Casanare Noticias
Casanareña es campeona nacional de lanzamiento de disco
Brigith Mayorga Sereno, oriunda de Tauramena, es la nueva campeona nacional en lanzamiento de disco, con una marca de 41.28 metros, que la hizo merecedora de la medalla de oro en el Campeonato Nacional Interclubes Sub 20 realizado en Cali, los días 22 y 23 de abril del 2017.
Este registro personal, es un logro tanto para Brigith como deportista como para la Liga de Atletismo de Casanare, en cabeza de su presidente Daniel Fernando Camargo, quien viene acompañando el proceso formativo de un ramillete de atletas destacados en campeonatos nacionales, es el caso de Gian Carlos Mosquera, Maryory Villamizar y por su puesto Brigith, además del semillero que con trabajo y dedicación viene siguiendo los pasos a estas figuras deportivas.
Cabe destacar que la Campeona Nacional y Gian Carlos hacen parte del programa de apoyo al deportista del Departamento (Indercas), el cual brinda un incentivo económico mensual, que es bien recibido por los deportistas para suplir parte de sus requerimientos deportivos.
“Con dedicación, trabajo y constancia abro la posibilidad de ser llamada a la Selección Colombia y participar en el Suramericano de Juventudes en Chile, además estoy a tres metros de la marca para asegurar mi representación en el Mundial Sub 18 en Kenia, registro que con seguridad conseguiré” aseguró la Campeona.
Con tutela esperan impedir arresto de Alcaldesa de Yopal
Una Acción de Tutela radicó la Alcaldía de Yopal ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal para que se suspenda la orden de arresto de la Alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo, ordenada por el Juzgado Primero Civil Municipal, por desacato al fallo que ordenaba realizar desalojo a invasores de la finca, “Los Sitios”, del municipio de Yopal (la denominada Invasión Mi Nueva Esperanza).
El Juez del caso, Erick Salinas, envió un ofició hoy (25 de abril) al comandante de Policía de Yopal, solicitándole que mantenga en calidad de retenidos a la Alcaldesa y al inspector segundo de Policía, Luis Gabriel Pérez González, durante tres días, para cumplir el fallo proferido el 31 de marzo y modificado el 20 de abril (se redujeron dos de los cinco días contemplados), el cual contempla también una multa de cinco salarios mínimos.
Por su parte José Javier González Gil, asesor Jurídico de la Alcaldía dijo que hubo violación al debido proceso, pues la Administración no está obligada a lo imposible.
“El fallo del Juzgado en primera instancia nos ordena evacuar a 370 familias, y a llevarlas a un sitio de residencia con las mínimas características y condiciones de habitabilidad, lo que representa un costo elevado para el municipio, que no cuenta con los recursos necesarios, debido al déficit fiscal que afronta”, dijo González Gil.
Sin embargo, ya existe un terreno disponible, que entregó el Idury para reubicar a estas personas, agregó.
A su vez el Coronel Raúl Pardo, Comandante de Policía de Casanare, dijo que se hará la notificación a la Alcaldesa (e) para que cumpla con el arresto, bien sea en la Estación de Policía de Yopal o el Comando departamental.
No obstante la Alcaldía espera evitar este procedimiento con la tutela interpuesta.
Prisión domiciliaria a presunto abusador de Pore
Ayer (24 de abril), a las 3:16 de la tarde fue capturado Edinson Gómez, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, por orden judicial expedida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pore.
La captura se realizó en la carrera 7 con calle 17 con el apoyo del Ejército Nacional, fue legalizada hoy, le imputaron los cargos y se dictó medida de aseguramiento con detención preventiva en su lugar de residencia.
Encarcelado sujeto que abusó de su hijastra en Aguazul. Otro quedó libre
En la cárcel como medida preventiva fue recluido William Fernando Rojas Henao, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años con circunstancia de agravación punitiva, el cual cometió contra quien fuera su hijastra, en el mes de enero.
El sujeto fue capturado ayer (24 de abril de 2017) a las 5:50 de la tarde, por orden judicial emanada por la Juez Segunda Promiscuo Municipal de Aguazul, quien hoy legalizó la captura, avaló formulación de Imputación de cargos e impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento de reclusión.
