Casanare Noticias
Se graduó primer pelotón de soldados de desarrollo rural en Casanare
Después de siete meses de capacitación en temas agropecuarios y pecuarios, 41 soldados del Ejército Nacional de Colombia se ponen al servicio de la comunidad.
Estos uniformados fueron seleccionados según las unidades destacadas en cada uno de los rincones del Departamento.
La capacitación de éste primer pelotón de soldados de desarrollo rural estuvo dirigido por el Sena, La Federación Nacional de Cacaoteros, algunos arroceros y cafeteros de la región y se espera que con estos nuevos conocimientos los militares apoyen el campo transmitiendo su sapiencia para la implementación de nuevas técnicas y manejo de producción, a través de asesorías sobre procesos de cultivos con los que se optimice la siembra y se generen mejores productos alimenticios.
El comandante de la XVI Brigada del Ejército, coronel Marco Andrés Rodríguez, indicó que están en proceso de transformación y a futuro se quiere tener un ejército más integral, por ello se tuvo esta iniciativa para tener una relación más estrecha entre la población civil y los militares.
Por su parte el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez, mostró su satisfacción por éste tipo de ideas que contribuyen con en el desarrollo del campo. El burgomaestre remembró el 7 de agosto, como el día en el que se selló la libertad en Colombia y donde Casanare fue la cuna de esta gran batalla, también destacó el primer pelotón de caballería que patrullará los campos de Casanare, el escuadrón femenino de la policía que patrulla inicialmente las calles de Yopal, la fuerza área grupo de apoyo que vigila, controla y transporta a los campesinos, actividades con las que se trabaja por un Departamento más seguro.
Para poder acceder a la asesoría técnica que ellos prestarán, los campesinos interesados deberán hacer la solicitud en la unidad militar más cercana.
Desde éste lunes, plantas de beneficio animal que no cumplan con decreto 1500 serán cerradas
El próximo lunes 8 de agosto el Invima dará inicio a un proceso gradual de cierre de las plantas de beneficio animal que no cumplan con el Decreto 1500. Ante tal situación, el Departamento hizo un estudio de pre-factibilidad y se priorizaron cuatro plantas en los municipios de Orocué, Paz de Ariporo, Tauramena y Yopal.
La planta de Tauramena ya radicó estudios en el banco de proyectos para presentarlos ante el OCAD, los recursos se gestionarán en el proyecto de apalancamiento a la agroindustria casanareña que está dentro del Plan de Desarrollo Casanare Con Paso Firme.
Para el municipio de Paz de Ariporo se elaboró el rediseño de la planta ubicada en la zona rural del municipio, porque la actual funciona en el área urbana y debe ser reubicada, el Municipio ya adquirió los terrenos para la adecuación y elaboró el diseño de construcción para cumplir con esta propuesta.
Así mismo, el municipip de Orocué ya presentó el plan gradual de cumplimiento ante el Invima.
La planta de Yopal ya tiene plan de cumplimiento y se realizan las adecuaciones para cumplir con el decreto 1500 a la fecha, esta planta se va financiar con recursos privados.
En el estudio de pre-factibilidad se determinó que las cuatro plantas priorizadas deben abastecer todo el Departamento, por eso están ubicadas en puntos estratégicos: norte, sur, centro y la de Orucué, que es una planta de autoconsumo.
Por otro lado, está en curso un proyecto desde la Dirección Empresarial Departamental, el cual busca garantizar la red de frío para los municipios que no tengan plantas de beneficio animal.
Según la Secretaría de Agricultura en el Departamento hay nueve plantas en funcionamiento, de las cuales se empezará a hacer un cierre gradual en Trinidad, Támara, Aguazul, Maní y Villanueva, mientras el Invima hace una verificación en cada una de ellas y estudia la posibilidad de dejarlas funcionar.
Éste 10 de agosto se realizará plan tortuga por las calles de Yopal

