Casanare Noticias

 

La Consulta Popular propuesta en Hato Corozal para aprobar o desaprobar las actividades de Ecopetrol en su jurisdicción, fue aceptada por el Tribunal Administrativo de Casanare, que fallo con una sentencia a favor de este mecanismo de participación ciudadana que había sido pedido por Rafael Hernando Artiaga Hinojosa y 60 personas del comité “Hato Corozal ríos de agua viva”.

Este fallo que tuvo como magistrado ponente a José Antonio Figueroa Burbano, aprobó el pronunciamiento de la Procuraduría que considera, “actualmente no es posible jurídicamente dar aplicación al comunicado de prensa No. 40 del 11 de octubre de este año de la Corte Constitucional”.  

Según la interpretación del abogado Luis Arturo Ramírez, este sería el primer tribunal que dicta sentencia después del comunicado que anulaba la sentencia del Tribunal del Meta, que había dado constitucionalidad a la consulta popular de Cumaral.

“El Tribunal de Casanare hace consideraciones como la viabilidad y competencia que tienen los alcaldes para hacer consultas populares, fundamentado en fallos del 4, 5 y 8 de noviembre en el Consejo de Estado”, dijo el abogado.

De acuerdo al análisis del Tribunal al comunicado, manifestó “esta es una situación que al parecer la Corte protege el debido proceso de una empresa multinacional como Mansarovar Energy, que no se hizo parte del proceso nunca”.

La sentencia que al parecer relaciona el comunicado, aún no ha sido notificada por parte de la Corte Constitucional al Tribunal Administrativo del Meta ni al alcalde de Cumaral.

Por lo tanto, el comité promotor de la consulta, espera que pronto se pueda aplicar este mecanismo que pregunta ¿está de acuerdo ciudadana (o) hatocorozaleño que, en la jurisdicción del municipio de Hato Corozal, se realicen actividades de sísmica, fracking, exploración, explotación y producción de hidrocarburos?

Interrogante que el Ministerio público consideró como claro y que de su texto no se vislumbra aspectos manipulativos ni inductivos de la respuesta final, “por lo que a su juicio no mengua la libertad del sufragante”.

 

Cayó presunto estafador ayer en la carrera 23 con calle 24 de Yopal, en un operativo del CTI de la Fiscalía y personal militar de la Brigada 16 del Ejército. El hombre de 55 años, es señalado de cometer el delito de estafa agravada en modalidad de masa.

Según la investigación de la Ficalía 17 EDA, entre los años 2008 a 2012, Humo Florez, engañó a varias personas para que le ayudaran a financiar sus proyectos, supuestamente para presentarlos ante el OCAD de las alcaldías y Gobernación de Casanare y obtener recursos para las comunidades.

El presunto estafador alcanzó a reunir 166 millones de pesos sin cumplirle a las víctimas, que lo denunciaron ante el ente acusador. Ante esto, el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito, emitió la orden de captura y se espera el resultado de las audiencias concentradas de judicialización.

Este capturado presenta dos anotaciones como indiciado por el delito de estafa por mayor cuantía.

 

La Concejal de Yopal Mayerly Muñoz no podría asumir como la primera vicepresidenta del Concejo Municipal para el próximo año, luego de decretarse la nulidad de esta elección, ayer en la lectura del fallo de la Sentencia por parte del Magistrado Nestor Trujillo en el Tribunal Administrativo de Casanare.

“El derecho a la primera vicepresidencia de un concejo municipal, corresponde a un partido, un movimiento político o a un grupo significativo de ciudadanos que tengan personería jurídica”, fueron las palabras del magistrado, aludiendo que el Movimiento Político La Bendición, al que la Concejal representa, no cumple estas características.

Adicional a esto, agregó que, “ella no pierde el estatuto de oposición, no el derecho a ejercer oposición, otros derechos propios de la oposición, que están en el ordenamiento, sino específicamente al de ocupar la primera vicepresidencia”.

Con esta decisión, se fallaría a favor del concejal Wilmer Leal, quien había demandado la elección de su colega al cargo de primera vicepresidenta.

Video cortesía de ELDIARIODELLLANO.COM 

 

UNISANGIL y su equipo de investigación efectuarán éste sábado 24 de noviembre de 7:00 am a 12:00 m. en La Tríada un conversatorio sobre Restitución de Tierras en Casanare, dirigido a las víctimas del conflicto armado interesadas en este proceso.

