Casanare Noticias
Dos soldados heridos en atentado del Eln
Hacia las 10 de la mañana de hoy (24 de marzo), dos soldados adscritos al Batallón de Combate Terrestre n°.45, de la Fuerza de Tarea Quirón, resultaron heridos por un disparo de arma corta, informó el Comando del Ejército.
El hecho sucedió en el sitio conocido como La Y de los Colonos, en el centro poblado de Panamá de Arauca, del municipio de Arauquita (Arauca); donde Según las primeras informaciones, el disparo fue hecho por un miliciano de la Compañía Camilo Cien Fuegos del ELN, desde una vivienda abandonada cuando las tropas se desplazaban por un callejón, en el desarrollo de operaciones de control institucional de territorio.
El disparo causó la herida al soldado profesional Leonel Osorio Uribe y como producto de una esquirla, la lesión al soldado profesional Jhon Martínez Gómez. Enfermeros de combate atendieron al personal militar y fueron trasladados a un centro asistencial, donde a esta hora se recuperan de sus lesiones.
Según el primer parte médico, la herida al soldado Osorio fue causada en tejidos blandos, sin afectar órganos vitales, mientras que al soldado Martínez ya se les realizaron las curaciones.
A esta hora las unidades militares adelantan operaciones para dar con el paradero del responsable de este hecho.
Este sábado jornada especial de atención en la Cámara
La Cámara de Comercio de Casanare informa que para facilitarles a los empresarios la realización de sus trámites relacionados con la renovación de la matrícula mercantil, ofrecerá, este sábado 25 de marzo, atención en horario especial, de 8:00 de la mañana a 12 del día.
Este horario aplica para todas las oficinas que tiene la Entidad en el departamento, la principal en Yopal y en las oficinas de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Trinidad y Paz de Ariporo.
Y si está en la finca, casa u oficina lo puede hacer también fácil y segura, a través del portal de la Cámara de Comercio de Casanare www.cccasanare.co, servicios en línea.
Renovar a tiempo evita sanciones
Quienes no renueven su matrícula mercantil dentro del plazo establecido por la Ley, es decir, antes del 31 de marzo, se exponen a sanciones por parte de las autoridades. En este sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está facultada para imponer multas hasta por 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que equivalen este año a $12´541.189.
Así mismo, el nuevo Código de Policía define que la renovación de la matrícula mercantil es un requisito para el funcionamiento de cualquier empresa o establecimiento de comercio, por lo que quien no tenga este documento al día podría exponerse al cierre temporal o permanente de su negocio.
Exitosa técnica productiva expuso Unisangil en la AGroferia
Con la conferencia “Evaluación de la Rizipiscicultura, como estrategia de productividad sostenible en la finca El Gabán de la vereda El Guaimaro del municipio de Aguazul-Casanare”, la UNISANGIL hizo presencia en la Gran Agroferia organizada por el Banco Agrario en el Club de Coleadores.
Luz Ángela León (Ingeniería Agrícola) y Andrea Milena León (Ingeniería Ambiental) fueron las conferencistas que hablaron de este proceso, que consiste en la siembra simultánea de arroz y peces en un mismo terreno y al mismo tiempo reduciendo costos.
Es de recordar que el proyecto fue uno de los finalistas en el Premio a la Innovación Ecopetrol 2016.
Investigan mortandad de peces en el caño El Totumo
En compañía del señor Obdulio Gómez, quien denunció la mortandad de peces en el caño El Totumo, de la vereda Sinaí en el municipio de Arauca, profesionales de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA – visitaron este caño con el fin de verificar la mortandad de peces originada presuntamente por falta de oxígeno.
Una vez estuvo el grupo técnico en campo iniciaron el recorrido, aguas arriba del caño El Totumo, hasta la desembocadura que hace el estero La Conquista al caño, en donde efectivamente se logró evidenciar presencia de peces muertos a lo largo 1.12 km de recorrido.
De acuerdo a esto, se realizó la toma de muestras en tres puntos diferentes del caño y, según lo manifestó la comunidad, la muerte de peces se debe a la falta del recurso hídrico, situación que se evidenció en el terreno sedimentado, con bajo caudal y sus aguas lenticas, por esta razón se presume que los peces han muerto.
Sin embargo, se está a la espera de los resultados de las muestras enviadas a la sede de la Corporación en Yopal y el día de mañana, viernes 24 de marzo, se hará recorrido aguas arriba y aguas abajo para definir si es por sedimentación, contaminación o posible taponamiento del afluente que los peces han fallecido; estos hechos son los que la Autoridad Ambiental está en proceso de verificación.