La violación sucedió el 26 de enero de este año, en horas de la noche, fecha en la que Rojas Henao, quien convivía con la madre de la menor en una finca de Aguazul, le pidió a la progenitora que lo dejara dormir con la menor.
Otro caso en Chámeza
Igualmente se judicializó a L. E. C., quien fue capturado hoy a las 6:40 de la mañana, por Orden Judicial emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Chámeza, por el punible de actos sexuales con menor de 14 años con circunstancia de agravación punitiva.
La captura se legalizó horas más tarde ante la Juez Segunda Municipal de Yopal, que avaló la formulación de imputación de cargos, pero no impuso medida de aseguramiento.
(Fuente: Fiscalía)
Encontraron cuerpo de joven orocueseña en caño San Miguel
Luego de cerca varias horas de búsqueda, fue encontrado a las 9 de la mañana de hoy, por parte de los Bomberos, el cuerpo de Ingrid Yesenia Gómez Galán, en la profundidad del caño San Miguel, en inmediaciones del casco urbano de Orocué.
La joven había desaparecido ayer (24 de abril) hacia las 2 de la tarde, cuando tomaba un baño en estas aguas junto a otras tres personas, pero sólo hasta 4 p.m. fue dado aviso a los Bomberos que iniciaron las labores de búsqueda y debieron suspenderlas hacia las 6, debido a la peligrosidad del caño, que alcanza profundidades de 10 metros.
Hoy se retomaron a primera hora y gracias a la experticia de 5 socorristas, lograron dar con el cadáver y sacarlo usando ganchos y manillas de rescate. El cadáver estaba en el mismo sitio donde se hundió, pero atrapado bajo una planta acuática.
Así lo dio a conocer el comandante de este cuerpo de Socorro, Ernedis Tovar, quien lideró las labores de rescate.
La víctima tenía 19 años y residía en el casco urbano del municipio, mientras sus compañeros de baño eran de resguardos indígenas.
El comandante recomendó a todas las personas de Casanare y el resto del país, tomar todas las precauciones posibles y normas de seguridad en los ríos y caños al momento de ir a bañarse.
Soldados casanareños incautaron ganado que sería de disidentes de las Farc
Hace 22 días un pelotón de soldados regulares pertenecientes al Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, fue asignado para apoyar una importante pero difícil misión, en los límites entre los departamento Guaviare y Meta.
La solicitud la recibió el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante de la Octava División, por parte del Mayor General Jorge Eliecer Suárez Ortiz, comandante del Comando Conjunto No. 3 “Suroriente”, un infante de corazón pero con una gran admiración por la caballería, así lo reconoció en un mensaje que entregó a los caballeros como agradecimiento por el apoyo prestado.
Treinta soldados regulares y tres suboficiales fueron seleccionados y enviados a apoyar tropas de la Fuerza de Tarea Omega, que tenían la responsabilidad de acompañar a las Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en la incautación de aproximadamente 1.500 reses, al parecer de frentes disidentes de las Farc, que delinquen en esa zona.
Allí tuvieron que ponerse a prueba los conocimientos adquiridos durante el entrenamiento y reentrenamiento, ya que la dificultad del terreno y las enormes distancias los obligaron a largas caminatas, cruzando monte, sabana y hasta el caudaloso río Guayabero, mojados y sin comer a tiempo, porque las condiciones climáticas no lo permitían, como lo recuerda el soldado Jeison Andrés Romero Gómez, uno de los afortunados en vivir esta riesgosa pero inolvidable experiencia, explica.
“Uno se siente orgulloso, porque esto nunca lo han hechos los soldados regulares, es una experiencia más”, relata Romero Gómez a la vez que resalta el excelente entrenamiento que reciben los pelotones montados en el manejo y dominio de caballos, para andar armados y dispuestos a enfrentar los retos, “porque para un soldado casanareño no hay imposibles”, manifiesta.
Fueron 22 días en los que la tenacidad y las habilidades de estos jinetes militares dieron sus frutos, la misión de encerrar los ganados se cumplió, sin embargo miembros de la comunidad lugareña, argumentando que esos ganados son de ellos y utilizando vías de hecho, obstaculizaron el proceso; así lo narra el cabo segundo Andrés Gutiérrez Escalante, quien como comandante de un grupo de soldados, tuvo que soportar con paciencia los insultos y ofensas de los manifestantes.
