
Judicial (1791)
Un nuevo caso de homicidio se reportó en Maní
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo hecho de violencia sacude el municipio de Maní. Sobre las 11 de la mañana un hombre de 52 años de edad, fue atacado con arma de fuego mientras se movilizaba en su motocicleta, por individuos a bordo de una moto de alto cilindraje XTZ 125, color negra.
El ataque sicarial se presentó cerca de un sitio conocido como El Ancianato. Según se conoció la víctima identificada como Albeiro Corredor Martínez González recibió 4 impactos de arma de fuego, que le causaron la muerte de manera instantánea.
Martínez González, era oriundo de Puerto López (Meta) y era conductor de tractor y residía en Maní en la calle 11 con carrera 12.
Autoridades tratan de esclarecer caso de la persona encontrada sin vida en un hotel de Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasCon una sábana envuelta en el cuello y atada a la base del televisor, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre de 45 a 50 años, en un hotel de Villanueva.
El hallazgo se hizo este viernes 30 de junio en horas de la mañana, luego de una llamada de emergencia hecha por personal del Hotel El Mohan, establecimiento donde se presentó el hecho. La víctima fue identificada como Jorge Alexander Barrera Martínez.
Esta persona llegó al hotel la noche del jueves 29 de junio sobre las 10 de la noche y reservó una habitación. A la mañana siguiente empleados del hospedaje quienes adelantaban labores de limpieza, tocaron a su recámara. Al no obtener respuesta por parte del huésped, procedieron a llamar a las autoridades.
Cuando se logró ingresar encontraron la escena anteriormente descrita, por lo que las primeras hipótesis apuntan a un presunto caso de suicidio. Fueron las unidades de bomberos de Villanueva, quienes luego de hacer presencia en el lugar, carrera 3 No, 8 -21, determinaron que Barrera se encontraba sin signos vitales.
Las autoridades adelantan el respectivo trabajo de investigación, para esclarecer lo sucedido.
Yopal y Aguazul, asediados por el Clan del Golfo, ELN, Disidencias Farc y delincuentes comunes, según Alerta Temprana de Defensoría del Pueblo (Informe Especial)
Escrita por Casanare NoticiasYopal y Aguazul condenados a repetir historia de violencia por cuenta de grupos armados, según alerta temprana 023 del 5 de junio de 2023 de la Defensoría del Pueblo. De acuerdo con esta, cerca de 140 mil habitantes estas dos poblaciones se encuentran en riesgo de vulneración de sus derechos humanos por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y de grupos delictivos organizados. Mientras autoridades locales rechazaron el informe, defensores de derechos humanos lo avalaron.
Entre la caracterización que hace la Defensoría se encuentran 15.898 migrantes venezolanos, 3.214 afrocolombianos, 574 indígenas, 274 habitantes de calle y 3 palenqueros. Y entre los grupos vulnerables además de los mencionados están las comunidades indígenas y campesinas, voceros de víctimas, organizaciones comunales, sociales y defensores de derechos humanos, niños niñas y adolescentes y población socialmente estigmatizada como indigentes y consumidores de SPA.
Igualmente, según la condición social, están en riesgo los campesinos, ganaderos, agricultores, comerciantes, transportadores, funcionarios públicos, docentes, mujeres, jóvenes/estudiantes, empresarios, contratistas y población migrante.
Localización geográfica de población en riesgo en Yopal y Aguazul
Llama la atención que el informe de la Defensoría inicia con la localización geográfica del riesgo, donde ubica 22 barrios de Yopal: Villa Flor, Villa Benilda, San Marcos, Torres del Silencio, Nuevo Hábitat, Casiquiare, La Primavera, La Esmeralda, El Remanso, La Esperanza, Llano Lindo, Florida Blanca, Villa del Sol, Cañaguate, San Martín, Villa Docente, Comfaboy, El Progreso, La Bendición, Aerocivil, 20 de Julio, Llano Vargas; 5 asentamientos humanos de Yopal: La Bendición, Mi Nueva Esperanza, La fortaleza (comuna 6) y La Victoria, La Resistencia, La Libertad (comuna 5) y 5 sectores urbanos: Asentamientos Humanos: La Bendición, Mi Nueva Esperanza, La fortaleza (comuna 6) y La Victoria, La Resistencia, La Libertad (comuna 5). Y algunas veredas de los corregimientos de El Morro, El Charte, Punto Nuevo, Morichal, La Chaparrera, La Niata y Tilodirán.
Y en Aguazul los barrios nombrados son 32: Alcaraván, Carlos Pizarro, Bello Horizonte, El Centro, Ciudadela La Esperanza, Ciudadela Araguaney, El Cristal, Diez de Mayo, El Oriente, Jorge E Gaitán, Juan H Urrego, La Espiga, La Fundación, Las Ferias, Los Esteros, Los Libertadores, Las Palmeras, Luis M Jiménez, El Porvenir, San Agustín, San Pedro, San Carlos, Sevilla Siete de Agosto, Simón Bolívar, La Pradera, Villa Nancy, Villa Araguaney, Villa del Río, Villa Laguito, Villa Luz, Villa Floresta. También se menciona 50 veredas del piedemonte aguazuleño.
Presencia de Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo en Yopal y Aguazul
De acuerdo con el documento, hay presencia de las Facciones Disidentes de las FARC (FD-FARC) y del Frente Guerra Oriental (FGO) del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Yopal y Aguazul, vecinos limítrofes. Estos grupos armados organizados al margen de la ley llevan a cabo acciones violentas en la región. De la misma forma se menciona el accionar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo.