Incautaron carne camuflada en un bus de Libertadores
En el maletero de un bus de Libertadores, que transitaba desde Cúcuta con destino hacia Yopal, fue hallada una bolsa con 64 kilos de carne de res, en malas condiciones de transporte y sin los debidos documentos que demostraran un sacrificio legal.
Dicho hallazgo se hizo en un puesto de control del Ejército y la Policía, en la calle 14 con 2 del municipio de Hato Corozal. La carne tiene un valor estimado de 640 mil pesos.
En estos controles se busca hacer seguimiento y contrarrestar el delito del abigeato.
'Sigo creyendo en el proyecto Palmarito': Manuel Albarracín
En entrevista con Casanare Noticias, el diputado Manuel Albarracín respondió acerca de los señalamientos del grupo de personas afectadas por el hasta ahora fallido proyecto de apartamentos Palmarito, de que sería directamente propietario del mismo y/o que lo estaba promocionando.
El dirigente aseguró que no tiene ninguna vinculación formal con el proyecto, aunque una hermana sí estaría relacionada, y que tampoco ha recibido dineros del mismo. Sin embargo reconoció que dio su recomendación en conversación con algunas personas diciendo que le parecía una buena propuesta, lo cual sigue pensando.
"Creo que es gente casanareña que quería hacer empresa, pero los agarró la crisis y la falta de Planeación... están haciendo lo posible por sacarlo adelante y ojalá sea así", dijo.
18 casanareños murieron por tuberculosis en 2016
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, que se conmemora cada año el 24 de marzo, la Secretaría Departamental de Salud hace un llamado a la población de Casanare para que adopte medidas de autocuidado, que permitan identificar oportunamente los casos de esta patología.
La forma de transmisión de la Tuberculosis-TB- se da persona a persona por vía aérea, cuando el paciente contagiado habla, estornuda o tose cerca de un individuo no contagiado, quien presenta deficiencias en su estado nutricional e inmunológico (VIH, diabetes, entre otros).
Esta patología, considerada un problema de salud pública, se puede presentar en todos los grupos poblacionales, sin distingo de edad, de sexo, nivel socioeconómico o educativo.
Los síntomas de alerta que deben identificar las personas y su núcleo familiar son: tos con o sin expectoración (flemas) por más de 15 días, fiebre - principalmente en las noches - y pérdida del apetito y del peso. La población que padezca esta sintomatología debe buscar ayuda médica en su IPS, para que allí le realicen inmediatamente un examen de laboratorio (Basiloscopia), en aras confirmar o descartar la enfermedad.
Una vez confirmado el caso, el paciente deberá iniciar tratamiento en su Institución Prestadora de Servicios de Salud todos los días, a la misma hora, durante seis meses. De no realizarse de esta forma, la persona contagiada puede generar resistencia a los medicamentos (Rifanpicina, Isoniacida, Etanbutol y Pirazinamida) y su tratamiento prolongarse hasta por dos años.
En Colombia se diagnosticaron en el 2016 13.500 casos de Tuberculosis, de estos, el 76% de los pacientes terminó su tratamiento y 1.300 murieron por esta enfermedad. Del total de casos diagnosticados el 14.3% corresponden a personas con coinfección TB-VIH.
Para el departamento de Casanare durante ese mismo año se reportaron 118 casos de personas contagiadas con TB, de las cuales 18 fallecieron y el 69% terminó su tratamiento; cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional que es del 76%, y de la meta mundial que es del 95%.
Del total de casos diagnosticados en 2016 en el Departamento, el 25.9% corresponden a pacientes con coinfección TB-VIH, dato que está por encima del promedio nacional.
“El éxito del tratamiento para la Tuberculosis depende, en gran medida, del compromiso que el paciente y su familia tengan con la enfermedad; para ello se requiere que el enfermo tome los medicamentos en las cantidades y horas precisas en su IPS, mejore sus hábitos alimenticios y realice actividades físicas, factores que contribuyen a mejorar su estado de salud”, precisó David Francisco Gallego Moreno, secretario Departamental de Salud.
Como estrategia que permita eliminar los casos de TB en el Departamento en el 2025, el Gobierno de Josué Alirio Barrera Rodríguez, pondrá en marcha el Plan Estratégico 2017-2025: Hacia el Fin de la Tuberculosis, que adoptó y adaptó el Ministerio de Salud y Protección Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Adicionalmente, durante este año, se fortalecerán tres puntos estratégicos: la captación oportuna de casos; las acciones de vigilancia encaminadas a evidenciar el cumplimiento de la entrega de los medicamentos, bajo la modalidad de “Acortado-Supervisado” y el desarrollo de actividades colaborativas con el evento de VIH-SIDA.
