Casanare Noticias

La Procuraduría General de la Nación por medio de un auto de apertura inició proceso de  investigación disciplinaria a la Asamblea Departamental por el caso de elección del Contralor para el periodo 2016-2019.

Dentro de éste proceso según Carlos Sanabria Gómez, demandante del caso, existen irregularidades desde la misma convocatoria. “La  Inscripción extemporánea del Contralor, violación al debido proceso, la no respuesta a la reclamación, elaboración de preguntas, contenidos que no se hicieron y una serie de circunstancias por fuera de la ley en cada una de las etapas” expresó.

Los diputados deben acercarse al despacho de la Contraloría para comparecer en un término de ocho días hábiles después de su notificación que se efectuó el día de ayer y  tendrán su derecho a defensa y versión libre de conformidad con lo señalado en los artículos 90y 92 ibídem.

Carlos Sanabria dijo que la universidad que llevaba el concurso (Corporación Ideas), renunció al proceso y nunca se supo quienes iban a la siguiente etapa y los nuevos diputados para continuarlo recurrieron a revocatoria de la revocatoria lo cual no es aplicable dentro de un concurso de éste tipo.

“La elección del contralor por los diputados en pleno hecha a las 5 y media de la mañana a sabiendas de que existía una notificación, sin entender como aparecieron a esa hora a elegir el contralor y a las seis de la mañana ya estaba elegido y anunciado en los medios Antonio José Ortega Santos. A las ocho de la mañana ese mismo día llegó notificación que admitía la nulidad de la elección y se procedió hacer otra demanda, es decir que fue una elección sin fundamento legal y con toda la ligereza”, indicó Sanabria.

Conmoción generó la denuncia realizada por una ciudadana que señaló una nueva estrategia que utilizan las bandas dedicadas al microtráfico para convertir en clientes potenciales a  menores de edad de los colegios.

La estrategia que ahora utilizan los delincuentes dedicados a éste delito es realizar empanadas y tortas con marihuana para regalar a los niños de colegios de la capital casanareña como en el caso de hoy que habían obsequiado uno de estos productos a un niño de tan solo 9 años de edad de un colegio de Yopal.

El objetivo no es otro que inducir a los infantes en el mundo de las drogas para sostener sus negocios con la adicción y compra de los mismos.

Wilson Acosta, líder de la Fundación Tiempos de Restauración señaló que “estamos ante una grave situación y es necesario que las autoridades municipales y departamentales empiecen a tomar medidas sobre esta problemática latente en el departamento. Debemos empezar primero que todo a trabajar por medio de decretos que se basen como primera medida en la prohibición del consumo de drogas en sitios públicos”.

De igual forma, indicó que los padres de familia deben estar muy pendientes de sus hijos porque muchos empiezan con un consumo experimental pero quedan enganchados en la problemática.

La situación es grave si se tiene en cuenta que entre más corta sea la edad en la que se empiece a consumir, mayores son las consecuencias y los daños que ocasiona la adicción.

Para Leonardo Arenas, residente de un barrio de la Comuna Dos de Yopal, el microtráfico es una problemática más grave que la del propio abigeato “me parece inaudito que el Ministro de Defensa diga en los medios que el abigeato es el mayor problema del departamento cuando nos encontramos con una problemática peor porque una persona que es adicta afecta a todo su núcleo familiar, es un problema social bastante grave y no se debe desconocer, por eso las autoridades y los gobiernos deben ponerle freno desde todos los ángulos” indicó.

 

El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal admitió la acción de nulidad interpuesta por el abogado Nay Gonzáles sobre el decreto 025 del 16 de marzo de 2016 el cual restringe la circulación de motocicletas con parrillero hombre  en horarios específicos.

La Administración Municipal había decretado la medida por tres meses y con el fin de reducir los índices de inseguridad de la capital casanareña teniendo en cuenta que en otras ciudades principales del país el decreto ha tenido éxito y acogida.

El abogado Gonzáles,  sostuvo que aunque el fin del decreto está bien sustentado, es una medida que viene afectando a las personas de estratos menos favorecidos de Yopal y que habría que analizar sí en la capital casanareña ha tenido los resultados esperados.

De igual forma el accionante extendió la invitación a los ciudadanos que consideren que se han visto afectados con la medida para que apoyen la demanda sustentando argumentos hasta el 26 de mayo de éste año.  

Una vez admitida la acción de nulidad, se espera que el Juzgado Segundo Administrativo evalúe y se pronuncie sobre la medida cautelar solicitada en el proceso por el abogado Nay González.

