Casanare Noticias
Comunidad y Alcaldía definieron arreglo de vías para Tilodirán en Yopal
En reunión con la comunidad del barrio Villa Esperanza, del corregimiento de Tilodirán; el secretario de Obras de Yopal, Álvaro Rivera Contreras, acordó un plan de trabajo en alianza con la empresa Colombia Energy y líderes del sector, para el arreglo y mantenimiento de las vías internas del barrio y las principales del centro poblado.
Las vías son la necesidad común más sentida por la comunidad, y con su reconstrucción se benefician al menos 50 familias, en el centro poblado.
Según Rivera Contreras, se trabajará con el personal del taller de Obras del municipio y con el aporte de la compañía petrolera, para hacer un “mantenimiento de vías duradero, una obra que le va a dar una nueva cara al sector”. Los trabajos comienzan aproximadamente en un mes y durarán unos 15 días.
En ese sentido, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Tilodirán, Jorge Rincón, agradeció el respaldo y el apoyo de la Administración Municipal, y manifestó que "es un trabajo en equipo, se han unido fuerzas para realizar este trabajo que estaba empantanado hacía mucho tiempo, pero que gracias a la concertación y al diálogo fue posible".
Por su parte, Zenaida Maldonado, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Esperanza, dijo que "es un gran logro, una gestión propia realizada ante Colombia Energía, pero que hoy se materializa gracias al convenio de esa empresa con la Alcaldía de Yopal. Estoy feliz de poder concretar este compromiso con las dos entidades, que benefician a las familias de nuestro próspero barrio".
Los candidatos respondieron al llamado de la Diócesis de Yopal
Más de 60 aspirantes a corporaciones públicas, alcaldía y gobernación de Casanare, acudieron a l Encuentro entre candidatos y Comunidad, convocado por la Diócesis de Yopal y la Comisión de Conciliación Nacional y que se desarrolló en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare.
Para Manuel Támara, coordinador de metodología de la Comisión de Conciliación Nacional, la intención era facilitar un espacio para que la comunidad construya a partir de unas agendas de necesidades y posibles soluciones a las mismas una incidencia a las campañas políticas y que los candidatos incluyan en sus planes de trabajo las estrategias que aborden las necesidades planteadas por las colectividades.
Agregó el representante de la Comisión de Conciliación que el mecanismo del encuentro permitió en la mañana abordar por sector social, académicos, religioso, de liderazgo social, entre otros para luego en horas de la tarde ser presentada a los postulantes para que puedan incluirlas en sus propuestas de campañas y su ejecución cuando sean electos y finalizan como acto simbólico se concreta un pacto social por Casanare hacía el 2023.
Recordó Támara que el evento se realizó con la Iglesia, por cuanto la Comisión de Conciliación es parte de la misma y se cuenta con aliados como embajadas que financian estos eventos que surgen desde los proyectos que tradicionalmente ha realizado la organización para lograr la reconciliación y la paz regional.
En cuanto a la convocatoria, explicó el coordinador que, en Casanare, existió una excelente respuesta por parte de los candidatos con un gran interés por conocer las inquietudes y solicitudes de la comunidad.
De otra parte, Monseñor Edgar Aristizabal, obispo de la Diócesis de Yopal, se mostró muy complacido por la participación de los aspirantes a las distintas corporaciones públicas e indicó que el trabajo permitió el encuentro de candidatos con comunidad tuvo un valor incalculable, en la medida en que se pudieron escuchar unos a otros y conocer el llamado de jóvenes, académicos, líderes comunales y observar también la reflexión de los postulados sobre la realidad de Casanare.
Agregó Monseñor que por último se debe seguir motivando para que cada persona viva un voto responsable y honesto para elegir al candidato que más convenga en el servicio a la comunidad y en una buena política que trabaje por la reconciliación y la paz.
Al finalizar el evento, tras ponerse de pie, y alzar su mano derecha los candidatos y precandidatos, se comprometieron a ejercer una práctica política con ética, socialmente responsable por una visión de un Casanare, reconciliado y en paz.