De las Disidencias de las Farc, se expresa que se han consolidado los Frentes 28 y 10, que provienen de los antiguos frentes 10, 28, 38, 45 y 56. Hay información, indica la alerta temprana, sobre una posible refundación de las antiguas estructuras de los frentes 38 y 56, en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Boyacá y Arauca. Estas junto a los frentes 10, 28, y 45 conformarían el Comando Conjunto de Oriente.
Esta agrupación utiliza videos y panfletos amenazantes extorsivos contra empresarios, contratistas, ganaderos, gremios de la agroindustria, el comercio y el transporte, para que realicen sus “aportes” a la causa.
También el ELN a través del frente José David Suárez tiene mayor injerencia en los corregimientos de El Morro, El Charte, Plan Brisas, Cupiagua – Monterralo, y con alcance e influencia hacia otras veredas
de los municipios vecinos de Casanare (Nunchía, Chámeza, Recetor) y Boyacá (Labranzagrande, Pajarito, Pisba y Paya). Esto en razón a las actividades petroleras desarrolladas y donde se busca incidir en procesos laborales, sindicales y de relacionamiento social. Desafortunadamente, esto ha generado la percepción de estigmatización de estos territorios por parte de la Fuerza Pública, precisa el informe.
En la Alerta Temprana se revela que estos municipios se han convertido en centros para la implementación de estrategias de captación de rentas, conformación de redes de apoyo y base social por parte de las crecientes “Facciones Disidentes de las Farc”. Además, se ha registrado un aumento de violaciones a los Derechos Humanos, como homicidios, amenazas, secuestros, extorsiones y desplazamientos forzados desde 2019. Incluso, se ha mencionado un ataque contra la Base de la Fuerza Aérea Colombiana en 2020.
La Defensoría ha tenido conocimiento de presuntas acciones relacionadas con reclutamiento forzado en estos municipios por parte de actores armados ilegales, algunos provenientes del departamento de Arauca. Estos estarían buscando jóvenes que han desertado de sus filas, han huido o han sido sacados por sus familias de Arauca, y se refugian en Yopal.
El documento refiere la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), que hace parte del Clan del Golfo, como uno de los sucesores del paramilitarismo presente en la región, derivado de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y de las Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC), fundada por Héctor Buitrago Rodríguez, alias “El Tripas”. Buscan control territorial para llegar a los mercados de Venezuela y Brasil y de estos al Caribe, Centro América, Estados Unidos y Europa.
“Grupos asociados a estas estructuras armadas serían los responsables de la disputa por el llamado narcomenudeo urbano, la que se manifiesta en agresiones o ataques armados contra la población socialmente estigmatizada de las ciudades de Aguazul y Yopal, expresada en homicidios selectivos (contra expendedores y distribuidores) y contra personas asociadas a actividades delincuenciales”, detalla el informe. Estos asesinatos son una práctica sistemática de grupos paramilitares y evidencian su posicionamiento territorial.
Sobre estos grupos paramilitares, dice la Defensoría, se genera un complejo escenario de riesgo, ya que buscan posicionarse geoestratégicamente en el principal centro urbano e institucional de Casanare, así como en los municipios con alta producción de petróleo, como ya ocurrió en el pasado hace dos décadas.
La alerta resume que “Las AGC en Casanare, cuentan con capacidad militar, estructura orgánica y jerárquica compuesta por frentes y comandos, con intereses territoriales y económicos definidos y no se descarta que para el desarrollo de su accionar en la región cuenten con la aprobación y colaboración de algunas personas vinculadas a los sectores económicos que reclaman la contención de la incursión en el territorio de la insurgencia del ELN y de las FD de las FARC que, bajo la intimidación y la amenaza, los obligan al pago de extorsiones”.
Según la Defensoría, los grupos armados ilegales llevan a cabo acciones violentas que afectan los derechos de la población civil, incluyendo homicidios selectivos, desplazamientos forzados, reclutamiento de menores, extorsión y amenazas contra líderes sociales, comunales y defensores de derechos humanos.
Posibles enfrentamientos de grupos armados ilegales por control territorial
También la Defensoría del Pueblo analiza que con la presencia de estos grupos armados se prevé una eventual confrontación entre el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc y Eln, que además de control territorial, de la apropiación de recursos de las actividades económicas de la región, tienen interés en el control y monopolio del narcotráfico y microtráfico.
Literalmente el informe precisa que “Las acciones de la insurgencia del ELN, de las Facciones disidentes de las FARC y las llamadas AGC, como otros actores armados ilegales derivados de las AUC y las ACC, representan para la población civil rural y urbana de los municipios de Yopal y Aguazul un alto nivel de riesgo con alta probabilidad de que sus acciones vulneren los derechos fundamentales, ante la posible disputa por el control del territorio, la aplicación de la justicia de facto, el cobro forzado de impuestos de guerra, ya sea el llamado “impuesto revolucionario” o el impuesto de recaudo por servicios de seguridad, el uso y la utilización de los migrantes, el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, la proyección y consolidación territorial y el control social para promover idearios políticos e ideológicos”.
Preocupa a la Defensoría del Pueblo, la falta de resultados ante las denuncias presentadas ante las autoridades, referentes a amenazas contra líderes sociales, defensores de derechos humanos, veedores, víctimas del conflicto armado, docentes y sindicalistas, entre otros.
La Defensoría del Pueblo manifestó que se conoce que el propósito de las Disidencias de las Farc es revivir los frentes 38 y 56, que tendrían el objetivo de disputar los municipios de Aguazul, Maní, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Yopal, donde ya opera el Clan del Golfo.
Las disidencias de las Farc también libran una confrontación armada con el ELN en Arauca y no se descarta que esta pueda trasladarse a Casanare.