Yesid García, ciudadano de Yopal afectado por el decreto, manifestó que la medida le ha dificultado el desplazamiento a su lugar de trabajo como celador de una empresa privada y que le ha tocado muchas veces caminar un largo trayecto para llegar. “Las personas que somos respetuosas de la medida nos hemos visto afectados, pero muchas veces cuando voy a pié hacia mi trabajo me doy cuenta que no todas las veces se hacen los controles respectivos y ve uno gente incumpliendo la medida y no pasa nada, entonces no sirve de nada una norma que no se cumple para todos y que no ha funcionado para disminuir la inseguridad” agregó.

 

 

 

Estudiantes de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Támara tendrán la oportunidad de exponer su proyecto en una de las ferias más importantes de Latinoamérica ESI-AMLAT 2016 que se realizara del 30 de Mayo al 3 de Junio en Mazatlán, México.

Jazmín Alejandra Garzón Caballero, Sharit Marcela Tovar y la docente coinvestigadora Yasmin Caballero Sánchez estarán presentes en la Feria de Ciencia y Tecnología que tiene como objetivo motivar a niños y jóvenes a la investigación y mostrar al mundo estos proyectos, resultado de mucho tiempo de trabajo y que recibe a los mejores representantes de cada país donde tendrán la oportunidad de asistir a talleres, animación y conferencias que realizaran los diferentes conferencistas invitados al evento.

La Gobernación de Casanare y la Secretaria de Educación a través del convenio 020 de 2013 firmado con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, viene formando y acogiendo a grupos de investigación y realizando acompañamiento en todo el proceso evolutivo y creativo generando así no solo resultados innovadores, también creando en los niños y jóvenes una motivación para seguir adelante con estas investigaciones dándoles la oportunidad que su trabajo sea presentando no solo en el departamento , también a nivel nacional e internacional.

Como resultado de todo éste acompañamiento realizado el grupo de investigación los Platagantes del siglo XXI cuyo eslogan es “Crea soluciones para el mundo” llega a esta feria con su proyecto ECOGLUE: Biopegamento elaborado a base de la mancha o lignina del plátano verde. Éste proyecto surgió después de analizar la forma como tradicionalmente se desecha la lignina del plátano en el municipio de Támara Casanare, cuya investigación arrojó que esta fue empleada como pegamento para los trabajos escolares, a lo que estos pequeños emprendedores con diferentes experimentos lograron hallar la fórmula para la preparación del producto.

 Éste grupo no solo llevan su proyecto a la feria también llevaran café Tamareño autóctono de la región el cual compartirán con diferentes delegaciones asistentes a la feria.

 

 

Durante un año, fiscales y analistas de la Dirección de Análisis y Contexto (Dinac) trabajaron en la consolidación sistemática de patrones de reclutamiento ilícito de menores, por parte del Secretariado de las FARC.

En el análisis de las evidencias se encontró una política sistemática, reiterada y dirigida desde 1975 hasta el 2014. Dentro de sus políticas para el reclutamiento de menores las FARC establecieron los 15 años como edad mínimapara ingresar a las filas guerrilleras, incluyendo las milicias bolivarianas en los centros urbanos.

Las fuentes analizadas son: los estatutos de la organización, los computadores incautados a líderes como alias el Mono Jojoy y alias Alfonso Cano; dispositivos USB, discos encontrados en campamentos durante operaciones de la Fuerza Pública, y los documentos de la 3ª y 7a Conferencia y plenos del Secretariado y el Estado Mayor, integrado por 32 comandantes de frentes y bloques regionales.

Primeros reclutamientos:

“El primer reclutamiento forzado registrado es el de Enrique Ríos, alias Víctor, de 17 años, en la Uribe Meta, por Manuel Marulanda Vélez, para el frente 16; y la primera mujer reclutada fue Olga Flórez, alias Amparo, de 16 años, en mayo de 1979, en Laureles (Huila). Desde 1975, las FARC se dedicaron de manera sistemática, a reclutar menores para sus filas”, aseguró el Fiscal Jorge Perdomo.

La Fiscalía posee un documento elaborado por las FARC como guía de trabajo de los Clubes Infantiles Bolivarianos, para menores de entre 5 y 12 años.

Los mayores reclutadores dentro de las FARC son:

. Isaías Trujillo
. Alias Iván Márquez
. Rubín Moro.
. Alias el Sargento Pascuas y alias Cancharina

Los casos de reclutamiento en las estructuras son los siguientes:

Bloque Sur: con 845 menores.

