Casanare Noticias

Bajo el lema de trabajo “Aguazul Responsabilidad de todos”, el alcalde Renier Darío Pachón Talero rindió informe de gestión el día de ayer, donde fueron destacados importantes avances en cada una de las secretarías que componen su gabinete de trabajo. “Lo más importante es dar un parte de tranquilidad a los ciudadanos porque cada uno de estos días hemos colocado todo de nosotros, para iniciar importantes gestiones. Es bueno hacer referencia que la comunidad debe conocer de primera mano cual ha sido nuestra labor como equipo de gobierno y por eso estamos rindiendo éste informe” resaltó el alcalde.

Inició su informe con los avances que se han presentado en la Secretaría de Planeación, Se han realizado más de 75 mesas con asociaciones, agremiaciones, distintos sectores urbanos y rurales nos hemos concentrado en trabajar en la carta de navegación porque es lo que dará las líneas gruesas de ejecución presupuestal. En el plan básico de ordenamiento territorial, se ha avanzado para que Aguazul tenga desarrollo autosostenible eficiente hasta el año 2023 “por eso debe ser lo suficientemente aterrizado para trazar una política pública que permanezca los cuatro años de gobierno  y trascienda a los próximos periodos administrativos” aseguró Pachón.

Planta de Yuca

En cuanto a los activos improductivos, como lo denomina el alcalde, se encuentran La  planta de yuca, parque del arroz, planta de manejo integral de residuos sólidos, el reto es poder engranar y tener voluntad política de ponerlos en funcionamiento. “Tenemos que desconectarnos del tema petrolero y centrarnos en temas productivos, incursionar en las potencialidades verdaderas que tiene el municipio” resaltó el alcalde.

Para el caso de la planta de yuca se necesita equipamiento administrativo, oficinas unidades sanitarias y la PTAR de la obra, en este proyecto se han invertido cerca de 9 mil millones y para su puesta en funcionamiento se requieren 3 mil millones más. Ya se hizo una consultoría para observar los estados de los equipos y el balance fue positivo. Esta obra es una de las más destacadas ya que su materia prima es utilizada para realizar un sinnúmero de productos como, vasos, platos, bolsas biodegradables etc.

 

Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente

En tema de vivienda se le ha dado continuidad a proyectos de  la anterior vigencia,  de los cuales están  pendientes por entregar 212 residencias de la obra Senderos del Oriente a los cuales se le garantizarán las condiciones de habitabilidad, para lo cual ya se están haciendo arreglos  como alcantarillados, desagües, cerramientos entre otros temas que quedaron pendientes en la pasada administración. “Pretendemos presentar proyectos en vivienda prioritaria a nivel nacional para apalancar recursos significativos al final de la vigencia del año 2016 de tal manera que a mitad de gobierno tengamos proyectos de relevancia” dijo el mandatario local.

El plan de desarrollo le apunta también a la recuperación del eje ordenador o activo ambiental más importante del municipio que es el río únete, toda la estrategia va encaminada a recuperarlo, se reforestará y sensibilizará a comunidades en cuanto al respeto por el medio ambiente.

Secretaría de Obras

Con respecto a esta secretaría se han revisado procesos contractuales que se venían desarrollando para cumplimiento de contratos. Se realizó la puesta en marcha de limpieza de caños para que en época invernal no se taparan las tuberías, también se ha hecho mantenimiento de electrobombas para garantizar el suministro de agua potable a áreas rurales.  Se hizo un adicional para que el banco de maquinaria fuera utilizado en obras de mitigación de impacto del fenómeno del niño, arreglo de vías terciarias, mantenimiento de escenarios deportivos etc.  Además se ha brindado apoyo a mantenimiento de redes eléctricas  y se tiene proyectado un puente sobre vía Valle Verde.

Una mega obra es la construcción de la doble calzada Aguazul Yopal, importante para el desarrollo turístico de los visitantes y porque además impacta directamente sobre su casco urbano.

Secretaría General y Educación

En cuanto a la secretaría general se logró colocar  todo lo necesario para prevalecer la seguridad, proteger bienes inmuebles, servicios generales, contrataciones por OPS.  Este gobierno ha podido realizar 181 órdenes de prestación de servicios. Cabe destacar que los recursos para este tema disminuyeron considerablemente porque la administración anterior contaba con 289 OPS “hemos tenido que adelantar las mismas actividades con menos gente” argumentó el jefe de cartera del municipio de Aguazul.

En cuanto a educación se ha apuntado a reactivar el servicio de internet en colegios urbanos y rurales, ya se ha hecho en 35 sedes. Además, se ha hecho seguimiento al convenio del año anterior que se firmó con la UPTC,  para lo cual se están buscando los terrenos.  También se realizará la puesta en funcionamiento de la Biblioteca Japón  y se gestionará recursos para brindar el servicio de restaurantes escolares en áreas urbanas.