En riesgo: habitantes de calle, población OSIG, venezolanos y jóvenes de estratos bajos.
Sobre los habitantes de calle, se explica que, por estar en pobreza extrema, exclusión social alta, enorme insalubridad física y mental y probables consumidores de estupefacientes, son proclives a la realización de actividades delincuenciales y a ser objeto de señalamientos, estigmatizaciones y persecución. Además, se destaca que en ocasiones son utilizados por los grupos armados para actividades de inteligencia, información y transporte de armas, insumos y drogas. En Yopal hay caracterizados 270 personas en esta situación.
En referencia a la población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa OSIGD, los riesgos por acciones violentas de parte de grupos armados ilegales, particularmente paramilitares, son constantes y potenciados por condiciones de vulnerabilidad y exclusión. También se ve afectada por violencias por prejuicio, justificada por orientación sexual, identidad, pertenencia étnica, y expresión de género. Esto puede desencadenar en la instrumentalización de las víctimas OSIGD en temas de redes de tráfico y prostitución, entre otros.
Frente a los venezolanos se detalla que transitan permanentemente en el corredor Yopal-Aguazul, municipios que se ubican sobre la Marginal del Llano. Se describe su situación de precariedad y vulnerabilidad debido a su condición de migrantes ilegales y a la falta de acceso a servicios básicos y oportunidades laborales, además de la estigmatización de algunas autoridades, lo que los hace propensos a ser víctimas de violencia y explotación por parte de los grupos armados ilegales. Se informó que, según reporte de la policía nacional, en los últimos 4 años han sido asesinados 18 migrantes en estos municipios.
De los jóvenes de estratos bajos, su riesgo y vulnerabilidad se presenta por la falta de oportunidades laborales y educativas, lo que los hace ser blancos para ser reclutados por los grupos armados ilegales y a ser víctimas de violencia y explotación.
Homicidios, amenazas, desplazamiento y extorsiones
El periodo analizado por la Defensoría del pueblo comprende desde la alerta temprana ATI 08-21 emitida el 17 de marzo de 2021 y el informe de seguimiento a esta, que incluye el 29 de diciembre de 2022, y de acuerdo con la información recaudada, en este periodo se registraron un total de 20 casos de homicidio en Yopal y 6 en Aguazul. Mientras tanto los tres primeros meses del año de 2023 se han presentado 14 homicidios, de los cuales 5 ocurrieron en Yopal y 3 en Aguazul.
En el informe se expresa textualmente que “La tendencia del homicidio en el departamento (…) durante los años 2019, 2020 y 2021 registra un aumento considerable; de acuerdo a la información registrada por la Policía Nacional en el caso de los municipios en advertencia, se mantuvo un incremento en el municipio de Aguazul con tendencia moderada al 31 de diciembre de 2022; mientras para Yopal, que registra las tasas de mayor ocurrencia por este delito en el departamento, indica un aumento considerable del homicidio para los años 2019 y 2020, mientras que para el año 2021 se registró un descenso de 7 homicidios (8.5%), con tendencia a disminuir en el año 2022, pues al 31 de diciembre de 2022 se registraron 20 casos de homicidios”.
La Defensoría plantea que “el incremento de este delito estaría relacionado con el ingreso al territorio, consolidación y el desarrollo de actividades ilegales de actores armados no estatales denominados grupos sucesores del paramilitarismo y la implementación del sicariato como mecanismo de eliminación contra la población socialmente estigmatizada, organizaciones delictivas y pequeñas agrupaciones derivadas de antiguas estructuras paramilitares que subsisten en el territorio, con las que se enfrentan por el control de las actividades ilícitas como el mercado local de estupefacientes”.
Uno de los hechos más llamativos de estos homicidios tuvo que ver con el hallazgo de dos cuerpos decapitados en un sector aledaño al intercambiador vial en Yopal el 20 de octubre de 2022. Uno sería de una mujer y otro a un hombre con OSIGD, cuya cabeza habría sido hallada en octubre de 2021 en plena vía pública en el barrio La Corocora. El doble asesinato sigue siendo materia de investigación.
La tendencia del delito de amenaza va en aumento, se indica en el informe. “Yopal registró durante el año 2021 el 44.66% del total de las amenazas en el departamento; siendo los municipios de Aguazul y de Yopal los de mayor registro con 165 amenazas que corresponden al 56% del total de las mismas en el departamento de Casanare; durante el año 2022 de las 4042 amenazas denunciadas, en el municipio de Aguazul se reportaron 32 amenazas y para el municipio de Yopal se registraron 156 amenazas, para un total de 188 denuncias por amenazas que corresponden al 46.76% del total departamental por ocurrencia de este delito”. Y se agregó que “Durante los tres primeros meses del año 2023 en el departamento se han denunciado 104 amenazas de las cuales 6 en el municipio de Aguazul y 35 en el municipio de Yopal, 41 denuncias que corresponden al 39.42% del total de las amenazas reportadas en el departamento”.
Por cuenta de estas amenazas, el líder social y preventólogo Wilson Acosta Gaviria, quien brindaba atención espiritual y terapéutica a consumidores de estupefacientes en Yopal, fue objeto de amenazas con arma de fuego, al parecer por las AGC, en marzo de 2022. Debió irse del país. En junio de 2022, habitantes del corregimiento petrolero El Morro en Yopal denunciaron que habían recibido panfletos y llamadas donde se les notificaba que varias empresas asociadas al sector de hidrocarburos ya tenían el visto bueno para laborar en la región y que evitaran acciones de resistencia.
