Casanare Noticias
Ganaderos piden sanciones duras contra abigeato ante nuevo caso de carneo
El nuevo hecho de carneo se presentó en la vereda Buena Vista a pocos kilómetros de Yopal, cuando tres individuos ingresaron a una pequeña finca y apartaron tres reses para su sacrificio. Los delincuentes alcanzaron a carnear una res y escaparon del lugar cuando percibieron la presencia de las autoridades.
Julio Cesar Rodríguez, ganadero de la región, se muestra preocupado ya que manifiesta que éste tipo de delincuentes están atacando directamente la economía real de la región.
Rodríguez hace un llamado a los congresistas y líderes políticos del departamento para que realicen las gestiones ante el gobierno nacional para que éste delito sea tipificado como grave mediante una política pública clara.
Y es que es poco lo que puede hacer la fiscalía y los jueces porque no tienen herramientas para poder condenar a los individuos dedicados al abigeato. “Capturan y a las horas ya están en libertad” añadió el ganadero.
El llamado también es para la comunidad en general para que no colaboren con la compra y comercialización de la carne que venden los delincuentes que tienen azotados a los ganaderos del departamento.
Audiencia pacto de cumplimiento del caso Ceiba suspendida. Próxima se cumple en junio
Ayer fue la audiencia de pacto de cumplimiento del proceso de Acción Popular interpuesta por el ex concejal Leonardo Puentes sobre la creación de la Empresa Industrial y Comercial del Estado CEIBA la cual fue suspendida para el próximo 3 de junio.
La razón por la cual se habría suspendido la audiencia fue porque la abogada de La CEIBA, reclamó el derecho a la intervención de los demás representantes de la empresa, situación que el juez no podía resolver en el momento.
Aunque según el ex concejal Leonardo Puentes el balance de la audiencia de ayer tuvo un balance muy positivo, puesto que una de las partes demandadas que es la alcaldía de Yopal, dejo claro el hecho de que está sintonizada con la idea de acabar con LA CEIBA, porque reconoció que el acuerdo es ilegal “con lo cual vemos casi resuelta la situación” expresó.
Puentes argumenta que el acuerdo que le dio vida a la empresa es inconstitucional y por lo tanto es ilegal y debe deshacerse.
Por su parte el asesor jurídico de la alcaldía, Juan Carlos Suárez, dice que es un tema complejo porque depende de un acuerdo de todas las partes, las cuales son; el ex concejal Leonardo puentes, la Administración Municipal, el Concejo de Yopal y La CEIBA “es un buen comienzo pero hay que esperar que sucede en el avance del proceso”, expresó.
El juez tendría la última palabra en el caso en el que las partes llegaran a un acuerdo.
“No se trata de reversas las cosas, lo que se discute es algo ilegal y no hay nada que reparar, lo que se debe hacer es declarar nulidad del acuerdo, frente a esto el Consejo de Estado y la Corte Suprema se han pronunciado varias veces a favor” dijo el ex concejal.
A la audiencia asistió el alcalde de Yopal John Jairo Torres y todas las partes se volverían a encontrar el 3 de junio, fecha en la que se cumpliría la próxima audiencia.
Personería revoca suspensión de jurídico de la alcaldía
Se dio a conocer ayer la decisión de la Personería Municipal de revocar la suspensión al asesor Jurídico de la Alcaldía de Yopal, Juan Carlos Suárez, por irregularidades en el documento que contenía una investigación de faltas disciplinarias.
El personero delgado para la Vigilancia Administrativa Guillermo Gaviria Giraldo, se habría extralimitado en sus funciones, por haber proferido por medio de un auto con fecha 4 de abril de 2016 la suspensión del cargo dal Asesor Jurídico de la Alcaldía.
Según Juan Carlos Suárez, no era competencia del personero delegado pronunciarse frente a una falta disciplinaria en razón de un acto administrativo firmado por el alcalde porque eso le corresponde a la Procuraduría Regional.
Ayer en horas de la tarde, se dio a conocer la decisión del personero encargado Juan Gabriel Guarnizo de revocar dicha decisión, por algunas fallas en el proceso como la no aclaración del tiempo que sería suspendido el funcionario, razón por la cual el alcalde de Yopal no pudo ejecutar la decisión al término del plazo que era por diez días.
Además, se habría omitido una apertura de indagación preliminar obligatoria en el trámite que ordenaba la suspensión, también la omisión de identificación de elementos de juicio, condiciones y enunciación de requisitos, falta de tipificación para que sea determinada como grave o gravísima y la falta de un juez de conocimiento de apertura de investigación.
Aunque se haya revocado la suspensión, el expediente será trasladado a la Procuraduría Regional, donde continuará el proceso.
“Los funcionarios públicos estamos prestos a que se nos investigue pero dentro de la norma, no aceptamos la violación a derechos fundamentales como lo es el debido proceso de una investigación” manifestó Suarez.