Artículo científico de docente de Unitrópico sobre cantos de trabajo del llano, fue publicado por revista española
En conmemoración al día del maestro, Unitrópico destaca el trabajo del docente Hernán Rivera Salcedo y Alida Chaparro Barrera, por ser los autores del artículo “Sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en el legado de los cantos de trabajo del llano, patrimonio cultural inmaterial de la Orinoquia”, publicado en la revista científica ‘Cultura, lenguaje y representación’ de España.
Este medio de comunicación es del Departamento de Filología Inglesa y Romántica de la Universitat Jaume I de Castellón considerada como una revista indexada en Scopus (Q2) y es de carácter científico-académico, dedicada a la investigación en el área de los estudios culturales y aspectos relevantes de la representación de la cultura en sus diferentes manifestaciones lingüísticas.
Como contribución al cumplimiento del plan de salvaguardia de los cantos del trabajo del llano, con el artículo científico, se promueve la valoración, divulgación y conservación de dicho saber ancestral a través de la generación de nuevo conocimiento.
Es así como en el artículo donde participa el licenciado Hernán Rivera como autor principal, quien también hace parte del Grupo de Investigación Biohabitat de Unitrópico, se presenta un estudio sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los cantos de trabajo del llano de la Orinoquia colombo-venezolana, declarados en 2014 Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura de Colombia y en 2017 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este es uno de los productos científicos generados en el proyecto de investigación "Diseño metodológico para la caracterización de la pedagogía del saber ancestral de los cantos de trabajo de llano" financiado por la Convocatoria Interna de Investigación 001 de 2014. El proceso de revisión y sometimiento del manuscrito fue apoyado por la Coordinación Técnica de Investigación de Unitrópico.
Ver artículo: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/3797/3111
ANI recomienda el uso de vías alternas para llegar al llano
La ANI y el Concesionario COVIANDES tienen activado un plan restablecer en el menor tiempo posible el paso por la vía al llano, luego del cierre presentado desde ayer a causa de un nuevo desprendimiento de material en el Km 58 y las fuertes lluvias que se presentan en la zona, que tienen tapada la vía.
Por lo tanto, la Agencia Nacional de Infraestructura recomienda el uso de las siguientes vías alternas, en el caso de vehículos hasta categoría 3 (vehículos de pasajeros y de carga de tres y cuatro ejes) la Transversal del Sisga, que inicia en (Bogotá (Cundinamarca) - El Sisga (Cundinamarca) – Machetá (Cundinamarca) – Guateque (Boyacá) - Santa María (Boyacá) -San Luís de Gaceno (Boyacá) - El Secreto (Casanare) - Aguaclara (Casanare) –Paratebueno (Cundinamarca) - Cumaral (Meta) - Restrepo (Meta).
Otras de las vías alternas es tomar el corredor Bogotá (Cundinamarca) – Tunja (Boyacá) –Sogamoso (Boyacá) - Aguazul (Casanare) - Tauramena (Casanare) - Monterrey (Casanare) -Barranca de Upía (Meta) - Paratebueno (Cundinamarca) - Cumaral (Meta) - Villavicencio (Meta).
A las 6 de la mañana iniciaron de nuevo los trabajos por parte del concesionario para la remoción de escombros y la limpieza de la vía al llano, asegurando ante todo la seguridad del personal, la comunidad del sector y de los viajeros.
Cabe destacar que desde la semana anterior se vienen presentando fuertes lluvias en el corredor Bogotá – Villavicencio lo que ha provocado, en la primera semana deslizamiento de lodo, y en la segunda, caída de rocas, específicamente en los kilómetros 58 y 64. Desde el mismo momento que empezaron estos eventos, el concesionario dispuso de más de 20 volquetas, retroexcavadoras y cargadores para adelantar los trabajos necesarios para despejar la vía.
A la fecha se vienen adelantando obras de mitigación en puntos críticos de los kilómetros 46 y 64, pero debido al invierno se se activaron desprendimientos en el kilómetro 58, sector que está previsto atender de manera prioritaria desde el Gobierno Nacional.