Se puso de presente que el presidente del concejo municipal de Recetor denunció que debió irse del municipio de Aguazul donde tiene una finca en la vereda Volcán Blanco ante la amenaza de integrantes del ELN de acabar con su vida y la de su familia si seguían viviendo en este sector.
En noviembre de 2022 en el barrio Casimena de Yopal hacia las 5 :30 de la tarde, Rubiela Benítez y Diego Flórez, líderes sociales pertenecientes al Comité Permanente por los Derechos Humanos regional Casanare, fueron víctimas de un atentado cuando arribaban al lugar de su residencia. Los hechos siguen siendo objeto de investigación.
El informe muestra el desplazamiento forzado en los últimos cuatro años en Casanare. “Para 2019 un total de 411 casos de los cuales el 38.78%, 159 casos, tuvieron como escenario los municipios de Aguazul y Yopal; para 2020, a pesar de la declarada pandemia se presentaron 241 en el departamento con 69 casos que representaron el 28.63% del total departamental en los municipios de Aguazul y Yopal; durante el año 2021 nuevamente hay un aumento de casos a 421 a nivel departamental con un incremento de eventos para los municipios de Aguazul y Yopal en los que se presentaron 119 eventos de desplazamiento forzado, es decir el 28.26% de los eventos relacionados con desplazamiento forzado; durante el año 2022 se registraron 587 eventos de desplazamiento forzado en el departamento de Casanare que corresponden al 25.11% para los municipios de Aguazul y Yopal; el incremento durante el año 2022 resalta la complejidad de la dinámica del conflicto armado en Casanare y el comportamiento de los actores armados sobre la población civil en el departamento y en los municipios en referencia; para el periodo actual al 31 de marzo de 2023 se han registrado 13 eventos de desplazamiento forzado de los cuales 4 se registran en el municipio de Aguazul y ningún evento a la fecha en el municipio de Yopal”.
Del fenómeno del reclutamiento forzado, la Defensoría Regional, informó que “Ha tenido conocimiento de presuntas acciones relacionadas con reclutamiento forzado en el territorio de estos municipios por parte de actores armados ilegales (algunos provenientes del departamento de Arauca), que estarían buscando jóvenes que habrían desertado de sus filas, huido o han sido sacados por sus familias de ese departamento, evitando ser reclutados en Arauca y refugiándose en el municipio de Yopal”.
En marzo de 2023 comerciantes, ganaderos, contratistas y empresarios denunciaron en la Defensoría del Pueblo de Casanare, extorsión al parecer por presuntos integrantes de las Facciones disidentes de las FARC.
Recomendaciones de la Defensoría
El documento proporciona varias medidas de prevención y protección que se recomiendan en las zonas mencionadas, en especial para la población en situación de vulnerabilidad y riesgo. Algunas de estas medidas son:
- Implementar con carácter urgente y de manera permanente los programas de prevención y protección, así como las rutas contra el reclutamiento forzado ante la presencia inminente de grupos armados ilegales en el territorio que aumentan el riesgo de uso, utilización y reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes rurales y urbanos en estos dos municipios advertidos.
- Fortalecer la presencia institucional en los territorios, con el fin de garantizar la protección y el acceso a los derechos de la población civil, en especial de la población en situación de vulnerabilidad y riesgo.
- Implementar medidas de protección para los líderes sociales, comunales y defensores de derechos humanos, quienes son objeto de amenazas y ataques por parte de los grupos armados ilegales
- Fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades locales y regionales ante situaciones de emergencia y crisis humanitarias, con el fin de garantizar la atención y protección de la población civil afectada.
- Implementar medidas de protección para la población migrante, en especial la población de origen venezolano, con el fin de garantizar su acceso a los derechos y su protección frente a la violencia y la explotación por parte de los grupos armados ilegales.
- Fortalecer la capacidad de las instituciones encargadas de la protección de la infancia y la adolescencia, con el fin de garantizar la protección y el acceso a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo.
“No hay estructuras armadas en Yopal y Aguazul”: Alcaldías municipales
El alcalde encargado de Yopal, Rodolfo Chaparro y el secretario de Gobierno de Aguazul, Alejandro Durán, le salieron al paso a la Alerta Temprana y desmintieron el anuncio hecho por el defensor del pueblo Carlos Camargo, "no es cierto que existan estructuras armadas en Aguazul y Yopal. Rechazamos rotundamente las declaraciones del defensor del Pueblo".
Esta postura la dieron a conocer los funcionarios, en articulación con el Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea, el pasado 22 de junio, en donde de manera contundente afirmaron que dicha alerta lo que genera es zozobra y temor en la ciudadanía.
Chaparro pidió no estigmatizar las localidades y fue enfático en afirmar que estas son prósperas y pujantes y las autoridades vienen adelantando un trabajo arduo en beneficio de las comunidades, “no queremos que estos dos municipios que han superado la violencia sean estigmatizados”, reiteró.
Fiscalía descarta presencia de ELN y disidencias Farc en Yopal y Aguazul
El director seccional de Fiscalías de Casanare, Anderson Pinilla Sandoval, dijo que dicha alerta, lo que invita es a las autoridades locales a trabajar de manera articulada para garantizar la seguridad de los habitantes de estos municipios. El funcionario descartó totalmente la presencia de estructuras criminales, Farc, Eln, en estos municipios. Aseguró que no hay reporte que permita inferir que se tengan componentes en Aguazul o Yopal.
También fue enfático en afirmar que durante 2023 no se ha presentado ninguna denuncia sobre el reclutamiento de menores en Yopal o Aguazul, por parte de grupos armados.