Distinguidos cuatro docentes de Casanare con premio compartir al maestro
Se entregaron en Casanare los reconocimientos a los cuatro mejores educadores y rectores del departamento, en acto cumplido ayer en la Unitrópico con la presencia del gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el Alcalde de Yopal, John Jairo Torres, secretarios de Educación de la Administración Departamental y Municipal, representantes de la Fundación Compartir, autoridades administrativas, rectores y docentes de Instituciones Educativas del Departamento, y comunidad en general.
La distinciones correspondieron a los rectores Luis Emilio Patarroyo del Instituto Educativo Siglo XXI de Tauramena, Luz Miriam Martínez del colegio Luis Hernández Vargas de Yopal, y las docentes Luz Nelly Reyes Morales de la Institución Educativa Rural Algarrobo de Orocué y Jazmín Morales del colegio El Paraíso de Yopal.
Durante la nutrida y emotiva ceremonia los galardonados dieron a conocer detalles de sus trabajos y propuestas pedagógicas y la aplicación de las mismas en sus instituciones.
Patricia Camacho, gerente de Educación Compartir indicó que participar de la ceremonia en el departamento de Casanare es bastante significativa puesto que el objetivo del trabajo de la Fundación es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y es precisamente a través de las reflexiones de los docentes sobre sus prácticas, cuando las escriben, se postulan y los visitan para conocer sus experiencias y a través de la ceremonia como se genera la valoración social de la carrera del docente.
Maestros Distinguidos
Como mejor rector del departamento fue premiado Luis Emilio Patarroyo, de la Institución Educativa Siglo XXI de la vereda El Raizal de Tauramena, quien reconoció que la distinción le representa mayor oportunidad de conocimiento en su vida profesional a través de los estímulos que le permitirán un viaje que sin duda ampliará su enfoque y conocimiento, además de ser un orgullo para una comunidad que trabaja fuertemente por la calidad educativa y la excelencia.
“Liderando una institución hacia la excelencia” es la iniciativa por la cual fue distinguido, la que motivo las dos visitas de los delegados de la Fundación Compartir, siendo hoy el profesor Patarroyo uno de los mayores opcionados en la nominación, Premio Compartir al Mejor rector, a nivel nacional.
Desde el 2007, el rector dirige el colegio que cuenta con 300 estudiantes, 16 docentes y el apoyo de personas que trabajan incondicionalmente sin recibir pago.
De otra parte Luz Miriam Martínez, premio a mejor rectora de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas de Yopal expresó que es una justa retribución a un trabajo desarrollado durante mucho tiempo e implica un gran compromiso para seguir con mayor dedicación e interés. Dijo la rectora que su iniciativa pedagógica tiene que ver con el desarrollo de la política de desarrollo humano dentro de la institución, priorizando en niños y niñas y su aprendizaje, orientados a desarrollar destrezas para ser buenos seres humanos.
La licenciada Martínez es rectora de la Luis Hernández Vargas, hace más de cinco años, institución que cuenta con más de 3000 estudiantes, cuatro sedes y un grupo de estudiantes en jornada sabatina que se han integrado al proyecto pedagógico.
De igual forma, la licenciada Jazmín Morales, Premio Compartir Maestro, de la Institución Educativa El Paraíso de Yopal indicó que es un verdadero orgullo representar al magisterio del municipio y departamento en este reconocimiento, siendo el objetivo de todos los docentes trabajar por el cambio y la innovación en la educación.
Su iniciativa pedagógica aplicada tiene que ver con el desarrollo de competencias comunicativas, donde los estudiantes tienen prácticas constantes de oratoria, poesía, fonomímica, radio en la escuela, logrando en los estudiantes, cambios de comportamiento con expectativas nuevas de vida.
A su vez la licenciada, Nelcy Reyes Morales, Premio Compartir al Maestro de la Institución Educativa Rural Algarrobo, de Orocué, expresó que el reconocimiento es un estímulo importante para dar a conocer las experiencias en el aula y para seguir en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación.
Su práctica pedagógica hace énfasis en el arte con visión micro empresarial donde a través de la destreza los estudiantes realizan composiciones con miras a ser comercializadas y generar así el sustento para sus familia.
El Sindicato de Maestros de Casanare, SIMAC a través de la licenciada Luzmila Salamanca,manifestó la importancia de estos reconocimientos, que dignifican la labor del docente.
Vuelven convenios de cooperación internacional a Unitrópico
Los convenios de cooperación internacional de Unitrópico, son un importante beneficio para la comunidad académica, además de ser parte fundamental en el desarrollo profesional de los estudiantes.
