Casanare Noticias

Este viernes 31 de marzo se vence el último plazo para renovar la matrícula mercantil y la de los establecimientos de comercio  y, así evitar, multas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que pueden llegar hasta los 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes,  que equivalen para este año a $12.541.189.
 
Así mismo, el nuevo Código de Policía define que la renovación de la matrícula es un requisito para el funcionamiento de cualquier empresa o establecimiento de comercio, por lo que quien no tenga este documento al día podría exponerse al cierre temporal o permanente de su negocio. 
 
Por lo anterior, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) hace un llamado a los más de 10 mil empresarios y comerciantes del departamento que aún no han renovado, hacerlo estos dos últimos días que quedan para cumplir con este deber estipulado en el artículo 33 del Código de Comercio.
 
Hasta ayer, 29 de marzo, según cifras de la gerencia de Formalización de la CCC, renovaron 9.295 y matricularon 1.288, en total 10.583 personas naturales y jurídicas están vigentes, teniendo en cuenta que para el 31 de diciembre de 2016, el tejido empresarial era de 21.009. 
 
La entidad informa que para facilitar los anteriores trámites, la atención al público es de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. De igual manera, en la oficina principal en Yopal están 30 asesores atendiendo  y en las sedes de Villanueva, 4; Monterrey, 2; Tauramena, 3; Aguazul, 4; Maní, 2; Trinidad, 2 y Paz de Ariporo, 4; el proceso dura entre 5 a 15 minutos dependiendo si es persona natural o jurídica.
 
El presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas, afirmó que todo está dispuesto para atender a los empresarios y comerciantes que aún no han renovado, para que hagan el proceso, ya que sale más barato renovar que exponerse a la multa que posiblemente le coloque la SIC, en caso de no renovar el registro mercantil y para los que no renueven el registro Nacional de Turismo (RNT), Fontur, además de otras sanciones por parte de la Dian y las Alcaldías municipales.

El Gobernador Alirio Barrera presidió el primer consejo departamental de política social adelantado por el  Departamento Administrativo de Planeación durante la vigencia 2017.

Dentro de los aspectos a destacar, está la inclusión del problema de drogadicción como objetivo a combatir dentro de la política social y el anuncio por parte del  Gobernador del proyecto para la construcción y dotación de un centro de atención para personas que padecen el flagelo de la drogadicción. Este sería el primero en toda la región de la Orinoquia.

Otro tema de gran importancia es la  implementación de la política pública de mujer, que se viene trabajando desde la Oficina De Acción Social en la cual ya se están adelantando estudios previos, de igual manera se realizó el compromiso por parte de la Oficina de Política Sectorial que la implementación de esta política será socializada ampliamente desde el inicio de la misma, para que todas las personas que tienen que ver con el tema puedan participar.

De otro lado, la secretaria de Educación Sandra Rincón Serrano expuso las metas del Plan de Acción 2017: Fortalecimiento a los comités de convivencia escolar, los modelos educativos flexibles en el marco del proyecto educativo rural, los programas pedagógicos transversales, la continuidad de los servicios de transporte escolar, alimentación y servicio en los internados, el trabajo de caracterización a estudiantes Afrocolombianos en Casanare y el proceso de implementación de los proyectos educativos comunitarios de pueblos indígenas.

Igualmente se presentó la primera edición del boletín virtual "Edúcate" donde se tratarán temas de prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas y alcoholismo que será difundido en las 69 Instituciones Educativas, se desarrollará una estrategia de fortalecimiento contra consumo de sustancias psicoactivas y alcohólica y la atención a 100 niños y adolescentes en condición de riesgo social; los cuales o tienen conflicto con la Ley o son menores en situación de trabajo infantil.

Por su parte el Secretario de gobierno Milton Álvarez señaló que se realizarán campañas enfocadas en resaltar la importancia de la ocupación de tiempo libre y sano esparcimiento, como mecanismos de prevención de situaciones de riesgo para protección de la primera infancia.