Anunció la designación de un nuevo fiscal especializado para Casanare, a efectos de contrarrestar las advertencias de la Defensoría del Pueblo y evitar el deterioro del orden público en el departamento, tal como ocurre en otras regiones del país. “El fiscal especializado trabajará con la Policía Nacional y el Gaula, e igualmente realizará investigaciones y operaciones en contra de los grupos armados ilegales".
En relación con el delito de homicidio, dijo que hay una reducción de los casos del 40% para 2023. Sobre Yopal explicó que con base en “El análisis de los actores criminales que han participado en homicidios, no hay evidencia de que en los mismos hayan tenido participación de integrantes de grupos al margen de la ley”.
Sobre la población migrante, mencionada en la alerta temprana, con gran riesgo de vulneración de derechos, el fiscal expresó que, en el más reciente caso del homicidio de una mujer de origen venezolano, en inmediaciones de La Yopalosa, no se cuenta con elementos materiales probatorios que permitan atribuirse a grupos armados. “Para 2022 sí existe un caso, que ya fue esclarecido, el asesinato del ciudadano Aries Laín Tumay Ortega, de 31 años de edad, en donde se pudo corroborar a través de evidencias que fue el Clan del Golfo”, reiteró.
Indicó Pinilla que para 2023, la Fiscalía, ha generado para Casanare, más de 15.947 actuaciones a través de sus 41 fiscales adscritos a la dirección seccional.
“Se destaca la realización de más de 600 actuaciones con vinculación de indiciados, la solicitud ante los jueces de función de control de garantías de más de 140 órdenes de captura, y más de 150 sentencias condenatorias proferidas a solicitud de la Fiscalía, por parte de los jueces de la República”, indicó el director seccional de Fiscalías de Casanare.
Defensores de Derechos Humanos apoyan alerta temprana
Los líderes sociales Rubiela Benítez y Diego Flórez, integrantes del Comité Permanente por los Derechos Humanos, CPDH Seccional Casanare, cuestionaron la posición de los secretarios de Gobierno de Yopal y Aguazul, quienes de plano desmintieron el anuncio hecho por la Defensoría del Pueblo, en relación con la existencia de estructuras armadas en los dos municipios.
Rubiela Benítez, expresó que con la alerta temprana 023 de la Defensoría del Pueblo se evidencia con investigación de campo que Casanare está en conflicto armado y preocupa que las autoridades administrativas traten de negar lo que viene sucediendo. Expresó que han aparecido personas asesinadas, se han reportado secuestros y aparecieron granadas, amén de las amenazas y atentados que vienen recibiendo los defensores de derechos humanos como ella.
“Nos da tristeza la posición de las autoridades de Yopal y Aguazul, al desconocer la Alerta, ya que esta no se da de la noche a la mañana, es un trabajo de campo adelantado por la Defensoría durante varios meses, en donde se visibiliza el contexto de la problemática del conflicto armado que tiene Casanare. Aquí hay conflicto, pero no se quiere visibilizar. Y no solo los defensores de derechos humanos se encuentran amenazados, también hay personeros y presidentes de JAC amenazados por parte de grupos al margen de la ley”, dijo Rubiela Benítez. Frente a esta afirmación una fuente relacionada con temas de seguridad, expresó que no hay un solo personero amenazado.
Relató que en noviembre de 2022 dos hombres armados llegaron a su casa de habitación en el barrio Casimena de Yopal, dejando como saldo un escolta herido del también defensor de derechos humanos Diego Flórez, herido. Frente al tema no se conocen avances en la investigación. Rubiela expresó, que luego de este hecho fue objeto de amenazas a través de su celular personal. Reiteró que son múltiples las amenazas de grupos armados al margen de la ley.
La defensora en representación del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos hizo un llamado al gobierno nacional, ministerio del Interior, de la Defensa y al propio presidente para que se atienda el caso de Casanare y se apoye al Ejército y Policía Nacional.
Defensora de Monterrey en riesgo
La directora de la Fundación MUJER EMPODERADA de Monterrey, Fanny Mendoza Martínez, denunció que es víctima de desplazamiento forzado.
Fanny relató que el domingo anterior un individuo, quien se identificó como integrante de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia llegó a su vivienda y le dijo que si quería seguir con vida debía abandonar el municipio. Acto seguido, se refugió en un hotel y el lunes se desplazó en su carro, solo con su ropa hacia Yopal, en donde a pesar de haber tocado puertas en diversas entidades denunciando el caso, no ha obtenido respuesta.
“Ella se encuentra en la calle, desamparada, ya que no ha recibido ayuda por parte de ninguna de las autoridades competentes, razón por la cual, nos preguntamos lo siguiente ¿si en Casanare no está pasando nada, si es un territorio de paz, porqué los defensores de derechos humanos están saliendo de los municipios, desplazados?”, cuestiona Rubiela Benítez
La líder relata que hace 8 meses se encuentra al frente de la fundación que trabaja al menos con 74 familias víctimas del conflicto armado. "De manera constante he recibido amenazas, pero esta última ha sido la más contundente", expresa.
La situación que vive Fanny corrobora que en Casanare no existe un plan de contingencia para los líderes de derechos humanos que han recibido amenazas de grupos al margen de la ley.
"Antes existía PAO, Plan de Acción Oportuna, una ruta para atención inmediata de víctimas creada por el Ministerio del Interior, ahora no existe nada ", dice Diego Flórez, miembro de la junta departamental del CPDH seccional Casanare.
En el barrio Nuevo Hábitat de Yopal, el grupo de carabineros de la Policía Nacional, reportó la captura de un hombre de 29 años de edad, por el delito de hurto.
Según se informó la detención se presentó en la carrera 12A con calle 34. La misma fue producto de las labores de registro y control que adelanta la institución.