Oriol Jiménez Silva, Rector de la universidad, siempre ha tenido interés por expandir las fronteras y posibilidades de aprendizaje y acervo cultural de la comunidad académica, por esta razón, avaló la posibilidad de encuentro entre Unitrópico y la Universidad Científica del Sur (UCSUR) en Lima, Perú, a través de una mesa de trabajo para reactivar el convenio con esta universidad, llevada a cabo en las instalaciones de la UCSUR.
Este convenio propone una cooperación interinstitucional en temas que abarcan desde prácticas profesionales, pasantías, movilidad académica y docente, investigación y doble titulación, para que toda la comunidad unitropista tenga acceso a estos importantes beneficios.
Como delegada de Unitrópico, se contó con la participación de la profesional Viviana Casallas Roa, persona encargada de la oficina de internacionalización, quien expuso los procesos concretos en el marco del convenio y las necesidades de continuar con el mismo.
Se establecieron compromisos para la revisión de pensum y carga académica en diferentes programas, se propuso la creación de un equipo de investigación conformado por personal académico de ambas instituciones y se hicieron aportes para la vinculación de Unitrópico en iniciativas de integración regional como "Alianza del Pacifico", conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.
Estos escenarios hacen parte de la nueva estrategia de internacionalización de Unitrópico, en donde el principal enfoque es ser generadora de nuevo conocimiento para la región, proveer de capital humano altamente cualificado, con capacidad de innovación y emprendimiento, que se cuenten con las destrezas para desarrollar su trabajo a nivel global.
“Nos encontramos en constante búsqueda de oportunidades para facilitar la participación de estudiantes, personal académico y administrativo en programas, proyectos y redes de cooperación internacional en educación, investigación e innovación”, mencionó Casallas, profesional encargada del proceso.
Estudiantes del Megacolegio también sufren consecuencias del invierno
Estudiantes y maestros del Megacolegio de la Comuna Cinco sufren cada vez que llega el invierno, pues las instalaciones del plantel educativo se inundan por todas partes, al punto que han tenido que suspender las clases para los alumnos.
Alonso Montenegro, presidente de la Asociación de Padres de Familia del Megacolegio dijo que los directamente afectados con esta situación son los estudiantes que tienen que perder clases cada vez que se inunda el colegio.
El inconveniente se ha vivido prácticamente desde que se inauguró la obra, incluso desde antes, cuando estaba en plena construcción también sucedía algo similar.
Hoy parece un depósito de aguas lluvias y aguas negras, lo que empeora aún la situación. “Desde un principio se le advirtió a la Administración del momento, que según planos geográficos, el lote donde fue construido el Megacolegio era una zona baja, donde anteriormente era un bebedero de ganados y se reposaba bastante agua” dijo el presidente de la Asociación.
Pero pese a las advertencias continuaron con la obra. Lilian Fernanda Salcedo, alcaldesa de la época, dijo que la comunidad pedía a gritos el colegio y que el problema no son las instalaciones sino el alcantarillado pluvial.
Debido a que el problema persistía, y que la administración de Willman Celemín no tomó medidas, la pasada Administración Departamental invirtió 20 mil millones de pesos en un sistema de aguas pluviales que no sirvió, teniendo en cuenta que ayer nuevamente se inundó el colegio.
Frente a esta obra, Montenegro afirmó que se le hizo una sugerencia al contratista para que se hicieran unos sumideros más amplios y que le dieran más viabilidad a la tubería ya que el torrente de agua que baja desde la Plaza de Mercado, es bastante amplio.
El agua en los salones del Megacolegio alcanzó casi los 80 centímetros, ayer tuvieron que devolver a los estudiantes para sus casas y hoy perdieron otro día de clase porque están en una jornada de aseo, con el fin de desinfectar las instalaciones.
En los próximos días habrá una reunión entre las partes afectadas y autoridades municipales y departamentales para darle una solución definitiva a ésta situación.
Paso por el río Ariporo continúa cerrado
Debido a las intensas lluvias que se han venido presentando en el departamento y a que los niveles del río Ariporo se han incrementado, las autoridades decidieron cerrar paso de vehículos.
Los carros pesados hasta el momento estaban pasando por el río para cruzar al otro lado, pero el día de ayer se presentó un incidente cuando un vehículo de la empresa Libertadores se apagó a mitad de las aguas del río, con pasajeros a bordo.
Por esta razón y mientras los niveles del río se normalizan se habilitará nuevamente el paso a los vehículos con la condición de que crucen desocupados y recojan a sus pasajeros (que deberán cruzar a pié) al otro lado del río. “Esto para evitar que se vuelva a repetir un escenario como el de ayer, donde los ocupantes del vehículo tuvieron que ser transbordados a una volqueta” afirmó el Capitán Edgar Bonilla, Comandante de Policía de Carreteras.
El Invías manifestó hace poco que se mantiene el plazo para habilitar el paso por un solo carril sobre el puente que en estos momentos está en mantenimiento de obras. Es decir, habría paso en los próximos días.