El director de la universidad en Yopal, Edwin Melo Velandia, el Semillero de Investigación, "Fuentes de Derecho", con sus grupos Sumak Kawasay, Sociedad Ciencia y Cultura, del programa de Derecho de la universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB extensión UNISANGIL, sede Yopal, los docentes del programa y el parlamentario César Ortíz Zorro, están interesados en investigar la situación de las víctimas con relación a la restitución de sus tierras con el fin de hacer un debate político en la Cámara de Representantes, para resolver las dificultades que han retardado el proceso de restitución de tierras en Casanare.

En el conversatorio participarán en gobernador Alirio Barrera, el alcalde de Yopal Leonardo Puentes, la defensora del pueblo,  la directora de la Unidad de Víctimas y la directora de Registro de Instrumentos Públicos.

 

 

 

 

 

 

 

Un sin saber le quedó a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, por no estar incluido en la visita a la planta de acueducto, con la Superintendencia de Servicios Públicos, viceministro de agua y la senadora Amanda Rocío González, quien promovió este encuentro de socialización con la comunidad.

Adicional a este desplante, el primer mandatario local esperaba que se hiciera formal la entrega de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, a su Administración, pero Natasha Avendallo, la superintendente anunció que no se hará de manera inmediata, hasta que se de garantía financiera de la empresa.

A pesar, que Alirio Barrera, gobernador de Casanare, fue notificado por Amparo García, directora de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, que se girarían 4 mil 571 millones de pesos, correspondientes a la deuda con la EAAAY del Plan de Contingencia y que Leonardo Puentes radicara en el Concejo Municipal un proyecto para el pago de mil 400 millones de pesos de subsidios, la Superintendente aseguró que aún no se puede entregar la empresa.

“No hay devolución inmediata, se hace en el momento que se considere, que no solamente se ha superado las causales de intervención, sino que cuando podamos garantizar que a Yopal se le va a devolver la empresa con indicadores de continuidad” afirmó Natasha Avendallo.

De otra parte, la Senadora Amanda González, dijo que hará un seguimiento riguroso a este proceso de la Planta de Tratamiento Definitiva del Acueducto –PTAP y para ello, acompañará las reuniones mensuales con veedores, Findeter y demás entidades locales.

Ante estas reuniones, Alejandro Callejas, vicepresidente de Findeter, calificó como importantes las mesas técnicas que los reúne con los veedores y líderes de la comunidad, para evitar la desinformación, con la explicación detallada de los avances del proyecto.

Igualmente, se refirió a los estudios y diseños del último kilómetro de la PTAP, que presenta una falta de estabilidad en la carretera de conducción, se adjudicará el contrato en diciembre y se espera terminarse en el mes de abril del próximo año, para que se cumpla el compromiso pactado por el gobernador y alcalde de Yopal, de invertir en la obra de protección.

Hasta tanto, no se estipula una fecha definitiva para la entrega de esta planta que tanto reclama la comunidad. Por ahora, fue anunciada como fecha tentativa finales del próximo año o el primer trimestre del 2020, se entregue la obra civil hasta el puente de La Cabuya.

 

Del 26 al 28 de noviembre la Alcaldía Municipal realizará jornadas de Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad Visual, en la oficina de Acción Social Municipal, con el fin de disponer de la información a nivel nacional para el apoyo de planes, programas y proyectos orientados a la garantía de los derechos de esta población en Colombia.

La referente de Discapacidad de la Secretaría de Acción Social, Sandra Tividor, indicó que se programaron estas jornadas especiales para identificar a las personas con discapacidad visual, bien sea para registrar por primera vez o actualizar datos. Por eso se pide a familiares y conocidos, que den a conocer la información a los interesados.

Para registrarse deben llevar el documento de identidad y certificado médico o copia de la historia clínica, a la oficina de Acción Social Municipal, ubicada en la calle 16 N° 17-61 (antiguo IGAC) en los siguientes horarios:

Lunes 26 y martes 27: de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:30 a 5:00 de la tarde

Miércoles 28: de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

Por otro lado, el jueves 29 de noviembre se realizará una actividad de sensibilización en Unicentro, a donde se invita a la comunidad en general, a integrarse y ponerse ‘en los zapatos’ de las personas con discapacidad. Igualmente, el 3 de diciembre se celebrará el ‘Día Blanco’, fecha internacional de esta población.

