Casanare Noticias

Suspensión del servicio de gas domiciliario  de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde el próximo viernes  7 de abril, anunció la empresa de Energía,  para las veredas Tacare, Caño Hondo, Conchal, Santa Cruz, Barranquillita, Palmira, Plazuelas, Pradera, Caucho y Cazadero del municipio de Nunchía. Igualmente la zona urbana y rural  de los municipios de Támara, Pore,  Paz de Ariporo y Hato Corozal.

El motivo es el mantenimiento preventivo del gasoducto de acero al carbón en el sector Yopalosa – Río Pauto.

A su vez, Enerca recomienda mantener cerrada la válvula de corte que esta antes de la estufa.

Miércoles, 05 Abril 2017 22:01

Nuevo corte de 'luz' en Yopal este viernes

Este viernes 7 de abril se realizará reconfiguración de redes eléctricas en el sector de la carrera 26 y 27 de Yopal, por lo que es necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 1:30 pm a 4:30 pm en los siguientes sectores: Calle 16 hasta la calle 19 y la carrera 23 hasta la carrera 28, sectores parciales barrios Los Helechos, Juan Pablo y Bicentenario. Así lo informó la Empresa de Energía.

Ese mismo día se efectuará mantenimiento en el sistema de protecciones en el transformador de la emisora Violeta Estéreo; por ello se suspende el servicio de energía de 2:00 pm a 4:00 pm en los siguientes sectores  de Yopal: Antena Violeta Estéreo, Vereda Buena Vista Alta y Hotel Salem.

Enerca ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

La certificación de habilitación de la nueva sala de Rayos X en el Hospital Materno Infantil de la comuna V, para prestar mejores servicios de imágenes diagnósticas a los usuarios, recibió hoy La ESE Salud Yopal, bajo la dirección del Gerente Edwin Barrera Rodríguez.

Gracias al apoyo permanente de la Alcaldía y siendo una de las metas de la nueva Administración el poner a la ESE Salud Yopal al día en tecnología, entró en funcionamiento este servicio, que permitirá mejorar la atención, reducir costos convirtiéndolos en beneficios para los usuarios los cuales cambiaran las radiografías tradicionales por imágenes diagnosticas en medio digital como el cd. 

Con la Instalación y puesta en marcha de los equipos de Rayos X digital con tecnología de punta para uso médico y odontológico en el Hospital Materno Infantil, se obtendrá una imagen de alta definición permitiendo que los estudios se optimicen de forma virtual eliminando la necesidad de repetir exposiciones y por consiguiente bajando la dosis de radiación que recibe el paciente, puntualizó la Ingeniera Biomédica Andrea Ortiz. 

Además, la Subgerente Operativa Jenny Fernanda Díaz manifestó que, con la habilitación de esta nueva sala de Rayos X, el Gerente busca fomentar la capacidad resolutiva de la ESE para situar la empresa en condiciones de competencia con las instituciones prestadoras de servicios privadas dentro del sistema de seguridad social.

Cuatro proyectos de mejoramiento de infraestructura en centros de Salud de Yopal, radicó el Gerente de la ESE municipal, Edwin Barrera Rodríguez, ante la Secretaría de Salud Departamental para su concepto de viabilidad.

La inversión en estos proyectos asciende a la suma de 853 millones de pesos, los cuales serán financiados mediante recursos de excedentes de cuentas maestras del municipio de Yopal,  quien a su vez será el encargado del proceso contractual. 

"Una vez nos den el concepto favorable, se espera que este mismo año se pueda contratar y ejecutar los proyectos de mejora en los centros de Salud Juan Luis Londoño, Provivienda, Cre-ser con amor y del área rural, el del corregimiento de la Chaparrera.  Nuestro propósito es convertirnos en una ESE más moderna, accesible al usuario, donde prestemos servicios de salud de primer nivel con calidad y más humanizados de acuerdo a nuestro plan de desarrollo, competitivos en el mercado", expresó el Gerente.

También indicó que para el año 2018 se introducirá en el plan bienal los proyectos de mejoramiento de la infraestructura los centros de salud Bicentenario y del corregimiento de Morichal para así llegar a la meta de 100% intervenidos en mejoras todas sus sedes.

Esto teniendo en cuenta que el centro de salud del corregimiento El Morro hace unos años tuvo una inversión por una empresa privada y el centro de salud de Tilodiran, también por gestión de la comunidad, será remodelado y mejorado por el sector privado.

Por su parte el secretario de Salud de Casanare, David Gallego, dijo que se retomaron estos proyectos y se hará una revisión del área arquitectónica y de estudios y diseños, para hacer las certificaciones correspondientes para la viabilidad. "Debemos trabajar en equipo para mejorar nuestra infraestructura hospitalaria", por lo que también se están adelantando proyectos en varios municipios, resaltó.

 

 

 

19 especies de fauna, que son el resultado de las incautaciones que ha realizado la Secretaría Distrital de Medio Ambiente de Bogotá, llegarán a la Reserva Natural de la Sociedad Civil ´Finca Matesantos´ en el municipio de San Luis de Palenque, en Casanare, la cual cuenta con una extensión de más de 800 hectáreas.