Comando Conjunto Central: 430 menores

Bloque José María Córdoba: 960 menores

Bloque Caribe: 172 menores

Bloque Occidental: 1.003 menores

Bloque Magdalena Medio: 279 menores

Bloque Oriental: 7.867

Para un total de 11.556 menores reclutados

Se estableció que el 33 por ciento son mujeres y el 67 por ciento hombres.

“Todos estos análisis realizados durante un año de trabajo, le permite a la Fiscalía asegurar que el Secretariado de las FARC, con sus 7 comandantes, y los 32 jefes de frentes y bloques regionales, o Estado Mayor, son responsables de reclutamiento forzado de menores, como un crimen de guerra”, dijo el Fiscal Perdomo.

Menores Pisa Suave

Dentro de la investigación se destaca la referencia a la creación de la unidad militar “Pisa Suave”, integrada por menores de edad que representan el 2.5 del total de reclutados con 257 casos documentados.

Los Pisa Suave son menores de edad entrenados militarmente en emboscadas, expertos en manejo de explosivos, rifles de asalto y armas cortas, enmascarados y ligeros de ropa.

Departamentos como Antioquia (207 casos), Meta (336 casos), Guaviare (136 casos) y Cauca  (130 casos), son las regiones con mayor número de menores reclutados.

La Zona de Distensión

Uno de los mayores picos de reclutamiento de menores ocurrió entre los años 1998 y 2002, correspondientes al período de la llamada “Zona de Distensión”, con la finalidad de incrementar el pie de fuerza:

. 1998: 123 menores reclutados
. 1999: 183 menores reclutados
. 2000: 206 menores reclutados
. 2001: 121 menores reclutados
. 2002: 108 menores reclutados

Desde 1979, las FARC adelantaron tres tipos de prácticas de reclutamiento de menores:

1. Persuasión: 47 por ciento
2. Engaño: 23 por ciento
3. Forzado: 30 por ciento

Corporinoquia en calidad de autoridad ambiental informa a los 45 municipios de su jurisdicción que la primera temporada de lluvias comprendida entre los meses de abril y julio está en curso y con ella las emergencias, de acuerdo con los pronósticos del IDEAM, por lo que se permite entregar recomendaciones de acuerdo a los siguientes eventos:

 Inundaciones

  • Conozca cuál es el riesgo de inundaciones en su área de residencia, y NO construya en zonas de riesgo.
  • En zonas de amenaza moderada, evite la ocupación permanente o hacer inversiones costosas. Dedique estos terrenos a cultivos de siembra y producción rápida o para áreas recreativas sin ocupación permanente.
  • No destruya la vegetación que protege los nacederos ni rondas de quebradas, ríos o cuerpos de agua ya que esta da firmeza al suelo, impide la erosión, regula la velocidad y fuerza de las crecientes.
  • No acampe ni estacione a la orilla de los ríos o en cauces secos, para evitar ser sorprendido por una creciente súbita.
  • Si su casa puede ser afectada por una inundación, evite tener instalaciones, líneas y equipos eléctricos que el agua pueda deteriorar o dañar.
  • No arroje ni permita botar basuras que puedan tapar o desviar ríos o canales. Remueva periódicamente escombros vegetales y materiales arrastrados.
  • Construya desagües firmes y límpielos periódicamente evitando que se obstruyan.

 

Deslizamientos

  • Conozca el riesgo por deslizamientos, consulte el grado de estabilidad o susceptibilidad del terreno de su interés y NO adquiera lotes NI construya en zonas de riesgo.
  • Observe si en el terreno hay árboles o postes inclinados, pisos o suelos agrietados, desprendimientos o caídas de rocas e informe de su existencia a la autoridad municipal.
  • No realice excavaciones ni cortes en laderas sin la asesoría de personal idóneo.
  • No permita la quema, tala ni el deterioro de la vegetación que protege, ya que da firmeza al suelo, impide la erosión y regula el escurrimiento de aguas en laderas, menos aún si pueden ser inestables.
  • Evite el vertimiento constante de aguas sobre las pendientes.
  • No disponga basuras, escombros o relleno en terrenos inclinados, esto deteriora el suelo, y puede caer sobre personas, construcciones, redes, cultivos y ríos ubicados más abajo.
  • No construya con materiales pesados en terrenos débiles.
  • No haga surcos para cultivo en el sentido en el que cae la pendiente.
  • Evite el sobre-pastoreo o la sobrecarga de animales que puedan crear zanjas y zanjones.
  • Si debe construir en ladera con bajo nivel de susceptibilidad a deslizamiento, asesórese para diseñar y edificar adecuadamente su proyecto, evitando que éste genere condiciones inseguras.
  • Vigile e informe la explotación, el estado de canteras, excavaciones y condiciones de estabilidad de las laderas aledañas en el vecindario.

