Jueves, 09 Abril 2015 03:21

El Morro reclama a Equión escrituras de la `Granja Experimental Autosostenible`

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Dirigentes comunales de El Morro y el rector de la Institución Educativa Antonio Nariño, Fernando Augusto Paredes, rechazaron  las aseveraciones entregadas a los medios de comunicación por el gerente de Relaciones Externas de Equión  Energía, Alejandro Rodríguez, quien señaló que le “ha rogado a las directivas del colegio que reciban la Granja Experimental, pero que este ha decidido no hacerlo”.

La Granja Experimental según Paredes hace parte de uno de los compromisos pactados por la operadora durante las obras de expansión del CPF de Floreña, “se conoce que años atrás se contaba con un área similar en otro sector, está debió reubicarse en el predio se ubica hoy, pero no cuenta con las mismas condiciones de suelo, además aún sigue siendo propiedad de la compañía”.

Jorge Castro, presidente de la Junta de Acción Comunal corregimiento Morro manifestó que hacia el 2012 “la compañía realizó una inversión social en la ampliación de la fase 2 del  EPF, con estos recursos se construyó la Granja Autosostenible, que fue entregada al municipio y a su vez  al colegio”.

"El colegio le invirtió muchos recursos a través del apoyo de  los padres de familia, allí se sembraban  cerca de 1.200 cítricos, se tenían  varios pozos de pescados y 250  gallinas, era autosostenible, pero cuando se reubicó en la nueva sede no se cumplió lo pactado”.

Expresó el rector que hasta tanto no se cuente con la titularidad de los predios “él no pondrá a trabajar en este proyecto a los estudiantes del claustro educativo porque sería trabajar en bien ajeno, en el que por las condiciones de la tierra no se pueden sembrar ni tener animales para producción agropecuaria. Además no se pueden invertir recursos en un predio que no es del colegio”. 

Estudiantes afectados

Hoy, cerca de 800 estudiantes que cursan sus procesos de formación en esta Institución no han podido realizar las prácticas agropecuarias (modalidad del colegio), en las actuales instalaciones en las que la compañía reubicó la Granja, porque “es un terreno que es árido y pedregoso  en el que no se puede cultivar nada, hay que hacer grandes inversiones para adecuar las tierras”.

¿Qué dice Equión?

Por su parte, Alejandro Rodríguez, vocero de la industria indicó que la “compañía viene adelantando los trámites que permitan entregar la titularidad de los predios al municipio, proceso que no es fácil porque Ecopetrol representa el 51% de los activos y Equión el 49%, por lo que no se puede regalar ninguna porción de tierra”.

Agregó que, la empresa invirtió 1.200 millones de pesos, para la terminación de la reubicación de esta infraestructura que comprende   8 hectáreas de terreno al servicio de los estudiantes del colegio.

“Hace dos años ya culminamos la Granja Experimental, esa inversión ya está ejecutada, pero infortunadamente no ha sido recibida por las directivas del colegio”.

 

Leído 👁️ 1556 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 09 Abril 2015 17:44