Secretaría de Hacienda

Se han presentado avances en lo que tiene que ver con recaudos tributarios, por recaudo predial por ejemplo, se han recolectado 2527 millones de pesos pasando la meta que era de 2150 millones. En tema de industria y comercio se tenía una proyección de 4200 millones  de los cuales 3252 se han recaudados. En impuesto predial se ha cancelado el 50 por ciento. De recursos de FAEP hay para ejecución diez mil millones para libre inversión que se destinaran para  en plan de desarrollo.

Secretaría de Salud

Se ha trabajado en programas en temas de prevención  y mitigación de enfermedades como el Zika y el dengue. Se logró realizar una alianza con la fuerza aérea para  brindar por medio de  brigadas de  servicios especializados en el Hospital Juan Hernando Urrego, “tuvimos más de dos mil atenciones en varias especialidades,  la idea es  seguir fortaleciendo el hospital para lograr algunos servicios complementarios de segundo nivel y de esta manera descongestionar un poco el Hospital de Yopal, para lo cual se requiere una inversión de 4 mil millones de pesos” aseguró el burgomaestre.

Gobierno

Se fortaleció el sistema de vigilancia por medio de las cámaras de seguridad que se ubican estratégicamente pasando de ocho a 49 cámaras. Se realizaron  Comités de Orden Público, consejos de seguridad permanente, y se gestionó presencia de diez policías bachilleres para fortalecer la seguridad de Aguazul.

Renier Pachón, Culminó señalando que en mayo se empezaran a materializar los proyectos del plan de desarrollo en beneficio de la comunidad de las áreas urbanas y rurales del municipio.

Personal policial adscrito a la seccional de investigación criminal (SIJIN), mediante labores investigativas lograron la captura de cuatro hombres y una mujer los cuales se movilizaban en un vehículo en cuyo interior se encontró armas de fuego, municiones y equipos celulares.

La detención de estas personas se registró a la altura del corregimiento la Guafilla donde en una rápida acción se logró detener un vehículo campero Mitsubishi, en el cual se movilizaba un hombre de 40 años de edad natural de Quetame Cundinamarca, un hombre de 31 años de edad natural de Arauquita Arauca, un hombre de 36 años de edad natural del Banco Magdalena, un hombre de 43 años de edad natural de Leticia Amazonas, y una mujer de 29 años de edad natural de Villavicencio Meta.

Durante la inspección al vehículo se incautó un revolver calibre 38 con tres cartuchos, una pistola 7.65 milímetros con nueve cartuchos y cinco celulares de alta gama.

Según investigaciones adelantadas estas personas se desplazarían a los municipios del sur de Casanare con el fin de cometer hurtos mediante la modalidad de fleteo.

Con estas capturas se logra prevenir diferentes hechos delictivos que afectan a los casanareños.

 

 

Durante el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se adelantó un Seminario Taller en las instalaciones de  La Triada, donde asistieron todas las empresas, coordinadores del área de seguridad y salud, interesados en temas como actualización en normas y técnicas de prevención.

Yesid Ricaurte, Director Territorial del Ministerio de Trabajo  y Presidente del Comité Seccional y Salud en el Trabajo, encargados de la organización del evento, dijo que con esta actividad se pretendía fortalecer y promover la prevención de accidentes  y la salud de todos los trabajadores.

Agregó Ricaurte que en Casanare se vigila el cumplimiento de las normas a través de la seccional del Ministerio de Trabajo en  Yopal, la inspección de trabajo en Monterrey con jurisdicción en Tauramena,  Villanueva y Sabanalarga.

En cuanto a la forma en que las empresas responden a la promoción y prevención, se evidencia mayor cumplimiento de normas de las entidades del sector de hidrocarburos, pero falta mayor compromiso en las del sector  agro industrial y de la construcción.

Recordó el funcionario que  existe una reglamentación clara en lo que referente a los accidentes graves de trabajo,  que deben ser reportados entre las 24 horas al  Ministerio de Trabajo en Casanare y a la ARL, para que procedan a averiguar si la empresa cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo. De no ser así la entidad será sancionada con una multa  entre  uno y quinientos salarios mínimos legales vigentes.

Advirtió el Director, que el caso de la empresa Aseo Urbano, donde a consecuencia de un grave accidente, perdió la vida el señor  Willington Restrepo Ríos, de 38 años, se  espera el informe correspondiente  de la entidad  o la ARL, para poder proceder.

A la convocatoria para el proceso de selección del que será el nuevo gerente del Hospital de Yopal, se presentaron tres  universidades, la U Manuela Beltrán, Unipamplona y Unimedellín.

