Casanare Noticias

La semana anterior se les dio la despedida a los 66 grupos de investigación de 11 departamentos invitados a participar de una nueva edición del encuentro regional YO AMO LA CIENCIA 2016 que tuvo como sede la ciudad de Montería.

Durante la  clausura se premiaron los mejores proyectos donde  Casanare marco un punto muy alto de la feria  registrando como  el departamento con más ganadores, logrando  tres cupos para el encuentro nacional "YO AMO LA CIENCIA 2016" que se llevará a cabo en el mes de Noviembre en la ciudad de Bogotá.

Los proyectos evaluados por Colciencias, dieron  como ganadores a ROBOTICLUB de la IE Siglo XXI en Tauramena, ECO Aprendiendo Ando del Carlos Lleras Restrepo del municipio de Yopal y Astros de la Imaginación del Mega colegio el Progreso Comuna V, de la capital casanareña, que presentaron cada uno los siguientes proyectos:

ROBOTICLUB de la IE Siglo XXI de Tauramena,  presentaron un robot a partir de fichas lego, ladrillos programables, sensores, servomotores y programación y construcción de un simulador de hogar, donde el robot debe resolver retos que se puedan presentar en la cotidianidad.

Astros de la Imaginación del Mega colegio los Progresos de Yopal, presentaron su estudio de la Astronomía mediado por las tic como herramienta de aprendizaje significativo.

ECO Aprendiendo Ando del Carlos Lleras Restrepo del municipio de Yopal quienes mostraron su propuesta de trabajo por el medio ambiente dentro de la institución en el manejo de residuos sólidos con estrategias innovadoras a partir del uso de la tecnología

Éste resultado  se logró gracias  al convenio 020 de 2013 entre la Gobernación de Casanare  a través de  secretaria de educación departamental y la Corporación Unificada Nacional de educación Superior CUN, que aúnan esfuerzos para la ejecución de actividades de integración de la investigación como estrategia pedagógica, fomentando grupo de semilleros de investigación desde la primera infancia en todo el departamento.

 

 

Según el Director de la Unidad Departamental de Gestión del Riego, Leonardo  Barón, los municipios que se han visto más afectados en Casanare por el invierno, han sido Hato Corozal y Paz de Ariporo, hasta el momento el número de damnificados entre los dos municipios ascienden a 800.

Hasta el momento el alto crecimiento que ha presentado el río Ariporo ha inundado alrededor de 15 veredas del municipio de Paz de Ariporo, donde ya se encuentran los organismos de socorro corroborando información para solicitar las ayudas humanitarias que se requieren.

“Estamos en conversaciones con la alcaldía de Paz de Ariporo para que se instale una sala de crisis para darle un mejor manejo a la situación que se presenta y así poder tomar las medidas necesarias” indicó Barón.

Cabe destacar que el alcalde de Hato Corozal, Alexander Martínez,  declaró su municipio en calamidad doméstica debido a las inundaciones y pérdidas económicas que han dejado las lluvias en éste sector.  Además, el fin de semana se presentó una avalancha, en la vereda Puente Casanare, que inundó totalmente una escuela  y se salvaron maestra y alumnos gracias a la oportuna acción de la profesora que se encontraba dando clases minutos antes de lo ocurrido.

Hasta el momento se han reportado pérdidas económicas en cultivos de yuca y plátano más las viviendas afectadas por inundaciones,  afortunadamente no  se han presentado  pérdidas humanas en dichos eventos.

De otro lado, el  director de Gestión del riesgo, dijo que se  mantiene la alerta roja para los municipios de Monterrey, Villanueva y Yopal y naranja para los municipios de Aguazul, Chámeza, Nunchía, Paz de Ariporo, Sácama, Tauramena ,Recetor , Pore , Támara, Sabanalarga y Hato Corozal.

