Lunes, 04 Mayo 2015 08:12

Continúa el paro nacional de educadores, aún no hay avances

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Pese a que el fin de semana se instaló la mesa de negociación entre los representantes de Fecode y el gobierno central, persiste el paro nacional que ya  completa cerca de 15 días. La manifestación del magisterio Colombiano tiene a más de 8 millones de estudiantes  de Instituciones oficiales en cese de actividades, así como 5.000 maestros en actitud de protesta.

Hoy, los delegados del gobierno nacional, la ministra del ramo, Gina Parody y los directivos de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), se reúnen a las 10 de la mañana, para analizar uno de los puntos cruciales que propició este paro: el nuevo  Plan de Desarrollo Nacional, en el cual se espera se designen mayores recursos para el sistema educativo del país.

“Esperamos que se designe el 7.5 de los ingresos del Producto Interno Bruto- PIB del país al sector de la educación. Los niños y niñas de Colombia de las Instituciones públicas merecen mejores y mayores garantías. No nos levantamos hasta tanto no se logren acuerdos significativos que nos lleven a trabajar con calidad y dignidad”, manifestó Carlos Amaury Silva,  presidente del SIMAC (Sindicato de Maestros de Casanare).

Precisó el Licenciado  que el paro nacional “solo se termina cuando la ministra de Educación tenga a bien entregar mayores recursos para que se pueda hablar de calidad educativa y del Derecho a la educación en Colombia”.

“Se requiere inversión en infraestructura y la canasta educativa debe garantizarse durante todo el año. No se puede seguir con el hacinamiento escolar que tenemos en los colegios oficiales. Además se requieren más maestros”.

Frente a las exigencias planteadas al gobierno nacional para los  docentes, Amaury Silva indicó “que se debe garantizar el acceso a la salud  para los educadores de forma oportunidad y eficiente, al igual que mejorar la retribución salarial”.

 

Leído 👁️ 1109 vistas Veces