En cuanto a la reducción del consumo y oferta de drogas en el Departamento, se realizarán campañas de sensibilización a través de medios de comunicación con las que se genere una conciencia de prevención, capacitaciones en 20 instituciones educativas e implementación del observatorio de drogas para poder identificar y caracterizar las zonas de comercialización.

Durante el evento se conocieron cada una de las metas a las que le apuntan las diferentes Secretarías y entes descentralizados de la Gobernación de Casanare en materia social  y fueron escuchados los representantes de las agremiaciones y asociaciones como víctimas, Jóvenes, discapacidad y afro descendientes.

 

 

 

Miércoles, 29 Marzo 2017 21:38

Concejo de Yopal designó Personero encargado

El abogado especialista Eliver Moreno Pacheco, fue elegido por la plenaria del Concejo como personero encargado del municipio de Yopal, dando cumplimiento a lo ordenado mediante fallo del Tribunal Administrativo de Casanare, que declaró nula la elección del hasta ayer Personero, César Figueredo.

Eliver Moreno fue designado por los corporados por ser el único de tres personeros delegados que cumplía con los requerimientos necesarios para ocupar dicho cargo, según lo establecido por la ley. 

El personero (e) es casanareño, abogado de la Universidad Autónoma de Colombia y especialista en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional y Municipal de la Universidad Católica de Colombia. Además, cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público y llevaba nueve meses desempeñándose como personero delegado de Asuntos Judiciales y de Policía de esta agencia del Ministerio Público en Yopal.

“No seré inferior al compromiso que estoy asumiendo, estamos dispuestos a continuar con el trabajo y a seguir defendiendo el interés de la comunidad, para salvaguardar los derechos fundamentales de los Yopaleños. Estaré al frente del cargo mientras sigue en curso el proceso que se adelanta con el titular de la entidad” sostuvo Moreno Pacheco.

Miércoles, 29 Marzo 2017 21:10

A la cárcel asesino de ganadero de Tauramena

Con medida preventiva de prisión, fue cobijado Pablo Emilio Calderón, el hombre señalado de asesinar al ganadero Holver Mendoza Soler en la vereda Las Delicias de Tauramena, el pasado lunes 27 de marzo.

Calderón fue capturado minutos después de que le quitara la vida a Mendoza, para quien había hecho un trabajo como maestro de construcción, al parecer por desacuerdos en los pagos y terminación de una obra, por lo que el ganadero lo había denunciado anteriormente.

La Fiscalía 15 seccional legalizó la captura, en flagrancia inferida, y le imputó el cargo de homicidio agravado, debido a la sevicia con que cometió el crimen contra su patrón, a quien apuñaló a la altura del cuello, prácticamente degollándolo, y dejó herida de gravedad a la esposa, quien finalmente sobrevivió gracias a la oportuna atención  e intervención médica.

               (Lea: Un ganadero fue degollado en Tauramena)

Finalmente fue enviado a la Cárcel de Yopal.

 

La captura de GABRIEL AUGUSTO MORENO GASPAR de 30 años de edad, por el delito de Hurto, realizó personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía 19 Seccional de Paz de Ariporo.

Este hombre es señalado de ingresar a una finca ubicada en el municipio de Nunchía y usando armas de fuego en compañía de otras personas intimidaron a los residentes del lugar para hurtar un tractor, el cual posteriormente fue traslado al departamento de Arauca.

Dentro del desarrollo de la investigación se logró establecer que estas personas estaban vinculadas en el hurto de más de cuatro tractores en diferentes fincas arroceras del departamento del Casanare. Una vez hurtaban los tractores extorsionaban a sus víctimas con el fin de devolverles los vehículos, pero nunca los regresaban.

Dentro de los antecedentes que posee esta persona, se presentan dos registros como indiciado por el delito de Receptación.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 19 de Paz de Ariporo por los delitos de hurto calificado y agravado.

 

Personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía 33 Seccional EDA de Yopal, mediante labores investigativas lograron la captura de alias “El Gallero” de 33 años de edad, por los delitos de Homicidio, Hurto calificado y agravado y Fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones.