Gran preocupación manifiestan los integrantes de la veeduría del agua al notar que la creciente de las aguas del río Cravo Sur se están llevando parte de los terrenos que se compraron para realizar las obras de la nueva planta de acueducto para la ciudad de Yopal y que las obras de protección del río no están contempladas en los estudios y diseños de la obra.

Ya son  más de 25 metros los que el río se ha llevado y las críticas se enfocan en los  estudios y diseños, prefactibilidad y factibilidad, que fueron realizados entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, mediante el Contrato No. 014 de 2013, con la empresa CIVIL HIDRÁULICA Y SANITARIA CHS S.A, representada legalmente por Jaime Logreira Arrázola, quien tenían la responsabilidad de prever todo éste tipo de situaciones en dichos estudios.

Frente a ésta situación, Jaime Logreira manifiesta que se deben realizar las obras de protección del río Cravo Sur, única fuente óptima para dotar de agua a Yopal. “Ese problema se soluciona con obras de ingeniería que pueden construirse para evitar más daños” señaló, pero dichos análisis de riesgos no están establecidos en los estudios y diseños realizados.

Por su parte la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, mediante comunicado de prensa señaló que “a la fecha no se ha recibido de manera oficial los requerimientos por parte del constructor y la interventoría, sobre la necesidad de los ajustes y complementación a los diseños y que una vez se conozca el documento técnico que contenga las observaciones a los diseños, la EAAAY previo análisis de su contenido, realizará el requerimiento al consultor siempre que las deficiencias señaladas se encuentren consideradas dentro del alcance de la consultoría y le sean atribuibles, para que proceda a realizar los ajustes respectivos. En caso de renuencia a su cumplimiento, la EAAAY iniciará el proceso de declaratoria del siniestro para hacer efectivo el amparo de calidad ante la compañía aseguradora”

Alrededor de  3200 millones de pesos costaron los estudios y diseños de la nueva planta. Para realizar las obras, antes se tendrá que construir sobre el río las barreras de protección, pero como no estaban contempladas dentro de los estudios, los plazos establecidos probablemente no se cumplan y los recursos serían más, expresó uno de los integrantes de la veeduría.

(ver video abajo)

 

El Comandante de Policía de Carreteras, capitán Edgar Bonilla, reportó que durante éste fin de semana se presentaron dos accidentes de tránsito en las vías del departamento.

El primer suceso se presentó a la altura del kilómetro 27 + 950  en el sector de El Raizal, municipio de Tauramena, cuando el conductor de una motocicleta al parecer invade el carril contrario y colisiona de frente contra un tractocamión.

El conductor de la moto, identificado como Nilson Ovejero de 38 años de edad, pierde la vida instantáneamente en el lugar del accidente.

La víctima era soldado profesional adscrito al batallón Ramón Nonato Pérez de Tauramena. La primera hipótesis que se maneja alrededor de éste hecho, presume que el conductor invade el carril contrario por lo que se esperan los resultados de medicina legal para establecer si la víctima estaba en estado de alicoramiento.

El segundo hecho tuvo lugar en el sector de La Niata, kilómetro 25, donde un conductor de un carro transportador de basura pierde el control del vehículo al intentar esquivar una rama que se había caído en la mitad de la vía.  

Afortunadamente en éste incidente solo se presentaron daños materiales sin ninguna víctima que lamentar.

En el marco de la instalación de período de sesiones extraordinarias, el gobernador, Alirio Barrera presentó este domingo a la Asamblea Departamental el Plan de Desarrollo, "Casanare con Paso Firme", 2016 -2019, para su estudio, discusión y aprobación.

“La propuesta del Plan de Desarrollo presentada a la Asamblea, es el resultado de la participación de todos los gremios y poblaciones con enfoque diferencial del departamento. Básicamente es la ruta de gobierno sobre la que se trabajará durante los siguientes cuatro años, a través de seis retos estratégicos, que, sin duda, mejorarán los índices en la calidad de vida de todos los casanareños”, sostuvo Barrera.