EAAAY aclara que vertimientos de la PTAR cumplen con índices de calidad
Frente a las denuncias expuestas en las últimas horas por la comunidad del corregimiento de San Rafael de Morichal, sobre un posible aumento de contaminación en el Caño Usivar por vertimientos de la PTAR, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY dio las siguientes aclaraciones:
"Con la temporada de invierno, el caño presenta una creciente debido a que allí se da el vertimiento de las aguas lluvias provenientes del alcantarillado pluvial del municipio de Yopal, donde se mezclan con las aguas previamente tratadas en la PTAR".
Así mismo, anunció que "la espuma que se ha visto sobre el agua del caño, es originada a la salida del punto de vertimiento, por la caída o choque del agua, que genera esta efervescencia derivada de los tensoactivos presentes en el agua residual de Yopal, provenientes de detergentes o sustancias jabonosa utilizadas por la comunidad para labores de aseo. En este sentido, es mayor el impacto visual que el impacto ambiental que podría generarse, ya que no representa una carga contaminante significativa, más aún cuando el agua lluvia ayuda a diluir la carga orgánica presente en el vertimiento de la PTAR, disminuyendo aún más el impacto negativo en la fuente receptora".
De igual modo, dijo que, "respecto a las afirmaciones de un incremento en la presencia de zancudos por el vertimiento de la PTAR en el caño, se aclara que en principio la formación de estos vectores se da en aguas estancadas y no en aguas en movimiento, como es el caso de esta saliente al Usivar; por lo tanto, es mucho más probable que su proliferación en esta vereda se genere por el gran porcentaje de zona boscosa que hay en el sector, donde en época de invierno aumenta la producción de huevos y larvas por las condiciones del terreno que permite el estancamiento de aguas lluvias.
La EAAAY reiteró además, que las aguas tratadas en la PTAR no son los únicos vertimientos que llegan al caño, ya que como es sabido en la zona también se encuentran el matadero, algunas curtiembres, porquerizas y fábricas de producción de sebo de ganado a la rivera del caño.
Por último, se manifestó que la empresa realiza sus labores de tratamiento, control y mitigación de la contaminación de aguas residuales domiciliarias, velando por el cumplimiento de la normatividad ambiental establecida por las autoridades reguladoras.
Gobernación felicita a los 2.636 docentes de Casanare en su día
La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación felicita a los docentes en su día, y agradece la importante labor que desarrollan en la formación integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“Estamos convencidos que su quehacer diario contribuye en el desarrollo de las competencias, los anhelos y los sueños de nuestros estudiantes, es por eso, que en nombre del gobernador Josué Alirio Barrera y como Secretaría de Educación, queremos exaltar hoy su compromiso, experiencias y loable labor en la formación de personas de bien, contribuyendo en la construcción de un Casanare más próspero, pero sobre todo más humano”, expresó el secretario encargado de Educación, Cesar Andrés Herrera Castro.
Conductores aún están a tiempo de pagar el impuesto vehicular y obtener descuento
La Secretaría de Hacienda de Casanare invita a los propietarios y poseedores de vehículos y motocicletas matriculados en el departamento, para que a partir de hoy y hasta el 31 de mayo realicen el pago del impuesto vehicular, obteniendo un descuento del 5 por ciento.
“Invitamos a los propietarios de todo tipo de vehículos a que aprovechen esta oportunidad para realizar el pago del impuesto, y así contribuir en el recaudo de ingresos para destinarlos en proyectos significativos para la región”, dijo Yonny Silva Rivera, director de Rentas del Departamento
Las personas interesadas, podrán realizar el pago de manera personal en el primer piso del Centro Administrativo Departamental o liquidar en línea sus impuestos, ingresando a la página web: www.casanare.gov.co , dando clic en el link impuesto vehicular.
Conformadas patrullas escolares para promover principios de seguridad vial en Yopal
Un proyecto de empoderamiento para los jóvenes de los últimos grados de las instituciones educativas, empezó a desarrollar la Secretaría de Tránsito Municipal, en cabeza de Robert Hernández; para que los estudiantes sean promotores de los principios de la seguridad vial.
En ese sentido se inició la conformación de las denominadas patrullas escolares, que estarán conformadas por grupos de estudiantes de 10 y 11, capacitados en las normas de tránsito y seguridad vial, para desarrollar labores de prevención y orden en sus instituciones; como parte de sus horas sociales.