Alias “El Gallero” es señalado de ser el autor intelectual y determinador del homicidio del señor ELIO TABACO GUALDRÓN de 64 años de edad, quien fuera asesinado el pasado 22 de noviembre del año 2016, cuando se encontraba en su finca ubicada en la vereda la Alemania del corregimiento de Tilodirán.

La detención de esta persona se logra gracias al suficiente material probatorio recopilado por los investigadores de la SIJIN, el cual permitió que para el pasado 13 de marzo se lograra la captura de HILDER FERNANDO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Alias “JERINGA O GATO” de 27 años de edad y JULIAN GONZÁLEZ JIMÉNEZ Alias “EL TUERTO” de 39 años de edad, autores materiales del homicidio.

El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial competente.

Fueron capturados dos presuntos miembros de la comisión "Omaira Montoya Henao" del Eln, grupo guerrillero que minutos antes había atentado en contra de la Fuerza Pública en zona rural de Fortul. Esto en trabajo coordinado entre la Fuerza de Tarea Quirón, unidad adscrita a la Octava División del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. 

La acción militar se llevó a cabo por tropas de la Brigada Móvil N° 31, a través del desarrollo de operaciones terrestres unificadas, en inmediaciones de la vereda Villarica de mencionado municipio.

Una vez transcurridos los hechos donde fueron asesinados dos héroes de la patria, las Unidades Militares de aire y tierra fueron alertadas. De inmediato una aeronave que realizaba un sobrevuelo logró identificar a dos sujetos sospechosos que se desplazaban armados en una motocicleta, mientras que en tierra firme los soldados lograron realizar maniobras envolventes de presión y bloqueo que permitieron neutralizarlos.

Uno de los sujetos, fue identificado como Alias “garganta” cabecilla de escuadra de este organización al margen de la ley a la que perteneció por 11 años; el otro resultó ser un menor de edad, quien fue recuperado y puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

Así mismo, se incautó un fusil AK 47, una pistola, munición de diferente calibre y una motocicleta en la que se movilizaban.

Las autoridades competentes investigan si estas personas fueron las directamente responsables del hecho que enluta hoy a nuestra Institución, pues por la proximidad en que se registraron ambos eventos se presume su participación en la misma.

 

Miércoles, 29 Marzo 2017 10:11

La Capoeira se abre paso en Yopal

La Capoeira, una cultura que combina las artes marciales y la danza, proveniente del África; se empieza a hacer visible en la capital casanareña, a través de un grupo de niños, jóvenes y adultos que se están formando en esta disciplina y que ya se han fogueado con practicantes del nivel nacional.

El instructor Frank Sánchez Cano, quien lleva 16 años practicando, en entrevista con CASANARE NOTICIAS, dijo que desde hace un año inició la conformación del grupo Capoeira Nativos Yopal, con el ánimo de inculcar a los niños especialmente, un estilo de vida diferente, y alejarlos del sedentarismo y los vicios.

“Básicamente lo que se enseña es a defenderse, ningún arte marcial agredir a otras personas, sino evitar los problemas”, expresó Sánchez.

Actualmente hay 12 integrantes, entre los 8 y los 40 años, que practican cuatro horas a la semana y se fortalecen en diferentes técnicas y figuras. Los capoeiristas además aprenden palabras y frases básicas del Portugués, idioma nativo de esta disciplina.

En Colombia se estima que hay más de 500 capoeiristas, con líderes en las principales ciudades. Igualmente hay filiales en Brasil, Holanda, Suecia y Londres. El grupo principal en Bogotá fue fundado hace 27 años.

 

Miércoles, 29 Marzo 2017 08:50

Van 18 asesinatos este año en Casanare

A 18 asciende la cifra de homicidios dolosos (con intención) en lo que va corrido del 2017 en el departamento, según información entregada a CASANARE NOTICIAS por el Director Seccional de Fiscalías, Fredy  Encinales Lota. Entre ellos uno ha sido tipificado como Feminicidio (el de Edenis Barrera en Aguazul).

En el año 2016 fueron asesinadas 13 mujeres, y de estos casos 3 fueron tipificados como feminicidios. Esto corresponde al consolidado de cifras conjunto de las diferentes instituciones.