Reiteró el mandatario seccional que se apostará a la construcción de un departamento líder en: Seguridad para todos y confianza en las instituciones, Desarrollo económico sostenible, Turismo, cultura y deporte, Progreso social, solidario e incluyente, Infraestructura para el progreso y desarrollo de la región, y Transparencia y eficiencia para Casanare.

Uno de los sectores mayormente beneficiados con la destinación de recursos en el Plan de Desarrollo, es el sector agropecuario, con el propósito de hacer de Casanare, una de las despensas alimentarias más importantes del mundo, “Casanare será incluida en el programa Colombia Siembra y otros programas de beneficio para el sector productivo”, dijo Alirio Barrera.

Frente a las eventuales fuentes de financiación para el logro de las metas propuestas, dijo el gobernador  que estas serán alcanzadas con recursos de inversión sin dejar de lado los auxilios económicos provenientes del orden nacional, embajadas, cooperación internacional y empresas extranjeras.

Ponente 

La Duma designó como ponente titular del Plan de Desarrollo al presidente de la Comisión de Plan de Desarrollo Luis Hernando Otálora, y como co-ponentes a los diputados José Barrera y Diego Aranguren

La presidenta de la Asamblea Sonia Bernal afirmó que aunque se designó unos coordinadores, los 11 diputados trabajarán en el análisis del documento plan hasta el   22 mayo, fecha en la que se tiene previsto la   aprobación del proyecto de Ordenanza.

Hoy, a partir de las 5 pm se realiza el  primer debate en sesión plenaria de  la Asamblea del Plan de Desarrollo.

El equipo de fútbol de salón “Llaneros de Casanare”, sufrió su segunda derrota en línea en el campeonato profesional de la categoría y descendió al cuarto lugar de la tabla de clasificación del grupo C del torneo.

Esta vez el cuadro casanareño cayó en el Coliseo 20 de Julio, ante el representativo de Bello por marcador de 2 goles a 3.

Pese a las dos derrotas el equipo casanareño ha mostrado buena disposición técnico – táctica, pero ha fallado en el momento de la definición.

Lo altamente positivo, es la empatía que la afición tiene con el plantel, reflejado en el acompañamiento que viene haciendo al Coliseo 20 de julio.

“Hay que seguir trabajando, porque sé del potencial que este equipo tiene, y en la medida que avance el torneo, el equipo va a fortalecer su estructura y vamos a volver a los primeros lugares de la tabla”, dijo Ricardo Orozco, presidente de la LIFUSACAS.

Lunes, 09 Mayo 2016 19:00

Yopal a ritmo de danza

Con una nutrida asistencia se conmemoró el sábado en el auditorio Braulio González, el Día internacional de la Danza  2016

El exitoso evento fue organizado por gestores culturales y artistas quienes han venido trabajando a través de sus   Escuelas de Formación, y la Administración Municipal.

La Magia y el color inundaron el recinto con presentaciones de danzas variadas donde el público disfrutó las coreografías de la danza moderna, contemporánea, tradicional, folclórica, y regional.

La técnica, disciplina, y el trabajo, se vieron reflejados en un majestuoso espectáculo, ovacionado con gran entusiasmo por el auditorio presente.

A   las escuelas de formación, se sumaron las presentaciones de dos instituciones educativas de Yopal, Centro Social y Simón Bolívar, cuyos instructores hacen parte del programa Jornada Escolar Complementaria, del área de Desarrollo Social de Comfacasanare, formando en talleres de danza, estudiantes en su jornada alterna.

Según Cesar Herrera, representante de la compañía artística, Danza Colombia, en el municipio existen 15 escuelas de formación, de las cuales cuatro pertenecen a la Administración y 11 son de iniciativa privada.

La celebración tuvo que aplazarse por algunas situaciones relacionadas con la logística del evento, puesto que el Día Internacional de la   Danza, se festeja el 29 de abril, fecha establecida por la Unesco, en 1982.