 

Ayer en el parque La Estancia, la Policía Nacional realizó el lanzamiento del Plan Navidad Segura, “más cerca del ciudadano 2018”, para brindarle seguridad a los residentes y visitantes de Casanare.

Teniendo en cuenta que, en esta temporada de festividades, se incrementa la movilidad hacia el departamento, la Policía anuncia que hará presencia activa en las vías, terminales de transporte terrestre y aéreo, sitios turísticos, zonas comerciales y pequeñas poblaciones.

Por lo tanto, esta institución ha dispuesto la ubicación de centros de verificación de antecedentes judiciales en los sitios de mayor afluencia, realizando planes especiales para prevenir el hurto y demás delitos que son frecuentes en esta temporada.

Así mismo, para disfrutar de unas fiestas de Navidad y Año Nuevo sin inconvenientes emite las siguientes recomendaciones:

Uso de la pólvora

Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.

No manipule pólvora si no es un experto en su utilización. Usted puede resultar herido y afectar a otras personas.

Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan quemados, llévelos de inmediato al centro asistencial más cercano.

Recuerde que no hay pólvora inofensiva. Entre las más tóxicas y peligrosas están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.

Si asiste a un espectáculo pirotécnico, cerciórese de que es organizado por profesionales y acate las normas de seguridad.

Pago de la prima

La discreción y la precaución son las mejores aliadas para cuidar su dinero.

En lo posible, no retire cantidades excesivas de dinero en efectivo, y si lo hace no dude en pedir el acompañamiento de su Policía Nacional. Prefiera las transacciones en línea y entre cuentas.

Si va a usar un cajero automático busque uno que esté en una zona que brinde mayor seguridad. Verifique que no tenga elementos extraños. No permita ni solicite ayuda de terceros, no preste su tarjeta, ni revele su clave. En lo posible, vaya acompañado.

Dentro de los bancos, mire quién está a su lado y solo entregue su dinero a los cajeros.

Antes de salir del banco guarde bien su dinero, ojalá distribuido en varias partes del cuerpo, y al salir observe que no haya personas sospechosas.

Compras seguras

En lo posible, trate de hacer sus compras de fin de año con tarjetas crédito o débito, para evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo.

Tenga cuidado con el ‘paquete chileno’, es decir, evite cambios de dinero que pueden terminar en una estafa.

Sea precavido con las supuestas ‘gangas’, pues algunas pueden resultar ser celulares de alta gama falsos, prendas viejas, joyas falsas y elementos inservibles.

Cuide sus objetos personales y los productos que adquiera.

En caso de hacer compras por Internet, ingrese directamente a la página del banco desde un computador confiable y nunca a través de enlaces o correos electrónicos.

Acompañamiento vial

Es vital haber hecho la revisión técnico-mecánica de su vehículo, antes de haber emprendido este viaje, es decir, líquidos, frenos y estado de las llantas.

Es importante haber dormido bien y bajo ninguna circunstancia conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.

No tenga afán en llegar. Su vida y las de sus seres queridos son lo más valioso.

Respete siempre las señales de tránsito y límites de velocidad; utilice cinturón de seguridad y no permita que los niños saquen la cabeza por las ventanas.

Mientras conduce no use elementos distractores, como celulares, tabletas, radios, pantallas.

Hogares en paz

No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Deje su casa bien asegurada y recomendada a alguien de confianza.

Desconecte los electrodomésticos, especialmente los que funcionan a gas.

Evite la violencia intrafamiliar, que por esta época suele incrementarse por causa del consumo excesivo de licor. Es época de perdón y reconciliación.

Sea tolerante, evite riñas y comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a sus vecinos, en especial por cuenta del ruido de las festividades.

Si usted es víctima de vecinos ruidosos o de otros comportamientos que afecten la tranquilidad de su vecindario, recuerde que existe el Código Nacional de Policía y Convivencia.

 

Histórica visita tuvo la ciudadela La Bendición en Yopal, quienes recibieron por primera vez un Ministro de Vivienda, en esta ocasión fue Jonathan Malagón, quien les dejó una importante articulación institucional y el aporte de mil millones de pesos para la actualización urbana de la ciudad.

Ante los asistentes aseguró, “yo como ministro de vivienda, me llevo en mi agenda el tema de La Bendición, como una de mis prioridades”, compromiso que asumió al repetir ese encuentro cada 3 meses con la participación activa de la comunidad.

