La propuesta presentada por Daniel Hernando Posada, Agente Especial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal- EAAAY de endeudar la entidad durante 15 años por 11.900 millones de pesos, para contratar una planta modular alterna que suministrará 200 litros de líquido potable por segundo, fue descartada por la Superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque.
Esta iniciativa será reemplazada por la puesta en funcionamiento de los tres pozos profundos que se construyeron en la Manga de Coleo de Yopal, La Central de Abastos, el Núcleo Urbano 2 de la ciudad y uno más satelital, que serán conectados a las redes de acueducto en los próximos meses.
Durante la discusión que se dio en la capital de país, con miras a buscar una solución al problema del abastecimiento de agua potable para los Yopaleños, se planteó además la construcción de dos pozos profundos más, que permitirán suministrar 110 litros por segundo en forma continua y sumado ese caudal al que arrojarían los tres que ya se tienen (290 litros por segundo) se contaría con los 400 litros que demanda la ciudad.
“Con mucha tranquilidad podemos decirle a todos los conciudadanos que no habrá endeudamiento”, indicó, Jorge García Lizarazo, alcalde de Yopal.
Explicó el jefe de gobierno local que en la reunión que se cumplió desde las dos de la tarde, se estudiaron las tres alternativas planteadas: el endeudamiento de la EAAAY, la recuperación de la planta modular que colapsó en la vereda La vega del corregimiento El Morro y la idea de construir más pozos profundos.
“En conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos, el Fondo de Adaptación, la Gobernación de Casanare y la Administración Municipal, entidades que deben unificar criterios para presentar ante el Tribunal Administrativo de Casanare una propuesta para garantizar suministro de agua potable optamos por los pozos profundos”, precisó.
Para el martes quedó programada una nueva mesa técnica de trabajo en la que se abordará la propuesta de los pozos profundos, para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare, a través de la acción popular instaurada para garantizar el suministro de líquido potable a la comunidad y la construcción del sistema definitivo de acueducto de Yopal.
A la reunión que se cumplió este miércoles se hicieron participes el alcalde de la ciudad, Jorge García Lizarazo, el representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache, el Agente Especial de la EAAAY, Daniel Hernando Posada y la Viceminstra de Aguas, María Carolina Castillo.
Últimos de Casanare Noticias
- Casanare abre convocatoria para Olimpiadas STEM+ Colombia enfocadas en innovación educativa y transformación social
- Se adelantaron trabajos de mejoramiento en infraestructura escolar en La Niata
- Altos niveles de delincuencia en Yopal encienden la llama de los casos de justicia por mano propia
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad
- Capturan a un hombre por porte ilegal de armas en la vía entre Yopal y Paz de Ariporo