Una de estas tres será la encargada de realizar todo el proceso que requiere la selección de éste importante cargo. Aunque se espera que la Universidad Nacional, que antes no estaba facultada para éste tipo de procesos, se postule también para participar.

Los tres claustros universitarios presentaron propuestas diferentes en cuanto a las cotizaciones, por esa razón la junta directiva decidió colocar un techo presupuestal para que los representantes de las universidades sepan hasta donde puede pagar el hospital por éste proceso de elección que se realiza por concurso de méritos.

Ayer se reunió la junta directiva y se radicó el estudio previo, “ya están los recursos por medio del CDP, las universidades pidieron un tiempo de espera por la cantidad de procesos que llevan y hasta el 12 de mayo se les dio plazo para que radiquen las ofertas con los profesionales que realizarán el proceso” dijo Jairo Cristancho, Secretario de Salud departamental.

Una vez radicadas las ofertas de los planteles educativos, la junta directiva se reunirá entre el 13 y el 15 de mayo para elegir la mejor opción.

El jefe de la cartera de salud, dijo que el proceso ha sido un poco demorado porque se han presentado circunstancias como la decisión a última hora del gerente saliente Edgar Dinas de dejar su cargo y la participación de la gerente encargada Temilda Carrillo en el concurso, situación que exigió al gobernador delegar un gerente Ad Hoc que para éste caso fue el mismo secretario de salud, el doctor Jairo Cristancho.

 

 

El evento que se lleva a cabo a partir de las diez de la mañana de hoy en la tierra del duende, contará con la presencia de los alcaldes de los municipios de Pisba, Paya, Soatá, Pore, Támara, y Nunchía donde se concluirá con un documento que se radicará ante el gobierno nacional, con varias peticiones.

Fredy Higuera, alcalde de Nunchía dijo que  el objetivo del documento es hacerle entender al gobierno central que los municipios de la gesta libertadora necesitan que se haga un acompañamiento  e inversión a sus planes de desarrollo. “Que se mejoren las condiciones en infraestructura vial, a través de todos estos pueblos para tener una ventana hacia el turismo, desarrollo y prosperidad” resaltó el burgomaestre.

La principal iniciativa es la aseguración de los recursos para que sean pavimentadas las vía que faciliten la transitabilidad en la Marginal de la Selva sobre el punto llamado El Pauto, pasando por Nunchía, corregimiento de Morocote, Paya, Pisba y Socotá. De esta manera se garantiza una mejor calidad de vida, se facilita  el intercambio comercial y desarrollo turístico de los lugareños “porque lo que hoy se tiene es una trocha intransitable,  en condiciones pésimas” aseguró Higuera.

Además, cada alcalde tendrá peticiones puntuales en temas agrícolas, pecuarios, culturales, alianzas productivas de café, cacao, lulo y demás productos que se cultivan en las tierras de los municipios libertadores.

El evento contará también con la presencia de algunos diputados, funcionarios locales, secretarios y el senador Jorge Prieto.

Cada minuto, más de dos millones de bolsas se usan en el mundo. Cada una tiene una vida útil de 20 minutos en promedio y apenas 5% son recicladas. La gran mayoría termina en los ríos y en los océanos y pueden llegar a durar cientos de años en descomponerse. Con este mensaje, MinAmbiente líder de la campaña busca promover el uso responsable de las bolsas en el país, así como limitar su uso para contribuir a la protección del medio ambiente.

Por ello Corporinoquia se une a esta campaña en la que se busca que hoy 29 de abril la comunidad en general participe en el Día del uso racional de la bolsa en grandes superficies, supermercados, almacenes de cadena y tiendas.

ReemBÓLSAle al Planeta es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y WWF que busca promover el consumo responsable de bolsas plásticas a través de tres acciones: la racionalización, la reutilización y la devolución para reciclaje de las bolsas plásticas. El objetivo principal es concientizar a la población colombiana sobre las implicaciones que tiene el consumo y posconsumo de bolsas plásticas, desde el inicio hasta el final de su ciclo de vida. Adicionalmente, busca disminuir el consumo de bolsas plásticas por persona en Colombia.

Julio Cesar González, Coordinador del Centro de Servicios  Educativo  Triada,  afirmó que trabaja en el propósito de que  la biblioteca pública, desarrolle actividades con mayor  presencia en las Instituciones Educativas del área rural de Yopal.

Afirmó el director que el objetivo de la Administración Municipal, por direccionamiento del Alcalde de Yopal John Jairo  Torres Torres, es que éste centro de Servicios Educativos genere  mayor pertenencia  en los estudiantes del municipio, llevando los servicios a las aulas de las Instituciones Educativas, para que conozcan y  utilicen las herramientas de aprendizaje en nuevas tecnologías, con el uso de computadores, libros digitales, tabla, talleres de lectura, lectura dirigida  entre otros.