Gutiérrez Escalante recuerda que además de las largas caminatas mojados y sin poder comer, el primer día fueron hostigados, pero que gracias a la reacción no hubo situaciones que lamentar; también cuenta cómo fueron víctimas de otro atentado, afortunadamente sin consecuencias graves “El nueve de abril sobre las 09:45 horas me colocan dos artefactos explosivos, los cuales son detonados a 40 metros aproximadamente del caserío donde me encontraba”.
Por su parte, al término de la operación, el Mayor General Jorge Eliecer Suárez Ortiz, comandante del Comando Conjunto No. 3 “Suroriente”, agradeció y resaltó la labor de estos hombres de caballería, que haciendo honor a su legado “Salve Usted la Patria”, siendo superiores a la misión encomendada, enfrentando con decisión los obstáculos.
“La maniobra no era fácil, sacar ese ganado de la selva y cruzar el río Guayabero en era fácil, así se lo manifestamos desde el comienzo, los dos vaqueros que llevaron se retiraron, eran de la región y conocían el peligro; Ustedes los soldados del Guías de Casanare, cumplieron la misión”, relata el alto oficial mientras recuerda cuando la Fiscalía le informó que los vaqueros contratados no quisieron entrar al lugar, entonces se acordó que en Casanare hay un grupo montado de caballería y solicitó el apoyo.
Mortandad de peces por creciente en el río Cravo Sur
La subdirección de control y calidad ambiental, a través del área de contravenciones ambientales de Corporinoquia, visitó la vereda La Guamalera, en el municipio de Yopal, con el fin de verificar la queja interpuesta por la comunidad en la que manifestaban que se había registrado mortandad de peces en el cauce del río Cravo Sur.
Durante el recorrido, se pudo observar que la mortandad de peces se presentó como consecuencia de las altas precipitaciones originadas en la parte alta de la cuenca del río Cravo Sur, el pasado domingo 23 de abril de presente año, y que llevaron a que el nivel del flujo hídrico aumentara ocupando en su totalidad el cauce natural del río.
Sin embargo, el descenso en el nivel del flujo de agua ocasionó que peces de diferentes especies quedarán atrapadas en la playa del río en medio de sedimentación (lodo y material vegetal) que fue arrastrado por la corriente, lo cual impidió que los animales llegaran hasta la lámina de agua del cauce normal de la fuente hídrica.
¿Qué se está haciendo en Yopal contra la drogadicción?
Los secretarios de Gobierno, Educación, Acción Social y Salud Municipal, asistieron al debate de control político citado por el Concejo de Yopal, con el fin de dar a conocer las acciones adelantadas por la Administración en el tema de habitante de calle y drogadicción.
El secretario de Educación y Cultura de Yopal, Fredy Alexander Montoya Estepa, dijo que, lamentablemente el consumo de sustancias psicoactivas es un problema que está creciendo en las instituciones educativas.
Añadió que algunas instituciones educativas del municipio no están informando estos flagelos, ante lo cual se ha solicitado a los rectores que hagan los reportes en materia de intentos de suicidio, violencia escolar, matoneo, pandillismo, tráfico de estupefacientes y consumo de sustancias psicoactivas.
Montoya Estepa, reveló que la semana anterior se reunió en Bogotá con expertos de EFT Colombia, especializados en farmacodependencia, violencia intrafamiliar, adicción y problemas psicosociales con aval de la organización Mundial de la Salud OMS quienes próximamente vendrán a Yopal a reunirse con las autoridades para tratar dicha problemática.
“Son técnicas de liberación probadas en el mundo que mejoran sustancialmente la parte emocional y la actitud, frente al consumo de sustancias” añadió el funcionario.
El secretario de Salud, Germán Ricardo Méndez García, manifestó que existe la preocupación, porque no hay una Política Pública de Habitante de Calle, pero pese a no tenerla, el trabajo articulado con las demás Secretarías de Despacho, ha sido constante, por lo que se trabaja en la caracterización para este tipo de población, y se les brinda apoyo de abrigo y comida, entre otros aspectos.
A su vez el secretario de Gobierno, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, hizo referencia al flagelo del consumo de sustancias psicoactivas en algunos menores de corta edad, para lo cual se trabaja articuladamente con las Secretarías de Salud y Educación, desde los planteles educativos, llevando un mensaje de esperanza que involucre a los padres de familia, quienes deben saber que hacen sus hijos en sus tiempos libres.