“Es una fecha muy importante ya que se muestra el resultado de nuestro trabajo y se festeja nuestro día, como se hace en otras profesiones, y se exalta una labor que fortalece la cultural y la visibiliza a nivel nacional e internacional” expresó el gestor cultural.

Danza Colombia representará a Casanare en 16 festivales de danza que se desarrollarán durante  22 días en  Francia, Portugal y España.

Para Raúl Romero, director de Cultura Municipal, la celebración del Día Internacional de la Danza, es un verdadero orgullo, puesto que se conoce la riqueza folclórica invaluable que existe en el municipio a través del gran esfuerzo de los directores de las escuelas de formación artística, a pesar de los pocos recursos

Agregó que, “lamentablemente no se cuenta con los recursos necesarios para este sector, pero  dentro del Plan de Desarrollo Municipal, una de las líneas fuertes del área cultural es el factor itinerante, que contempla la creación y apoyo a las escuelas de formación  para que puedan mostrar su trabajo a nivel nacional e internacional”.

 

 

El patinador casanareño Javier Baldión se convirtió en la gran atracción de la Sexta Válida Nacional de Patinaje, realizada el pasado fin de semana en Guarne -  Antioquia.

“Javierín” se colgó dos medallas de oro en 18 mil y 20 mil metros eliminación por puntos y le dio a Casanare un lugar de privilegio en el exigente torneo, que reunió a los mejores patinadores juveniles del país.

En los próximos días el deportista participará en el selectivo nacional, en donde buscará mejorar su ranking, y optar por uno de los cupos que entrega la Fedepatin, para el mundial de la categoría que se realizará en el segundo semestre del año, en la China.

En el supermecado "Súper Metro" de Yopal comenzó a disfrutarse un nuevo aroma: el Chocolate Premier Artesanal, 100% casanareño, que hace parte de la iniciativa empresarial apoyada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare.


Desde el  2009 la familia Gómez Rivera residente en Nunchía, se dedicó cuidadosamente a cultivar sus plantas de cacao, a recolectar los frutos y luego de un proceso artesanal, convertirlo en un chocolate de alta calidad, sin aditivos, sin preservantes artificiales y con un alto nivel calórico y nutricional.

Características

-   Chocolate artesanal granulado: son 460 gramos de cacao con azúcar, descascarillado, granulado y el empaque es totalmente biodegradable.

-   Chocolate artesanal en cubos: son 230 gramos de cacao; 100% libre de azúcar, aditivos, conservantes y endulzantes.

“El chocolate ayuda a mejorar la función cerebral, previene enfermedades del corazón, disminuye la presión arterial, contribuye a prevenir el cáncer, aumenta el colesterol bueno, ayuda a vivir más y refuerza el estado anímico. Por todo esto me siento feliz de haber cumplido este sueño. Mi familia y yo logramos un reto que nos propusimos hace unos años y hoy gracias al apoyo recibido por la Secretaría de Agricultura y muchas personas que nos ayudaron, nuestra empresa se volvió una realidad”, afirmó Jackeline Rivera, dueña de la empresa.

 

 

Sigue la formación de niños, niñas y adolescentes que conforman la Policía Cívica, Infantil y Juvenil de la Estación de Policía Yopal, en el área de turismo.

Esta vez, 85 menores que hacen parte de la Policía Nacional, recibieron capacitación como Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional.

Según el patrullero Javier Andrés González, gestor en Prevención y Educación Ciudadana, los temas de los talleres se centran en protección del patrimonio material e inmaterial del departamento y programas de turismo seguro, responsable, liderados por la Policía de Turismo a fin de preservar el patrimonio cultural y sitios de interés público de la región.

De la prevención del consumo

Los menores de la Policía Cívica Infantil y Juvenil fueron homenajeados al concluir el mes del niño, con una charla  de promoción y prevención sobre el consumo de sustancias  psicoactivas  y  un momento de esparcimiento  donde se compartieron dulces y torta.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025