Vehículos pesados, sin permiso para pasar por el río Charte
Atendiendo las quejas presentadas por la comunidad en la que manifestaban la contaminación que se estaría produciendo en el espejo de agua del río Charte por el paso de maquinaria pesada, en el sector San Rafael – El Guineo en el municipio de Aguazul, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA –, en compañía de la Policía Ambiental, manifestaron que dicha vía estuvo habilitada para el paso de vehículos arroceros durante la emergencia presentada por la caída del puente sobre el río pero este paso ya no es permitido, por tanto dentro de los planes de contingencia aprobados para las empresas no se contempla esta ruta.
¿Qué se evidenció durante la inspección?
En el recorrido realizado el pasado 21 de marzo del presente año se evidenció presencia de vehículos de transporte de maquinaria pesada, aparentemente con carga sobredimensionada de la industria petrolera y tres vehículos de la empresa Serpet JR, en sentido San Rafael - El Guineo, que ya habían realizado paso por el lecho del río; de igual forma dos vehículos de la empresa Coltanques, cargados con gas, en la dirección El Guineo - San Rafael, los cuales se encontraban listos a realizar paso por el lecho del rio pero fueron devueltos una vez se les informó de la infracción que iban a cometer.
“Esta vía se dispuso y habilitó en Comité Departamental de Gestión del Riesgo de forma temporal mientras pasaba la emergencia registrada durante el año 2016 por la caída del puente sobre el río Charte; en estos términos, en su momento se habilitó el paso, pero con la construcción de los puentes definitivos por parte de Covioriente el paso provisional quedó cancelado”, destacó el sub director de Control y Calidad de Corporinoquia Carlos Sandoval.
Medidas adoptadas por la Corporación
A causa de la problemática presentada se procedió a imponer medida preventiva consistente en la “Suspensión inmediata del paso vehicular por la vía alterna del sector El Guineo hacia San Rafael de Morichal por no contar con los permisos y medidas ambientales para el desarrollo de la actividad, hasta tan se cuenten con los permisos ambientales de ocupación de cauce respectivos”.
Aguazul marchó en rechazo al feminicidio de Edenis Barrera
Con pancartas exigiendo #justicia, por el cruel feminicidio de Edenis Barrera, y pidiendo que no haya más mujeres asesinadas y víctimas de la violencia, cientos de hombres y mujeres marcharon hoy por las principales calles de Aguazul e intercambiaron cintas y rosas como símbolo de hermandad.
La multitud llegó hasta la Villa Olímpica, donde se realizó un acto protocolario y de reflexión en memoria de esta madre, líder y voluntaria de la Defensa Civil. Su hermana, Liliana Barrera, pidió que haya justicia y que su caso no se quede en el olvido.
"Por favor si tienen alguna información díganme o a las autoridades... mis sobrinos necesitan saber qué pasó con mi hermana ... necesito que estén conmigo hasta el último momento", que no me dejen sola, expresó.
A la marcha también asistieron el Alcalde, las primeras damas y gestoras sociales del municipio y el departamento, entre otras autoridades, que expresaron su rechazo por el feminicidio. El mandatario informó que se trabaja en la construcción de una Política Pública municipal para la mujer.
Alcalde de Paz de Ariporo contrató un exprocurador para su defensa
Nuevamente fue suspendida la audiencia de imputación de cargos contra el Alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega Galindo, por el presunto delito de acceso carnal violento con menor de edad (contra su ahijada de 16 años). Ni el mandatario ni su abogado asistieron a la diligencia, pese a que se había advertido una posible contumancia (rebeldía a comparecer) en la anterior.
Además, el defensor, quien se conoció se trata del ex procurador Jaime Bernal Cuellar, reconocido abogado penalista del país; solicitó que se traslade el proceso posiblemente para Yopal, porque supuestamente hay falta de garantías en Paz de Ariporo. Esto teniendo en cuenta el profundo rechazo que ha despertado en gran parte de la comunidad, que se hizo presente con pancartas en las afueras del Palacio de Justicia Municipal.
Por su parte el abogado de las víctimas, Julio Alberto Tarazona, expresó que se esperaba que en esta audiencia se decidiera sobre la medida de aseguramiento; pero en cambio fue cancelada debido a la solicitud de traslado y que la Fiscalía retiró el escrito de imputación.
"Vemos que no se están dando las garantías del proceso y vamos a proceder de manera legal y a dar la lucha incesante por este proceso", dijo Tarazona.
Además señaló en la audiencia del sábado, que también se aplazó, el juez había determinado que si no se presentaba el indiciado, se nombraría un abogado de oficio y desarrollarse la diligencia con la imputación y la decisión sobre la medida de aseguramiento.