Encinales señaló que los feminicidios se investigan con un protocolo especial y tienen prioridad especial, con apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal, “porque si no judicializamos de forma pronta, lo que estamos mandando un mensaje general a los que cometen este delito de odio contra la mujer y no queremos que les sea fácil”.

Se busca mejorar atención en CAIVAS y CAVIF

Además dijo que hacen falta mejoras locativas para áreas como los CAIVAS  (Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual) y CAVIF (Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar), por lo que se tiene un proyecto para construir nuevas locaciones para la Fiscalía.

Igualmente el director dijo que se necesita un 60 por ciento más de personal capacitado para realizar una buena atención a las víctimas, por lo que está gestionando nombramiento de funcionarios y practicantes en diferentes áreas profesionales, desde Psicología y Trabajo Social hasta Antropología.

Por ejemplo, sólo hay un psicólogo forense en el departamento.

El hurto ha aumentado en un 12.5%

Por otro lado Freddy Encinales señaló que los delitos de hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria y contra la libertad y el pudor sexual; son los que más se presentan y por lo cual se han generado estrategias para mejorar la judicialización de los delincuentes.

El hurto ha aumentado en 12.5 por ciento, la inasistencia alimentaria en un 3.98 y la violencia sexual 16.85; mientras que han disminuido el número de casos de lesiones personales y violencia intrafamiliar.

En ese sentido, dijo que la Fiscalía está trabajando principalmente contra los delitos de mayor impacto y se han realizado jornadas especiales desde el último mes para generar más impacto.

 

 

Con votación por parte de la plenaria del Concejo, fue elegida (con 9 meses de anticipación) la mesa directiva de la vigencia 2018, la cual quedó conformada por los corporados Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez del Partido Cambio Radical, como presidente, Pedro Guillermo Torres Ibarra del Partido Liberal como primer vicepresidente y Ana Adelina Torres del Partido de la U, en la segunda vicepresidencia.

La votación que se presentó a la Presidencia fue de 11 votos a favor por el concejal Pérez Gutiérrez, cinco votos para el cabildante Julián Fonseca del Centro Democrático, quien también fue postulado para ocupar el cargo y se registró un voto en blanco.

Similar votación se presentó a la primera vicepresidencia, donde fue propuesto además el nombre del concejal Heyder Alexander Silva del Partido Verde, quien registró cinco votos a favor, frente a 11 que logró Pedro Guillermo Torres Ibarra, ganador para este cargo.

Para la segunda vicepresidencia la concejal Ana Torres obtuvo 11 votos a su favor, mientras que la cabildante Mayerly Muñoz del Movimiento la Bendición y quien fuere la otra postulada, sacó seis votos.

Los retos de la nueva mesa directiva según el concejal Christian Rodrigo Pérez, se enfocarán en temas como el diseño de estrategias junto con la Administración Municipal, para la mitigación del impacto social que genera el embarazo en adolescentes, controlar desde su competencia la situación que se presenta con el Relleno Sanitario Cascajar y trabajar para hacer realidad la construcción de la sede propia del Concejo de Yopal.

De otra parte, con 16 votos positivos, fue aprobada las Comisiones Permanentes para el 2018, las cuales quedaron conformadas de la siguiente manera:

Comisión Primera

Comisión de Planeación: integrada por los concejales Fredy Elías Corredor Acevedo, Edwin Hernando Ramírez, Ana Adelina Torres Pérez, Fabio Alexander Suarez Caro y Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez.

Comisión Segunda

Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales: integrada por los concejales Fabio Castro Sáenz, Wilmer Andrade Leal López, José Luis Avendaño Ortiz, Roland Jeffrey Wilches Torres y José Humberto Barrios Chaparro.

Comisión Tercera

Comisión de Asuntos Ambientales y Sociales: integrada por los concejales Heyder Alexander Silva García, Juan Vicente Nieves Gonzales, Mayerly Muños Martínez, Julián Fonseca Pérez, Cesar Augusto Ortiz Zorro, Epanminondas Córdoba Bravo y Pedro Guillermo Torres Ibarra.

Cabe destacar que la sesión plenaria del 29 de marzo se realizará a las 02:00 p.m.