La iniciativa de llevar a cabo un plan tortuga surgió luego de la reunión que se realizó entre conductores del gremio de taxistas y de motos en general, por el descontento que se viene presentando por el sistema de fotomultas en la ciudad de Yopal.
El miércoles 10 de agosto, se realizará dicha movilización por las principales vías de la ciudad de Yopal donde los manifestantes marcharan ocupando un solo carril.
“Es una situación crítica la que vivimos todos los conductores de taxis, motocicletas, carros particulares por el sistema de fotomultas, no puede uno parquearse a cambiar un billete para dar unas vueltas, porque en ese momento pasan y toman las fotografías y la suma del comparendo es alta” indicó Jorge Cadena, uno de los organizadores de la marcha.
Manifiestan además los organizadores de la movilización que la ciudad se encuentra llena de huecos, que no cuenta con los suficientes parqueaderos ni con la debida señalización. “En toda la ciudad lo único que se ve es desorden, letreros de fotomultas y huecos” expresó el líder.
Denuncian además que diariamente se pasan 300 fotomultas y que la economía de los ciudadanos no es estable para que además tengan que pagar estas sanciones.
Solicitan además al Juzgado Segundo Promiscuo del municipio de Yopal y a la Alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo, para que se manifiesten frente a la situación. “Necesitamos que el señor juez nos demuestre cuáles son esas legalidades que encontró en la concesión de las fotomultas y que nos diga por qué no les sirvieron las 16 mil firmas que recogimos en contra de la misma” afirmó Cadena.
Dicha marcha será apoyada por algunos concejales de la ciudad, quienes se unen al llamado que realizan los conductores.
Finalmente los organizadores de la marcha hacen un llamado a las autoridades de policía para que acompañen la actividad que se realizará a partir de las nueve de la mañana en el estadio Santiago de las Atalayas, “queremos que todo transcurra en total normalidad y que nos escuchen ante el llamado que realizamos” puntualizó el representante.
Fundación Flor de Cayena apoya el sueño de Oliver Leal

Por: Rosalba Múnera
Se trata del Microempresario de productos en cuero, Oliver Leal, quién trabaja con algunos tropiezos, pero con gran entereza en su pequeña fábrica de productos de cuero, donde además genera empleo a jóvenes rehabilitados del consumo de sustancias psicoactivas, madres cabeza de familia, personas de la tercera edad y que nuevamente recibió la invitación para participar en Colombia Trade Expo Internacional 2016, que se realizará el 12, 13 y 14 de agosto de 2016 en la ciudad de Miami – Florida.
Lea aquí “La Soledad del Marroquinero Oliver Leal”
http://casanarenoticias.com/index.php/blog/item/2080-la-soledad-del-marroquinero-oliver-leal
Esta vez ha sorteado todo tipo de obstáculos para viajar y dar a conocer su trabajo que por otras experiencias ha podido demostrar gran recepción por su originalidad en el exterior. Finalmente, Viviana Arias, socia y fundadora de la Fundación Flor de Cayena, quien escuchó y conoció sobre el trabajo del marroquinero, decidió gestionar los recursos para llevarlo a esta prestigiosa feria mundial.
Según Arias, en virtud de la calidad de los productos realizados por el microempresario, el proyecto productivo de marroquinería es acogido por la Fundación, razón por la cual se organizan los documentos con el fin de que se pueda constituir una dirección en Cabeza de Leal para fortalecer el programa en toda la Orinoquia. 
Inicialmente a través de Flor de Cayena, se disponen recursos para el traslado del marroquinero a USA, publicidad y logística, además de la visita a inversionistas y al Congreso Americano, donde ya se tiene prevista la reunión con el asesor de esta institución César González, perteneciente al grupo de trabajo del Senador de la Florida.
“Estoy muy feliz y con mucha esperanza, finalmente se vislumbra la posibilidad de hacer un trabajo grande para el departamento, gracias a la doctora Viviana Arias y la Fundación Flor de Cayena, que prestaron atención a mi propuesta” expresó Oliver.
Agregó el microempresario, que no ha cesado en su empeño de generar empleo, formalizar unidades productivas y transferir sus conocimientos con el ánimo de organizar las comunidades y dar oportunidad a población vulnerable para mejorar sus condiciones de vida a través de un trabajo digno.
De otra parte la invitación formal a Colombia Trade Expo Internacional 2016, fue a través de Rosario Coelho e Ítalo García, organizadores del evento, donde el expositor contará con un stand donde exhibirá, bolsos chalecos, short, faldas, realizados en cuero, así como también llaveros en madera y hamacas en fibras de cumare entre otros.
FUNDACIÓN FLOR DE CAYENA
La Fundación Flor de Cayena, creada hace 15 años, ha venido desarrollando proyectos productivos auto sostenibles en varios departamentos del país, entre ellos Cundinamarca, Vichada, Meta y hace 3 años en Casanare.
Daños materiales deja otro atentado con artefacto explosivo a empresa de ingeniería

