Viernes, 10 Abril 2015 09:21

"Acueducto de La Yopera no es `viable´" : Wilson Arenas

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La Administración Departamental, representada en el secretario de Obras Públicas, Wilson Arenas y el jefe de la oficina asesora de Planeación, Luis Eduardo Castro, considera inviable y poco fácil de ejecutar la alternativa planteada por los veedores de los servicios públicos, de construir un acueducto veredal  desde la quebrada La Yopera, ubicada en el corregimiento El Morro.

La alternativa de la sociedad civil obedece a la demanda que se tiene de agua potable  en la ciudad, y para evitar que se endeude la empresa de acueducto de Yopal por 11.900 millones de pesos en la contratación de una planta modular alterna que suministre 200 litros por segundo.

“Hemos señalado que no hay recursos para financiar esa obra, pero tampoco compartimos el endeudamiento que quieren hacer con la empresa, confían para asumir esa planta en cifras del Fondo de Adaptación y de la Gobernación, sin embargo se ha precisado que no tenemos ese monto para invertir”.

La Yopera no es la solución

Respecto a la construcción de un acueducto veredal, señaló el secretario de Obras que “es una alternativa que en su momento el estudio  de pre-factibilidad para la construcción del sistema definitivo para la ciudad  tuvo en cuenta, pero se determinó que no cumplía con los caudales requeridos para la  nueva planta que requiere  captar cerca  800 litros por segundo y solo se sacarían 200 litros”.

Sumado al bajo caudal que tendría La Yopera también se identificó que sería muy costosa la construcción del acueducto en esa zona, porque se ejecutaría la obra en  terrenos  que presentan condiciones de inestabilidad.

Agregó que no se cuenta con los permisos ambientales de la corporación Autónoma de la Orinoquia- Corporinoquia para captar el agua de este cuerpo de agua y “de llegar a conseguir el visto bueno para intervenir La Yopera no se van a poder traer por red más de 100 litros por segundo de agua, lo que hace inviable esa propuesta”.

Consideró Arenas que, la  solución más rápida y real para mitigar la crisis de agua en la ciudad  “es  conectar  y habilitar de los pozos profundos  que ya se encuentran en etapa de pruebas y de terminación.

Nuevos pozos profundos

Para la construcción de los 4 pozos profundos el gobierno departamental designo 22 mil millones de pesos, sin embargo, de acuerdo a la proyección de ejecución de los mismos se tendría un excedente de 4.000 millones de pesos, que según el jefe de la cartera de Obras podrían invertirse  para hacer las obras complementarias de dos nuevos pozos profundos (uno nuevo que se construiría en la fallida planta modular y otro que ejecutaría el Sistema Geológico  Nacional).

Infirmó Arenas que el Sistema Geológico  Nacional construirá un pozo profundo en el parque de Las Aguas a 1.000 metros de profundidad, el cual arrojaría un caudal de 80 litros por segundo.

Leído 👁️ 1298 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 10 Abril 2015 17:15