Tras escuchar los líderes de la población afectada en años, les dio su espaldarazo al interesarse en estudiar la enajenación temprana de los predios y la problemática del sobrecosto que se generaría al vincularse al POT del municipio, luego de pasarse de rural a urbana.

Igualmente, Andrés Ávila, vicepresidente de la Sociedad de Activos Especiales – SAE, administrador de estos predios, expresó, “este gobierno va hacer lo posible para establecer la enajenación temprana o si se logra priorizar con la Fiscalía la extinción de dominio a estancias del gobierno nacional, llevamos en el plan de desarrollo, que permita que este sea extinto y podamos entregarle a la entidad territorial este predio para que pueda ejercer la titularidad”.

De otra parte, el ministro se refirió a la cofinanciación del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado en la ciudad, para que La Bendición se conecte con el resto del sistema del recurso hídrico y afirmó “estaremos de la mano de la alcaldía, para cofinanciar su POT”. Además, consideró que la solución comienza por la declaratoria del bien de interés público de los terrenos, y cuando este formalizada, se busca el mecanismo adquisitivo de los predios.

Anunció construir mil casas

Entre los compromisos asumidos con los alcaldes de Casanare, después de escucharlos, fue suscribir un convenio con la Gobernación para que, con recursos de regalías e incentivos del ministerio, a través del programa “Mi casa ya”, se construyan mil casas en los próximos 15 meses en el departamento.

“A través de un esquema tripartito, la Gobernación pone 20 millones de pesos por cada casa, el ministerio 23 millones y las alcaldías los lotes”, anunció el Ministro de Vivienda, quien considera será histórico la construcción de 623 casas gratis en tiempo record.

De otra parte, estableció con los alcaldes y gobernador, una mesa permanente de trabajo, para atender los requerimientos de vivienda, agua y saneamiento básico. Este jueves será el primer encuentro con 8 alcaldes, para revisar los proyectos que se presentarán al ministerio y al OCAD, para brindarle asesoría técnica.

Esta importante visita al departamento, fue gestionada por el Representante a la Cámara, Jairo Cristancho.

 

Más de 100 asistentes participaron en la jornada anticorrupción “Bolsillos de Cristal” realizada ayer en el municipio de Maní, donde los ciudadanos denunciaron hechos de corrupción que atentan contra los recursos públicos de la zona.

Durante la actividad, liderada por el Director Seccional de Casanare, John Freddy Encinales Lota con el acompañamiento del Contralor Departamental, Antonio José Ortega Santos, y el Procurador Regional Alfredo Rojas, se recibieron 14 denuncias en total, 2 de ellas por posibles actos de corrupción.

Igualmente, los pobladores se mostraron preocupados por la inseguridad y la comercialización de estupefacientes en el municipio. La Dirección Seccional se comprometió a realizar el seguimiento especial a los casos existentes y a recolectar el material probatorio para abordar con eficacia las denuncias recibidas. 

 

A los usuarios del servicio de energía eléctrica y gas domiciliario que a la fecha adeudan a la Empresa Enerca por el servicio prestado, valores superiores a cinco SMMLV y que superan un plazo de seis meses, el llamado es para que se acerquen a la entidad a cancelar su obligación antes del 5 de diciembre del presente año y evitarse un reporte ante el Boletín de Deudores Morosos del Estado BDME, el cual consolida la Contaduría General de la Nación.

Lo anterior según lo preceptuado en la ley 1066 de 2006 articulo 2. “reportar a la contaduría General de la Nación, en las mismas condiciones establecidas en la ley 901 de 2004, aquellos deudores que hayan incumplido los acuerdos de pago con ellas realizadas, con el fin de que dicha entidad los identifique por esa causal en el Boletín de Deudores Morosos del Estado”.

Por lo tanto, la invitación que hace la empresa, es a que se acerque a las oficinas de recaudo y cartera de Enerca ubicadas en el Edificio Emiro Sossa Pacheco y verifique su estado y/o ingrese a la página oficial www.enerca.com.co  en el siguiente link y descargue el adjunto. 

http://www.enerca.com.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=1051 

De igual manera, recuerde pagar el valor de su deuda, no espere a ser incluido en los listados por valores moratorios.

Tenga presente que el pago oportuno ayuda a la empresa de los Casanareños a realizar cambios positivos en las redes, los cuales se verán reflejados en la prestación del servicio.