“Estos proyectos de formación son magníficos porque les va enseñando a ellos cómo respetar las normas, cómo circular adecuadamente en el colegio, ayudar a formar a sus compañeros, para que en la parte externa sepan cómo manejarse”, manifestó al respecto José Omar Avella, rector encargado del Centro Social bachillerato.
Igualmente Yanis Estepa, estudiante del colegio Centro Social y subguía de la ‘patrulla Alfa’, dijo que su objetivo será “mejorar movilidad dentro del colegio y generar conciencia en los estudiantes respecto al tránsito en las calles para cuidar nuestra vida”.
“Trabajaremos en charlas de cultura vial, queremos crear conciencia en los estudiantes, pues sabemos que muchos de ellos se movilizan en motos, carros o bicicletas; entonces que sepan qué deben hacer y qué errores no deben cometer cuando conduzcan. Por otra parte tener un orden dentro de nuestra institución”, expresó a su vez Jhon Esteban Pérez, subguía de la patrulla A.
De esta manera los profesionales de la Secretaría de Tránsito estarán orientando y acompañando las patrullas escolares en cada colegio, para fomentar en los estudiantes las bases para una mejor cultura vial.
Terminada pavimentación de vía Matepantano- El Venado en Yopal
La Gobernación de Casanare efectuó la terminación de la pavimentación y la construcción de infraestructura de redes eléctricas en la vía Matepantano –El Venado, para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos del área rural con Yopal, convirtiéndose en un corredor de oportunidades sociales, económicas y turísticas.
La obra que se encontraba inconclusa fue terminada en 2018 por el gobernador Josué Alirio Barrera con una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos, generando un cambio en las condiciones de vida de más de 3 mil personas del sector.
“Esta obra no tiene nada que envidiarle a ninguna otra vía de Casanare, ni del país. Le pedimos al Gobernador que mantuviera sus especificaciones técnicas, porque todo el tráfico pesado del oriente de Yopal, se está manejando por este sector y así fue, mejorando notablemente la accesibilidad para los conductores, incluso para los habitantes de Punto Nuevo, Palomas y Agua Verde que transitan por aquí”, dijo Jorge Martínez, presidente de la Veeduría de la obra.
Con la intervención de 3.53 kilómetros se impulsó el desarrollo agropecuario y ganadero de la zona, paralelo a las obras de infraestructura turística y productivas que están surgiendo como resultado de contar con mayor accesibilidad y movilidad de productos del sector.
Aprenda de forma rápida a manejar y producir aves de consumo en Casanare
Información y entrenamiento a pequeños y medianos agricultores de los sectores más alejados del departamento, sobre producción avícola brinda la Gobernación de Casanare.
Con cronogramas de trabajo en 12 municipios y a través de la empresa San Marino se brinda capacitación en temas de manejo y producción de aves de postura, con el fin que los beneficiarios tengan el conocimiento adecuado para emprender un negocio o empresa avícola.
Ya se llegó a los municipios de Chámeza, Villanueva y Sabanalarga. Este miércoles 15 de mayo la capacitación se realizará en Monterrey, en el auditorio Cream entre las 8:00 y las 12:00 del mediodía, y en Tauramena de 2:00 a 6:00 de la tarde en el punto Vive Digital del municipio.
El jueves 16, el turno es para Maní, en la Casa de la Cultura, mientras que en Aguazul la capacitación se desarrollará entre las 2:00 y las 6:00 pm, en la Alcaldía. El viernes 17, se cumplirá en el punto Vive Digital de Trinidad entre las 8:00 y las 12:00 m, y en la tarde, de 2:00 a 6:00 pm, en San Luis de Palenque en el punto Vive Digital.
Cabe destacar que para acceder a la capacitación no se debe realizar inscripción previa, tampoco tiene costo, únicamente las personas interesadas se pueden presentar el día del evento. Adicional, quienes deseen más información se pueden comunicar a la dirección de Desarrollo Empresarial de la Gobernación al teléfono: 6336339 extensión 1111.