen importaciones, cuando el país registra unos altísimos inventarios producto de una cosecha excedentaria, que se obtuvo al responder positivamente a una invitación del gobierno para sembrar más, a fin de sustituir unas importaciones, que ahora se piensan incrementar por decisión administrativa”, sostuvo el Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano.
Por su parte los productores asistentes al Consejo Nacional del Arroz, cuestionaron la actitud equivocada del Ministerio de Comercio Exterior de autorizar importaciones, antes que acudir a las herramientas de que dispone el mismo acuerdo para salvaguardar la producción nacional, en cumplimiento de lo que ordena la Constitución Política en sus artículos 64 y 65, ratificado por la Corte Constitucional en sentencia C-400 de 1998, según la cual, “son inaplicables en nuestro país todas aquellas normas previstas por instrumentos internacionales que desconozcan preceptos Constitucionales”.
Últimos de Casanare Noticias
- Fueron capturadas tres personas señaladas de participar en el homicidio del comerciante Harold Sierra
- Concejo de Yopal aprobó de manera unánime el presupuesto de la ciudad para 2026
- Fedearroz adelantará el 20 de noviembre encuentro nacional de presidente de comités arroceros
- Yopal celebrará el Día del Campesino el 30 de noviembre
- Superintendencia nombró nueva agente interventora de Capresoca