 

Recomendaciones en caso de emergencias

  • Informarse y conocer las causas, efectos, formas de prevención y de reacción adecuada y segura ante cada amenaza que se pueda presentar en su localidad.
  • Organizar y gestionar un mecanismo de aviso y alerta para su familia y comunidad.
  • Conocer y actualizar los medios para comunicarse con las autoridades, servicios de emergencia y centros de salud que lo puedan asistir oportunamente.
  • Si está en una zona amenazada, diseñe y acuerde con su familia y comunidad un plan de evacuación y disponga previamente de un lugar donde refugiarse, siendo preferible la casa de familiares o amigos.
  • Procure habilitar refugios apropiados para evacuar y resguardar a sus animales en áreas seguras y no amenazadas.
  • En caso de inundación evacue con su familia a una zona segura. Evite atravesar ríos o lugares inundados a pie, en animales o vehículos, a no ser que así lo dispongan los cuerpos de socorro.

 

La Personería Municipal de Yopal realizó una nueva visita al proyecto de vivienda Torres del Silencio, para verificar el avance de obra de acuerdo con la programación presentada al Tribunal Administrativo de Casanare por el constructor.

El director de obra entregó un balance de seis torres terminadas, tres aún en proceso de estructura y el restante en eje de acabados y pruebas hidráulicas.

Igualmente expresó que no han podido ingresar parte de la maquinaria (la mixer y la bomba de concreto) por el estado de la vía interna, y que no tienen servicio de agua (han tenido que comprar carrotanques), pues no se está operando la planta construida por la administración municipal, lo que les impide trabajar en una fase de la obra.

También aclaró que el reinicio se firmó el 11 de abril y se comprometió a enviar la reprogramación de obra a la Personería para poder hacer una verificación acorde a la realidad, por lo cual se proyectó otra visita para este viernes.

Con base en los documentos de soporte que envíe el constructor, la Agencia del Ministerio Público hará los respectivos requerimientos para que se dé agilidad a la obra.

 

 

 

44 días después de un aparatoso accidente de tránsito en la vía Tauramena-Monterrey, Adrián Fandiño Viracachá, permanece en el Hospital de Yopal a la espera de una remisión por parte de Cafesalud a una institución de tercer nivel que le brinde atención especializada.

Trauma cráneo encefálico, fractura de radio cubital derecho, y problemas en un pie, son entre otras las complicaciones del paciente, quien ingresó al centro asistencial el 3 de abril, y a la fecha no ha sido sometido a ningún tipo de cirugía porque el Hospital le tiene cortados los servicios a Cafesalud por falta de pago.

Su vida está en riesgo, razón por la cual sus familiares acudieron a la Personería de Yopal en búsqueda de asesoría legal. Allí se interpuso una Acción de Tutela, que ya falló, pero a la fecha no se ha resuelto su situación, ya que ni se le autoriza cirugía, ni mucho menos la remisión.

Su esposa Nora Narváez, explica que, a raíz del golpe, Adrián presenta problemas psicológicos y las heridas siguen empeorando, principalmente la de su pie derecho.

“Cada día lo veo más deteriorado, necesitamos que Cafesalud haga algo, no aguantamos más, inclusive nosotras también estamos afectadas”, dijo la madre del paciente, María Delfina Viracachá, quien se desplazó desde Cundinamarca para atender a su hijo y además manifiesta tener dificultad económica para mantenerse en la ciudad.

26 remisiones pendientes

Una situación similar vive un joven de 17 años, quien espera una segunda cirugía para su brazo derecho (que no ha autorizado Cafesalud), para garantizar el funcionamiento de esta extremidad.  Su madre Luz Marina Sánchez, expresó que la EPS lo remitió hasta Granada (Meta), pero no tiene los recursos económicos para costear el viaje.

Según Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la Junta Directiva del Hospital, la realidad de los pacientes de las distintas EPS es cada vez peor, ya que junto a Adrián hay 25 pacientes más a la espera de una remisión, pertenecientes 11 a Capresoca, nueve a Cafesalud, cinco a la Nueva EPS y una al INPEC.