Adicionalmente, se llevan diversas actividades lúdicas recreativas y celebraciones especiales contando siempre con un grupo de profesionales idóneos del  Centro y de  Comfacasanare.

Dentro de las celebraciones  especiales, La Triada   ha celebrado el mes del niño, y día del Niño en  colegios de los Corregimientos de Yopal, llevando además de recreación y actividades lúdicas,  golosinas, refrigerios y regalos que el Coordinador gestiona  a través  de Comfacasanare y otras empresas privadas que colaboran con detalles que alegran las actividades de los menores en las veredas.

Recordó González, que el Centro de Servicios Educativos sigue brindando dentro de sus instalaciones apoyo básico a las actividades escolares de los docentes y estudiantes en diferentes temas científicos a través de laboratorios, en literatura a través de las salas de lectura, hemeroteca, tecnología a través de sala de internet y diversas actividades que se pueden complementar con auditorio y grandes e iluminados espacios al servicio de todos.

Observatorio  Astrológico

Un club de Observatorio Astrológico  es un nuevo proyecto dentro de La Triada que se ha venido fortaleciendo dentro del Centro de Servicios Educativos, a partir de la adquisición de  cuatro  telescopios de alcance significativo, que estarán ubicados en un espacio adecuado  para que los estudiantes y las familias lo incluyan dentro de sus planes de entretenimiento y conocimiento.

 

 

El director de Planeación , Humberto Alirio Martínez, fue el encargado por parte del gobierno departamental de radicar ante la Asamblea el Proyecto de Ordenanza "Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental 2016- 2019 'Casanare con paso Firme' "

La entrega del documento la hizo este jueves en la tarde junto con el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias  del 8 al 22 de mayo, para que la Asamblea debata y apruebe el Plan de Desarrollo.

"El gobernador presenta a consideración el Plan, que sin duda constituye uno de los proyectos de ordenanza más importantes que este gobierno pueda hacer a la Asamblea, porque constituye la hoja de ruta que nos guiará durante este período gubernamental",  dijo el director de Planeación.

Martínez agregó que el gobernador Alirio Barrera está ajustado al tiempo de trámite legal , pues le corresponde al mandatario presentar dentro de los cuatro meses de su posesión este documento parar que sea debatido.

El Plan de desarrollo 'Con paso Firme' proyecta una inversión de un billón 200 mil millones de pesos  para el cuatrienio,  distribuidos en los retos:  Seguridad para todos y confianza en las instituciones,  desarrollo económico sostenible, Casanare turístico y cultural, Casanare solidario e incluyente, infraestructura para el progreso y Casanare transparente y eficiente.

Al conocer la radicación del documento y de la convocatoria a extras, la diputada Sonia Bernal, presidenta de la Asamblea de Casanare, dijo que el presidente de la Comisión del Plan de Desarrollo y Asuntos Comunitarios, Luis Hernando Otálora, será el encargado de liderar el estudio.  "Esperamos tenerlo listo y aprobado el 20 de mayo", agregó .

(Prensa Gobernación)

El hecho se registró cuando tres personas que ocupaban una motocicleta transitaban por la Vía Yopal – Paz de Ariporo y el conductor pierde el control del vehículo  chocando contra un tractocamión.

El conductor de la moto habría perdido el control de la moto, cuando a ésta se le estalla la llanta delantera, alcanzando a maniobrarla alrededor de siete metros hasta que finalmente invade el carril contrario y choca con el vehículo de carga pesada.

Las dos personas que lo acompañaban murieron en el lugar de los hechos, al parecer se trata de madre e hijo, éste último de alrededor de unos cuatro años de edad.

El accidente se presentó en el kilómetro 14, en inmediaciones del puente de la quebrada La Niata y en estos momentos se encuentra el paso cerrado para los vehículos, mientras se realiza el levantamiento de los dos cuerpos.  

 

Tras el buen inicio que tuvo el equipo profesional de fútbol de salón de Casanare, “Llaneros”, en la Copa Hero, máximo torneo de este deporte en Colombia, se despertó nuevamente el fervor por el fútbol de salón en Yopal.

El pasado fin de semana el equipo casanareño derrotó a su similar de “Guerreros Pijaos” del Espinal – Tolima, por marcador de 4 goles a 1, en calidad de visitante, lo cual le permite liderar la tabla de clasificación del grupo “B” del torneo, grupo en el que también se encuentran los equipos de Real Caldas, La Noria, Pereira, Guerreros Pijaos, y  Bello Independiente.

El próximo sábado, a las 7 de la noche, el equipo “Llaneros” jugara en el “Coliseo 20 de Julio” de Yopal, frente al representativo de Pereira.

De acuerdo a la información   entregada por Ricardo Orozco, el equipo es la base de la selección Casanare, que desde ya se prepara para los próximos juegos nacionales.

 

 

 

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025