El detenido minutos antes de ser abordado por los uniformados, había presuntamente hurtado una bicicleta. Esta persona fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal.
Diputado araucano denunció que El Tren Arauga ya estaría haciendo presencia en su departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl ataque sicarial ocurrido la noche del 28 de junio en Arauca capital, podría ser una señal de llegada a ese municipio de la banda criminal venezolana, conocida como El Tren de Aragua.
Así lo reveló el diputado araucano Juan Qüenza, quien solicitó al Ejército y la Armada Nacional, que hagan patrullaje en la ciudad para evitar más hechos que atenten contra la seguridad ciudadana.
En el suceso del miércoles ocurrido en la carrera 20 con calle 23, a unos pocos metros del parque Caldas, dos hombres que caminaban por el sector, fueron atacados con armas de fuego.
El atentado dejó 2 personas muertas y dos más heridas. En el lugar de los acontecimientos falleció Aliro Pastor González Escalona de 34 años, oriundo del estado Lara.
El dolor de la indiferencia; Víctima de siniestro vial sigue esperando que el conductor responda por los daños
Escrita por Casanare NoticiasMaibeline Barrera Neme, aún no se repone de las lesiones, que aunque no fueron de gravedad, la tiene convaleciente y que son el resultado de un lamentable accidente de tránsito en la Marginal de la Selva, en un sector aledaño al puente de La Cabuya, en la entrada de Yopal.
De los hechos recuera que se dirigía a su casa en pleno aguacero. Para evitar que se mojaran los elementos que llevaba en un morral de espalda, decidió detener la marcha para ponerse un impermeable.
Buscó un lugar aparentemente seguro. Detuvo la motocicleta en la que se transportaba. Justo en ese momento pasó una camioneta y la atropelló.
El incidente le ocasionó lesiones en la espalda, cadera y piernas. Luego de ser llevaba al hospital, donde le practicaron las valoraciones de rigor, los galenos descartaron cualquier lesión de gravedad, sin embargo se afectó tejido blando, lo que le han imposibilitado moverse con facilidad, además el permanente dolor que presenta.
Más allá de los golpes, moretones y lesiones, lo que más le ha dolido a Barrera Neme, fue la indiferencia del conductor que la atropelló. No se detuvo a auxiliarla. Por el contrario continúo la marcha sin mayor preocupación.
El automotor posiblemente responsable del incidente, fue guardado en un parqueadero donde un familiar de la víctima también lleva su vehículo.
Maibeline sostuvo que la camioneta conserva las marcas que le dejó la estrellada con su moto, que también sufrió daños en su parte posterior y que guarda en el patio de su casa.
Agregó que el vehículo presta el servicio de transporte para una empresa y que desde la aseguradora se comunicaron con su esposo. No obstante esta situación también le generó desilusión.
Contó que desde la aseguradora le pidieron un video del momento exacto cuando la camioneta la atropella. Tarea imposible de cumplir, porque según la víctima en el área donde se presentó el suceso, no hay cámaras de seguridad.
Finalmente hizo un llamado al conductor que la atropelló, para que se comunique con ella o su esposo, para que al menos le dé la cara y responda por los daños que ocasionó.
Presidente del Comité de Ganaderos de Yopal denunció preocupante auge de ‘carneo’ y abigeato
Escrita por Casanare NoticiasSe reactivaron los casos de carneo y abigeato en el municipio. Hernando Rodríguez, presidente del Comité Regional del Ganaderos de Yopal, dijo que esta práctica ilícita había tenido una disminución importante, pero que en los últimos 45 días reapareció nuevamente.
Precisó que en la última semana se han reportado 5 casos, en los sectores de la vereda El Tiestal, La Guafilla, Rincón del Soldado y El Picón, en las goteras de Yopal.
Calificó como preocupante la situación, porque según Rodríguez, los delincuentes están matando las vacas de ordeño que tienen los pequeños productores para su sustento.
Agregó igualmente que quienes comenten este delito solo aprovechan una parte del semoviente, dejando el resto tirado en el sitio donde lo sacrifican.
El presidente del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, manifestó que ante esta situación, es necesario retomar la hoja de ruta de seguridad rural, para tratar de frenar esta actividad ilícita que nuevamente se encuentra en auge, en todo el departamento.
En consecuencia se adelantará una reunión el próximo jueves 29 de junio a las 9 de la mañana, en las instalaciones del Comité. Sostuvo que en la misma participarán las autoridades locales, departamentales, la Fuerza Pública y la Policía.
“Revisaremos las estadísticas y buscaremos la solución, porque no puede seguir en este flagelo de carneo y abigeato, en el municipio de Yopal”, señaló el líder ganadero.
En cuanto el destino de la carne hurtada Rodríguez sostiene que los delincuentes tratan de comercializarlo, a través de algunos expendidos, por cuanto los animales que buscan para el sacrificio, son los más gordos y grandes.
Es por ello que se mostró partidario, que las autoridades competentes hagan un seguimiento a la carne que se vende en Yopal, porque allí se encuentran algunos establecimientos, que son el destino final del producto conseguido a través del carneo.
Relató que hay un mecanismo planteado para contralar este flagelo, pero que mira con preocupación que los organismos de seguridad no han cumplido, con la aplicación del mismo.
Joven agredida por su novio no interpondrá denuncia
Escrita por Casanare NoticiasArgumentando que ella arregla personalmente los problemas con su pareja, la joven de 17 años que ayer protagonizó un altercado con su novio, otro adolescente de la misma edad, desistió de instaurar una denuncia en contra de agresor.