En total son 406 especímenes de fauna silvestre, incautados y rehabilitados en Bogotá los que serán liberados en Casanare (en la jurisdicción de Corporinoquia), en su hábitat natural.

Se escogió la Reserva Natural de la Sociedad Civil ´Finca Matesantos´ en vista de que en esta región de la Orinoquía se cuenta con el ecosistema que ofrece alimento, nichos ecológicos y condiciones ambientales que favorecen el establecimiento y territorialidad de las especies a liberar.

“Este será un trabajo de apoyo que la Corporación brindará a la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá ya que los ecosistemas que ofrece nuestra jurisdicción son los propicios para que las especies de animales que vienen cuenten con la tranquilidad para vivir de manera silvestre y sin la intervención antrópica en la zona”, destacó el médico veterinario César Higuera, profesional en el área de fauna de la subdirección de Control y Calidad en Corporinoquia.

Muchos de los animales, provenientes de la Orinoquia, fueron incautados en el aeropuerto y terminales de la capital del país, en el control de tráfico ilegal.

Estas son las especies que se liberarán:

216 Tortugas Morrocoy

49 Tortugas Terecay

3 Boas

4 Tortugas de río Sabanera

52 Canario

1 Pisingo

1 Armadillo

3 Caracara

11 Iguanas

2 Tortugas Matamata

8 Pava de Monte

6 Cara Sucias

27 Lora Alianaranjada

13 Lora Real

4 Guacamayita

1 Guacamaya Roja

1 Sapo común

3 Mirla

1 Boa Arcoiris

 

 

 

 

Por el delito de secuestro extorsivo el Juzgado Penal Especializado de Yopal condenó a los señores Juan Pablo López López cédula 7.062.812 y Orlando Castillo cédula 17.287.481 a 37 años de prisión, el día 4 de abril de 2017, por solicitud de la Fiscalía 5 Gaula.

 

Así lo dio a conocer la Dirección Seccional de Fiscalías. Los condenados fueron capturados luego de determinarse su participación en el secuestro del señor Adolfo Triana Antonversa, en Villanueva, el año 2009. La defensa no apeló la decisión.

Histórico secuestro

El abogado Triana Antonversa, entonces catedrático de la Universidad Nacional, fue liberado un día después de ser secuestrado (el 9 de mayo de 2009), en un operativo que fue reconocido en su momento, realizado por un grupo élite de la Policía, conformado por unidades del Gaula y la Sijín de Casanare, y liderado por quien ese momento fuera el director de la Policía, General Óscar Naranjo.

Cierre total de la vía al corregimiento El Morro, el próximo jueves 6 de abril,  en el sector conocido como El Pozuelo, Km. 5 + 930 metros, entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, anunció la empresa Equión.

Esta intervención se hará con el propósito de cambiar la tubería de alcantarillado y hace parte del interés de Equión de mantener este corredor vial en condiciones de accesibilidad. 

Ante las eventuales incomodidades que el cierre pueda causar, Equión invita a los usuarios de la vía a adoptar las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos o labores cotidianas.  

Cualquier duda o inquietud será atendida con gusto en la Gerencia de Relaciones Externas, en la Base Yopal, teléfono (8) 634 6536.

Una alianza para beneficiar a los caficultores de Támara con el programa “Apoyo a una caficultura más eficiente”, a través del cual 420 familias recibieron un motor que les facilitará la descerezada del café (labor que vienen realizando manualmente); establecieron Equión y el alcalde Fernando Mantilla.

“La iniciativa surgió por la necesidad tan grande que tienen los caficultores de modernizar sus equipos de despulpado en las fincas; así como de reducir considerablemente el tiempo y esfuerzo en sus jornadas de trabajo y, también, por nuestro propósito de contribuir a la tecnificación de la producción del café en Támara”, señaló el Alcalde.

Los beneficiarios, caficultores de diferentes veredas del municipio, agradecieron a la Alcaldía y a Equión por esta inversión.  “Ya con el motor necesitaremos menos tiempo para la descerezada; además, nos sale un café de mejor calidad y eso se lo corresponden a uno, nos mejora también la calidad de vida”, expresó la señora Gilberta León.

Raúl Pidiache, otro caficultor beneficiado, aprovechó la entrega y agradeció la disponibilidad de la compañía para realizar inversiones en su comunidad. “Equión lo que ha hecho es colaborarnos a nosotros los campesinos, nos ha beneficiado con obras, con arreglos en las vías y ahora con los motores”, dijo.

Inversiones que también fueron mencionadas por el concejal Rolfe Montoya y el alcalde Fernando Mantilla: “tenemos los 37 kilómetros de la carretera de acceso al municipio limpios gracias a Equión, nos donaron una ambulancia, también nos arreglaron dos puentes y tienen la proyección de adecuar dos más”, indicó el mandatario.