Un atentado con una granada se presentó en las instalaciones de la empresa ICICO S.A.S ingeniería , de propiedad del ingeniero Leonidas Ortega y que queda ubicada a media cuadra del CAi del Intra.
Los hechos se habrían presentado sobre las once de la noche. Según Ortega, la información preliminar que se tiene es la que arrojaron los videos de la cámara de seguridad de la empresa y las del sector, las cuales muestran a un hombre que se encontraba merodeando por la cuadra donde queda ubicada la empresa. Posteriormente se observa cuando el individuo lanza el artefacto explosivo al techo de la compañía, sale corriendo y procede a activarlo.
“La explosión sonó tan fuerte que quedé sentada en mi cama y luego no pude conciliar el sueño por un largo rato, pues estaba bastante nerviosa por el estruendo” comentó una residente del sector.
Se conoció que en los últimos meses Leonidas Ortega venía siendo víctima de llamadas de grupos al margen de la ley, “hemos recibido llamadas de personas que dicen pertenecer al frente 38 de las Farc, según ellos buscan que realice algún tipo de acuerdo para realizar pagos de las llamadas vacunas, pero como no les he prestado atención tomaron acciones contra la empresa” expresó.
El atentado dejó daños estructurales en el techo, ventanas, cuatro computadores y otros elementos internos de la empresa.
Este hecho genera todo tipo de rechazo en el gremio de comerciantes que se ha visto agobiado en los últimos meses con este tipo de hechos.
“Esta situación nos deja intranquilos porque en algún momento se puede ver afectado un familiar o alguna persona que labore en la empresa y por eso debemos tomar todas las medidas del caso” indicó el dueño de ICICO.
Las autoridades investigan detalles del hecho, con los videos que tienen en su poder.
Mañana corte de energía en corregimientos de Tilodirán, Quebradaseca y Algarrobo

ENERCA S.A E.S.P., informa que éste 5 de agosto se realizaran adecuaciones a la infraestructura eléctrica subestación Morichal y subestación Tilodiran, lo cual busca garantizar el avance en la construcción del nuevo circuito 34,5kv Morichal-Agarrobo.
Por tal motivo, se hace necesario restringir el servicio de Energía eléctrica de 7:00 am a 1:00 pm en los sectores del Centro Poblado Morichal, San Rafael de Morichal, Yopitos, Arenal, Porfía, Alemania, Defensa, Centro Poblado Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo y las veredas Los Mangos, Guacharacas, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San Jose de Caño Seco, Gaviotas, Aguaverde, La Culebra, e Industriales como Emerald Potros y Colombia Energie.
Enerca recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Dos personas capturadas en flagrancia que se hacían pasar por funcionarios de ENERCA

En un trabajo conjunto entre La Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, La Seccional de Investigación Criminal SIJIN Casanare y usuarios del servicio de Energía, se logra la captura en flagrancia de 2 personas no autorizadas por Enerca quienes sin pertenecer al grupo de funcionarios de la entidad venían realizando trabajos eléctricos, empleando de forma ilegal logos y papelería de la entidad, cobrando altas sumas de dinero por los supuestos trabajos o fallas que detectaban, uno de ellos desvinculado recientemente de su trabajo por realizar malas prácticas.
Estas personas se dejan a disposición de la fiscalía seccional URI de Yopal, por el delito de simulación de investidura o cargo según el artículo 426 del código penal Colombiano que señala que "aquel que simulare investidura o cargo público o fingiere pertenecer a la fuerza pública, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años y en multa de tres (3) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En la misma pena incurrirá el que con fines ilícitos porte o utilice uniformes o distintivos de una persona jurídica. La pena se duplicará cuando se participe en grupos de delincuencia organizada.”
Enerca ha venido trabajando en investigar a fondo presuntas anomalías y malas prácticas dentro de la entidad, e invita a los empleados a la cordura y respeto por la empresa que es insignia de los Casanareños. “Aquel funcionario que sea sorprendido ejerciendo malas prácticas de su deber como funcionario público será retirado del cargo” indicó el gerente de la entidad.
Finalmente se invita a la comunidad a que denuncie cualquier anomalía a través de la línea gratuita #115, ningún funcionario de Enerca está autorizado para recibir dinero por arreglos, cambio de medidores, matrículas y demás, en dado caso los cobros por el trabajo que se realicen vienen inmersos en la factura mensual, la cual puede ser paga en los puntos autorizados.
CCC se pronuncia ante la situación de inestabilidad político- administrativa de Yopal