Dinas Rodríguez aseveró que, con respecto al tema de habitante de calle, “al DANE se le ha solicitado en reiteradas ocasiones que haga una caracterización de esta población, pero a la fecha no se ha contado con ninguna respuesta”.
Frente al tema, la secretaria de Acción Social, Sonia Lisbeth Lozano manifestó que, “en el marco de lo dispuesto en el Plan de Desarrollo, Subprograma: YOPAL JOVEN, PARTICIPATIVA Y TODOS TRABAJANDO ALCANCE, se implementan acciones con los adolescentes del municipio, tendientes a promover proyectos de vida, a través de charlas y talleres, y la generación de espacios deportivos y recreativos para el buen uso del tiempo libre”.
Así mismo, la titular de la cartera de Acción Social indicó que, “se está desarrollando un proyecto para el fortalecimiento familiar, con el fin de empoderar a los padres de familia frente a los riegos a que se someten los adolescentes y jóvenes, con el flagelo de la drogadicción, en el cual se fortalecerán temas como valores, amor propio y proyecto de vida”.
Más de 1.900 animales de especies en vía de extinción, nacieron en Casanare
Por primera vez en Colombia se registra el nacimiento de más de 1.900 animales, de dos especies en vía de extinción, 1.790 Tortugas Charapa y 185 Caimanes Llaneros nacidos en cautiverio.
Esto a través de un convenio macro que existe entre la Fundación Palmarito y Corporinoquia, desde el año 2015, con el que se trabaja en la implementación de acciones de conservación tendientes a la recuperación de las especies de Tortuga Charapa (podocnemis expansa) y Caimán Llanero (crocodylus intermedius) en la jurisdicción de la Corporación.
“El apoyo y acompañamiento de Corporinoquia ha sido clave e imprescindible para el desarrollo de nuestras investigaciones; este número de animales que nacieron en cautiverio es fundamental ya que contribuye a fortalecer a la población ya existente”, señaló el doctor Rafael Antelo, director científico de la Fundación Palmarito.
El dato
Como un primer ejercicio desarrollado de la mano con la Fundación Palmarito, durante los años 2015 y 2016 fueron puestos en libertad 53 Caimanes Llaneros en las Reservas Naturales de la Sociedad Civil – RNSC - de El Tuparro, en el departamento de Arauca, y en La Aurora en el departamento de Casanare.
“Como Corporación celebramos unidos esta importante noticia que entrega el Centro de Investigación Wisirare pues es el resultado a años de estudio, investigación y entrega humana para lograr que estas dos especies en estado crítico de extinción se puedan recuperar y ser devueltas al ecosistema”, señaló la directora general de Corporinoquia, ingeniera Martha Plazas Roa.
Si está interesado en ampliar esta información y conocer en detalle el trabajo que desarrolló la Fundación Palmarito puede ingresar al link https://sway.com/WuLR5jX3WrHO46XP
Nuevas salas de procedimientos de salud en El Morro y La Chaparrera
Hoy los habitantes del Morro y la Chaparrera cuentan con sala de procedimientos menores en sus centros de salud, para una atención más completa y de fácil acceso a los servicios de primer nivel, los cuales fueron inaugurados por la ESE Salud Yopal y la Alcaldía.
Ahora las personas no tendrán que desplazarse hasta Yopal por una curación sencilla, retiro de puntos, una Onicectomía, retiro o inserción de sonda, inyectología y suturas simples, ya se pueden hacer estos procedimientos allí, porque se cuenta con el personal Humano, la dotación e insumos necesarios para atender cualquiera de estas necesidades.
Con la puesta en marcha de las salas de procedimientos menores en los corregimientos del Morro y la Chaparrera se da respuesta a la comunidad que venía solicitando en Administraciones anteriores esta asistencia, y hoy ellos son garantes de la mejora que se viene realizando en la cobertura de la prestación de servicios, brindando a la comunidad bienestar, reduciendo costos y mejorando la salud del Municipio.
Yenny Fernanda Díaz, subgerente Operativa, invita a todas las EPS que hacen presencia en estos corregimientos y no tienen contrato con la ESE Salud Yopal para que se vinculen con la Empresa y permitan que el 100 % de esta población pueda acceder de manera fácil a estos servicios.