Reunión de seguimiento a problemáticas de Morichal se cumplió ayer
Una nueva reunión de seguimiento a las problemáticas ambientales y sociales de la vereda San Rafael de Morichal se cumplió esta mañana con asistencia de varias autoridades convocadas por la Personería de Yopal.
Al respecto el personero municipal encargado, Juan Gabriel Guarnizo, expresó que desde la Agencia del Ministerio Público se brindará acompañamiento para revisar los parámetros de las licencias mineras de la zona y buscar disminución del impacto vial y ambiental del transporte de material de río.
En la jornada también se acordó realizar comités cada 15 días entre representantes de la comunidad y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo, para verificar los avances en mitigación a la contaminación del caño Usibar, y gestionar intervención de otras instancias ante inconvenientes anexos como la proliferación de vectores.
Por su parte Héctor Hernando Rodríguez, presidente de la JAL de Morichal, expresó que ha hecho falta sentido de pertenencia de los gobiernos para optimizar o cambiar la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio y solucionar el problema de contaminación que genera.
Igualmente, en cuanto a las dificultades de tránsito en el sector, dijo que “falta una capacitación a los volqueteros particulares” para que respeten las normas y llamó la atención sobre la afectación del consumo de agua por el ganado y el riesgo que podría estar presentando para la salud humana.
Por último pidió atención en la infraestructura de las escuelas del corregimiento y en el cuidado de los estudiantes del centro poblado de Morichal con la jornada única.
La comunidad reclamó nuevamente la presencia de la directora de Corporinoquia, así como del Secretario de Obras Departamental y el Secretario de Educación municipal, quienes enviaron delegados. Mientras las Secretarías de Salud y Obras (de Yopal) no hicieron presencia.
EPS deberán asignar citas con especialistas en el Hospital de Yopal
Para eliminar las filas de los usuarios solicitando citas de medicina especializada, el Hospital de Yopal cambió la modalidad de asignación y determinó que las mismas se recepcionarán desde las diferentes Empresas Prestadoras de Salud EPS en Casanare.
Según la gerente encargada del Hospital, Temilda Carrillo las EPS se encargarán de priorizar la atención a sus usuarios, y de allegar a la entidad las listas para la asignación de la correspondiente cita con el médico especialista.
La medida que rige desde ayer ha sido aceptada por la Nueva EPS, Capresoca, Colsanitas, Colmédica. EPS Sanitas, Policía y Ejército, a excepción de Cafesalud y Coomeva que aún tienen servicios limitados con el Hospital.
“Lo que queremos es soltar algo de responsabilidad a las EPS para que ellos determinen cuáles son los pacientes que prioritariamente requieren cita con el especialista, evitando así el desplazamiento de los usuarios al Hospital a hacer largas filas”, indicó la gerente del Hospital.
Reiteró que se facilitará a las EPS un formato, para que estas a su vez entreguen un listado de las personas con prioridad para las citas, el cual será recepcionado todos los lunes en el consultorio 202, acto seguido el Hospital las asigna, devuelve el listado con la citas concedidas y la EPS es la encargada de llamar al usuario para indicarle fecha y hora de la cita.
Protagonistas de secuestro frustrado a comerciante enviados a la cárcel. 21 años sería la pena máxima.
Hoy a lo largo del día se realizó la audiencia a los dos hombres detenidos ayer por las autoridades después de ser intersectados cuando intentaban llevarse de la ciudad a un reconocido comerciante que había sido secuestrado por ellos en plena zona residencial de Yopal.
Por la modalidad y gravedad de la falta, La juez segunda penal municipal, Nidia Tobón, decidió prisión intramural para los dos individuos a los que se les imputaron cargos como, secuestro simple, hurto y porte ilegal de armas de uso privativo de las fuerzas militares.
Por los tres delitos la pena máxima que tendrían que pagar los imputados, sería de 21 años. En el caso en el que éstos llegaran a aun pre acuerdo con las autoridades, la rebaja de pena podría ser de hasta seis años, es decir que pagarían una condena de aproximadamente 16 años.
Éste tipo de delitos no se encuentran dentro de las excepciones para que a los acusados se les fuera otorgada una prisión domiciliaria, dado que la pena supera los 5 años de prisión; siendo así las cosas, en estos momentos Wilder Eduardo Moreno y Luis Carlos Gonzáles ya se encuentran privados de su libertad.
Lo que sigue dentro del proceso es el reparto del caso a un juzgado especializado, de esta manera la fiscalía sigue investigando los detalles del hecho para presentar en su debido momento la respectiva acusación.
Se presume que estos individuos hacían parte de una organización criminal por la manera en que adelantaron los hechos. Ambos provenían del departamento de Arauca y se desplazaron hasta el departamento expresamente a cometer el hecho por el que hoy fueron encarcelados.