Ante la situación económica que afronta el país, y siguiendo la pauta de hacer de Casanare el departamento llanero más próspero y competitivo, la Cámara de Comercio de Casanare despliega ingentes esfuerzos que van desde el fortalecimiento del tejido empresarial hasta la promoción del desarrollo regional ante instancias nacionales e internacionales, como estrategia para atraer inversión a nuestro departamento, así como para motivar el desarrollo de nuevos proyectos por parte de nuestros empresarios.
Sin embargo, atraer inversionistas nacionales o extranjeros, promover el turismo, explorar nuevos mercados y realizar otras actividades para dinamizar la economía local, implica el ofrecimiento de garantías de estabilidad plena. Nuestra ciudad, como municipio de primera categoría y capital departamental, está en la obligación de proyectar modernidad, desarrollo, confianza y madurez administrativa.
Por tal razón, atendiendo el clamor de la comunidad empresarial, lamentamos la actual situación de inestabilidad político - administrativa que sufre nuestra capital. Sumado a la inseguridad, el trauma en la movilidad, el avanzado deterioro de la malla vial, la ineficiente prestación de los servicios públicos y sociales, el incremento desmedido de la informalidad comercial, el desempleo, así como la carencia de cultura ciudadana, son tópicos de especial importancia que deben ser atendidos a la mayor brevedad posible. Así las cosas, la incertidumbre gerencial que padece Yopal, genera un obstáculo para el crecimiento y la promoción de la ciudad y la región.
Exhortamos a las autoridades administrativas competentes, al señor gobernador de Casanare, al Honorable Concejo Municipal de Yopal, y demás instituciones y entes de control y vigilancia, a que adopten las decisiones pertinentes con el fin de garantizar la estabilidad requerida y generar confianza tanto en la ciudadanía como en la opinión pública local, nacional e internacional.
Igualmente, la Cámara de Comercio de Casanare solicita respetuosamente a los entes territoriales de la jurisdicción, iniciar la ejecución responsable de sus presupuestos con el fin de que a través de la inversión pública, como una medida económica anti-cíclica, se logre generar empleo, promover la circulación de dinero, dinamizar la economía local y mitigar la difícil situación económica que afronta especialmente la ciudad de Yopal.
Asimismo, invitamos a la comunidad, su dirigencia y a los entes gremiales a generar una articulación público-privada que nos permita aunar esfuerzos con el propósito de superar la situación actual y mantener niveles de calidad de vida y competitividad en nuestra ciudad.
Licitación para obras del Hospital Materno Infantil deberá abrirse nuevamente

Amparo Fajardo Montoya gerente encargada de la ESE Salud Yopal, declaró desierta la licitación para unas obras del Hospital Materno Infantil.
La funcionaria indicó que esta decisión se tomó porque ninguno de los seis proponentes que se presentaron cumplió técnicamente con los requisitos que se sugerían.
El objeto del contrato es la construcción de equipamiento fijo de los sistemas de aires acondicionados, ventilación mecánica, calderas, red de vapores, sistema de red contra incendios y obras complementarias para el Hospital Local Materno Infantil.
El valor de la licitación asciende a los 4.508 millones de pesos y “aunque sabemos que la necesidad de la comunidad es que se de apertura del Centro Hospitalario como gerente no puedo adjudicar el proceso con falencias que no permite llevar a un feliz término los trabajos a realizar, la norma dice que a toda costa se debe tratar de adjudicar pero hay que actuar dentro del marco legal” dijo la gerente.
Así las cosas la licitación se debe volver a realizar, “hay que analizar que modalidad de contratación se hará y en el menor tiempo posible se reanudará porque es una necesidad inmediata” expresó Fajardo.
Sobre la renuncia que le solicitó la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo, la funcionaria manifestó no saber si dicha solicitud está relacionada con la decisión que se tomó de declarar desierto el proceso, puesto que dicha petición fue hecha a todos los secretarios de la administración.
Covioriente no está realizando contratación masiva de personal para corredor vial Yopal- Villavicencio

La Concesionaria Vial del Oriente se permite informar a la ciudadanía que NO realiza actividades de contratación masiva de personal en el municipio de Yopal ni a lo largo del corredor vial para el proyecto Vial Villavicencio – Yopal, tal como está siendo difundido a través de las redes sociales.
Covioriente reitera que el proyecto se encuentra actualmente en fase de estudios y diseños y que una vez inicie la fase de construcción, se presentará mayor requerimiento de personal.
A la fecha las publicaciones de las vacantes de empleo existentes en el proyecto se realizan a través de las páginas web de las agencias de empleo del SENA, el Centro de Empleo de la Alcaldía de Villavicencio y las Cajas de Compensación Familiar Cofrem y Comfacasanare, así como en las agencias privadas Cortracas y Asointra, todas éstas ofrecen los servicios de registro de oferentes de manera gratuita.
La Concesionaria recuerda a la comunidad que tiene habilitados los siguientes medios para la recepción de hojas de vida de los interesados en vincularse laboralmente con el proyecto Corredor Vial Villavicencio – Yopal:
• Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Oficina principal de Atención al Usuario de Covioriente ubicada en Villavicencio, vereda Vanguardia, sector La Rosita, lote 3A.
• Oficinas móviles de atención al usuario.
Es importante aclarar que quienes hacen jornadas de recepción de hojas de vida son las agencias públicas y privadas de empleo y Covioriente apoya el proceso, de igual forma, cuando se programan estas actividades se divulgan de manera oficial a través de los medios de comunicación de la Concesionaria.