Por su parte, William Castillo, gerente de Relaciones Externas Niscota Norte – Sur, señaló que la donación de los motores para las máquinas despulpadoras se enmarca en la política de inversión social de Equión, que promueve el desarrollo local fortaleciendo las actividades productivas tradicionales, que en el caso de Támara se focalizan en la producción del café, no solamente como actividad económica principal sino como práctica familiar forjadora de valores.

Por ello, “también estamos apoyando la formulación de un macro proyecto de carácter agropecuario que incluye posibilidades de mejora en las principales actividades agrícolas y ganaderas del municipio, para que la Alcaldía logre que la metodología y las herramientas para la gestión de recursos sean de buen nivel técnico”, finalizó.  

 

Con 11 votos positivos fue aprobada moción de aplazamiento del debate de control político sobre el tema de violencia de género en el Concejo de Yopal, para ampliar el escenario de citados e invitados y realizarlo como una sesión descentralizada.

La decisión se tomó luego de un prolongando corte de energía eléctrica, y ante las quejas de las líderes sociales y funcionarias, de falencias en atención a las víctimas en escenarios como las comisarías y la Casa de Justicia, por falta de personal y herramientas básicas. Además se conocieron cifras preocupantes, como el aumento de lesiones contra mujeres (alrededor de 70 casos), y el que sólo cinco de los homicidios registrados en el año anterior han sido resueltos.

Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Intrafamiliar, el Maltrato Infantil y la Violencia Sexual SIVIM, y el Sistema de Vigilancia en Salud Pública SIVIGILA, en lo que va corrido del año, se han registrado 425 casos en el municipio: Feminicidio, violencia física, violación, violencia psicológica, acoso sexual, abuso sexual y negligencia y abandono, entre otros.

A la lista de citación al debate se añadieron las secretarías de despacho de la Administración Municipal que no estaban incluidas en el debate inicial, como la de Gobierno, Salud, Educación y la alcaldesa encargada de Yopal. Además, se incluyeron dentro  de los invitados a la Dirección Nacional del ICBF, representación del área de psicoorientación de los colegios públicos de Yopal, Dirección seccional de Fiscalía, Oficina Departamental de la Mujer, Acción Social Departamental y entes descentralizados como el Consejo Consultivo de la Mujer y Consejo Territorial de Planeación.

La nueva fecha del debate que se desarrollará como una sesión descentralizada, será el viernes 5 de mayo en la Triada. Teniendo en cuenta lo anterior, la plenaria realizó y aprobó la proposición para que se ampliara el periodo de sesiones ordinarias (que estaban programadas hasta el 30 de abril) por 10 días más.

El presidente del Concejo, José Luis Avendaño, dijo que pese a las intervenciones de las partes citadas e invitadas inicialmente (como la Personería, Acción Social, Casa de Justicia, Casa de la Mujer y Policía)  fue necesario proponer el aplazamiento del debate, debido a la importancia del tema, que requería la presencia de todos los secretarios de la Administración Municipal y de los demás actores involucrados en el tema, para así enfocar un trabajo que se direccione a crear una política pública de la mujer, teniendo en cuenta que el municipio no cuenta con esta iniciativa.

Desde el año 1992 hasta el año 2013 se han presentado 91 personas afectadas por minas antipersona en Casanare, 17 civiles ajenos al conflicto de las cuales doce murieron y cinco resultaron heridos, las otras 74 víctimas son militares, de los cuales 18 murieron y 56 resultaron heridos, lo que corresponde al 0.005 de la población actual del departamento. 

Así lo dio a conocer el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, en un recuento de las afectaciones y los efectos ocasionados por el empleo de las minas antipersona en la jurisdicción, durante el acto ceremonial simbólico con una ofrenda floral,donde se conmemoró el día internacional para la sensibilización contra las minas antipersona; en compañía de la Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional, autoridades civiles y comunidad en general.

El comandante resaltó que “Para la Décima Sexta Brigada, a través de la Dirección para la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal (DAICMA) fue designado un pelotón que van desarrollar labores de estudio no técnico, de censo, específicamente en los municipios de Yopal, Aguazul y Chámeza inicialmente”.

Al respecto, Laura Torres, coordinadora de la prevención de Minas Antipersonal (click para escuchar la entrevista), de la Secretaría de Salud departamental; dijo que inicialmente se hará una identificación en las veredas de Yopal, que es el municipio donde se espera iniciar con ayuda de la Alcaldía.

Además señaló que a lo largo de estos años han fallecido 11 civiles en Casanare, la última en 2014 (un trabajador de la Empresa de Energía en Yopal) y 56 miembros de la fuerza pública, por causa de estos artefactos. Igualmente se continúa con la ruta de atención para varias de las víctimas que aún viven.

 

En diciembre del 2005, la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas, declaró el 4 de abril como el día internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para la acción contra las mismas, con el fin de crear una oportunidad para mantener la conciencia pública sobre el problema de las minas antipersona y los esfuerzos para eliminarlas. La actividad se llevó a cabo en el parque Ramón Nonato Pérez de Yopal.