Pésimo servicio

Al parecer Cafesalud heredó de Saludcoop, entidad que fue liquidada la negligencia y el mal servicio para con los pacientes, ya que  no acata ni fallos de Tutela, ni incidentes de desacato, para reestablecer los derechos a los usuarios.

Cabe recordar que a comienzos de diciembre de 2015 fueron trasladados a Cafesalud EPS 4,6 millones de afiliados de Saludcoop, a través de un sistema automático e inmediato que Guillermo Grosso Sandoval, presidente de Cafesalud, de ese entonces calificó como “exitoso”. Meses después, el primero de marzo de 2016, dicho funcionario fue removido del cargo por la Junta  Directiva de la entidad.

 

En busca de generar acercamiento entre la comunidad de los 19 municipios del departamento y las diferentes dependencias del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA – en Casanare, funcionarios de la Unidad de Emprendimiento, SENA Emprende Rural y Formación Académica, realizarán la Ruta Empréndete.

“El SENA es la entidad perfecta para que los sueños y realización de la comunidad se haga posible, aquí se forma y educa a los aprendices para el trabajo y se hace de manera gratuita, se financian proyectos encaminados a la generación de desarrollo para la Región y se orientan unidades productivas que estén formadas pero que necesiten asesoría para tecnificar sus proyectos”, destacó la directora del SENA en Casanare, Johana Astrid Medina Peña.

Con la Unidad de Emprendimiento se hará una sensibilización al emprendimiento, se orientará al empresario en cómo aplicar a las convocatorias económicas del Fondo Emprender, se presentará los procesos para la formulación de proyectos y se identificará qué tipo de personas pueden participar de las convocatorias.

En cuanto a la atención a víctimas, esta se da mediante el ofrecimiento del portafolio de plan de negocios básico y posteriormente si el emprendedor desarrolla su proyecto se le presta la asesoría en el montaje de la unidad productiva.

Con SENA Emprende Rural se presentarán las ofertas de formación complementaria en áreas orientadas al sector agrícola, pecuario e industrial, buscando además promover la creación de unidades productivas que conlleven a la generación de empleo.

Dentro de los puntos más importantes del área de Formación Académica están el hecho de que formarse en una carrera operaria, auxiliar, técnica, profundización técnica o tecnológica, no tiene ningún costo económico, de acuerdo a esto, se presentarán las fechas que la entidad tiene disponibles para la inscripción a cualquiera de las 4 ofertas que hay en el año, cuáles son los requisitos y qué deben hacer para inscribirse.

Las fechas, horarios y municipios a visitar son las siguientes:

Martes 17 de mayo: Hato Corozal 9:00 am y Paz de Ariporo 3:00 pm.

Jueves 26 de mayo: Salina 9:00 am y Sácama 2:00 pm.

Miércoles 8 de junio: Tauramena 9:00 am.

Martes 14 de junio: Yopal 9:00 am.

Miércoles 22 de junio: Villanueva 9:00 am y Monterrey 2:30 pm.

Jueves 30 de junio: Chámeza 10:00 am y Recetor 3:00 pm.

Martes 5 de julio: Támara 9:00 am.

Jueves 14 de julio: Nunchia 2:00 pm.

Martes 19 de julio: Sabanalarga 2:00 pm.

 

 

 

 

 

 

Tras un viaje complicado, con cansancio y  además con la incertidumbre por el futuro incierto del plantel, los integrantes de Llaneros de Casanare cumplieron con el partido del pasado fin de semana en Manizales.

El resultado  8 – 0 en contra  frente a Caldas, para el equipo casanareño fue muy desfavorable, pues completó su tercera derrota en línea y empieza  a  ver complicada su clasificación  a la siguiente ronda.

“Fue un viaje terrible, por lo largo y como nos fuimos sobre la marcha, pues no tuvimos chance de descansar. Además, no tuvimos recursos ni para alimentarnos bien. Ahora tengo a varios jugadores  enfermos y hasta con Zika y no he podido llevarlos a un chequeo médico”, indicó Ricardo Orozco, técnico del plantel.

El próximo partido de Llaneros será en Yopal, el sábado 21 de mayo, a las 7:00 pm, en el Coliseo 20 de Julio, ante el Tolima.

La afición ve con preocupación, que aún quedan dos partidos en que Llaneros deberá jugar como visitante,  uno en Pereira y otro en Bello – Antioquia, y si no se cuenta con recursos, con seguridad el equipo no podrá viajar a cumplir con esas  fechas.

Está claro que Llaneros es un gran equipo, pero no ha tenido el respaldo oficial ni de la empresa privada, como debe ser.

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025