El hecho ocurrió ayer domingo en horas de la tarde, en la vía a Sirivana. La menor de edad se encontraba departiendo en una reunión familiar. En ese momento llegó su pareja sentimental y se inició una discusión entre los dos.
De las agresiones verbales pasaron a las físicas y el joven la agredió con un objeto corto punzante, concretamente con un pico de botella. En el momento en que la pareja se encontraba forcejeando, apareció la patrulla de la Policía.
Al notar la presencia de las autoridades el agresor emprendió la huida y terminó buscando refugio en la finca Los Caballos, propiedad del senador Alirio Barrera.
Ya en el interior de la propiedad es interceptado. El adolescente manifestó que era un extrabajador del parlamentario Barrera. En ese momento presentaba una lesión en la cabeza. El esquema de seguridad del parlamentario lo trasladó hasta el hospital.
Por su parte la menor de edad agredida presentaba un corta en su mano derecha y dejó claro que no iniciaría ninguna acción legal en esta caso.
Se conoció en las últimas horas un intento de atraco en contra de un uniformado de la Policía. Se trató del intendente John Jairo Rodríguez, quien fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta e intentaron quitarle mediante la modalidad de fleteo, 13 millones de pesos.
El intendente junto con su esposa había retirado la suma antes referida, de la oficina del Banco Agrario. Luego se dirige al barrio Flor Amarillo. En el camino se percató que era perseguido por dos sujetos, que se movilizaban en una moto FZ de color negro.
La persecución terminó en un tiroteo. En medio del cruce de disparos, uno de los asaltantes resultó herido en la parte posterior de una de sus piernas.
Situación que los hizo desistir de seguir con el atraco y en la huida dejaron abandonado el revolver con el que se enfrentaron al policía, así como un casco de color negro. También se encontraron 5 vainillas.
Por fortuna tanto el intendente Rodríguez como su esposa resultaron ilesos.
Autoridades localizaron y destruyeron laboratorio clandestino en zona rural de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEl Ejército informó sobre los resultados de una operación militar que se desarrolló conjuntamente con la Policía Nacional, la cual permitió la ubicación y posterior desmantelamiento de un laboratorio clandestino, con capacidad para producir semanalmente 400 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
La localización de este lugar fue posible a informaciones de inteligencia militar. De esta manera se pudo llegar hasta un área boscosa de la vereda Batallera, zona rural del municipio de Tauramena. El mencionado laboratorio, según las autoridades, pertenecería al Clan del Golfo, subestructura Gonzalo Oquendo Urrego.
El improvisado lugar estaba construido en madera y plástico. Allí se encontraron más de 1000 galones de acetona y aproximadamente 200 galones de insumos líquidos, así como 3 hornos microondas, 2 mesas de filtrado y una unidad de destilación llamada “marciano”.
La autoridad castrense informó que el laboratorio fue destruido de manera controlada. Actividad que estuvo a cargo de personal experto en explosivos y el material incautado fue dejado a disposición de la autoridad competente.
More...
Colecta para el cumpleaños del alcalde de Villanueva en la mira de la Procuraduría
Escrita por Casanare NoticiasEn la categoría de indagación se encuentra la investigación que anunció la Procuraduría General de la Nación, que tuvo su génesis en un supuesto aporte voluntario, que se solicitó en la empresa de servicios públicos de Villanueva, Espavi, para financiar la celebración del cumpleaños del alcalde de esta localidad, Oswal Fontecha.
La información que se tiene hasta el momento, señala que la invitación a la mencionada colecta, se hizo a través de una circular que fue compartida con los empleados, indicándoles que el aporte debería ser proporcional al monto de sus salarios.
También se dijo que la mencionada misiva carecía de la firma del gerente de la entidad o de algún otro directivo autorizado. De todas formas este hecho generó polémica, no solo en la empresa sino que la comunidad en general que conoció el hecho.
Espavi argumentó que la mencionada circular no era verídica porque no contaba con la firma de ningún directivo. Así lo hizo saber a través de un comunicado.
A pesar de todo, algunos ciudadanos cercanos a la empresa aseguraron que la invitación a la colecta, se compartió mediante mensaje de texto en un grupo de What´sApp, que una vez difundido fue borrado, pero de la cual se conservan algunas capturas de pantalla.
Basados en el mensaje compartido por la mensajería de texto y supuestamente fechada del 02 de junio de 2023, el contenido iba dirigido al personal de planta y contratistas.
En el mismo se hacía extensiva la invitación a una cena de cumpleaños del burgomaestre, la cual se realizaría el 09 de junio.
Sobre el monto de la supuesta cuota se entregaba una clasificación específica. Aquellos empleados cuyos salarios fueran hasta 1.200.000 pesos debían aportar 30.000 pesos.
Quienes devengaran una cifra que oscile entre 1.200.000 y 2.000.000 debían aportar 50.000 pesos. Para los salarios en el rango de 2 a 3 millones de pesos, el aporte se fijó en 100.000 pesos.
Finalmente para aquellos que ganaran más de 3 millones la cuota voluntaria sería de 150.000 pesos. Aparentemente la circular estipulaba que el dinero debía ser entregado a la directora administrativa y financiera, Edith López Ávila.
Además de las molestias suscitadas por esta publicación, hay versiones de una supuesta investigación interna, para identificar a la persona que filtró la información.
Que no le pase: Ciudadana denunció que fue víctima de extorsión a través de falsos créditos digitales
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de una sensación de ira, frustración e impotencia por no poder hacer nada, Aida Zambrano contó su amarga experiencia con los créditos que se ofrecen a través de plataformas virtuales.
Ella, una mujer humilde y honesta cayó en las garras de estos delincuentes, de quienes no conoce ni el nombre. Todo comenzó en el momento en que decidió responder a los mensajes de texto que desde hace 5 meses venía recibiendo.
Allí los delincuentes informan a sus potenciales víctimas que tienen un crédito aprobado. Ante tanta insistencia Aida decidió explorar esa posibilidad.
El mensaje venía acompañando de un vínculo, que Aida abrió. A la media hora le comunicaron que había recibido una consignación en su cuenta de Nequi, por valor de 490 mil pesos. Horas más tarde le hicieron una segunda consignación a su cuenta por el mismo valor.
Ella quiso devolver el dinero, porque consideró que no era suyo y debía retornar a su dueño. Acudió a la compañía de telefonía celular.
La empresa le suministró el número desde donde hicieron las consignaciones. Se comunicó con esa línea y le dijeron que debía instalar una aplicación en el teléfono e informar que no necesita más dinero.
Ella lo hizo e ingenuamente cayó en la trampa, porque al abrir la aplicación, inmediatamente los delincuentes instalaron en el teléfono móvil de Aida un software malicioso, que tuvo acceso a toda la información guardada, claves, contactos, entre otros.
Con esos datos, desde la falsa aplicación comenzaron a enviar mensajes a los contactos de Aida, donde la calificaban de rata, mala paga y otra serie de improperios, que la afectaron emocionalmente. La víctima perdió la tranquilidad.
“Yo caí pero no quiero que más nadie caiga. Lo vuelvan a uno emocionalmente nada, que uno dice ábrete tierra y trágame”, confesó Aida Zambrano.
Para completar este cuadro de adversidades, las autoridades no le quisieron recibir la denuncia. “Fui al Gaula, a la Fiscalía y me dijeron que yo cometí el error de pagar y ahora me querían coger de ‘cochete’ entonces me recomendaron que cambiara de celular”.
Para salir de esta situación empeñó la moto que es su medio de transporte y para completar el patético escenario se encuentra desempleada.
Los 2 millones 300 que obtuvo en la casa de empeño, los utilizó para pagarle a la aplicación. Sin embargo siguieron amenazándola y al final acató la sabia recomendación hecha por las autoridades y cambió su número telefónico.
No obstante para poner fin a esta pesadilla, todavía le queda pendiente recuperar su motocicleta, pero en la actual situación de desempleo que padece, teme que pierda el vehículo.
Más de una docena de personas fueron detenidas señaladas de hurtar crudo al oleoducto Caño Limón
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación anunció que con el apoyo de la Policía Nacional, logró la captura de 14 personas vinculadas por las autoridades, con la extracción, refinamiento, comercialización y transporte de hidrocarburos.
El boletín oficial del ente investigador señala que, los detenidos hacían parte de 3 redes delictivas que mediante la instalación de válvulas, sustraían de manera ilegal petróleo del oleoducto Caño Limón – Coveñas.
Cinco de las capturas se materializaron en Girón y Barrancabermeja. Según la Fiscalía esta personas serían las encargadas de extraer el crudo y luego transportarlo en carros cisterna con guías y manifiesto de carga falsos.
Entre los detenidos se encuentra alias “La Mona”, quien según la información oficial, sería la encargada de financiar toda la actividad ilegal y de proveer altas sumas de dinero a las estructuras del ELN que tienen injerencia en la región.
Los demás son conductores que estarían involucrados en el ilícito, llevando el combustible hurtado de Norte de Santander a Cundinamarca y otros departamentos del país.
Según la Fiscalía a ellos les fueron imputados cargos por concierto para delinquir agravado, apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan y receptación.
Adicionalmente, a alias La Mona le fue imputado el delito de financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada.
Trágica cifra: Más de 6 muertos al mes se contabilizan en accidentes de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEste sábado 17 de junio en la carrera 19 con calle 27 se reportó el trigésimo séptimo fallecimiento en accidentes de tránsito, en lo que va corrido del año en la ciudad de Yopal.
Apelando a una sencilla operación matemática, encontramos que el promedio supera la cifra de 6 muertos por mes, en siniestros viales.
Ese número 37 en la estadística correspondió a un adulto mayor, reconocido por su altruismo, bondad, predicador de la palabra de Dios y defensor de los animales.
Era don Jairo Ovalle quien pereció luego que una motocicleta de placa ICH-72B lo embistiera en la dirección antes mencionada, sobre las 7:30 de la noche.
Del señor Ovalle circula un video donde se le ve alimentando un grupo de palomas, con lo que se corrobora su profundo sentimiento en favor de los animales.
Pero anoche en un fatídico hecho dejó de existir, pero dejó una lección de humildad, de amor por las causas nobles. Ojalá alguien retome sus banderas, para que su legado sigue vigente ante la mirada indiferente de muchos, pero perenne en quienes lo conocieron.
De esas 37 muertes, 26 corresponden a conductores de moto, cinco a parrilleros, 3 a peatones y 3 a ciclistas.
En estas estadísticas también figura María José Rada, quien al igual que don Jairo, fue embestida por una moto en la carrera 20 con calle 36.
Anexo al accidente se presentó una circunstancia que llevó al límite de la indignación. El conductor identificado como Arley Humberto Cardona, la abandonó luego del siniestro y en medio de la fuga terminó estrellándose contra otro vehículo, lo que permitió su detención.
Al ser abordado por las autoridades se pudo establecer, que la moto no contaba Soat ni revisión tecno mecánica, además Cardona no tenía licencia de conducción.
El accidente de María José fue el pasado 12 de junio y ella falleció 4 días después, es decir, el pasado viernes 16.